MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
|
DATOS FLAMENCOS 18 |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Hombres y
Mujeres que dejan
huellas en el Flamenco
MIIGUEL
MARISCAL BARBERO, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del
cante flamenco con el nombre artístico de NIÑO DE LA FUENTE, nació en Granada,
el día 29 de septiembre del año de 1934, concretamente en el nº 7 de la calle
Fuente nueva, de ahí el sobrenombre de
"Niño de la Fuente". La afición por el
cante le viene de escuchar de pequeño a su madre, pues ésta cantaba en casa
mientras hacía las faenas. Y así Miguel, poco a poco, y sin darse cuenta se fue
aficionando al arte del flamenco. A los
dieciséis años ya empezó a actuar en reuniones familiares y de amigos, y ya más
adelante participó en el "Circulo de la Alegría", donde lo introdujo José Ferrer
"Niño de las Almendras. Miguel poseía unas facultades excelentes para en el buen
hacer del cante, quizá no llegó a más por su forma de ser, pues era un poco
raro.
En 1970, gana
el concurso de Pegalajar. En el 1971, obtiene la Espiga de Oro del
concurso de la Peña el Mirabrar de Fernán Núñez y en 1973 se presenta por vez
primera al XX FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS
(LA UNIÓN), obteniendo dos
segundos premios: uno en cante de Levante y otro en cante Andaluz, que le
reportaron la cantidad en pesetas de las antiguas de 55.000. Al año siguiente,
vuelve a presentarse consiguiendo el premio Romero de Torres, destinado a un
cante Andaluz. Fueron muchos más los que ganó, pero no tengo datos.
En sus
últimos tiempos, como cantaor, estuvo trabajando conmigo hasta su retirada
definitiva que le concedieron los cupones de la ONCE. Luego
le fui perdiendo la
pista y al día de hoy no sé si vive o murió.
No fue Miguel Mariscal, un cantaor bien tratado como todos o la gran mayoría de
los flamencos de Granada- por el propio mundillo flamenco. Tenía anécdotas de
todo tipo, pero recordaba con cierta tristeza que no lo dejaran participa en el
concurso que se celebró con motivo del cincuentenario del concurso del año 1922,
porque tenía el carnet de artista.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
ENCARNACIÓN FERNÁNDEZ SOL, cantaora inolvidable del cante flamenco, más conocida
en la historia del mundo del arte flamenco con el nombre artístico de
LA FINITO
DE TRIANA, nació en Sevilla, en el año de1895, y murió en su tierra natal de Sevilla
en abril del 1985. Hija de La Rubia Guapa y hermana del banderillero Finito de
Triana. La Finito de Triana, fue trianera por amor a este barrio; llegó aquí de
niña, según le confesaba a Juan Luís Manfredi, quien en 1975, le realizaba una
entrevista para ABC:
Actuó en los locales sevillanos Novedades, Imperial y El Duque, entre otros.
Intérprete de malagueñas y sevillanas, su especialidad fue la saeta, estilo en
el que destacaba alternando con Manuel Vallejo, La Niña de la Alfalfa, El
Gloria, Manuel Torre, El Pena, Pepa Marchena, Manuel Centeno, La Niña de los
Peines, etc., tanto en Sevilla como en Granada en 1924 cantó en el Palacio de
Carlos V, junto a La Niña de los Peines y Las Gazpachas , Jaén, Almería y otras
ciudades andaluzas, Barcelona y Valencia, al paso de las procesiones de Semana
Santa, a lo largo de los años veinte. Intervino cantando por el estilo citado en
las películas cinematográficas Rosario La Cortijera, El Niño de las Monjas,
Currito de la Cruz y
Malvaloca.
Ramón Cué, en su trabajo ¡Viva la Esperanza de Triana!, cuenta que en la calle
Pureza La Finito, le cantó una jota a la imagen sevillana.
L A FINITO D E T R I A N A F A M O S A SAETERA. Hay personajes populares
sevillanos de los que todos hemos oído hablar mucho y que creemos que ya han
muerto, cuando un día descubrimos que aún siguen habitando la ciudad, quizá ante
el olvido de las personas que en otro tiempo los celebraron. Tal suele ocurrir a
menudo con los cantaores y artistas flamencos, para los que Sevilla es a veces
especialmente cruel, por cuanto muchos de ellos mueren en la miseria, después de
una vida de hala gos y admiraciones, Y dentro del cante, hay nombres Je saeteros
y saeteras que han pasado a la leyenda: La Niña de la Alfalfa, El Rerre de Los
Palacios, La Marta, La Finito de Triana... Creíamos que, al igual que La Niña de
la Alfalfa, La Finito ya había muerto. Pero gracias a la revista Triana hemos
descubierto que la más antigua de todas las saeteras del barrio aún vive, y que
sea por muchos años. Encarnación
En abril
de 1985, el diario ABC publicaba la noticia de su fallecimiento:
Ruiz Fuentes
(jorufu)
DOLORES DE LOS SANTOS BERMÚDEZ, nació gitana de pura sepa en Jerez de la Frontera, (Cádiz), el día 12 de Mayo del año de 1960, nombre artístico de DOLORES AGUJETAS, hija de Manuel Agujeta, y nieta del Agujetas el Viejo, es de una familia gitana de pura raza flamenca, Su debut en Jerez en 1991, es el primer intento profesional, tomando bastante éxito entre la afición, siendo acompañada por el genial guitarrista Parrilla de Jerez. En este año 2000 graba su primer CD, A partir de estas primeras actuaciones se empiezan a interesarse por ella, como en Japón, en Holanda, en Francia, en Alemania, en Bélgica, etc., realizando actuaciones, por todos estos países, También empezó a ser solicitada por Teatros, Festivales, Peñas flamencas y tablaos, DOLORES AGUJETAS cada vez más importantes y prestigiosos. En el año 2001 es nominada a los Premios de la Catedral de Flamencología de Jerez.,Sigue sin parar en este mundo del flamenco, cogiendo un gran prestigio, sabiendo adaptarse a un estilo del flamenco que nace de unas raíces gitanas de muy buenas fuentes, sabe transmitir el cante aprendido de los más grandes maestros El cante, que grande es el cante, cuando aparece alguien que sepa emocionarte. Poquitos quedan que lo sepan trabajar, con esa fuerza y desgarro, que le salga de muy dentro de su alma, con mucho sentimiento y saberlo expresar. Esa mujer que bien trabaja el cante, como te lo hace sentir, pero que poquitos quedan que como ella lo sepa decir, toda su familia que bien lo entienden. El cante nace y perdura en toda su gente, la casa de los Agujetas sigue siendo la más grande, ya no queda nadie que como ellos sepan decir el cante. Te lo dice un aficionao que nace para vivir el cante, sentirlo y emocionarse, como esa tarde del mes del 22 de agosto del 2003 que nunca olvidare, sentaito en la terraza de la casa de mi compadre, Miguel Pastor de los Santos (Gitanillo de Bronce), con sus dos primos hermanos Antonio y José, y como invitada de honor la emperaora del cante, Dolores Agujetas y su Mario para acompañarle, allí no falto de na., vinos de toa las clases, comía hasta altarte, con gran armonía de buen cante, recitales y buen compás para decir el cante, a palo seco que es lo más grande. Esto ya no existe y si lo quieres buscar tendrá que buscarlo como aquel que busca una aguja en un pajar, porque cantaores buenos que te puedan hacer sentir poquitos quedan ya. Te lo dice un aficionao que sabe de cante de verdad. Fiesta organizada por José María Ruiz Fuentes, crítico y flamencólogo.
Ruiz Fuentes (jorufu)
MANUEL GIORGIO GUTIÉRREZ, cantaor gitano, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de PIES DE PLOMO, nació en Sevilla en el año de 1924. Verdaderamente nunca ha actuado en ninguna actividad profesional, siendo un gran cantaor, muy querido por toda la afición que le ha escuchado, por su cante puramente gitanos de mucha inspiración en todo su arte.
Sevilla con el barrio de Triana
Admiran la más grande afición,
porque sus cantes quedan grabados
en el seno de su corazón,
Pies de Plomo ha mantenido
la pureza de todos estos cantes
Para que no queden en el olvido,
y se acuerden del verdadero arte.
Ha estado siempre
dedicado toda su vida a los cantes de su tierra de Sevilla. Se casó con Tomasa,
una gran cantaora, la hija de Pepe Torre, hermano de Manuel Torre, y del
matrimonio nació el gran cantaor José de la Tomasa. Pies de Plomo en los cantes
de Triana es realmente donde se encuentra más a gusto. Es un perfecto cantaor
con mucho arte,
Ruiz Fuentes
(jorufu
MARÍA FERNÁNDEZ GRANADOS, cantaora gitana, más conocida en este mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de LA PERRATA, nació en Utrera (Sevilla) en el año 1922, y murió el día 5 de Febrero de 2005, en Lebrija (Sevilla). María la Perrata recogió todo el legado flamenco de Utrera y Lebrija. Nieta de Perrate, era abuela de Dorantes... Nunca se dedicó por completo al cante profesional por voluntad de su marido Bernardo Peña, María La Perrata era hija de cantaores, hermana del Perrate de Utrera, madre de El Lebrijano y del tocaor Pedro Peña, prima de la Fernanda y la Bernarda de Utrera y tía de otros artistas como el Turronero, Gaspar de Utrera o Pedro Bacán. De su madre aprendió los cantes tradicionales que se oían en su casa, pero por su casa desfilaban los más grandes maestros del flamencos de toda procedencia para escuchar los cantes que atesoraba. Que era frecuentada a veces por Antonio Mairena y otros cantaores para escucharla cantar. Estaba casada con el lebrijano Bernardo Peña, a quien conoció a los 13 años. Años después de la muerte de su marido, volvió a cantar en público dejando incluso registrado su eco en algunos vinilos. Actualmente, sólo está disponible una muestra de su cante en el doble CD recopilatorio Grandes cantaores del flamenco. Ha colaborado en discos como los volúmenes siete, ocho, nueve, once y veintidós de la serie Rito y geografía del cante, ha sido una de las cantaoras del más puro cante gitano que se conoce. Que dios la tenga en gloria.
Utrera
la vio nace
a la gitana más guapa,
una de sus flamencas
llamada María la Perrata,
que dios la tenga en gloria
entre todos los grandes,
a la gitana más pura
que mejor decía el cante,
todas las campanas
están replicando a gloria,
porque saben que en el cielo
esta la más grande de las gitanas
del cante como emperaora,
que a nacido en el mundo
y en toda España entera.
Ruiz Fuentes (jorufu
JOSEFA MORENO, cantaora paya, más conocida en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de LA ANTEQUERANA, nació en Antequera (Málaga) en el año de 1889, Siglo XX. Cantaora y guitarrista. Debutó como profesional en Jerez de la Frontera, cuando tenía catorce años, actuando en el Café Cantante La Primera de Jerez, acompañándose ella misma sus cantes con la guitarra. Al año Siguiente, 1904, viajó a Melilla y Tánger, donde igualmente actuó con éxito. Tras una corta estancia en Málaga, donde trabajó en sus cafés cantantes, se trasladó a Madrid, para cantar en los cafés de Naranjeros, del Gato, de la Marina, del Brillante, etc. Seguidamente y siendo todavía muy joven, fue contratada para actuar en Nueva York, desde donde pasó a La Habana, en 1913, permaneciendo en la capital de Cuba durante tres años
La
Antequerana más flamenca,
Esta en el cielo cantadote
a los astros y a las estrellas,
con ese arte tan grande,
que tenía ella era la reina
de los cantes por bulerias,
De un compás tan único
era un genio del cante,
Con mucho estilo y sabiduría,
Por eso toda la buena afición
la adoraban y la querían
Después de cantar en Méjico,
volvió de nuevo a tierras cubanas, hasta que, en 1917, cubierta de joyas,
regresó a Madrid, donde conoció a don Antonio Chacón, con quien cantó ese mismo
año en la plaza de toros de Morón de la Frontera. Igualmente alternó con el
guitarrista Ramón Montoya, que la acompañó en algunas ocasiones. También fue muy
popular en Sevilla, donde trabajó en Novedades y en el Teatro Imperial. Su vida
transcurrió principalmente en Madrid, formando parte de los elencos flamencos de
sus teatros y colmaos. En 1961, se le dedicó un reportaje en un rotativo
madrileño, firmado por Antonio González, en el que se reseñaba: «El médico le ha
dicho a Josefa Moreno que no debe cantar. Hace dos años padeció una
bronconeumonía con principios de pleuresía, y está en peligro su vida si lo
hace. Mas no le hace caso a su padecimiento. No puede hacerle caso, porque vive
del cante y por el cante». En aquella fecha se ganaba la vida cantando con su
guitarra por los lugares madrileños de Cuchilleros, Puerta Cerrada y la Plaza de
Santa Ana: «Donde ofrece al auditorio que lo solicite -apuntaba el citado
periodista- sus tarantas y siguiriyas, y también zambras de su creación. A
cambio pide lo que la buena voluntad de la gente quiera darle.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOSÉ LLERENA RAMOS, cantaor
payo, más conocido con el nombre artístico por su nariz, como
CHATO DE LA
ISLA, nació en la calle del Carmen en San Fernando (, en el año 1926.
Falleció el día 5 de Agosto del 2006, en el pueblo de Fuemlabrada (Madrid)
donde tenía su
residencia en la calle Castilla la Vieja. Se encontraba enfermo desde hace
tiempo, sufrió un infarto sobre las dos de la tarde mientras daba un paseo, fue
trasladado hasta el hospital de Leganés (Madrid), Las banderas oficiales del
Ayuntamiento de San Fernando ondean a media asta en memoria de José Llerena
Ramos, (Chato de La Isla), por su fallecimiento a la edad de 80 años, Hijo
Predilecto de San Fernando (Cádiz) El presidente de la peña flamenca que lleva
su nombre, Luis de Celis, nos confirmó el fallecimiento. Su vida artística empezó cuando
tenía siete años, cantando en los tranvías que hacían el trayecto desde San
Fernando a Cádiz, por la voluntad de los viajeros que le solían dar algunas
pesetas. La mayor parte de su vida artística se desarrolló en las reuniones de
cabales, principalmente en la Venta de Vargas de su pueblo natal de San
Fernando. Se traslada a Madrid en el 1962, para formar parte del tablao Las
Brujas, trabajó mucho tiempo en el tablao Los
Canasteros de Manolo Caracol, estando convencido de que fue un monstruo, el
mejor cantaor de los que él había escuchado en su vida
Las
campanas en el cielo
replicando a gloria están,
reciben a su hijo predilecto
de San Fernando a un altar,
quien ha llevado el flamenco
muy alto a un gran pedestal,
Nació con ese don para cantar
con su voz prodigiosa
porque así lo quiso dios,
con mucho arte y sabiduría
y grandeza de transmisión
Reinara en el cielo para los siglos
para toda la buena afición
siendo el chato de la Isla
Un cantaor querido y admirado
Porque así lo ha dictado dios
Ruiz Fuentes
(jorufu
BENITO RODRÍGUEZ REY, cantaor payo, más conocido por el nombre artístico de. EL BENI DE CÁDIZ, nació en Cádiz el día 26 de enero del año 1929, y murió en Sevilla el 22 de diciembre del 1992. desde los once años ya se ganaba la vida cantando. Era hermano de Amós Rodríguez Rey. Se inició como bailaor en diversos elencos y en la compañía de Manolo Caracol y Lola Flores. En 1955, ya como cantaor, forma parte de los espectáculos de Lola Flores, y, en 1957, del cuadro del tablao madrileño El Corral de la Morería, ingresando seguidamente en el ballet de Pilar López, permaneciendo en él hasta 1959. Sufre una grave enfermedad en 1959, tributándosele un homenaje en su ciudad natal, por iniciativa de La Niña de los Peines y Pepe Pinto, en el que participaron ellos, la Paquera de Jerez, Parrilla de Jerez, La Perla de Cádiz, Antonio Mairena, El Sevillano, Manolo Fregenal, 'I'erremoto, El Güito, etc. Reapareció al año siguiente en el Tablao El Duende de Madrid, y en 1961 actúa en la sala de fiestas madrileña Villa Romana, en el elenco de Juanita Reina y en el tablao madrileño Las Brujas, donde canta hasta 1962, para hacerlo a continuación en el denominado Torres Bermejas, actuando en él durante 1963. En 1964, figura en otro tablao madrileño, Las Cuevas de Nerja, volviendo a Las Brujas en 1965. Alterna sus permanencias en los tablaos con sus intervenciones en los festivales, y en 1971, obtiene en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba varios primeros premios y el premio de honor. La Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera, le otorga, en 1976, el máximo galardón en su género, el Premio Nacional de Cante, retornando a los festivales andaluces como una de sus figuras más relevantes, ofreciendo igualmente recitales en peñas flamencas. Entre sus actuaciones más significativas de los últimos años, después de una breve temporada en el Tablao La Venta del Gato de Madrid, en 1984, destaca su presencia, este mismo año, en la III Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla. Intérprete de un largo repertorio, ha realizado una amplia discografía
Viva Cádiz porque tiene
grandeza poderío y arte,
como su hijo adoptivo el beni,
que a merecido un monumento,
por ser un cantaor perfecto
en todos sus cantes,
siempre se le recordara
como un de los grandes,
por toda la buena afición
que ha seguido su arte
Ruiz Fuentes
(jorufu
ROQUE MONTOYA HEREDIA, cantaor gitano, más conocido con el nombre artístico de JARRITO, nació en San Roque (Cádiz), en el año 1925, y murió en Marbella (Málaga), en 1995, fue muy conocido por sus actuaciones en tablaos y en compañías de baile. Realizo la primera Antología de Hispavox, como también intervino en películas. Lleva el flamenco a universidades y centros culturales y a países extranjeros. Actúa en grandes compañías siempre acompañado de grandes artistas del cante.
Canta a los cuatro viento
que su arte se extienda
con sabiduría a sus oyentes,
de saber decir los cantes,
para todos los aficionaos
del arte más exigentes,
lleva el alma de los cantes
de su tierra gaditana,
que transmite con pasión
para no defraudar a la gente.
Tuve la ocasión de verle actúa
varias veces en el Circo Price de Madrid, haya por los años 1960, acompañando a
grandes maestros y guitarristas. Era conocedor de todos los estilos del cante.
Como también fue el primero en llevar el cante a Japón, donde realizo
conferencias y clases de flamenco. Destacare que sus Comienzos fueron junto al
bailaor Salvador Flores Montoya "Salvorito" En 1951 es cuando se viene a
Madrid, donde empieza a trabajar en la compañía de Pacita Tomás, con quien viaja
por primera vez al extranjero, (Suecia). A su regreso, fue contratado por la
bailaora Pilar López con la que recorrió: Portugal, Cuba, Colombia, Venezuela y
Puerto Rico. Cuando volvió se incorporo en el Teatro Madrileño de la Comedia,
obtuvo un gran éxito por su forma de cantar con mucho arte y pureza. Suele
volver a EE.UU. para acompañar en el baile a Carmen Amaya. Como también realizó
bastantes giras con varias compañías por todo el mundo, como fueron: Filipinas,
Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Suiza, México, Egipto, Israel, En 1960 participa en el Magno
Festival de Cante Grande y Puro, que organizó el bailaor Vicente Escudero, en el
teatro de La Comedia de Madrid, a beneficio del Hospital Provincial; con
posterioridad, trabajaría en el pabellón español de la Feria Mundial en Nueva
York. Por esos años sesenta interviene en Londres y Francia con Enrique
el Cojo y Manuela Vargas con el espectáculo Antología Dramática del Flamenco.
Con aquella época tan importante, se presenta en el Circo Price de Madrid, que
dio lugar al I Festival Español de Cante Flamenco patrocinado por la empresa
Feijoo Castilla, con la cual recorrió toda nuestra geografía española, Luego en
el año 1962, se presenta en el concurso de Jerez de la Frontera,
donde obtiene el primer premio nacional de cante flamenco, compitiendo con
Fernando Terremoto. Como en París obtuvo el Primer Premio Internacional de Arte
Folklórico en el teatro de Las Nacion
Ruiz Fuentes
(jorufu
ALONSO NÚÑEZ
NÚÑEZ, cantaor gitano, más conocido en el mundo artístico del cante flamenco con
el nombre de RANCAPINO, nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) en el año 1945.
Hijo de Manuel Orillito, hermano de Orillo y nieto de la Obispa, se puede decir
que de siempre a vivido el flamenco con mucha pasión, desde que era chiquillo
junto con Camarón de la Isla, fueron inseparables muchos años, solían parar en
la Venta de Vargas, de San Fernando, a ver si podían que alguna reunión de
aficionados le dieran a ganar algún dinerito.
Arte y sabiduría
unidas están las dos,
de saber que Rancapino
sigue siendo el mejor,
viva Andalucía
y la mare que lo parió.
Cuando
empezó a trabaja en los tablaos y festivales, ya empezó a cambiar la vida de
este buen artista y cantaor, Rancapino una persona humilde y modesta, pero es un
cantaor con mucha pureza, su cante lo transmite de forma que llega al corazón
de cualquier buen aficionao. Rancapino continua la escuela de uno de sus
maestros, que es Aurelio de Cádiz, y el de Manolo Caracol. En 1977 obtuvo el
Premio Enrique El Mellizo, en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En la actualidad sigue siendo
un gran cantaor muy querido y admirado por toda la afición, habiendo actuado en
Europa, EEUU, África y Japón. Su primer disco CD, fue editado en 1996 , continuo
su segundo Cd en 1997, aunque su discografia es muy corta.
Ruiz Fuentes
(jorufu
VARGAS FERNÁNDEZ FRIJONES, cantaor gitano, más conocido en el mundo de la
historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de
ANTONIO
FRIJONES, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en la calle Alegría, en mayo
de 1846. murió el 8 de agosto de 1917 en el Hospital General de Santa Isabel de
Jerez, Era hijo de Vicente Vargas Valencia, de Sanlúcar de Barrameda, y de María
Dolores Fernández Acosta, de la localidad Sevillana de Badolatosa.
Cuando nació Antonio, sus padres no estaban aún casados y fue registrado por
otro matrimonio, parientes de los citados. Frijones fue inscrito como Antonio
Vargas Salguero. Sus verdaderos padres no se desposaron hasta 1861 y fue
entonces cuando reconocieron al primogénito, que ya tenía 15 años. Creador de
algunas soleares, seguiriyas, tientos y tangos, que vivió algún tiempo en
Sevilla dejando un gran recuerdo en esta tierra
para lo bueno y para lo malo. La
primera noticia sobre la condición artística de Frijones se reflejó en un cartel
de 1873, del Salón Recreo de Jerez, donde se le anunciaba como Antonio Vargas
(a) Frijones, que cantó charangas, seguidillas y soleá, acompañado a la guitarra
por Manuel Álvarez.
Cuando nos referimos al legado de un cantaor que no grabó discos, el asunto es
delicado. Frijones influyó en otros cantaores y cantaoras, lo que quiere decir
que era un artista de referencia. Nadie trasciende en el tiempo si no es
importante su estilo, y, al parecer, Frijones tenía un sello y componía músicas
de una manera natural. Seguramente no fue importante en su tiempo, mientras
estuvo vivo, pero cuando murió y algún cantaor recordaba algún cante suyo, se
decía: “Eso era de Frijones”. Fue eso lo que lo hizo inmortal y por este motivo
seguimos hablando o escribiendo de él más un siglo después de su muerte.
Por lo
que he podido recabar, Frijones tuvo como referentes a Paco la Luz, Tomás el
Nitri y Antonio el Marrurro, en el cante por seguiriyas. Recordemos que el Nitri
vivió en Jerez en los años setenta y que Frijones, ocho años más joven que el
portuense, debió conocerlo bien y escucharlo cantar muchas veces. Por supuesto,
tuvo también la posibilidad de conocer a Antonio el Marrurro, aunque fuera menor
que él algunos años, seis o siete. Y a Paco la Luz debió tratarlo bastante tanto
en Jerez como en Sevilla, puesto que fueron vecinos en la Alameda. Fue un
cantaor excepcional. Sus seguiriyas y soleares le colocaron entre los grandes
creadores de su tiempo. Y sus tientos y tangos, igualmente. Solo un cantaor
excepcional, como era él, puede trascender en el tiempo sin dejar nada grabado,
aunque pudo hacerlo porque vivió hasta 1917. Seguramente era un raro, como el
Marrurro, el Nitri y otros muchos. Monumento a
Lola Flores en barrio de San miguel
en la foto José María Ruiz Fuentes, año septiembre 2006
Ruiz Fuentes
(jorufu
ANTONIO GRAU DAUSET, cantaor payo, más conocido en la historia del arte del cante
flamenco con su propio nombre artístico de ANTONIO GRAU DAUSET, nació en Málaga
en el año de 1884, y murió en Madrid en el 1968. Hijo del célebre y gran
conocido cantaor de nuestra historia del flamenco de El Rojo El Alpargatero.
Crecido en el ambiente de los cafés cantantes que su padre regenteaba en La
Unión (Murcia) y Cartagena, en 1905 se desplazó a Madrid para cursar estudios,
haciéndose íntimo amigo de Escacena y viviendo intensamente el ambiente
flamenco.
Durante una fiesta en el Café Fornos, le propusieron grabar un disco en Paris,
en 1907, volviendo a hacerlo en los años veinte, acompañado a la guitarra por
Ramón Montoya. En la capital de Francia se inició en el arte del transformismo
con el famoso Frégoli, a quien llego a superar en rapidez. Creo el dúo Los Mignon, recorriendo toda Europa con sus transformaciones, bailes y cantes
españoles. Alcanzo un éxito clamoroso en la Rusia zariana, donde gozo de la
admiración de Rasputín, huyendo al producirse la Revolución a Siberia, de donde
de paso a China, Japón, Filipinas y Estados Unidos. A su vuelta a
España, se
dedicó a la composición de música ligera y a la enseñanza como director del
Colegio Santo Domingo de Guzmán.
En 1952, conoció en Cartagena al cantaor Antonio Piñana, que se convirtió en su
disípalo y continuador de la escuela creada por su padre. Presidio los primeros
Festivales Nacionales de Cante de las Minas de la Unión. Según José Blas Vega,
su biógrafo, <<Antonio Grau Dauset,
representa, en la pureza tradicional del
cante minero, la conservación, engrandeciendo y la trasmisión del mismo. Criado
en el ambiente de los negocios paternos, tuvo ocasión a edad temprana de conocer
y escuchar a todos los artistas que por allí pasaban, tanto de la región, como
los que llegaban de fuera contratados por su padre, tomando posición de los
secretos de integridad del cante, los cuales siempre tendría presente, pues el
cante lo fue todo para él, aunque estuviese mucho tiempo alejado del mismo y
nunca fuera profesional, más su vida si fue un rebosar de arte y de música.
Sus excelentes o especiales cualidades innatas le llevarían por prurito de su
propio orgullo a superar, engrandecer y dificultar la escuela de su progenitor,
matizando todavía muchísimo más el caudal de los tonos y medios tonos
característicos. Cuantos secretos encerraba y que cosas hacia a los cantes. Yo
que he tenido la suerte de escucharle tantas noches, lamento su irreparable
ausencia por lo mucho de riqueza expresiva que bien sé que con él se ha perdido.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOSÉ
RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte
del cante flamenco con el nombre artístico de MEDINA EL VIEJO, nació en Arcos
de la Frontera (Cádiz), a mediados del siglo XIX, vivió durante mucho tiempo en
Sevilla, ciudad en la que actuó en diferentes cafés cantantes.
Ha pasado a la posteridad por la creación de un estilo propio en el cante por
peteneras que fue después adoptado por otros cantaores como Antonio Chacón, La
Niña de los Peines y Pepe el de la Matrona. Su hijo, José Rodríguez de la Rosa,
conocido como Niño de Medina (1888-1939), fue también cantaor flamenco y
continuador del cante por peteneras de su padre.
MEDINA EL VIEJO gran cantaor muy conocido por su Petenera, escuela que su hijo
NIÑO DE MEDINA, tuvo un gran repertorio, grabo discos muy importantes, dejo la
escuela de la Petenera aprendida de su padre Medina el Viejo para que la
continúen los grandes maestros del cante,
PETENERAS, apodo de una cantaora que
nació en Paterna de la Rivera, un pueblo de Cádiz donde se haya un monumento en
su memoria. El Niño de Medina destaca por Peteneras, aprendidas de su padre
Medina el Viejo que fue el primero que la dio a conocer a finales del siglo XIX
y le siguieron todos los grandes maestros, como Juan Breva, Chacón y Arturo
Pavón que este trasmitió a su hermana La Niña de Los Peines, aunque los gitanos
piensen de otra manera esta es la verdadera versión,
Ruiz Fuentes (jorufu
JOSÉ
LORENTE LORA, cantaor de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del
arte del cante flamenco con su propio nombre artístico de
JOSÉ LORENTE, nació en
Sevilla el día 27 de abril del año de 1842, murió en 1877, a la edad de 36
años, víctima de la terrible tuberculosos pulmonar. Fue hijo de Antonio Lorente
Jiménez, de Amisco (Portugal), lanero de profesión, y de María de Lora Tesoro,
de Fuentes de la Campana, hoy Fuentes de Andalucía. Se bautizó el 30 de abril de
ese mismo año en la Iglesia de San Marcos, donde se bautizó también Manuel
Vallejo.
Se casó el siete de mayo de 1863 con la sevillana Matilde Tejera Hinojosa, de 18
años de edad (nacida en 1845), en la Parroquia de Omnium
Sanctorum, con una niña
ya encargada, María del Amparo, que nacería el 24 de agosto de ese año en la
calle Quesos. Luego tuvieron tres o cuatro hijos más. La mujer del cantaor era
hija del tejedor Joaquín Tejera y de Josefa Hinojosa, ambos sevillanos.
El cantaor sevillano José Lorente fue el creador de una soleá apolá de origen
trianero, de las más flamencas que existen y de las más difíciles de
interpretar. Si es verdad que era suya tuvo que ser un cantaor de enormes
facultades. No fue fácil averiguar quién fue, porque no aparecía su segundo
apellido por ninguna parte y hubo muchos.
Cantaba sobre todo para bailar en las academias de Miguel y Manuel de la
Barrera, los maestros boleros antequerano uno y sevillano el otro, en este
orden, porque mediados del siglo XIX pocos cantaores daban recitales en
solitario en los teatros. Y muy bueno tuvo que ser cuando todo un Silverio
Franconetti lo tuvo en su compañía junto al citado Antonio Pérez, el bailaor
Antonio Páez El Pintor o el Cuervo Sanluqueño. Silverio, que era la máxima
autoridad de la época, no iba a llevar en su compañía a nadie que no fuera un
cantaor de solvencia y Lorente lo era ya en 1865, con 23 años, cuando la prensa
sevillana lo anunciaba así en una de sus actuaciones en el célebre Salón Recreo,
de la calle Tarifa 1, que años más tarde se convertiría en el primer Café del
Burrero, de don Manuel Ojeda Rodríguez:
¿Era
Lorente ya un profesional del cante? Su oficio era el de zapatero, como Chacón y
Paco el Sevillano, pero no me cabe duda de que los cantaores cobraban ya por
cantar en estos salones o academias frecuentados por turistas que se dejaban sus
buenos cuartos. A partir de este año, 1865, Lorente aparecería con frecuencia en
la prensa sevillana y siempre cantando en este salón o el Oriente, que estuvo en
la calle Trajano, cuyo director era el maestro bolero sevillano Manuel de la
Barrera y Valladares. Actuaba con Sartorio, El Zarcillero, el Quiqui, la Virilo,
El Pintor, Isabel Jiménez, Carito de Jerez, Juraco y Enrique Prado El Peinero, y
casi siempre era para cantarle a la Campanera o a gitanas de la Cava trianera
que eran contratadas para animar el fin de fiesta.
Ruiz Fuentes
(jorufu
ENCARNACIÓN MARÍN SALLAGO, cantaora del más puro cante flamenco, más conocida con el nombre artístico de LA SALLAGO. Nació en el pueblo marinero de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el día 18 de Enero del año 1919. Los inicios en el cante fueron saeteros, pero Encarnación Marín que tomó el apellido materno como nombre artístico se desenvuelve en todos los estilos. El flamenco sirvió a La Sallago, que procede de familia cantaora pero no profesional, para salir de una difícil situación económica familiar sustentada en la pesca. Murió en Sanlucar de Barrameda ( Cádiz) el día 16 de enero de 2015.
siempre estará con nosotros
la más grande de las artistas,
porque nació con el cante
muy dentro de su sangre,
para divulgarlo por el mundo
con mucho arte y talento,
De Sanlúcar pasó
a Jerez, bajo el mecenazgo de los Domecq, y de allí a Madrid, donde trabajó
varios años junto al también cantaor Rerre de Los Palacios. Uno de sus tocaores
habituales fue Isidro Sanlúcar, padre de Manolo Sanlúcar, uno de los artistas
con el que participó en ‘Los últimos de la fiesta’, montaje con el que veteranos
del flamenco recorrieron los festivales andaluces de 1985. La carrera de La
Sallago estuvo ligada a los espectáculos folclóricos de los años cincuenta y
sesenta. De esa etapa sobresale su participación en el elenco ‘Bajo el sol
andaluz’ y en los cuadros flamencos de los tablaos Torres Bermejas y Las Brujas.
A pesar de su dilatada trayectoria, no fue hasta 1972 cuando registró su primer
disco en solitario. Después de esta grabación, su voz está recogida en
recopilaciones como ‘Cultura jonda’ (Fonomusic, 1997), ‘Villancicos andaluces’
(Mercury, 1998) y ‘Mujeres de la Bética’ (Universal, 1999); así como en
películas de corte folclórico. Entre sus últimas actuaciones en grandes
escenarios, destacan su intervención en ‘Venerables’, espectáculo que se
representó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en el marco de la Bienal de
Flamenco y su participación en la III Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el
Teatro Alcalá Palace en 1987.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOSÉ VALLADOLID REBOLLO, cantaor payo, se le conoció siempre en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de PEPE LA NORA, el apelativo artístico le viene de su madre, de nombre Leonor, Pepe la Nora nació en San Juan del Puerto (Huelva), en el año de 1903, y murió en Huelva en el 1983. Hermano de Curro La Nora y padre de Pepe Briones. En el año 1929 grabó algunos cantes con la guitarra del Niño Ricardo.
Huelva te vio nace,
toda tu provincia entera
orgullosa se encuentra,
de tener a uno de sus hijos
con mucho arte y solera,
para representar a su Huelva
y a toda España entera,
En las décadas de los años veinte, treinta y cuarenta,
alternó con las más grandes figuras: Manuel Torre, Cepero,
Pastora y Tomás Pavón, Vallejo, Marchena y Pepe Pinto, entre
otros. Fruto de su convivencia con los principales artífices e
intérpretes de los cantes de Huelva (Rebollo, Rengel, Isidro, El
Comía, Herrerito o Niño de los Talleres) nace su magisterio en
los fandangos onubenses. De ellos interpreta en el C.D.25 el
estilo de José Rebollo. Asimismo cantaba también por tarantas,
siguiriyas, soleares, granaínas y malagueñas. De este último
cante podemos escuchar una rica versión de la de Enrique El
Mellizo (C.D.28) en una reunión familiar.
Disco Historia del Flamenco, Testimonios Flamencos, ( CD 25),
Pepe la Nora en unos Fandangos de Huelva, letra popular "Tanto
por mi padecia" a la guitarra Vicente el Granaino, año de 1977.
De este último cante podemos escuchar una rica versión de la de
Enrique El Mellizo (C.D.28) en una reunión familiar, a la
guitarra Vicente el Granaino, año de 1977.
Ruiz Fuentes
(jorufu
MARÍA AMAYA HEREDIA, cantaora gitana, más conocida en el mundo de la historia del arte del cante flamenco como una de las más grandes cantaoras del puro flamenco con el nombre artístico de LA ANDONDA, nació en Morón (Sevilla) en el año de 1831 y murió en 1891, su vida trascurría entre Utrera, Morón y Triana. Mujer gitana, muy flamenca, y por lo que dicen de armas tomar (bebedora y pendenciera he leído por ahí) fue La Andonda. Trianera, y fue pareja de Francisco Ortega, hijo de otro mítico cantaor, Antonio Ortega "El Fillo" (aunque Francisco también fue llamado "El Fillo"*). Sus frecuentes peleas, muchas en público, alimentaron sus puñentes letras y su quejío. Se la considera la primera cantaora por soleá, "y aunque ya se sabia de muchas familias en Triana que eran cantaoras de este estilo" es destacable que, sea la creadora o no, una mujer figure entre los maestros primigenios de este estilo, uno de los grandes estilos del flamenco.
El arte de la Andonda
no se pudo igualar
fue la cantaora más grande
para la historia del flamenco
que España pudo disfrutar
Ruiz Fuentes (jorufu
SEBASTIÁN
MUÑOZ GAYARRE CHICO, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del mundo
del arte del cante flamenco con el nombre artístico de
GAYARRITO, pocos hemos
podidito averiguar de este famoso y conocido cantaor por su cante por Malagueñas
que dejo historia en el flamenco, quedando olvidado por la afición del cante
flamenco. Se supone que perteneció a finales del siglo XIX y principios del XX.
Perteneciente a Málaga.
Sin embargo, su persona sigue despertando curiosidad entre los aficionados e
investigadores, pero nadie ha podido averiguar mucho más de su existencia y
lugar de nacimiento. Se le atribuye un estilo de malagueña (Se me apareció la
muerte) en una época en la que se produjo una ebullición creativa alrededor de
este cante (finales del siglo XIX), indica que estamos ante un personaje de
cierto peso flamenco.
Aunque podemos destacar que su repertorio no se limitó solo a la malagueña, un
repaso al mismo lo corrobora: soleares, seguidillas gitanas, tangos, guajiras,
javeras, granadinas, sevillanas, jotas, murcianas, farrucas...
Se añade
la circunstancia de que entre 1899 y
1900 llegó a grabar la mayoría de esos
cantes en varias tandas con diversas casas fonográficas (Puerto y Novella,
Pallás y Compañía...), en los conocidos como cilindros de cera, así como en su
única serie en discos de 78 rpm para el sello Gramophone & Typewriter, puestos a
la venta en 1906. A lo
anterior se le añade una trayectoria vital azarosa, durante la cual recorre la
geografía nacional (ambas Castillas, Madrid, el este peninsular...) cantando en
los más diversos escenarios, y de vez en cuando, rindiendo cuentas ante la
justicia por culpa de un comportamiento desordenado. Por todo ello, su
enigmática figura demanda una mayor atención por parte de los especialistas e
investigadores, lo cual proporcionará más de una sorpresa. Gayarre
Chico, conocido también por Gayarrito en el ambiente flamenco del Madrid de
finales del siglo XIX, grabó algunos cilindros de cera meses antes de su
incidente en el Café de la Encomienda, en sesiones junto a Julia Rubio, Sr.
Acosta, Sr. Berea, El Mochuelo, Bollero y el célebre Canario Chico. Era un gran
malagueñero y de una excelente voz, de ahí su remoquete artístico, que lo
comparaba nada menos que con el gran tenor vasco Julián Gayarre.
Foto de Madrid, Plaza del Progreso
año 1933 (hoy Tirso de Molina)
en el barrio de Lavapies
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCO
LORIGUILLO MÁRQUEZ, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte
del cante flamenco con el nombre artístico de LORIGUILLO DE COIN, nació en Coín
(Málaga) en el año de1850, y murió en la ciudad que le vio nacer el 25 de enero
de 1924, a consecuencia de una bronconeumonía. Hijo de padres labradores, no
quiso durante su juventud estar atado a las faenas agrícolas aunque terminaría
siendo un acomodado agricultor.
Intentando abrirse otros caminos, se dedicó a la arriería por diversos pueblos
de la provincia y estando en cierta ocasión en Antequera, le oyó cantar el
político don Francisco Romero Robledo quien quedó entusiasmado del cante de Loriguillo. A partir de aquel momento se convirtió en su protector y en más de
una ocasión lo llevó a cantar ante Don Alfonso XII, buen degustador del arte
flamenco.
Tampoco faltó mucho el cantaor coineño a las fiestas que Romero Robledo
acostumbraba a celebrar en su finca de Antequera. Aunque no fue un cantaor de
giras artísticas, salió en diversas ocasiones con Juan Breva al que quería como
a un hermano, por Andalucía y Extremadura.
El 25 de
mayo de 1876, contando nuestro cantaor con 26 años de edad, contrajo matrimonio
en su ciudad natal con María de la Fuensanta Domínguez Macías, naciendo de dicho
matrimonio siete hijos. Francisco Loriguillo fue un gran especialista en
serranas no olvidemos que Coín ha sido el pueblo malagueño donde más y mejor se
ha cantado por serranas, y alternó en los cafés cantantes de Málaga con las
primeras figuras de su época. Hizo
también una malagueña con cierto regusto a Alora, cuya letra dice.- La trampilla
que tenía a pago en esta ocasión, la he recogío en las breñas, la pegué en mi
corazón y salió esta malagueña. Retirado del cante compró una finca en Coín a la
que dedicó los últimos años de su vida. Foto de
Iglesia de San Juan, Coin, (Malaga)
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCO
PAREDES VILLEGAS, cantaor y tocaor, de la quinta de Silverio, María Borrico, El
Fillo Hijo De Málaga nació en Málaga, posiblemente en el barrio del Perchel en
el año 1830. Villegas fue un cantaor general que se codeó con los mejores de su
tiempo y debió dominar buena parte del cante que se estilaba”
Francisco Paredes Villegas” se casó “en la parroquia de St.º Domingo”, ante el
cura párroco “Vicente Montes” el 21 de junio de 1866, contando a la sazón 36
años de edad, con “Antonia (Hija de la Iglesia)”, esto es, expósita o huérfana,
y además diez años menor que él. Se especifica que ambos eran naturales de
Málaga y vivían por entonces en “la Calle de Jiménez, n.º 3”. Consta también que
su profesión por entonces era la de “Jornalero” y que sus padres se llamaron
Antonio Paredes de profesión “sillero”-, y María Villegas, igualmente nacidos en
la capital malagueña. La calle Jiménez desemboca en la calle del Cerrojo que
nace en los aledaños de la susodicha Iglesia de Santo Domingo de Guzmán que
flanquea en ese punto el margen derecho del río Guadalmedina en su tránsito
hacia el mar
Recapitularemos diciendo que VILLEGAS fue un cantaor general que se codeó con
los mejores de su tiempo y debió dominar buena parte del cante que entonces se
estilaba. Tuvo a su favor el ser también guitarrista, por lo que además de
acompañarse a sí mismo, pudo hacerlo para otros, lo que le conferiría un estatus
de “inteligente” o lo que es lo mismo: de buen conocedor de los diferentes
estilos y modalidades flamencas de su época.
Entre su
repertorio cantó sin duda las ya citadas: playeras (modalidad antigua de
seguiriyas), jarabes (cantiñas para una modalidad antigua de zapateados),
seguidillas afandangadas (quizá otro tipo de cantiñas distintas a las
anteriores), caleseras, livianas, serranas, tangos, rondeñas y jaberas (entre
ellas posiblemente las de El Negro), cañas y polos (entre ellos el de Tobalo y
Antonio El Fillo), sin descartarle como uno de los tempranos transformadores de
polos en soleares de las que se le adjudicaba en su tiempo al menos un estilo
propio. No
sabemos en esencia cómo sería aquella “Soleá de Villegas”, derivada quizá del
intercambio sonoro entre sus también legendarios compañeros de oficio o
influenciada de los enclaves cantaores donde recalara. No tenemos hoy por hoy
ninguna pista con la que poder asociar dicho estilo a las soleares que a través
de la tradición han llegado a nuestros días. No obstante no hay que dejar de
observar que tal soleá, como se intuye, tuvo cierto predicamento en su tiempo
siendo asimilada por cantaores contemporáneos suyos como El Peinero en Sevilla,
algo menor que él. Ello otorgaría a Villegas en la soleá un fuerte sello
personal, imbuyendo de melodía y acento malagueños este fundamental palo
flamenco. Con
respecto a las soleares hay que hacer constar que Villegas recreó al menos un
estilo; un cante de cuño propio que fue adaptado a la danza bolera al igual que
lo hicieron otras, hasta llegar a la adaptación de las “Soleares de Arcas” que
fueran tan populares. Se puede decir que fue un intuitivo a la vez que
consciente acople del flamenco en boga por parte de los maestros boleros de
entonces a sus nuevas creaciones. Estas danzas y otras nuevas de similar corte
ampliaron el ya de por sí extensísimo repertorio coreográfico de los llamados
“bailes nacionales” con gran peso en los de corte andaluz. En la foto
Málaga hacia el año 1863. Grabado de Gustavo Doré.
Ruiz Fuentes
(jorufu
RAMÓN
SARTORIO GONZÁLEZ, cantaor y bailaor bolero, más conocido en el mundo de la
historia del arte del flamenco con el nombre artístico de
RAMÓN SARTORIO, de San
Fernando (Cádiz) nació el día 1 de mayo del año de 1820, y murió en Sevilla el
21 de noviembre de 1870, a los 50 años de edad, con poco más de veinte años
andaba ya por Sevilla buscándose la vida como cantaor y bailaor en las academias
de Manuel y Miguel de la Barrera, y el Maestro Félix Moreno. Sartorio fue
de los primeros profesionales de nuestro arte en la capital andaluza, comenzando
a destacar con los sevillanos Silverio, Enrique Prado, José Lorente, José
García, el portuense José Perea, el Cuervo Sanluqueño y el alcalareño José
Ordóñez Juraco, entre otros.
Curiosamente ninguno era gitano, luego es destacable el hecho de que a mediados
del XIX, a pesar de la época hermética de la que hablaba Antonio Mairena, ya
hubiera ese grado de profesionalidad entre los intérpretes gachés, actuando en
academias, salas de baile y teatros, como cantaores de Manuela Perea La Nena,
Petra Cámara y Amparo Álvarez La Campanera, además de los citados Miguel y
Manuel de la Barrera, que como ya aclaré hace años no eran hermanos ni siquiera
primos, a pesar de que siempre se referían a ellos como los hermanos de la
Barrera. En realidad, los célebres hermanos boleros eran Miguelito y Cayetano de
la Barrera y Quintana.
De Ramón Sartorio es la primera vez que se escribe con datos biográficos
fiables
y contrastados. Algo publiqué en 2016, aunque solo un avance. En 1991, Salvador
Aleo Zuazo (Flamencos de la Isla en el recuerdo) lo intentó, pero solo se
refirió a él como El Santolio y no ofreció ningún dato biográfico:
Entre los
aficionados de la Isla, a los que hemos consultado, ninguno de ellos ha podido
informarnos de los antecedentes familiares o artísticos de este flamenco.
Solamente uno nos decía que, en su niñez, había escuchado a un hombre que iba
cantando por los caminos y que se ufanaba porque su tarareo era una imitación de
los cantes de El Santolio. Este aficionado, cantaor después, no le prestaría
ninguna atención a lo que el caminante cantaba y bien que lo lamentó con el
tiempo. En el
Diccionario Enciclopédico (1996) se nos dice lo siguiente: SANTOLIO, EL. San
Fernando (Cádiz), siglo XIX. Cantaor y bailaor. Su trayectoria artística se
desarrolló en Sevilla y entre sus actuaciones figuraron las llevadas a cabo, en
1851, en la academia de baile de Manuel de la Barrera, donde se le anunciaba
como “el afamado cantador y bailador, interpretando estilos folclóricos y
flamencos. El isleño
encontró cobijo en el ambiente y en 1951 hay ya constancia de que cantaba en la
academia de Manuel de la Barrera. Sevilla era en aquella época una ciudad de
fama por sus buenos teatros, como el Principal y el San Fernando, este de nueva
creación, y donde la zarzuela y la ópera causaban furor entre los sevillanos.
Por tanto, era un buen momento para afincarse en la capital andaluza, que con
Málaga eran las dos ciudades más ricas y prósperas de la región. Por tanto, que
ni pintadas para vivir en ellas, en este caso Sevilla, y echar raíces. foto
Sevilla, Alameda
del Hércules
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCO
GUANTER ESPINAL, cantaor, bailaor y guitarrista, más conocido en el mundo de la
historia del arte del flamenco con el nombre artístico de
PAQUIRRI EL GUANTÉ,
nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) en el año de 1834, murió en Madrid en
la cárcel en el año 1862, Se le atribuyen tres cantes por soleá de Cádiz y uno
por soleá de Triana y no ejerció de guantero, como conjeturaba Fernando
Quiñones, y recogido por Aurelio Sellé, sino primero de barbero, y
posteriormente de marinero, al igual que su padre, llamado Mariano Guanter y
nacido en Valencia en 1806 y muy posiblemente dedicado a la pesca de Bou,
técnica de arrastre, muy usual en la época donde destacaron marineros
levantinos.,
Su madre Jacinta Espinal Torres, nació en Morón, localidad muy vinculada al
cantaor sevillano Silverio Franconetti, aproximadamente en 1802 y se dedicó a
labores de lavandería. En 1844, aparecen empadronados en la calle Sopranis
(número 92, 1º izquierda) del Barrio de Santa María, aunque ya llevaban algunos
años de residencia en la capital. Posteriormente viven en otros domicilios del
mismo barrio, sobre todo en la calle Santo Domingo nº 55 y 150, respectivamente.
A partir de 1853, ya no se encuentran referencias de esta familia, aunque sí de
su hermanastro Antonio Guanter Ruiz, marinero de profesión, natural de El Puerto
de Santa María e hijo del primer matrimonio del padre, al cual localizo viviendo
en 1906 en la calle Suárez de Salazar nº 16 bajo, ya solo, viudo y con 82 años
de edad.
Fernando
Quiñones en su conocido libro De Cádiz y sus Cantes lo suponía nacido en el
siglo XVIII, con el oficio de guantero, y según sus últimos testimonios,
residente en la gaditana calle Cristóbal Colón. Así mismo supuso que murió joven
y en Madrid, vilmente envenenado por un marido celoso. En el
periódico madrileño La Ibera Diario Liberal, del 15 de mayo de 1862, publicó la
siguiente noticia: «Murió en la cárcel. El popular guitarrista andaluz conocido
por Paquirri, que fue envuelto en la causa de incendio y asesinato de la calle
de la Paz, ha muerto, según un colega, en el calabozo en que se le encerró.
Sentimos doblemente esta desgracia, pues parece ser cierto que estaba inocente
del crimen que se le imputaba.Ya que de esta causa nos ocupamos, diremos que ha
sido absuelta libremente la familia que en unión del citado Paquirri fue presa
por creerla también comprometida en este horroroso suceso» Personaje
singularísimo, del que se dijo fue "feo de bonito" y tuvo fama de conquistador,
se cree que murió envenenado por un marido celoso. Se le atribuyen tres cantes
por soleá de Cádiz y uno por soleá de Triana (el famoso "Correo de Vélez...");
son cantes movidos y dinámicos, muy hermosos. Como guitarrista se le atribuye la
invención de la cejilla. Nació en
Cádiz en el siglo XIX y murió a principios del XX Fue conocido como cantaor,
bailaor y guitarrista Como cantaor es el padre de varios estilos de soleá de
Cádiz, concretamente tres También se le atribuye la del 'Correo de Vélez' de
Triana Asimismo dejó su impronta en varios cantes por seguiriyas Además, como
guitarrista se dice que inventó la cejilla, atribución que comparte con el
Maestro Patiño Tuvo fama de conquistador y la leyenda dice que murió envenenado
por un marido celoso
Ruiz Fuentes
(jorufu
MANUEL
RODRÍGUEZ GARCÍA, cantaor de la más pura raza gitana, más conocido por
MANUEL CAGANCHO, nació en el barrio de Triana (Sevilla) en el año 1846 y murió en su
Triana haya por el principio del siglo XX, sin embargo se desconoce su fecha de
fallecimiento, Forma parte de la revolución de los cantes Trianeros, junto a los
Pelaos o de Frasco el Colorao. Estébanez Calderón lo menciona con la fiesta de
su Baile en Triana como uno de los más importantes cantaores de la época.
Su
barrio de triana
siempre lo recordara
cuando en todos sus rincones
se le oía cantar por Seguiriyas
y los puros cantes por solea,
Aunque siendo
uno de los más grandes, cantaores que se conoció en Triana, poco más se sabe de
él, como dato muy importante que creó varios estilos por seguiriyas, que gracias
a las compañías de grabación se le pudo dejar grabado unos cantes en discos de
cera, por seguiriyas y solea, que tengo el honor de poner como homenaje para
recordar su forma cantaora. También fue muy
conocido por el cante por seguiryas,
de reniego de mi sino, que Tomás Pavón, saco la más pura esencia de esa letra,
como algunos cantes más trianeros
CAGANCHO,
Manuel. Nombre artístico de Manuel Rodríguez García. Sevilla, 1846‑siglo XX. Cantaor. Hijo de Antonio
Cagancho, padre de Joaquín Cagancho y El Rubio Cagancho y abuelo de Cagancho. Su
vida artística estuvo limitada a la reunión de cabales, en su barrio de Triana.
Fernando el de Triana, describió entusiásticamente sus cualidades cantaoras:
«Cuando salía cantando con aquella voz machuna de temple brusco y de gran
potencia, esforzando las notas más y más hasta coronar los cantes, daba una
sensación de tragedia por el
gesto realizado; y para qué decir que presencié
muchas veces que al terminar los cantes de este gitano de pura raza, los otros
gitanos que le acompañaban y muchos gachés que por fuera le escuchaban, pagaban
su arrebatador delirio con romperse la ropa y echar por alto todos los cacharros
que tenían por delante. Esto era toda la compensación de aquella obra magna e
inimitable. Cuando más solía ocurrir el destrozarse la ropa de entusiasmo, era
al cantar el gran Manuel esta siguiriya: "Ar señó de la ensinia / le ayuno los
viernes / porque me ponga al pare e mi arma / aonde yo le viere". Esto no había
quien fuera capaz de escucharlo sin estremecerse y experimentar una sacudida de
nervios que sólo con el vino se aplacaba». Ricardo Molina y Antonio Mairena, en
su obra Mundo y formas del cante flamenco, incluyen a Manuel Cagancho entre los
creadores de cantes por siguiriyas: «Los dos que conocemos del Sr. Manuel son de
factura arcaica y de grandeza sobrecogedora. Una absoluta ausencia de adorno, un
dificilísimo ligado, una sutileza melismática extraordinaria, una sobriedad
primitiva y una seriedad impresionante: tales son las características más
salientes. Conservamos dos siguiriyas. La primera suele interpretarse con esta
letra: "Reniego de mi sino / como reniego de la horita, madre, / que t'he
conocío". Su aire recuerda a las tonás. El primer verso se repite dos veces;
sigue brevísima pausa y los versos 2 y 3 se cantan de un tirón, sin descanso
hasta el final. La segunda siguiriya vincúlase tradicionalmente a la letra
siguiente: "Y Dios mandó el remedio / y pa este mal mío y de mi compañera / que
yo lo
busco y no lo encuentro". La arquitectura típica de la copla ha sido rota,
pues el tercer verso debía tener seis o siete sílabas y tiene nueve. Su estilo
es de siguiriya de cambio, por lo que compone un todo unitario con la anterior y
ofrece valiosísimo testimonio completo de cómo se cantaba en Triana a mediados
del siglo pasado». Con relación a lo anteriormente transcrito, hay que añadir
que también se conoce otra siguiriya pura de Triana, cantada por Pepe de La
Matrona: «No pierdas la esperanza / que aunque el pocito era jondo / la soguita
alcanza», proveniente de los de Cagancho. José Blas Vega asegura que cantó con
Chacón, en el Café de La Marina sevillano, en una noche de gran juerga, sus
siguiriyas Dios mandó el remedio y No pierdas la esperanza, añadiendo que en el
citado local Manuel Cagancho «grabó en un primitivo cilindro de cera las
siguiriyas Por tu causa me veo y Qué remedio habrá». Puntualizando al respecto:
«Grabación de lo más decepcionante que uno puede escuchar atendiendo a la
leyenda cantaora de esta familia». foto
Discos encerados de finales del siglo XIX, Museo del flamenco en Jerez de la
Frontera
Ruiz Fuentes
(jorufu
MANUEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, cantaor Payo bastante famoso por su voz clara y flamenca, su nombre artístico más conocido era del GARRIDO DE JEREZ, nació en JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) en el año 1.870 y murió en JEREZ su tierra natal en el 1.920. Este gran cantaor era bastante famoso en el siglo XIX, aunque lo dejaron en el olvido sin preocuparse de él como se lo a merecido, os contare lo poco que se de él, pero lo suficiente para demostrar que fue uno de los grandes de la historia del flamenco, como vamos apreciar en estos discos tan valiosos que dejo para nuestra escuela.
Los cantes lloran de pena,
porque no se le oye cantar,
con esa voz clara y bonita
como el Garrido lo sabia expresar,
Jerez que fue su cuna
llorando también esta,
para que no se deje en el olvido
uno de los grandes maestros,
que el flamenco ha tenido.
GARRIDO DE JEREZ, empezó un poco tarde pero con mucho éxito actuando en los cafés cantantes antes de finalizar el siglo, siendo ya famoso actuaba en un café cantante de la Línea de la Concepción, grabo varios discos muy importantes que yo daré a conocer en estos tres cantes, para que se pueda apreciar su arte y su forma de decir el cante con su voz clara flamenca y rica en matices, domino varios cantes que le dieron mucho éxito, como la Malagueña, Garrotín, Guajiras, Farrucas y sobre todo los Tangos de su tierra de Jerez. Ahora quiero presentar el cante por Chuflas poco conocido y poco divulgado pero EL GARRIDO supo darle también bastante éxito. EL GARRIDO a primero de siglo XX empezó actuando en los café cantante en SEVILLA, actúo junto con D. Antonio Chacón ya que eran paisanos y realizo giras artísticas juntos, participo en reuniones privadas en colmaos Sevillanos, gozaba de una merecida fama, aunque lo hemos tenido en el olvido totalmente siendo un cantaor de un gran prestigio, con una gran voz rica en matices flamenca con mucho estilo llena de inspiración. en la foto El Garrido en una de sus actuaciones En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes
Ruiz Fuentes (jorufu
ARTURO
PAVÓN CRUZ, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante
puramente gitano con su propio nombre artístico de
ARTURO PAVÓN, era el
hermano mayor de la Niña de los Peines y Tomas Pavón, es uno de los grandes
cantaores olvidados. Pero también la base del cante de Pastora y Tomás, casi
nada, nació en Arahal, (Sevilla) el día 3 de noviembre del año de 1882, y murió
en Sevilla, el 31 de diciembre de 1959. Su nombre real era José Ángel Pavón
Cruz.
En realidad no se llamó Arturo, sino José Ángel, pero su padre, El Paíti, era
una gran aficionado a las novelas del Rey Arturo y comenzó a llamarlo por ese
nombre. No era sevillano, sino de la localidad sevillana de Arahal, el pueblo de
su madre, nacido en la calle Juan Pérez en 1882. Es cierto que siendo un niño ya
vivía en Sevilla, en la Puerta Osario, donde se crió, aunque pasó toda su vida
en la Alameda de Hércules.
Arturo fue el primer cantaor profesional de la familia, un niño prodigio del
cante, con una voz espectacular. Pero en el desarrollo, le cambió la voz y le
quedó un sonido no apto para los escenarios, sobre todo para el teatro,
quedándose solo para las reuniones en los cuartos, para las fiestas privadas.
Cantó alguna vez en público, pero pocas. Sin embargo, son muchos los cantaores
de aquella época, artistas como Juan Valderrama o El Sevillano, que lo
consideraron el mejor de los tres hermanos, que ya tuvo que ser bueno, porque
Pastora y Tomás fueron dos verdaderos genios.
Destacaban de él su pureza y, sobre todo, unos conocimientos asombrosos de los
palos más duros de la baraja flamenca. Pepe Marchena confesó en una entrevista
que una noche asistió a un duelo martinetero con Chacón, en Madrid, de más de
dos horas, y que ninguno de los dos repitió un solo estilo. Arturo fue un
maestro de las tonás gitanas, sobre todo, además de un gran seguiriyero. Cuando
perdió facultades, se dedicó a representar a sus hermanos, sobre todo a Pastora,
y, como tenía mal carácter, tuvo algún que otro altercado con señoritos y otros
representantes. Arturo fue un tío bragado, echado para adelante y eso le trajo
algunos problemas, saliendo hasta en los periódicos del país, al ser hermano de
una famosa como era Pastora. Miren que artículo apareció publicado en La
Libertad, un diario de Madrid, el 5 de agosto de 1920:
El final de una juerga. Un vecino de un pueblo de los alrededores de esta
ciudad, que vino hace unos días a despachar varios asuntos, se metió en juerga
para festejarlos y pasó tres noches con cantadoras, tocadores y bailadoras
recorriendo los colmados más en boga. Anoche se hallaba con sus compañeros de
juerga en una taberna de la Alameda de Hércules y allí se dio por terminada la
fiesta. Pero a la hora de cobrar, el juerguista se negó a pagar a sus
compañeros, alegando que se habían divertido tanto como él y que, en cambio, no
les había costado dinero. Este argumento, de tan aplastante lógica, no conoció a
uno de los tocadores, Arturo, el hermano de la célebre cantadora Niña de los
Peines, el cual discutió con el juerguista, y exasperado, al fin sacó un
revólver y disparó un tiro, que no hizo blanco. Luego trató de agredir a uno de
los guardias que acudieron a detenerle. Los juerguistas pasaron a la casilla a
terminar la fiesta. Foto
Sevilla, Alameda
del Hércules
Ruiz Fuentes
(jorufu
JUAN DE LA CRUZ REYES OSUNA,
cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de EL CANARIO, nació en Álora
(Málaga), en el año de 1857, y murió en Sevilla en el 1885. En los comienzos le
llamaban Molofino en su tierra. La muerte a mano airada en un oscuro suceso
truncó una carrera que comenzaba a ser brillante. En 1885 actuaba en Sevilla y
estaba triunfando plenamente
El Canario gran creador
de sus cantes y estilos,
que supo y domino su arte,
para que le copiaran todos
los que le gustase el cante,
para que perdurara siempre
ese gran estilo inolvidable.
La noche del 12 de agosto de 1885 el Canario había trabajado en el café de verano del Burrero, situado junto al puente de Triana, en la nevería del Chino; en el mismo establecimiento cantaba la Rubia de Málaga, y llegó a hablarse de romance entre los dos; pero hoy se cree más en un problema de celos artísticos y rivalidad profesional. Tras un altercado entre el Canario y el padre de la cantaora, los dos salieron de madrugada al exterior a dirimir su enfrentamiento; una cuchillada partió el corazón del cantaor, e incluso se dijo que su antagonista había contratado a dos sicarios para que le dieran muerte. El hecho tuvo gran repercusión en la prensa y sirvió para alentar a quienes venían sosteniendo una tremenda campaña contra los cafés cantantes como lugares proclives a toda suerte de desórdenes. El CANARIO sobresalió como intérprete de serranas y malagueñas, y en este último género dejó una forma de su creación en la que introdujo la novedad de comenzar a cantar con la última palabra del primero o el segundo tercio: "Las gentes, / por el hablar de las gentes..." Este recurso resulta de gran belleza y ha sido seguido por otros cantaores, no sólo en la malagueña sino también en otros estilos, como los tientos y algunos fandangos de Huelva. Para el cantaor Aurelio Sellés las malagueñas del Canario eran las más hermosas y auténticas que conocía, porque "son intensas, por alto y más valientes que las de Chacón ".
Ruiz Fuentes (jorufu
FRANCISCO GABRIEL DÍAZ FERNÁNDEZ, cantaor gitano, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de MACANDE, nació en Cádiz, en el año 1897, y murió en el manicomio de Cádiz en el año 1947, empezó desde muy pequeño vendiendo caramelos, y creo un pregón tan personal que fue único, en el que mentaba a los toreros. Pericón de Cádiz contaba en uno de sus comentarios, que con este pregón por asturianas tenía a todo Cádiz loco, y por cualquier sitio que iba siempre llevaba detrás más de treinta o cuarenta personas ná más que por oírlo cantar
Los fandangos de
Macandé tan personales dejaron una escuela muy bonita
dentro de nuestra historia del cante flamenco, esta letra por Fandango
de Macandé cantada por muchos grandes maestros del cante quedo en la hoistoria
Los besos
que se compran con el dinero
no son besos de verdá,
que los besos verdaderos
son los que una madre da,
que esos no cuestan dinero
Se cuenta que
cantaba algunas de las veces con un caramelo en la boca. Los caramelos los
liaba con cromos de toreros, pero a veces cambiaba y utilizaba cromos de
futbolistas, en cuyo caso "el pregón de los toreros conservaba sus tonos
asturianos de la primera parte, y el de los jugadores lo hacía por bulerías,
aunque igual cambiaba los tercios. Su pregón no fue fijo: lo creaba y recreaba
cada día según la inspiración del momento" (Eugenio Cobo). Macandé fue un ser
patético, siempre al borde de la locura; para mayor desgracia se casó con una
mujer muda y tuvieron dos o tres chiquillos, todos mudos, lo que acabó de
trastornarlo. Fue ingresado en
1935 en el Manicomio de Cádiz, hasta su muerte. Allí iban a verlo cantaores y
amigos, como Caracol, quien fue muchas veces y lloraba oyéndole cantar sus
fandangos; después algunas cosas del cante de Macandé las incorporó él a sus
propios cantes. Un fandango, el de Macandé, de gran dificultad de ejecución, de
trenos largos y estremecedores, angustiado. También cantó saetas, y nunca quiso
cobrar por ello.
Ruiz Fuentes
(jorufu
TRINIDAD NAVARRO
CARRILLO, cantaora paya, más conocida con el nombre artístico de
LA TRINI, nació
en Málaga en el año de 1868 y murió en su misma localidad haya por el año de
1930. Figura destacadísima de su tiempo, es una de las cantaoras más famosas de
la historia. No fue sólo una excepcional intérprete de malagueñas, sino también
creadora de varias formas personales del estilo, que han llegado hasta hoy y se
siguen cantando mucho.
Cantaora de un gran prestigio,
siendo en todos los tiempos
la más querida e imitada
por todos los grades maestros,
Sus cantes por malagueñas
deja una bonita escuela
para continuar en el arte,
con un estilo sin igual
para la más pura afición
que adoramos el flamenco
Perteneciente a una muy humilde familia, se dedicó desde joven al cante, triunfó pronto y se hizo célebre no sólo en Málaga, sino en toda Andalucía, trabajando en los principales cafés cantantes. Tuvo una vida repleta de sinsabores (perdió un ojo en plena juventud al pincharle su amante con una navaja cuando le ofrecía una aceituna, y la Trini, al querer tomarla con los labios se precipitó en cierto modo sobre la punta de la hoja) y durante años fue propietaria en La Caleta (Málaga) de un ventorrillo que llevó su nombre y en el que se celebraron memorables reuniones de cante.
Ruiz Fuentes (jorufu
JOSÉ GABRIEL MORENO CARRILLO, cantaor gitano, más conocido con su propio nombre
artístico de GABRIEL MORENO,
nació en Linares (Jaén) en el año de 1941. Descendiente de una familia de gitanos
herreros, como el mismo se identifica a sus cantes y voz gitana. Comenzó a
cantar desde muy pequeñito, siendo ya profesional a los doce años, y a partir de
entonces empieza a vivir una intensa actividad artística, en escenarios de
teatros, peñas flamencas, festivales y grandes recitales flamencos, realiza
infinidades de viajes por España y parte de todo el extranjero. Murió en Madrid
a los 77 años. el DIA 10 de marzo del 2019.
Su cante suena a grandeza
con voz pura gitana,
lo lleva muy dentro de su sangre
porque así nació con esa raza,
arte afición que divulga
por todo el mundo entero,
por que es el gitano más completo
que se conoce en el flamenco.
Su carrera artística realmente comienza en Málaga, donde su familia se había trasladado. Donde verdaderamente empieza a ser conocido como uno de los grandes artistas del flamenco, su escuela pertenece a la casa de los Pavones, su cante por Pastora (Niña de los Peines) es principalmente su fuente de inspiración. Gabriel Moreno cantaor de prestigio que ha conocido y participado en todo tipo de espectáculos flamencos, nacionales e internacionales. Todavía era muy joven, cuando estuvo trabajando en Norteamérica, donde conoció al maestro de la guitarra Agustín Castellón, (Sabicas). Quien le asesoró y ayudo en muchas formas de cantes. A su vuelta de Norteamérica se presentó con mucho éxito al Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En Madrid, se incorpora a los tablaos de más apogeos. Junto a la bailaora Lucero Tena y al guitarrista Víctor Monge, (Serranito), formó un trío de gran repercusión, siendo los primeros artistas que actuaron en la Unión Soviética, en tiempos de la dictadura.
Ruiz Fuentes (jorufu
ENRIQUE CASTELLÓN VARGAS, cantaor gitano, más conocido mundialmente con el nombre artístico del EL PRÍNCIPE GITANO, nació en Valencia, en el año 1928. Era hijo de gitanos dedicados a la venta ambulante y tratos de ganados. El sobrenombre del el Príncipe según nos cuenta el mismo protagonista, le vino de una señora que se encontró su madre cuando lo paseaba siendo un bebe todavía en un carricoche, la señora se sorprendió al verle tan guapo con lo ojos azules, comentando parece un príncipe, y desde entonces se quedo con ese nombre del príncipe gitano, Muere el día 22 de Abril del año 2020,
Su arte lo divulgo
por todo el mundo,
con mucha elegancia,
de buena forma de estilos,
que al publico se gano
siendo un perfecto cantaor
para todos los escenarios
Se dedico al cante flamenco como a la canción aflamencada, domino una buena gama de estilos, la zambra y las Rumbas fue un gran especialista, cancionero, bailaor y actor. También de joven quiso ser torero, aunque lidio algunas novilladas pero se tuvo que retirar porque le daban miedo los toros. Protagonizó también algunas películas, pero su mejor interpretación fue en la de Brindis al Cielo, en la que hacía de un joven y apuesto torero, que cantaba muy bien. Siendo muy joven actuó en innumerables espectáculos, recorriendo España y parte de muchos países extranjeros, siendo muy bien acogido en todos los países. Actuó con grandes compañías y en el Circo Price de Madrid, acompañado de muchos maestros del cante, donde tuve el placer de verle en varias ocasiones, como en el Teatro Calderón de Madrid, con su hermana Dolores Vargas (La Terremoto)
Ruiz Fuentes (jorufu
MARÍA MARTÍNEZ CARDO, cantaora gitana, más conocida en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MARÍA LA FARAONA, nació en el barrio del Perchel (Málaga) en el año de 1915, y murió en su ciudad natal de Málaga el día 23 de septiembre del 1995, casada con el cantaor Juanito Azuaga y madre de dos hijos. Muy joven comenzó a cantar en fiestas familiares y algo después fue llamada para actuar en el Café de Chinitas donde recibió su primer sueldo: tres pesetas. Uno de los mejores recuerdos de su Juventud fue el haber cantado en Torremolinos junto a Manuel Torre y Perrate de Utrera, con la guitarra de Pepe el Calderero. Su primera gira artística fue el año 1933 en una compañía que encabezaba la Niña de los Peines, que fue precisamente la que le bautizó con el sobrenombre de La Faraona. La gira, que se había iniciado en Marruecos, pasó luego a recorrer España, figurando en su nómina Antonio el Sevillano, Manolo Fregenal, El Peluso, los Hermanos Peana, Niño Ricardo y algunos más. Más tarde pasó a otros elencos en los que alternó con Manuel Vallejo, Cojo de Málaga, Juan Varea, Carmen Amaya, Antonio de la Calzá, El Perlo de Triana (que pese al nombre es nacido en Málaga), etc. En 1935 formaba parte de una troupe que había organizado Corruco de Algeciras para hacer unos bolos por Andalucía, en el que iban también sus paisanos el Niño de la Colonia y Miguelito López 'Niño de Málaga', así como el guitarrista Francisco Millet. La Faraona estuvo también enrolada cerca de siete año en distintas compañías de Pepe Marchena, junto a Lavao de Pará, la Niña de Lové y su marido Paco el de Pará, el guitarrista Antonio el del Lunar -padre de Juanito Serrano- , la bailaora Juanita Volay, el caricato Pepe el Limpio, Curro de Utrera, Niña de Castro, etc. Hizo además pequeñas giras con Pepe de la Isla, Alberti, Milagros Cruz, Anita Ruiz, maría Luisa Crespo y más tarde con Antonio de Canillas, Chiquito de la Calzá, Pepe Alcoba, Manuel Cómitre, Niño de Almería, Pepa Vargas y otros muchos. Figuró igualmente en numerosos espectáculos, entre ellos 'Manojo de coplas', encabezado por la Niña de la Puebla y Luquitas de Marcherna, y en 'Mi copla por bandera', dirigido artísticamente por Fosforito. María fue una excelente saetera y en la Semana Santa de 1996, el Ayuntamiento de Málaga rotuló un pasaje con su nombre junto a la iglesia de San Pablo. en 1995 falleció en nuestra ciudad
Ruiz Fuentes (jorufu
ANTONIO JIMÉNEZ GONZÁLEZ, cantaor payo, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de ANTONIO DE CANILLAS, nació el día 21 de agosto del año 1929. En Canillas de Aceituno (Málaga). Es un cantaor que destaca en los estilos propios de su tierra. Está considerado como el más veterano de los cantaores malagueños. Empezó muy joven y lleva más de sesenta años dedicado al cante flamenco y cuenta en su haber con numerosos premios nacionales de cante. Posee la Lámpara Minera del VI Concurso del Cante de Las Minas de La Unión (Murcia). Murió el día 3 de abril de 2018 en su ciudad natal Es uno de los más grandes saetero que tenemos en España, y a él se le atribuye la creación de la saeta malagueña. Su interpretación en cada uno de los estilos es de una voz magistral, muy considerada por los aficionados, como sus colaboraciones en Rito y geografía del Cante, también intervino en la Magna Antología del Cante Flamenco, Cultura Jonda y Sabor a Málaga. Es uno de los principales interpretar de las misas flamencas, su verdadero organizador de un grupo flamenco interpretativo de las primeras misas flamencas que se dieron a conocer, realizándose con un éxito enorme por toda la afición seguidora de estos ritos flamencos Recorre toda la geografía española y países extranjeros, en los años más gloriosos de su vida, es considerado por toda la afición, uno de los buenos cantaores de los cantes por malagueñas, Saetas, y sus Fandangos personales. Continuando en la brecha a su edad con su mejor calidad de interpretación, y grandes facultades, con su voz flamenca clara y potente Realiza una amplia discográfica, acrecentado su calidad interpretativa, conservando sus registros con la mejor calidad que siempre le ha caracterizado., siempre se a hablado como un gran especialista de forma de interpretar el cante por Saetas, como sus Malagueñas, donde nos deja una buena grabación sonora, como en sus Fandangos tan personales, de una transmisión única.
Antonio de canillas
Málaga orgullosa esta,
como su provincia entera,
Porque a sabido llevar
sus cantes como bandera,
Por toda tu Andalucía
y por España entera,
Tus cantes malagueños
es un gran baluarte,
para orgullo del mundo
del flamenco universal,
Quedando en la historia
como los grandes maestros
para los buenos entendidos.
Ruiz Fuentes (jorufu
MANUEL FERNÁNDEZ CRUZ, cantaor de pura raza gitana, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MANOLITO DE MARÍA, nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) el 14 de julio del año 1904 y murió en Sevilla el día 25 de octubre de 1966, a causa de cáncer de pulmón y luen cerebral. Su padre José Fernández Vargas, era hermano de Joaquín el de la Paula y Agustín Talega y de María Cruz La Fragua, por lo tanto era sobrino de estos grandes gitanos cantaores de gran renombre. Poseía una autentica dinastía de cantaores de las familias del Gordo de Alcalá y de los Cruz de Mairena. También era primo hermano de Antonio Mairena.
Las
campanas de Sevilla
y de toda España entera,
están replicando a gloria,
por Manolito de María
el gitano de más grandeza
que ha dado la historia,
en el cante de verdad.
de nuestra Andalucía.
Fue su morada una cueva junto al castillo del Alcalá de Guadaira, cuna de grandes soleaeros, cuya población era mayoritariamente gitana. Manolito de María por su honradez y simpatía era respetado y querido por todos sus paisanos, fue jornalero de profesión, según su carnet de identidad, El cante lo llevaba en la sangre de las más puras raíces gitanas que han existido El cante de Manolito de María era de mucha inspiración, con una voz muy gitana profunda clara y muy flamenca, destacando en los cantes por bulerías, martinetes y bulerias por solea, especialmente en la solea de Alcalá de su tío Joaquín el de la Paula, interpretándola con matices propios y muy personal. También ponía su grandeza en los cantes por siguiriyas, tangos, fandangos y saetas. Grabo muy poco, más se dedico a la reuniones de amigos y fiestas, Quiero que escuchen un cante por solea de Alcalá, de uno de sus disco que nos dejo grabado, para que puedan conocer su grandeza.
Ruiz Fuentes (jorufu
ANTONIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de CHURRURÚ, nació en San Fernando (Cádiz) el día 1 de julio del año 1907, y murió en La Línea de la Concepción (Cádiz) en el 1982, Desde muy joven empezó a cantar buscándose la vida en los bares de la ciudad. Nos cuenta Salvador Aleu Suazzo en su libro "Flamenco de la Isla en el recuerdo" que Churrurú armaba la grande con su cante: "El revuelo se podría producir en el patio del Maestro Luis, en el Deán o en la Tienda Chica: estaba cantando Churrurú. En estos lugares y otros análogos, hace medio siglo, se cantaba diariamente. Eran los baluartes locales del flamenco". En los años cuarenta actuó con el bailaor Fernando Torres y el guitarrista Antonio Pavón. De esto nos informa nuestro buen amigo y gran aficionado Salvador Aleu, que insiste en las numerosas actuaciones para las que fue requerido en Madrid, a las que sin embargo no acudió por diversas razones. Sin embargo, se fue a La Línea de la Concepción, donde se afinco a finales de los 40. Ya solo volvería a su ciudad natal con motivo de algún contrato, como bien señala Salvador Aleu en su libro: "Una de estas fue para actuar en la Plaza de Toros en un espectáculo que encabezaba Manolo Caracol, Pepe Pinto y Antonio El Sevillano". Churrurú tenía un estilo muy personal y dominaba casi todos los palos del cante, sobresaliendo por Seguiriyas, saeta, tangos y cantiñas, que las bordaba. De su magisterio aprendieron algunos aficionados de la comarca, entre ellos El Terry de La Línea. También Chaleco en una época antes de irse a Madrid hacia las cantiñas festeras de Churrurú. Sobre todo el año sesenta y ocho trabajaba en la sala de fiestas Berrenchina junto con Brillantina, El Córdoba, Antonio Madreles, La Coreana y El Quino. En el año sesenta y tres el rey Hassan II de Marruecos celebra fiesta en Rabat, donde acudieron Joaquín Jarrito, Churrurú, Antonio Córdoba, Antonio Perea, y las bailaoras La Chata y su hermana Anita.Tuvimos ocasión de conocerle en el Berrenchina, pero no le oímos cantar. De Salvador Aleu traemos este perfil artístico sobre este cantaor: "Fue Antonio Sánchez un artista seguro con harta facilidad para entrar en situación desde el instante en que comenzaba a templarse para cantar. Estilo personal y amplios conocimientos le abrían las puertas de una extensa variedad. En los recitales resultaba difícil para el aficionado inclinarse preferentemente por algún cante determinado porque su enciclopedismo le permitía, en cualquiera de ellos, dar la medida de sus posibilidades". Y más adelante continua diciendo: "Injusto seria olvidar aquí su vocación saetera. El momento podía ser la recogida de la procesión del Nazareno.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JUAN ROMERO PANTOJA, cantaor gitano, más conocido con el nombre artístico apodado JUAN ROMERO "EL GUAPO", nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1924. Es hermano del famoso cantaor Manuel Romero Pantoja, más conocido artísticamente por ROMERITO. Juan Romero el Guapo está considerado como el saetero jerezano por excelencia, y ha obtenido diversos premios a lo largo de los años. Igualmente es un gran intérprete de viejas tonás y martinetes. Muere el día 23 de agosto del año 2021. a los 97 años de edad.
Viva Jerez por su grandeza,
donde nace el arte a raudales,
por sus cantaores y su pureza,
que honran a su bella tierra
con la esencia que caracteriza
todos sus cantes por solea
Bulerias, Seguiriyas y Martinetes.
Su trayectoria se ha limitado a su entorno jerezano, con algunas salidas a provincias y al extranjero, su dedicatoria al cante mayormente ha sido en reuniones entre amigos y Peñas flamencas, es un cantaor de una extraordinaria grandeza para el cante, de forma de trasmitir con una voz muy flamenca y puramente gitana.
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCO
FERNÁNDEZ RAMOS, cantaor gitano, de muy buena raza cantaora, se le conocía con
el nombre artístico en la historia del cante flamenco como
CABEZA, originado por
un mote, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1877, y murió en su
tierra natal de Jerez en el 1955. Casado con la bailaora Catalina Barea Antúnez,
primo de La Pompi y de El Gloria y tío de El Sernita. Según su biógrafo Juan de
la Plata: <<Alterno en su juventud con las mejores y renombradas figuras del
cante de Jerez. Casi nunca actuó fuera de su tierra natal.
de muy buenos artistas,
Cabeza es cantaor gitano
nace también en esta tierra
donde todo se engrandece
lo más bonito de Andalucía.
Era siguiriyero de voz recia y rajo propio de raza. Nunca quiso cantar fandangos, ya que los consideraba cante facilón y poco flamenco. De una fiesta llegaron a echarlo por no querer cantar por el estilo consignado>>. El poeta Manuel Ríos Ruiz, que le conoció, glosa su figura y su arte, en el poema titulado Cante en el patio. Su pariente el flamencólogo José Luis Pantoja Antúnez, asegura que actuó en el Café Novedades de Sevilla. En este disco recordando los cantes de Cádiz, podremos conocer los estilos de esta provincia gaditana en grandes voces como lo son sus intepretes.
Ruiz Fuentes
(jorufu
ROSA VARGAS FERNÁNDEZ, cantaora gitana, una de las grandes cantaora de nuestra historia del arte del cante flamenco conocida con el apodo artístico de ROSA LA PAPERA, nació en Chiclana (Cádiz) en el año de 1889 y murió en Cádiz, en su domicilio de la calle San Roque nº 4 (Barrio de Santa María), el 10 de abril de 1946. Era hija del matrimonio compuesto por Manuel Vargas Gómez, natural del Puerto de Santa María y de Manuela Fernández Gómez, natural de Chiclana. Rosa contrajo matrimonio con el tocaor Juan Gilibert Gómez (Heredia, Núñez como subsiguientes apellidos), natural de Vejer y el día 9 de junio de 1924 nacía su hija Antonia Gilibert Vargas, nuestra famosa y genial cantaora 'La Perla de Cádiz' en el número 28 de la calle La Botica, fallecida tristemente el 14 de septiembre de 1975. Hermana de Manuela 'La China', casada con Pablo Jiménez Antúnez, que participó en la célebre obra 'Las Calles de Cádiz’. De ese matrimonio nacen, entre otros, Gertrudis, Pablito y Jineto (bailaores), la Jineta (cantaora y madre de Juan Villar). Rosa contrajo matrimonio con el tocaor Juan Gilibert Gómez (Heredia, Núñez como subsiguientes apellidos), natural de Vejer y el día 9 de junio de 1924 nacía su hija Antonia Gilibert Vargas, nuestra famosa y genial cantaora 'La Perla de Cádiz' en el número 28 de la calle La Botica, fallecida tristemente el 14 de septiembre de 1975. Hermana de Manuela 'La China', casada con Pablo Jiménez Antúnez, que participó en la célebre obra 'Las Calles de Cádiz’. De ese matrimonio nacen, entre otros, Gertrudis, Pablito y Jineto (bailaores), la Jineta (cantaora y madre de Juan Villar). foto Kiosco de la música de Chiclana de la Frontera (Cadiz)
Cádiz siempre la recordara
a la gran Rosa la Papera,
la más grande cantaora
de toda su provincia entera,
con su arte gracia y compás
era para su Cádiz la primera.
Ruiz Fuentes
(jorufu
ANA MARÍA VARGAS, cantaora gitana, más conocida en la historia del mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MARÍA LA MICA, nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en el siglo XIX, Citada por “Demófilo” en su Colección de cantes flamencos (1881). Destacó en la primera mitad del siglo XIX en los cantes por seguiriya y soleares, y por haber sido al parecer la creadora del ‘cante por caracoles’. La historia del cante flamenco reconoce a la Mica como una gran maestra de las seguirillas y soleares. Fue una mujer muy conocida en su tiempo e históricamente se la sitúa en la época de El Fillo. Su nombre ha quedado recogido en una copla popular que según unos habla de ella y para otros de sus primas “Las Mirris” (bailaoras),
María La Mica, gran siguiriyera y creadora del denominado cante de Las Mirris, y su hermana Pepa La Bochoca, de la familia de los Vargas. A ella se refiere una popular seguiriya que dice:.
De Sanlúcar ar Parmá
hay un corrí,ç
lo ha jecho María la Mica
de di y vení.
(De Sanlúcar al Puerto hay un carril,
que lo ha hecho María La Mica, de ir y venir).
Ruiz Fuentes
(jorufu
MANUEL RIBERA RUIZ, cantaor payo, más conocido en el mundo artrítico del cante flamenco con el nombre de MANOLO DE LA RIVERA, nació en Adra (Almería) en el año de 1912, un gran aficionao de los cantes de su tierra de Almería. Fue un cantaor con una extraordinaria personalidad, complejo, muy intuitivo, anárquico, heterodoxo, a veces extravagante, arriesgado siempre en sus improvisaciones pero con destellos de genialidad.
Almería una tierra noble
de grandeza y poderío,
nace Manolo de la Ribera,
para dar a conocer sus cantes,
orgullo de toda Andalucía,
Adra y Dalias pueblos lindantes
ha Manolo mucho han querido,
por su nobleza y su gran arte
porque allí su maestro a nacido,
y viva la tierra de mis padres,
que es Dalias con sus párrales.
Es un barroco funambulesco, llamativa solidaridad de ingenio e ingenuidad. Pero su tendencia a divagar sabe recogerse a tiempo y dar fin airoso a la dispersión expresiva. Arte un tanto arbitrario y de vericueto el suyo, bohemio y acaso petulante, ¡pero quién, juzgándolo en bloque, podría negarle sabor y subida flamenquería. Cada fandango que hacía era todo un desafío consigo mismo. González Climent describe sus cantes así:
Ruiz Fuentes
(jorufu
LUÍS TORRES CÁDIZ, cantaor
gitano, más conocido con el nombre artístico de
JOSELERO. Nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla), en
el año 1910, y murió en Morón de la Frontera (Sevilla), en el 1985. Hermano de
Joselero de quien toma su apodo o El Niño de La Puebla, Joselero fue padre de El Andorrano, y Diego de Morón, perteneciente a una familia donde se
cantaba, aunque en ella no hubiera profesionales. Su matrimonio con Amparo Amaya
Flores, hermana de Diego el del Gastor, fue providencial, porque los dos hombres
permanecieron muy unidos el resto de sus días: Diego acompañaba con su guitarra
el cante de Joselero, y los dos formaban una pareja que se complementaba a la
perfección. Joselero se movió fundamentalmente en las reuniones de aficionados.
Su trayectoria
artística ha transcurrido principalmente actuando en reuniones y fiestas
íntimas, hasta que en los años cincuenta inició sus participaciones en
recitales, interviniendo en los cursos de la Cátedra de Flamencología de Jerez
de la Frontera, y posteriormente en diversos festivales andaluces, salvo una
corta temporada en la que formó parte del elenco de un tablao de Barcelona. Su
repertorio estuvo basado en las soleares, siguiriyas, tangos y tientos, las
cantiñas y las alboreás. Realizó grabaciones para la obra Archivo del cante
flamenco
Gitano de puras raices,
siendo para el cante
de grandes matices,
con su gran poderío,
conquisto el mundo
del flamenco de lo mejor
que el cante a tenido,
toda la afición admira
su arte y sabiduría
para tenerlo siempre
en el recuerdo como el gitano
del cante mejor del universo.
Ruiz Fuentes
(jorufu
LUÍS RUEDA GÓMEZ, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con su propio nombre artístico de LUÍS RUEDA, nació en Sevilla en el año de 1922, y murió en su tierra natal de Sevilla en el 1984, a lo largo de su carrera artística perteneció a diversos elencos en gira por toda España. A sin canta Andalucía, con Pepe Pinto y la Niña de Antequera, en 1954 alarde flamenco con Pepe Pinto y Porrina de Badajoz, en 1964 Solera Flamenca con el Sevillano, 1968 la Copla con Juanito Valderrama y Fosforito. Forman pareja artística en 1953, con Lola Carmona aunque ya la habían empezado por separado, en el espectáculo "Una canción en la noche" junto al Niño de Orihuela y Angelito Font que combinarían con largas turnes en el Price de Madrid junto a La Niña de Antequera, El poeta gitano y Manuela de Ronda. Le seguirían "Mi vida es el cante" (1954) junto a Juan Valderrama. Y presentando en 1957 -ya como primeras figuras- el espectáculo "Fuente de cantares" con el que recorren toda España.
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCA
VARGAS
GÓMEZ,
cantaora gitana, hija del Cojo de Málaga, más conocida en el mundo de la
historia del cante flamenco con el nombre artístico de
LA PACA, nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en el año de 1900 y murió en
su tierra natal en el 1983. Participó en concursos y cantó en festivales, fue una
excelente saetera e interpretaba los estilos mineros, soleares y bulerías.
Cantaora no profesional, Hija de Joaquín Vargas Soto el Cojo de Málaga, Desde
muy pequeña gustaba de cantar en bautizos y fiestecitas intimas. Sobre los años
cincuenta monto un bar en la calle Gibraltar. Cantaba por saeta, soleares,
bulerías, marianas, y los cantes mineros de Jaén y Levante. Fue seguidora de los
cantes de su padre. En 1962 se presento al concurso de San Roque, anunciándose
como la hija del Cojo de Málaga, pero no recibió premio. Al parecer no tuvo
mucha suerte. Tampoco Paca estuvo muy por la labor. Ella solo cantaba en
determinados momentos, y a los concursos siempre les huyo.
Tuvimos ocasión de escucharla en La Línea. Su cante por mariana dejaba mucho que
desear, y en cuanto a las tarantas y malagueñas, tampoco era una gran cosa. Sin
embargo, se apañaba bien en las bulerías, Por saeta nunca la escuchamos, pero
los que si lo hicieron ofrecieron este parecer. De Paco Pérez Ortega de La Línea
es este comentario; "La Paca cantaba apañaita, pero era una gran saetera. Ella
no se dedicaba a eso”. El mismo parecer también nos lo ofreció el aficionado
Paco Heras. Sobre los años sesenta se encantaba en La Jerezana de La Línea junto
con Tío Evaristo Heredia, quien nos lo cuenta; "Habíamos llegado al atardecer
junto con Miguel de la Estrella, La Gitana de Bronce, Gabriel Cortes, que era un
chiquillo. Paca Vargas la hija del Cojo de Málaga, que estaba muy delgada,
además del aficionado Bartolo Agapito”. En 1973 canta en el programa de
televisión "Ritos y Geografía del Cante".
en la foto Cojo málaga
Joaquín Vargas Soto, acompañado de su hija, la mejor
seguidora de los cantes de su padre
Ruiz Fuentes
(jorufu
ÁNGEL LUIGGI MIRANDA, cantaor payo, muy conocido por toda la afición con el nombre artístico de ÁNGEL DE ALORA, nació en Málaga en el año de 1917 y murió en la misma ciudad de Málaga el día 28 de marzo de 1992. Comenzó a cantar a los dieciocho años, marchando más tarde de gira con el Corruco de Algeciras. Trabajó durante muchos años como profesional, actuando principalmente en espectáculos teatrales y en tablaos flamencos. Ángel de Álora destacó siempre por su cante por malagueñas donde nos deja un estilo muy personal,
Todas la afición Malagueña,
orgullosa siempre lo estará,
de haber tenido en su tierra
a uno de sus hijos predilectos
al gran maestro Ángel de Alora,
cantaor de su Andalucía
y de toda la humanidad.
ÁNGEL DE ALORA tomó su nombre artístico de su padre, que era de Álora. Se conoció verdaderamente por su gran dominio de los diferentes estilos de malagueñas, destacando las de Diego el Perote y el Niño de las Moras. También fue un genial intérprete de los tangos del Piyayo, así como de los fandangos de Macandé y las soleares. Aunque nunca trascendió como figura, es uno de los artistas más importantes y querido profesionalmente de su tierra de Málaga. En historia del Flamenco de la serie de Testimonios Flamencos, los hermanos Luis Soler Guevara y Ramón, nos hizo algunas grabaciones de larga duración de Ángel de Alora, bastante importante para que podamos tener ese gran recuerdo de su verdadero cante, con mucho estilo y muy bien expresado con una voz muy flamenca. voy a poner dos cantes en su memoria, como la Malagueña y un Fandango, para que se pueda apreciar su gran arte al cante.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOAQUÍN
LORETO VARGAS, cantaor gitano, más conocido en el mundo del arte de la historia
del cante flamenco puramente gitano con el nombre artístico de
JOAQUÍN LA
CHERNA, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el día 9 de julio del año de 1843.
y murió el 16 de enero de 1908, en su tierra natal de Jerez de la Frontera. La
Cherna, pescadero, era al parecer de un carácter muy abierto y nunca le supuso
ningún problema cantar y bailar en un escenario. Era un gitano simpático, según
quienes tuvieron la suerte de tratarlo. Como murió en 1908,
lo alcanzaron
artistas que, como Chacón o su propio sobrino, Manuel Torres, lo ensalzaron.
Joaquín Loreto Vargas, La Cherna, murió el 16 de enero de 1908 en el número 26
de la calle Álamos, curiosamente en la casa de al lado donde en 1877 murió Tomás
Ortega El Nitri. En la misma calle, por cierto, donde nació su sobrino Manuel
Torres en 1880. Una de las calles jerezanas con más historia flamenca, sin duda.
La Cherna murió de tuberculosis, según el parte facultativo del doctor Cayetano
Pérez. Otro dato que nos indica también la vida que debió de llevar el célebre
cantaor y pescadero de la calle Honsario. Consta como casado, luego a lo mejor
dio el paso, aunque no creemos que se atreviera. No existe padrón de 1908, así
que habrá que averiguarlo por otro lado.
Aunque en la partida de defunción conste que murió con 60 años, lo cierto es que
falleció con 64, que entonces eran muchos años para alguien que parece que se
bebió la vida. Una vida apasionante, por cierto, como la de casi todos los
cantaores de aquel tiempo. No dejó discos, y parece que tampoco hijos ni
propiedades. Solo una seguiriya, como único legado. Si hoy seguimos hablando y
escribiendo sobre él es porque, al menos, dejó ese pequeño legado que nos ha
llegado a través de cantaores como Manuel Torres, Pastora y Tomás Pavón, Manuel
Vallejo o, entre otros muchos, Antonio Mairena. Foto de la
Parroquia de
San Miguel, donde se bautizó La Cherna en 1843.
Archivo Bohórquez.
Ruiz Fuentes
(jorufu
FRANCISCO
BAENA DIEGUEZ, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del
cante flamenco con su propio nombre artístico de
FRANCISCO BAENA “FRASQUITO”,
nació en Puente Genil (Córdoba) en el año de 1938. Sin precedentes familiares en
el cante, Francisco Baena es uno de los cantaores más relevantes de Puente
Genil. Su sentimiento manantero hace vibrar a quien le oye cuando canta una
saeta. En el pueblo hay una peña con su nombre.
Puente Genil rinde homenaje al veterano cantaor Francisco Baena 'Frasquito' El
municipio dedica a Frasquito la 55 edición del Festival de Cante Grande. El
cantaor de Puente Genil Francisco Baena Diéguez Frasquito recibió en la noche de
este sábado, 31 de julio, un emotivo y merecido reconocimiento en el auditorio
del Parque de los Pinos como prólogo al LV Festival de Cante Grande Fosforito
del próximo 14 de agosto, en el que será homenajeado. El acto contó con la
presencia del alcalde, Esteban Morales (PSOE); la diputada provincial de
Turismo, Inmaculada Silas, y la concejala de Cultura y Promoción del Flamenco,
Eva Torres.
El flamencólogo Juan Ortega fue el presentador del acto dando la bienvenida a
los asistentes y desgranando la trayectoria del cantaor pontanés. Acto seguido,
la concejala de Cultura y Promoción del Flamenco, Eva Torres, dio
lectura al
acuerdo plenario donde se determinó la dedicatoria del 55 Festival de Cante
Grande a Frasquito.
Por su
parte, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, abogó en su
intervención por seguir apostando por la organización de este tipo de actos ya
que el flamenco representa “una manifestación de patrimonio cultural y elemento
de impulso de la actividad económica y social de nuestra tierra”. Para
finalizar el acto protocolario, tomó la palabra el alcalde, Esteban Morales,
quien dijo del homenajeado que se trata de “un cantaor forjado en las fuentes
flamencas de nuestra ciudad y ha sabido transmitir el amor por el cante grande a
toda la afición, combinando cercanía y hermandad y mezclando sonoridad
inconfundible con una humildad gigante”.
Posteriormente, se desarrolló un emotivo homenaje por parte de la familia del
artista y también por los miembros de las peñas y asociaciones relacionadas con
el flamenco en Puente Genil que finalizó con una saeta con la participación del
propio Frasquito. Para poner el punto final al acto, el cantaor Jehová Sierra
acompañado a la guitarra por Juan Manuel Cadenas El Chino deleitaron al público
asistente con un recital flamenco. foto
Puente Genil (Córdoba)
Ruiz Fuentes
(jorufu
ANTONIO CASTILLO MELERO, cantaor payo, más conocido con el nombre artístico del NIÑO DE BARBATE, por haber vivido de joven en Bárbate, nació en Vejer de la Frontera en el año 1906, y falleció en Huelva, en 1976. También fue conocido por El Muela, debido al nombre de la finca donde nació. Se inició artísticamente en la provincia de Huelva, debutando en el Cine Colón de la ciudad de Huelva, junto a El Pena (hijo), Manuel Centeno, Antonio Rengel y Paco Isidro, ilustrando entre bastidores la película muda La copla andaluza.
Cádiz y su provincia entera,
orgullosa del Niño Bárbate esta,
porque supo llevar sus cantes
con grandeza por el mundo,
con arte sabiduría y bondad,
siendo un artista muy querido
por todos los buenos aficionados,
teniéndolo en el cielo en un altar
Hay que destacar
su participación, en el año 1936, en el Concurso Nacional de Cante Flamenco,
celebrado en el Circo Price de Madrid, donde ganó el segundo premio de
siguiriyas, formando el empresario Monserrat, con los ganadores, un nuevo
espectáculo de ópera flamenca cuya presentación tuvo lugar en el Price el 10 de
junio del mismo año, para seguir luego por Andalucía, donde les sorprendió la
guerra. Una de sus últimas actuaciones tuvo lugar en la Peña Flamenca de Huelva,
el mismo año de su muerte en el 1976. Actuó con los más
grandes artistas del cante de su época gloriosa, entre ellos don Antonio Chacón,
Manuel Torre, Juanito Mojama, La Niña de Los Peines, El Gloria, y un sin fin de
buenos cantaores. Realizó grabaciones discográficas.
A partir
de entonces, su trayectoria artística estuvo ligada a los espectáculos flamencos
en gira por la geografía española, a lo largo de más de cuarenta años, entre las
que son dignas de reseñar las siguientes, en el 1935 con Manuel Vallejo; en
el1947 con Pepe Marchena; en el 1948 con el espectáculo Fantasía andaluza; en
el1953 con La Niña de Antequera; y en el1969, con Pepe Aznalcóllar. Solía ir también
mucho por el protectorado español de Tetuán, haya por los años 1950, con un buen
elenco de Artistas, donde tuve la dicha de verle, en mi pueblo de Rió Martín
(Rif Cinema), contaba yo por aquel entones trece años. Luego a finales del 1969,
tuve ocasión de nuevo de verle en el Circo Price de Madrid, donde solían ir un
buen elenco de cantaores, todos ellos de su época, con Pepe Marchena, Canalejas
de Puerto Real, Roque Montoya (El Jarrito), La Paquera, Gracia de Triana, todos ellos formaban
un solo cartel. El Niño de Bárbate Imitaba muy bien todo el cante de los
grandes, tenia una voz muy flamenca con una bonita transmisión para el
aficionado... Dominaba los cantes con una perfección única, El cortejo de su
entierro salió de la Peña Flamenca de Huelva, a hombros de los socios de la
misma. Que dios lo tenga en gloria por los siglos de los siglos,
Ruiz Fuentes
(jorufu
ENCARNACIÓN SANTISTEBAN, cantaora Paya, más conocida con el nombre artístico de LA RUBIA DE MÁLAGA, nació en Málaga en el siglo XIX y murió en el siglo XX, es lo que de momento conocemos de ella. Sabemos que fue una gran cantaora por sus cantes que nos dejo grabados, en discos de soportes de cilindros y de pizarra. También sabemos que por la muerte del Canario, cantaor de mucho renombre en su época, asesinado a manos de su padre en el año 1.885, tuvo que trasladarse a Madrid para cantar en distintos cafés cantantes, ya que el mismo público que con tanto cariño la aplaudió en el café de Silverio la fueron ignorando a raíz de la muerte del Canario a manos de su padre. LA RUBIA DE MÁLAGA destaco en los cafés cantantes de su época. En 1.881 actúo en el casino de Almería, en Sevilla trabajo en el café de Silverio y El Burrero, donde permaneció hasta que ocurrió el asesinato a manos de su padre del Canario. Luego tuvo que venirse a Madrid para cantar en distintos cafés cantantes. Se unió como compañera al gran cantaor Antonio Pozo (El Mochuelo), donde hacen varias grabaciones juntos, incluso a dúo a principios de siglo, haya por el año 1.907. DE LA RUBIA DE MÁLAGA se cuenta que indiscutiblemente pudo haber llegado a ser una artista de gran relieve, pero la fatalidad quiso que no fuera así y el mismo público que con tanto cariño la recibió en el escenario de Silverio empezó a quitarle los aplausos que tanto le habían dado, ante este gran desprecio no tuvo mas remedio que trasladarse a Madrid. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes
Quien se lo iba a decir,
que la fatalidad de la vida
a una cantaora tan grande
de su arte tuviese que huir.
Los mismos que le aplaudieron
con tanta devoción
luego le dieron la espalda
sin ninguna compasión,
nadie tuvo la culpa
de aquello que ocurrió,
para que una gran cantaora
tuviese que dejar su arte
por una mala compresión,
pero así es la vida
y así lo dicta Dios.
Ruiz Fuentes
(jorufu
ANTONIO RENGEL RAMOS, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de ANTONIO RENGEL, nació en Huelva, en el año 1904 y murió en Sevilla en el 1961. Sus primeros comienzos fueron con los cantes de El Portugués, como también era muy aficionado a los cantes de Tomás Pavón. Su mayor grandeza fueron los estilos de su tierra, los fandangos de Huelva dándoles una versión creativa única. Heredando el cante de su madre, Rosa Ramos Moreno,
Huelva te vio nace,
en Huelva te criaste,
siendo para su provincia
el cantaor más grande,
por tu arte y sabiduría,
fuiste admirado
por la mejor afición,
porque todos te querían.
Tenía solamente ocho años cuando debutó en uno de aquellos tiempos del cine mudo, que en el entreacto o al final se solía programar alguna actuación musical en vivo. Se cuenta que una de esas ocasiones se hallaba en la sala don Antonio Chacón, quien al oírle cantar rompió una varita que llevaba en la mano. También Antonio Mairena se impresiono por su buen arte, manifestando que Rengel había sido una de las grandes figuras del cante onubense. Creador de un estilo de fandango propio, fue asimismo notable intérprete de todos los demás de la gama huelvana, sobresaliendo también por soleares y por serranas Recorrió toda la geografía española con los más destacados cantaores y guitarristas de su época, con sus paisanos Niño Isidro y José Rebollo, estuvieron muy unidos destacando en los fandangos de su tierra de Huelva. Sus grabaciones aunque fueron muy pocas, son de un gran valor para todo aficionado, fue muy querido por su sencillez y buen corazón con todo el mundo.
Ruiz Fuentes
(jorufu
ANTONIO FERNÁNDEZ
DE LOS SANTOS, cantaor gitano más conocido con el nombre artístico de
ANTONIO EL
CHAQUETA, nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en el año de 1918 y murió
en Madrid en el 1980. Perteneció a una familia gitana de larga tradición
flamenca. La de los Chaquetas, en los comienzos de su carrera utilizó el mismo
sobrenombre que su padre, El Mono.
Cantaor con un estilo sin igual,
en todos los cantes de su tierra,
nadie pudo ni lo supo igualar,
con ese estilo tan flamenco
que arrancaba de su pecho,
que uno no se podía valer
de tanta emoción y tanto talento.
Aunque sus grabaciones no son muchas, dejo lo poco y suficiente para admirar su sabiduría como un gran cantaor, sobre todo los cantes gaditano, estilo con una transmisión única de forma de decir el cante, su gran conocimiento del cante, de estilos que estaban a punto de perderse él supo renacer su verdadera versión. En la Antología de Hispavox puso en circulación nuevamente una espléndida versión del cante por romeras casi olvidadas, como la aportación en Antología del cante Flamenco, “Flamencología” Antonio El Chaqueta fue muy conocido en los ambientes de la reuniones flamencas, en colmaos, ventas, y peñas. En Villa Rosa de Madrid fue fijo durante muchos años. Todos los buenos aficionados que lo han conocido bien, siempre han admirado sus grandes conocimientos del cante, especialmente de estilos casi olvidados. Después de su muerte es cuando más han valorado su gran sabiduría y su gran grandeza, Antonio El Chaqueta quedara siempre en el gran recuerdo de todos aquellos buenos aficionados, aunque hayan sido poca sus grabaciones pero lo suficiente para saber su gran maestría de decir el cante... Siendo el que más estilos ha conocido de todos y se ha muerto sin pena ni gloria"
Ruiz Fuentes
(jorufu
RAFAEL PAREJA MAJARON, cantaor de flamenco, considerado en la historia como un gran maestro del cante flamenco, con su propio nombre artístico de RAFAEL PAREJA, nació en Sevilla (Barrio de Triana) el día 27 de Febrero del año 1877, murió el 12 de Junio en Gibraltar del año de 1965, a los 88 años en casa de su hija Milagros que fue una buena bailaora de flamenco. Se inició cantando en el Campo de Gibraltar, pero de muy joven marcho a Cádiz, y de allí a Ceuta y Sevilla, donde estuvo viviendo durante algunos años. Después marcho a Madrid con el siglo, donde cantaba en reuniones íntimas en Los Gabrieles y Villa Rosa. Era un cantaor muy raro, a veces compartía lugar con otros muchos artistas y él se negaba a cobrar. Tal vez fuera ello porque gozaba de buena posición económica, y más que cantar lo que siempre deseaba era escuchar a los artistas. Sin embargo, no se metía en cualquier reunión. Su repertorio era muy amplio. Recreo estilos personales como su fandango y los tientos. En su fandango tuvo grandes seguidores, entre ellos El Gloria, Marchena, El Pena hijo y Juan Varea, y por tientos a Jacinto Almadén y Porrinas. Esta era una de sus letras, "Inmediato, en un pocito inmediato...". Rafael enseño a cantar a mucha gente. Pese a su gran magisterio, no grabo en disco. Si como cantaor fue largo y respetado, como aficionado aún más. Marchena siempre le tuvo en gran estima, y a donde acudiera con él, le daba mucho sitio. Eugenio Cobos, en su libro "Vida y Cante del Niño Marchena" llega a afirmar que el origen del flamenco del Gloria esta en Rafael Pareja; y es cierto, pero la gran diferencia entre ambas formas de interpretar son distintas. El de Pareja más barroco e incluso en las formas de Huelva, mientras que el de Gloria, aun siguiendo sus giros melódicos, más cortos y enjundiosos aunque menos reposados. El contraste se puede apreciar entre las grabaciones de Marchena y El Pena hijo, a diferencia con el jerezano. Rafael Pareja, en el decir de los antiguos que le escucharon cantar en La Línea, tenía un cante muy alargado, incluso en la solea, a la que le doblaba los tercios; a los tientos también, que los cogió de D. Antonio Chacón. Vivió muchos años en Sevilla y su cante sirvió de influjo en muchos artistas como Marchena, Juan Varea, Porrina de Badajoz y Jacinto Almadén. Una faceta suya desconocida eran las saetas y tonás. Sin embargo, no todos piensan igual. Así. Anselmo González Climent, en su Viejo Carné Flamenco, en un suelto publicado en el número 70 de la revista Candil, no le da tanto sitio: "Otro caso de beneficencia chaconiana. Pareja un oscuro aficionado, de voz bronca, calco religioso de todo lo que hacía Don Antonio. No fue aficionado simplemente un espectador que podía filtrase en las fiestas del maestro". Libros con son flamenco: recuerdos y confesiones del cantaor Rafael Pareja de Triana
Ruiz Fuentes
(jorufu
RAÚL MONTESINOS HOYOS, cantaor payo, del cante flamenco, más conocido artísticamente con el nombre de RAÚL MONTESINOS, nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla) el día 31 de enero del año de 1974. Desde muy joven manifiesta gran inquietud por conocer e interpretar el cante flamenco, y es a la edad de 14 años cuando recibe la primera recompensa a sus esfuerzos: el Segundo Premio por saetas en el concurso convocado por Radio Nacional de España en 1988. En los años venideros amplía su palmarés con importantes premios de cante y de saetas. Su andadura flamenca no pasa desapercibida para los aficionados, y se abre camino entre las peñas flamencas y en los festivales flamencos. Los últimos años de la década de los 90 suponen su consagración dentro del mundo del cantaor aficionado. En 1999 consigue llevar a cabo una de sus grandes ilusiones y participa en Reunión de Cante de La Puebla de Cazalla, dedicada a 'La Niña de la Puebla' y a Francisco Moreno Galván. El joven cantaor Raúl Montesinos se lleva la Lámpara Minera del festival de La Unión
Cantaor que nace para triunfar,
entre los grandes es el mejor,
con mucha sabiduría y arte
se lleva la lámpara de la Unión,
para orgullo de todo su pueblo
y para toda la buena afición,
manteniéndose con el flamenco
como un buen y perfecto maestro.
La Unión El cantaor de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Raúl Montesinos, se convirtió la noche del sábado en el flamante ganador de la cuadragésimo cuarta edición del Cante de las Minas. Por fin ganó, después de ser tres veces finalista y quedarse con la miel en los labios. Un nuevo galardón importante para un cantaor de 30 años, muy serio y parco en palabras.
Ruiz Fuentes
(jorufu
LA RUBIA
DE LAS PERLAS, cantaora de flamenco, más conocida en nuestra historia del arte
del cante flamenco con el nombre artístico de LA RUBIA DE LAS PERLAS, nació en
Jaén finales del siglo XIX. En el año de 1926, actuó, junto a destacados
interpretes, en el Teatro Pavón de Madrid. De esta cantaora linarense que
actuara y tuviese cierta nombradía en el primer tercio de este siglo, no poseo
más referencia biográfica que la noticia que de ella sirve el <Diccionario
Enciclopédico del flamenco>>, donde se reseña actuando en 1926, junto a
destacadas figuras, en el madrileño Teatro Pavón.
Frente a este secarral, su amplísima y varias discografías, la que comenzara a
editar en la temprana fecha de 1917, nos sirve para apostar por la
popularización de su cante. Que sepa, grabo con FADAS, las siguientes placas:
15.539, soleares; y 15.540, seguiriyas. Más amplio fue lo impresionado en Odeón:
13.052, seguiriyas; 13.056, garrotín; 13.053, soleares; 13.192,
malagueñas;
13.054, Canto de La Carolina; 13.195, Canto de Lucena; 13.055, Canto de La
Gabriela; 13. 191, tientos; 13.057, granainas; 13.193, tarantas; 13.190, tango
de La Rubia; 13-194, fandanguillos; A 135.260, fandanguillo; A 135.223,
malagueñas; A 135. 287, tarantas; A135.260, fandanguillo; A 136. 290, Canto de
Lucena; A 135. 297, Garrotín de La Rubia; A 135. 298, granainas; A 135. 299,
tango de La Rubia; Q 135.300, tientos.
En algunas de las anteriores grabaciones tuvo como compañero a la guitarra al
giennense Ángel de Baeza, excelente tocaor y padre de los nuevos modos
guitarrísticos, como en su conocida taranta:
<<De que le sirve al minero
el talento y el sentio,
si allá en lo hondo de la mina parte la piedra blanca y dura y,
sin temerle al peligro,
trabaja su sepultura>>.
Toda una
taranta enfandangada y muy al gusto de la época, al que tan ligada estuvo, como
lo confirma su grabación de la Gabriel. En consecuencia, una cantaora dotada de
gran musicalidad, pero que, como ha sido señalado por José Luis Navarro,
empequeñeció las tarantas de su tierra, como en esa su versión de:
<<Entre la ceniza muerta
se mantiene el fuego vivo;
entre el amor y los celos
anda el demonio metido>>.
Por
contra, sus tangos no carecen de personalidad, como lo acredita el conocido por
La ley del entendimiento>>.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOSEFA VARGAS JIMÉNEZ, cantaora y bailaora gitana, más conocida en la historia del arte del flamenco con el nombre artístico de LA TEMBLECA, nació en Málaga el día 27 de noviembre del año de 1930, y murió en el día 26 de marzo del año de 2018. Nacida en la popular calle la Puente, del El Perchel. Hija del escultor gitano Juan Vargas Cortés (que esculpió la talla del Cristo de la Columna, el popular Cristo de los Gitanos) y de Amalia Jiménez Santiago. Hermana del bailaor José Vargas ‘El Tembleque’ y de Juan Vargas (que se casaría con la bailaora Joaquina Soto Córdoba de ”Los Bizcos’). Ella era festera. Cantaba y bailaba. Todo en ella era bondad y gracia. Matriarca de una gran familia de artistas. Casada con el guitarrista Antonio Rosas Ortiz ‘Niño de Almería’ (Níjar 1913 – Málaga 1990), ellos acogieron en el corralón a un grupo de jóvenes del barrio, al que inculcaron su amor por este arte. Chavales del barrio que bajo el nombre de ‘Los Vargas’ ya destacaron en los años 50 y que más tarde han sido reconocidos artistas. Cabe mencionar a Chiquito de la Calzá y su hermano Tomás; Milagritos Cruz, La Repompa, La Cañeta, Pepito Vargas, La Quica, Carrete. El corralón donde vivían, un antiguo convento, es conocido para siempre como la casa de las Monjas. Lugar que aún se encuentra en pie y donde viven vecinos. Pepa tuvo ocho churumbeles, cuatro varones y cuatro hembras, destacando su hijo Antonio a la guitarra y sobre todo su hija Gloria, como bailaora. Gloria Vargas, que se casó con el cantaor Manuel Rojo Chiquilín, falleció hace ahora algo más un año. Pepa estaba emparentada, como cuñada, con la cantaora Blanca Rosas, madre de José Manuel Ruíz Rosas, El Chino de Málaga. En sus comienzos estuvo de gira con artistas de la talla de Juanito Valderrama, Lola Flores, Manolo el Malagueño, Gracia de Triana. El miércoles 3 de junio del año 2009, el mundo del flamenco le tributó un gran homenaje a ‘La Tembleca’, una artista malagueña que dio todo por este arte. El homenaje, se enmarcó dentro de la V Semana Popular de los Corralones Trinidad–Perchel, y se celebró en la Plaza de la Imagen, en el Rinconcillo de calle La Puente (El Perchel), donde ella nació. En el acto participaron un amplio plantel de artistas. Al cante estuvieron La Cañeta, Rafaela Reyes ‘La Repompilla’, El Tiriri, Antonio el Marqués y Chiquilín; a la guitarra: Juani Santiago, Antonio Rosas, Antonio Requena y Junco. La percusión con Carlos, Juani Heredia, Fali y Antonio; palmeros: Yaya y José. Y en el baile, sus compañeros Remache, Carrete, Luci Montes y Mariano, Gloria Vargas y Gloria Rojo Vargas hija. Tras la actuación, se proyectó un documental realizado por el aficionado y amigo de la familia, Paco Roji. Ella, a pesar de su avanzada edad, continuó cantando y bailando en las últimas celebraciones familiares. En la actualidad, su biznieta Gloria, que es cantante del grupo Entremares, es la figura más destacada de la familia.
Ruiz Fuentes
(jorufu
JOSÉ BEDMAR CONTRERAS, cantaor payo, conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de EL SECO nació en Puente Genil (Córdoba) en el año de 1880, y murió en Puente Genil en el 1970). Personaje flamenco de la categoría de aquel mítico Diego Bermúdez "El Tenazas", con el que convivió en su mismo pueblo largos años y del que mantuvo incólumes sus soleares y la caña, recogidas para la posteridad en la antología discográfica Cantaores de Córdoba editada por la Caja Provincial de Ahorros. También transmitió a su pueblo el culto que, personalmente, rindió toda a su vida a Don Antonio Chacón y a su amigo Cayetano Muriel Niño de Cabra. Es fama que les rezaba todos los días, antes de acostarse, dirigiéndose a sus retratos en la mesita de noche. Fue conocido como El Ruiseñor Pontanés cuando vivió y ejerció su profesión de cantaor en Madrid por el año de la muerte de Chacón, 1929. En 1956 fue el participante más veterano en el Concurso de Cante Jondo de Córdoba. Guardaba en su repertorio viejas reliquias del cante, tales como la temporera y unas saetas que su voz de campana gorda recreaba de manera muy personal, basadas en las cuarteleras de su villa natal. Fue durante su larga vida un flamenco ejemplar, genio y figura en su expresión vital. En 1964, Puente Genil convocó un concurso de cante en su honor y él mismo interpretó con tal motivo la vieja caña de su repertorio. Agustín Gómez.
El cante en la voz del cantaor
es grande porque así se hace,
de todos los buenos maestros
que bien saben con mucho arte ,
como hizo José Bedmar "E Seco"
para aquella toda buena afición,
que podamos siempre recordarlo
en este mundo del buen cante.
Ruiz Fuentes (jorufu
RAFAELA MONTOYA DÁVILA, cantaora gitana de mucha solera, más conocida en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de LA BOLOLA, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1910 y murió en su Jerez natal en el año de 1984. Prima de Paulera Viejo. Esta gitana del Barrio de Santiago uno de los más flamenco de Jerez, recreó un cante por bulerías muy personal, que se lo podemos escuchar en Testimonios Flamencos en el (C.D.15) con ciertas reminiscencias lebrijanas. Cantaores de la talla de Antonio Mairena, La Paquera o Tía Anica la Piriñaca.
La Bolola cantaora,
nadie lo pueda negar,
lo lleva en la sangre
como así lo quiso dios,
para orgullo del mundo
y de toda la humanidad,
todos los aficionados
la tenemos presente,
por el arte tan grande
que tiene al cantar.
Acudían a oírla con gran interés y respeto a la choza que tenía
en el campo de Jerez para deleitarse con su cante puro y sin
concesiones a la galería. Igualmente cantaba unas bulerías por
soleá (C.D.20) muy ligadas y acompasadas, vinculadas
estrechamente a las que hacía el menor de los Pinini, Tío
Benito, y por ello apartadas claramente de las clásicas que se
hacen en Jerez: aquéllas que recreó Antonio La Peña y divulgaron
El Gloria e Isabelita de Jerez. Ambas grabaciones suponen un
hallazgo de primera magnitud pues muestra el cante en su estado
y ambiente más auténticos, el de la fiesta Elamenca, con el
único acompañamiento de las palmas, que nos hace disfrutar de la
desnuda hermosura del cante de una gitana casi desconocida para
la afición.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
ENCARNACIÓN MARÍN SALLAGO, cantaora del más puro cante flamenco, más conocida con el nombre artístico de LA SALLAGO. Nació en el pueblo marinero de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el día 18 de Enero del año 1919. Los inicios en el cante fueron saeteros, pero Encarnación Marín que tomó el apellido materno como nombre artístico se desenvuelve en todos los estilos. El flamenco sirvió a La Sallago, que procede de familia cantaora pero no profesional, para salir de una difícil situación económica familiar sustentada en la pesca. Murió en Sanlucar de Barrameda ( Cádiz) el día 16 de enero de 2015.
siempre estará con nosotros
la más grande de las artistas,
porque nació con el cante
muy dentro de su sangre,
para divulgarlo por el mundo
con mucho arte y talento,
De Sanlúcar pasó
a Jerez, bajo el mecenazgo de los Domecq, y de allí a Madrid, donde trabajó
varios años junto al también cantaor Rerre de Los Palacios. Uno de sus tocaores
habituales fue Isidro Sanlúcar, padre de Manolo Sanlúcar, uno de los artistas
con el que participó en ‘Los últimos de la fiesta’, montaje con el que veteranos
del flamenco recorrieron los festivales andaluces de 1985. La carrera de La
Sallago estuvo ligada a los espectáculos folclóricos de los años cincuenta y
sesenta. De esa etapa sobresale su participación en el elenco ‘Bajo el sol
andaluz’ y en los cuadros flamencos de los tablaos Torres Bermejas y Las Brujas.
A pesar de su dilatada trayectoria, no fue hasta 1972 cuando registró su primer
disco en solitario. Después de esta grabación, su voz está recogida en
recopilaciones como ‘Cultura jonda’ (Fonomusic, 1997), ‘Villancicos andaluces’
(Mercury, 1998) y ‘Mujeres de la Bética’ (Universal, 1999); así como en
películas de corte folclórico. Entre sus últimas actuaciones en grandes
escenarios, destacan su intervención en ‘Venerables’, espectáculo que se
representó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en el marco de la Bienal de
Flamenco y su participación en la III Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el
Teatro Alcalá Palace en 1987.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JUAN PLIEGO FERNÁNDEZ, cantaor de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de JUAN “ El CAENO”, nació en Marchena (Sevilla), el día 1 de Octubre del año de 1933, y murió en Marchena 1998, vivió en la Plaza Ducal, dentro del seno de una familia obrera y trabajadora, siendo el mayor de diez hermanos. Persona muy conocida popularmente como Juan "El Caeno", fue un gran aficionado al cante jondo dominando todo tipo de cantes, siendo un reconocido saetero en su pueblo por sus saetas populares por martinetes, llegando a participar por la comarca en diferentes festivales y certámenes tanto de saetas como de cante jondo, logrando más de una docena de premios. Hijo de Juan y Pastora y era el mayor de diez hermanos. Se casó con una marchenera de nombre Desamparados Sánchez Romero con quién tuvo siete hijos los cuales fueron tres varones y cuatro mujeres. Nieto de Manuel Fernández otras veces conocido como El Titi de Marchena tocaor flamenca flamenca del siglo pasado, que marcó una época en aquellos tiempos enseñando a tocar la guitarra quiénes luego iban a desempeñar su carrera de artista como los Lucía, Pepito Santiago, Antonio Sánchez Pecino, Manuel Molina y otros muchos. Ya desde muy pequeño empezó a cantar y sentía una gran afición por el flamenco. Era capaz de manejar todos los estilos del flamenco así como los fandangos, la soleá, los tangos, las seguiriyas, martinete, granaínas y especialmente la saeta entre otros muchos.Solía ser acompañado por tocaores como Tomatito, Enrique de Melchor, Paco Cepero o José Luis Postigo entre otros. A lo largo de su vida no faltaba su participación a ningún festival de la región y en grandes festivales destacando “La fiesta de la guitarra” en Marchena, dónde ha cantado a la par de numerosos artistas del flamenco como Camarón de la Isla, Chiquetete, José Menese, El Lebrijano, José Mercé, El Cabrero, Aurora Vargas entre otros muchos más.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JOSÉ
FERNÁNDEZ DE LOS SANTOS, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte
del cante flamenco con el nombre artístico de EL CHALECO, nació en La Línea de
la Concepción (Cádiz) en el año de 1934, murió muy joven en Madrid el 1 de
diciembre de 1970, a los 36 años de edad. Era hijo de El Mono y de Tomasa La
Fideíto. Hermano de Tomás, Antonio El Chaqueta y de Salvador El Pantalón.
El Chaleco se casó con Manuela Jiménez Arjona. Al igual que muchos, se marchó a
Madrid muy joven, alternado en la compañía de Antonio. Participó en 1954 en unas
grabaciones para promocionar el tablao Zambra, que abriría en 1954. En esta
grabó la caña que remata con unos jaleos muy propios de su hermano Antonio.
En 1962 graba dos singles en la casa Belter con el Trio Festival y Ritmo con la
guitarra de Alfonso Labrador. Con Antonio El Bailaor estuvo en 1959, 62, 65 y
66. Actuó en muchos tablaos flamencos. También estuvo con el cuadro de Marienma.
En los años sesenta hizo televisión con ella, saliendo en La Primera, única
cadena de televisión. En 1964 acude para cantarle a José de la Vega al Teatro
Eliseo de Roma con Trini España, Matilde Coral, El Negro, José Cortés, El Moro y
algunos otros artistas.
Poco después, en 1965, vuelve a la televisión cantándole
a Vicente Escudero.
Con este
último bailaor cantó en el teatro Marquina de Madrid con El Perlo a Vicente
Escudero con las guitarras de Andrés Batista y Andrés Vázquez. Dicho acto lo
presentaba el poeta González Hervás. También estuvo dos temporadas con La
Chunga. Realizó muchas giras recorriendo gran parte del mundo. En el elenco,
además de la Chunga y Chaleco, iban El Pelao, Ramón Vélez, Pepín Cabrales y un
tal Izquierdo que era guitarrista de un pueblo de Madrid y que se tiró treinta
años tocando atrás a todo el mundo. Con este
cuadro debutó en el Teatro Victoria de Barcelona y el Pasapoga de la Gran Vía
madrileña. De allí para África, Asia, Europa y Estados Unidos, Japón y
Australia; los cinco continentes en sólo tres años. En 1966-67 se marcha con el
cuadro cantándole a María Rosa a Colombia, pasando después a Puerto Rico, Perú,
Venezuela y México. Chaleco con la Chunga de América viaja con el cuadro a
Rusia. En ese elenco coincide con el guitarrista Izquierdo, además de compartir
escenario con Antonio Rivas, Ángel García y un tal Belmonte, bailaor de Jerez de
la famosa dinastía de grandes toreros, que hacia un número por bulerías muy
gracioso, y que Chaleco le metía en el cierre los trabalenguas de su hermano
Antonio. El 27 de
octubre de 1968 participó en el homenaje que se le dio a Antonio Arenas en el
Circo Price de Madrid, todo un sensacional acontecimiento con muchas de las
primeras figuras. de esos años como Juanito Varea, El Güito, Faíco, Fosforito,
Enrique Morente, Dolores de Córdoba, Juanito Valderrama, La Paquera de Jerez,
Porrinas de Badajoz, Rafael Romero, Rafael Farina, Gabriel Moreno, Miguel
Fernández, Carmen Sevilla, Niño Ricardo, Paco de Lucía, Serranito, Manolo de
Sanlúcar, José María Pardo y muchos más. En el año
1975 se reeditan varios temas suyos en disco. Chaleco era un extraordinario
cantaor, no sólo para los cuadros, que se lo rifaban. Tenía mucho compás y le
armaba muy bien los jaleos a las bailaoras. Además, tenía un buen dominio de la
voz y un gran conocimiento de los cantes, pero su temprana muerte privó de que
mostrara otros pareceres y estilos como cantaor alante. Realizó algunas
grabaciones, más que nada cosas comerciales de los tiempos, pero su cante era
otro bien distinto.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
INES ORTEGA RIPOLL, cantaora y bailaora gitana, se le conoció con el nombre artístico de LA NIÑA DEL COLUMPIO, fue la cantaora que podía competir con la Niña de los Peines. Popular en los cafés cantantes de Sevilla, Madrid y Jerez, 'La Niña del Columpio', a la que comparaban con Pastora Pavón, vivió en Cádiz desde los veinte años, nació en Cádiz en la casa nº. 26 de la calle de la Botica, el día 20 de marzo del año de 1892, y murió en Cádiz el día 11 de septiembre de 1956. Hija del cantaor y torero Sebastián Ortega Feria 'Chano' y de Josefa Ripoll Gutiérrez. Sus padrinos de bautizo fueron el matador de toros José Villegas 'Potoco' y María Baena, y testigos el matador de toros Francisco Díaz "Paco de Oro" y José Gutiérrez. Inés, con poco más de 1 año, quedó huérfana de su madre y poco después de su padre.
cantaora de un arte de grandeza,
que corre sangre por sus venas
de la mejor raza buena flamenca,
nos deja un sello tan completo,
para la afición es el más bonito
conocido en el mundo del flamenco.
A partir
de entonces quedó bajo la custodia de su tía Gabriela Ortega Feria 'Señá
Gabriela'; gran bailaora y cantaora de pura esencia gaditana. Casada con el
matador de toros Fernando Gómez García, 'El Gallo'. En esa casa de la sevillana
Alameda de Hércules nº.73, Inés se fue criando con sus primos hermanos, los
matadores de toros Fernando, Joselito y Rafael "Los Gallos" y el cantaor Caracol
Viejo (padre de Manolo Caracol). En aquella época, la Alameda de Hércules fue la
meca del Arte Flamenco y Taurino y la casa de los "Gallos" era frecuentada por
la flor y nata de artistas flamencos y toreros. Inés
llevaba en sus venas la herencia cantaora y bailaora de todas
sus gentes, la dinastía de los Ortega de Cádiz, y con aquellas
vivencias, se fue forjando y perfeccionando su categoría
artística como cantaora y bailaora. Apareció en los escenarios
como Inés Ortega 'La niña del columpio' y debió su nombre
artístico a un cante que interpretaba por estilo de Bambera y
que fue muy popular, y decía así: "Cuando me subo al columpio/
la sangre se me precipita/ y si me empujan con fuerza/ me entra
la muerte chiquita". Fue cantaora y bailaora con maestría,
dominó varios estilos destacando por bambera, tangos, seguiriya,
alegrías, garrotín y cantes festeros. Por su categoría artística
se le consideró competidora de Pastora Pavón 'Niña de los
Peines'. El gran cantaor gaditano Aurelio Sellé manifestaba que
Inés Ortega era un fenómeno como artista. Y así lo expresó en
sus Conversaciones flamencas a José Blas Vega. Figura muy
popular en los cafés cantantes de Sevilla, Cádiz, Málaga, Jerez,
Madrid, etc. En 1908
con 16 años aparece en Cádiz en el Salón Novedades
(anteriormente La Jardinera) donde, por error, se menciona que
era natural
de San Fernando. Parecía una sultana de la India. En
1910 actúa en el Teatro Cómico de Cádiz, junto con su prima la bailaora Rosario Feria 'La Bonita' y el cantaor 'El niño de la
Isla' (abuelo del Beni de Cádiz)", y en 1913 figuraba en el Café
del Humilladero en Madrid. Contrajo matrimonio con Ignacio Muñoz
Picardo, natural de San Fernando, el día 29 de Febrero de 1911.
Poco tiempo después su marido la retiró de los escenarios -cosa
normal en aquellos tiempos- y se dedicó a criar a sus hijos y
cantaba en algunas ocasiones enfiestas familiares. Vivió en la
hoy avenida Ana de Viya, concretamente donde se encuentra el
colegio Reyes Católicos, y la parte trasera de su vivienda eran
los establos para el ganado, pues su marido tenía despachos de
carne en el mercado central de abastos de Cádiz. En varias
ocasiones escuché decir a "aficionaos viejos" que, a veces, Inés le cantaba a
una de sus hijas llamada Ana, y paraban los tranvías para escucharla. En 1937
fusilaron a su hijo Antonio Melchor en los fosos de Puerta Tierra; aquel suceso
fue crucial para Inés la del Columpio, ocasionándole una enfermedad que la
llevaría a la muerte. Falleció el día 11 de septiembre de 1956 a los 64 años de
edad en el Grupo General Varela nº.5 de Cádiz. En la actualidad, sus nietos
continúan con uno de los oficios más comunes de la dinastía gaditana de los
Ortega: el de carniceros regentando puestos en el mercado central de nuestra
ciudad.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
BLAS IZQUIERDO VALLE, cantaor payo, más conocido en la historia de nuestro cante flamenco con el nombre artístico de EL NIÑO DEL VALLE "EL LÁPIZ" apodo de origen materno, nació en Alcalá del Valle (Cádiz) en el año de 1912, siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora del Valle, y murió en Arriate (Málaga) en el año de 1995. Blas Izquierdo, en la línea cantaora de Manuel Vallejo, Pepe Marchena o El Sevillano, con matices de El Gloria y de El Carbonerillo de Jerez, comenzó en el difícil mundo del flamenco, en la época de la mal estudiada Opera Flamenca y de aquellos Niños, que formaron legión en el cante. Se inicio en su pueblo natal, en reuniones intimas, y a los 14 años lo hizo en publico, por primera vez, en la histórica ciudad de Ronda, en un Café Cantante. En Ronda, por estos años, existían tres Cafés: El Fornos, La Primera de Ronda y El Pollo. Debió ser este último, muy frecuentado por la cantaora y guitarrista Aniya La Gitana (1855-1933), cuyo dueño, Don Vicente Bravo, era propietario de una sastrería, según nos cuenta El Lápiz. Aquí vino a escucharlo Aniya, ya en su madurez gloriosa: "Le traía caramelos y me decía: "Estos caramelos pa mi niño". Había ganado un concurso en Madrid: era muy simpática: se pintaba mucho y vivía en los Ochos Caños. Tocaba la guitarra a su aire, a su manera. En cierta ocasión en que yo cante en una casa de tratos para Don José Ruiz y otros amigos, los cantes de El Carbonerillo, empezaron Aniya a hablar y Don José, que era muy aficionado y le gustaba escuchar, llevaba siempre un bastón con empuñadura de plata; le dio con el bastón a la guitarra y se la partió. Aniya empezó a llorar y Don José le dio 12 pesetas para que se comprara otra ¡Buen hombre este Don José!. Seguidamente, se traslado El Lápiz a la Línea de la Concepción, donde "cante en El Gallo, así como en su famosa feria, en la caseta oficial, hacia 1926. Acompañándome a la guitarra Puya de Ronda, buen guitarrista, cuyo nombre era el de Francisco y había nacido en Málaga. Después, me toco Perico, un gitano de Setenil de las Bodegas (Cádiz), que murió en Lucena (Córdoba). "Con 15 años ya había conocido en mi pueblo, Alcalá del Valle, a Pepe Marchena (1903-1976), en una casería y le cante por tarantas, con un guitarrista de Córdoba, en la Posa de Basilio: La Real Chancillería de Granada devolvió la jurisdicción a Alcalá del Valle en 1763, después de dos siglos de dominio señorial. Alcalá del Valle, Cádiz.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JOSÉ MORENO RODRÍGUEZ, cantaor payo, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de ONOFRE, nació en Córdoba en el año de 1893, y murió en su ciudad natal en el 1972. Miembro de una larga dinastía de cantaores cordobeses que iniciaron su abuelo, el torero Juanero El Feo y su hijo, Ricardo Moreno, apodado Onofre, de quien el cantaor de que hablamos heredó el apelativo.
La
provincia de Córdoba
que orgullosa se siente,
de tener en el recuerdo
a sus grandes maestros,
como al cantaor onofre
que queda para la historia
con un arte muy especial,
para orgullo de España
y de toda la Humanidad
Los hermanos de José, Ricardo y Manuel Onofre, y también su hija
Emilia continúan esta tradición cantaora. Destacó en las
soleares y alegrías de Córdoba y en los fandangos de Lucena.
Asimismo interpretaba con asiduidad serranas, guajiras y cantes
de Juan Breva. Los dos cantes que se editan fueron recogidos en
una reunión de amigos en su Córdoba natal. En primer lugar
podemos oír una versión z muy fidedigna de las alegrías de
Córdoba (C.D.24), que según la tradición fueron llevadas a la
ciudad califal por Paquirri El Guanté y difundidas por los
antepasados de Onofre. En el C.D.25 se encuentran los tres estilos de soleares que
recrearon su abuelo y su padre a partir de algunos cantes de
Ramón El Ollero, La Serneta y Paquirri, respectivamente. Es de
notar que José Moreno cantaba por soleá letras que siempre
ofrecían unidad temática.
Historia del Flamenco (Testimonios Flamencos 24) CD 24 7 Lugar,
Alegrías de Córdoba, letra popular, "Que vaya y venga" año de
1961 a la guitarra Antonio del Lunar, duración 4:41. 2 lugar
Soleares, letra popular, "De la Merced a la Ermita"
guitarra Antonio del Lunar, año de 1961, duración 4:33
Ruiz Fuentes
(jorufu)
FRANCISCO GÓMEZ ARRECIADO,
cantaor payo, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre
artistico de PACO TORONJO, nació en Alosno (Huelva) en el año de 1928.y murió en Huelva
el 2 de julio del
1998, aprendió
a cantar en su pueblo cuando era solo un niño, escuchando a los grandes
maestros. Aunque no imitase a nadie él supo crear su forma personal y estilo de
interpretar los fandangos, con una fuerza increíble de transmisión.
En sus comienzos artísticos
empezó con su hermano Pepe, y los dos se relevaron dando a conocer los aires del
fandango de su tierra, que fue acogido por toda la afición con mucho éxito.
Honores a los dos Hermanos,
a Paco y Pepe Toronjo,
fueron con los fandangos,
Los más grandes Huelvanos,
Huelva rinde a su hijo Paco
Con un gran monumento,
por ser el mejor ciudadano
que su Huelva a conocido
en la historia del flamenco.
Cuando su hermano Pepe
falleció, él continua en solitario el mismo camino, ganando gran popularidad
como principal divulgador de los fandangos Huelvanos, que gracias
fundamentalmente a él comenzó a ser más conocidos,
Aunque no se atribuye a
este cantaor ningún estilo de cante de su creación, en todo lo que canta ha
puesto un acento personal muy característico que le da indudable originalidad.
Paco Toronjo crea sus letras, y en esta faceta de su arte se muestra
extraordinariamente reconocido, siendo capaz de tirarse horas y horas cantando
por fandangos sin repetir una sola de sus letras, en una palabra es la
personalidad más representativa que la historia ha dado del cante de Huelva.
Ha sido el más
importante intérprete y creador de fandangos de Huelva de todos los tiempos. El
haber nacido en Alosno, fue donde siendo aún un niño adquiere esa tonalidad de
interpretación que le dad mucho éxito, por los tonos de su tierra de Huelva,
fue importante para su formación como cantaor. Se dio a conocer en Huelva en
1951, concursando en los premios de Radio Nacional de España. Formó junto a su
hermano Pepe un dúo, los Hermanos Toronjo, que puso de relieve el cante por
sevillanas y empezó a revalorizar el fandango. Ambos se van a la sala El Guajiro
de Sevilla y luego a Madrid. En la capital
de su Huelva es donde Paco se abre camino en solitario. En 1960 grabó su primer
disco mientras actuaba en El Duende. En total realizó a lo largo de su vida 42
grabaciones, muchas de ellas con la guitarra de su paisano Bartolomé (el
Pinché). Realizo muchos fandangos de Huelva para interpretarlos a su forma y
estilo, su personalidad de decir los fandangos fue tan grande que ha quedado en
nuestra historia como uno de los más perfectos cantaores del fandango de Huelva,
que todo aficionao admira por su grandeza..
Ruiz Fuentes
(jorufu)
CALIXTO SÁNCHEZ MARÍN, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con su propio nombre artístico de CALIXTO SÁNCHEZ, nació en Mairena del Alcor (Sevilla), en el año 1947. Se empezó mayormente a conocer ganando un premio en el concurso de su pueblo, que es uno de los más importantes, para su gran éxito como buen cantaor. Ha ganado bastantes premios, entre uno de ellos el primer Giraldillo del Cante (1980). Se ha entregado también a la enseñanza, dirigiendo varios cursos de flamenco. A pesar de su profesión de maestro, lleva mucho tiempo como cantaor profesional de prestigio
Mairena del Alcor te venera
por tu maestría en el saber,
divulgando tu arte a la afición,
como la enseñanza también,
para que nunca se pueda perder
lo más bonito y grande del cante,
que nuestra Andalucía nos dejo.
Es un cantaor muy completo, dispone de bastante facultades para el cante, con una voz potente y muy flamenca, conoce bien los cantes y sus formas de interpretación es un buen maestro dedicado por entero a su profesión... En 1996 fue nombrado director del Centro Andaluz de Flamenco, donde continua ejerciendo su actividad...Su discográfica es bastante amplia, en uno de sus CD se pueden escuchar los cantes conque obtuvo el primer premio de La Bienal de Sevilla. A recorrido muchos países extranjeros como toda la geografía española .En la actualidad sigue en plena facultades artística siendo muy apreciado por toda la afición, cantaor muy campechano y amable de muy buen corazón.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JUAN GARCÍA CRUZ, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MACARENO, nació el día 2 de mayo del año de 1936 en Baeza (Jaén), una vivienda de la vía que ya lleva su nombre y donde aún reside con su esposa, a quien el Consistorio ha hecho extensivo este reconocimiento. "Hombre bondadoso, cariñoso, luchador y trabajador", según ha destacado la alcaldesa, se dedicó a las labores agrícolas desde muy pequeño. A la temprana edad de los 8 años comenzó su andadura en el mundo de la saeta; un camino que dilató durante más de 70 años "convirtiéndose en un referente de la Semana Santa de Baeza, siendo reconocido por numerosas Cofradías". Como saetero, publicó en 1987 'Macareno por saetas' y, como cantaor flamenco, 'Mi cante desde Baeza' en 1986; un título que, en opinión de Marín, "demuestra el amor que ha sentido siempre por su pueblo". Así, apunta que el hecho de que hoy esté retirado "no es óbice para que esta ciudad lo reconozca como uno de sus hijos más destacados en las artes". Por tales razones, y tal y como ha explicado la alcaldesa durante el descubrimiento de la placa, "el Ayuntamiento, en nombre de toda la ciudad, tiene a bien dedicarle a modo de reconocimiento y homenaje la calle Pedraza al cantaor Juan García 'Macareno', pasando a llamarse calle Pedraza dedicada a Juan García Macareno".:C.M Juan García Cruz, ''MACARENO'' es un cantaor de la ciudad de Baeza (Jaén). Comenzó a cantar desde muy niño y ya por entonces mostraba unas grandes facultades para el cante, tanto flamenco como en el ámbito saetero. En ésta, su segunda grabación del año 1983, realiza 10 de sus propias saetas que le llegaron a dar tantos premios por toda Andalucía por su gran fuerza e interpretación. Muy buena calidad de sonido ya que este archivo se ha pasado anteriormente de casete a formato de audio en mp3. JAÉN. Homenaje al cantaor Saetero Juan García «Macareno» en Baeza donde se descubrió una placa con su nombre. Un merecidísimo homenaje a un personaje baezano muy querido por todos. Asistieron la alcaldesa de la localidad, Lola Marín, junto con una representación de todos los partidos políticos del Ayuntamiento, así como familiares y amigos.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ SÁNCHEZ RUIZ, cantaor de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de PEPE MONTARAZ, nació en Lebrija (Sevilla) el día 14 de febrero del año de 1936, nació en la calle Corredera número 42 (pago del Pozo Nuevo). Hijo de José Sánchez Monge y Benita Ruiz Fernández, ambos naturales de Lebrija. La familia estuvo en el campo doce años con negocios de ganado. Allí comenzó a cantar con todos sus hermanos. A los nueve años se presentó en Lebrija a un premio de cante flamenco que organizaba una tómbola, ganando el premio. Poco después, gana un premio en Radio Sevilla y uno de saetas en Radio Nacional. Empieza a ser conocido como cantaor de saeta. Su primer saeta fue cantada a los 9 años en El Cortinar, a la Virgen del Castillo. Después del servicio militar se presenta a numerosos concursos de cante, ganando muchos de ellos: I Premio de Cante Jondo en Conil de la Frontera, I Premio de Petenera en Paterna de Rivera, I Premio de Saetas en Arcos de la Frontera, I Premio de Serranas en Prado del Rey, I Premio de Livianas en Puerto Real y otros muchos premios en Olvera, Mairena, Lebrija, Sanlúcar de Barrameda. Ha cantado en varias peñas flamencas de Francia (1985), en Barcelona y en muchos pueblos y ciudades de Andalucía. El veterano Pepe Montaraz es un clásico en la Caracolá y destaca por malagueñas y fandangos, conociendo todos los palos del flamenco. José Olmo escarba en la singularidad de los cantes de Lebrija y es un cantaor que tiene mucho que dar, todavía en sus comienzos, que no han podido ser más esperanzadores. El nombre de Pepe Montaraz suena poco fuera de Lebrija, excepto como titular de la peña flamenca. Es un veterano a descubrir, con largos conocimientos y mucha afición. Con Eusebio José García a la guitarra, ofreció un repertorio variado de malagueñas con rondeñas, tientos tangos, caña y fandangos, todo recibido calurosamente.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSEFA LORETO PEÑA, cantaora gitana, más conocida en el mundo
del arte flamenco en toda una época gloriosa por el nombre artístico de
PEPA DE
UTRERA, “La Pepa”, nació en Utrera (Sevilla), el día 1 de mayo del año de 1926,
se inició en el cante siendo una chiquilla en reuniones y fiestas familiares,
hasta que a mediados de los años 50 debuta como cantaora en el famoso tablao
“Cortijo del Guajiro” de Sevilla, siendo también exitosas sus actuaciones en la
Venta de Antequera. Nieta del mítico “Pinini”, fundador de una prolífica
dinastía flamenca enraizada en la comarca de Utrera, Lebrija y Jerez, que ha
dado al arte gitano-andaluz del siglo XX algunos de sus máximos exponentes. Hija
de un bailaor jerezano, José Loreto Reyes “El Feongo”, que desperdició su arte
en colmaos y tabancos, y de María Peña Vargas, una gitana ejemplar que debería
figurar en los anales como una de las creadoras de los cantes de Utrera. Pepa de Utrera, falleció el
pasado domingo día 3 de Mayo del 2009, a la edad de 83 años en su localidad
natal, tras una larga enfermedad. Tras un breve paso por salas de Madrid y Barcelona,
interviene en el espectáculo “Salero de España” de doña Concha Piquer, en el
que hacen su presentación como bailaoras sus hermanas Inés y Juana. En 1959 es
galardonada en el II Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba en la
modalidad de tientos y bulerías, compartiendo el segundo premio con La Perla
de Cádiz, genial artista muy afín a su estilo. Durante la década de los 60,
como tantos artistas flamencos de la época, se traslada a Madrid y su nombre
se anuncia en los más prestigiosos tablaos de la capital de España: Zambra,
Corral de la Morería, Los Canasteros, Las Brujas, Villa Rosa y, por fin,
Torres Bermejas. En esta señorial sala de fiesta echa raíces (fue contratada
para un mes y estuvo actuando allí durante más una década), convirtiéndose en
una auténtica embajadora del cante de Utrera y en una artista querida,
respetada y admirada por todos sus compañeros de profesión.
Utrera cantaora la vio nace,
a la gitana más flamenca,
que en su tierra pudo crecer
para orgullo de Andalucía,
para dar a conocer su cante
como la más brillante bandera,
que se ha podido extender
en de
toda España entera,
la afición orgullosa esta
de tener a Pepa de Utrera.
Ruiz Fuentes (jorufu)
ANTONIO DÍAZ SOTO, cantaor payo, más conocido en el mundo de la historia del fcante con el nombre artístico de EL FLECHA DE CÁDIZ, nació en Cádiz, en el año de 1907, y murió en Madrid, en el 1982. Ha sido uno de los cantaores gaditanos, que mejor interpreto los cantes de Enrique el Mellizo, sus malagueña de manera única, se metió en los ambientes gitanos y cantaores gaditanos, frecuentando mucho la familia de los Chaqueta, con una de las mujeres jóvenes se casó, de este matrimonio nacieron dos hijos que hoy son cantaores, Manuel el Flecha y el Chaquetón Antonio Díaz Soto, el Flecha de Cádiz, junto a Aurelio Sellés, fueron los que más se adaptaron a la escuela del gran maestro gaditano Enrique El Mellizo, de esa malagueña que dejo historia para todos los seguidores del cante flamenco, se cuenta también que el Flecha quiso ser torero en su juventud, pero fracasó en el arte de los toros y sin embargo triunfó en el cante. El Flecha de Cádiz fue querido y admirado entre todos los buenos aficionados al cante. Deja algunas grabaciones aunque muy pocas pero lo suficiente para conocer su verdadero arte, de los estilos de su Cádiz. Era muy apreciado entre todos sus compañeros del arte flamenco y siempre bien acompañado por buenos guitarristas, fue reconocido por peñas tablaos y grandes compañías, de su cante gaditano que lo dejo a una de las mejores altura de su pureza.
Cádiz siempre lo recordara,
junto a sus grandes maestros,
en el mundo del flamenco
siempre será inmortal,
porque dejo a su Cádiz,
a la altura más grande,
que nadie supo jamás,
por su arte y sabiduría
en el cielo tiene un altar.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JUAN SANZ
VEGA, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el
nombre artístico del NIÑO DE MADRID, por haber nacido en Madrid en el año de
1899, y murió en su ciudad natal de Madrid en 1970. Se inició a los 17 años de
edad en distintos locales madrileños entre ellos “El Kursaal Imperial”, donde en
1925, actuaba junto con Luisa Requejo, El Gloria, el Cojo de Málaga, La
Macarrona, La Malena, La Pompi, Niño Medina, Manuel Pavón, Villarrubia, Ramón
Montoya y Antonio Chacón. Este
mismo año de 1925 participó en el concurso Copa Pavón con un buen elenco de
cantaores, entre ellos Carmen Vargas y Pepe de Badajoz así como en el teatro
Centro y en el Monumental Cinema. Durante 1928, alternó giras con sus
actuaciones en el cine Pardiñas de Madrid volvió al teatro Centro con Pepe de
Badajoz en 1929 pasando seguidamente al Cine San Carlos en compañía de
Angelillo.
En 1930 estuvo en el Chueca, realizó su primera grabación discográfica y
recorrió la geografía española con Angelillo, Ramón Montoya, Antonio Molina,
actuando en Zaragoza, Valencia y Barcelona. Estaba considerado un excelente
malagueñero y poseía una buena voz cantaora por lo que fue muy popular en el
mundo del arte del cante flamenco.
Niño de Madrid te llamaban,
por nace en la bella ciudad
de mucho arte y aristocracia,
porque desde Madrid al cielo
podrán escuchar tus cantes
porque mucho arte tuvieron,
para siempre en la historia
del cante flamenco bueno,
fuiste un gran madrileño
con mucho arte y sabiduría,
dejaste el cante en lo más alto
de buena afición de Andalucía.
puerta Mecanización de Oficina (Madrid)
cerca de cuatro caminos, 2 de Septiembre
de 1966, a la izq., José Maria Ruiz Fuentes,
con Gerardo López (bailaor)
Ruiz Fuentes (jorufu)
MARÍA FERNÁNDEZ
GRANADOS, cantaora gitana, más conocida en este mundo del arte del cante
flamenco con el nombre artístico de LA PERRATA, nació en Utrera (Sevilla)
en el año 1922, y murió el día 5 de Febrero de 2005, en Lebrija (Sevilla).
María la Perrata recogió todo el legado flamenco de Utrera y Lebrija. Nieta de
Perrate, era abuela de Dorantes... Nunca se dedicó por completo al cante
profesional por voluntad de su marido Bernardo Peña,
María La
Perrata era hija de cantaores, hermana del Perrate de Utrera, madre de El
Lebrijano y del tocaor Pedro Peña, prima de la Fernanda y la Bernarda de Utrera
y tía de otros artistas como el Turronero, Gaspar de Utrera o Pedro Bacán.
De su madre aprendió los cantes tradicionales que se oían en su casa,
pero por su casa desfilaban los más grandes maestros
del flamencos de toda procedencia para escuchar los cantes que atesoraba.
Que era frecuentada a veces por Antonio Mairena y otros cantaores para
escucharla cantar. Estaba casada con el lebrijano Bernardo Peña, a quien conoció
a los 13 años.
Años después de
la muerte de su marido, volvió a cantar en público dejando incluso registrado su
eco en algunos vinilos. Actualmente, sólo está disponible una muestra de su
cante en el doble CD recopilatorio Grandes cantaores del flamenco. Ha
colaborado en discos como los volúmenes siete, ocho, nueve, once y veintidós de
la serie Rito y geografía del cante, ha sido una de las cantaoras del más puro
cante gitano que se conoce. Que dios la tenga en gloria.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
RAFAEL DE LA ROSA GONZÁLEZ, cantaor gitano, de mucha pureza para el cante, era más conocido por RAFAEL EL TUERTO, precisamente por ser tuerto de un ojo por accidente, nació en Sevilla en el barrio de Triana en el año de 1890 y murió en Algeciras en 1974. Siendo muy niño todavía se fue desde su Triana natal a vivir a Ceuta, entrando en contacto con Macandé, Pipoño de Jerez y Chiquetete de Algeciras.
Todas las campanas del cielo
Tocando a gloria estarán,
a la llegada de Rafael el Tuerto
que fue un cantaor genial,
que dios lo tenga en gloria
junto con todos los grandes
buenos maestros del cante.
Luego posteriormente se fue a vivir a Algeciras, de donde ya no se movió jamás. Allí entabló una gran amistad con Antonio Sánchez Pecino, padre de Paco de Lucía, quien lo dio a conocer entre los aficionados de fuera. Por eso el Tuerto recibía continuas visitas de figuras como Antonio Mairena o Camarón, que después grabaría sus fandangos acompañado a la guitarra por Paco de Lucía. Rafael el Tuerto fue un gran artista de artistas, que además se solía acompañar él mismo a la guitarra, pero sólo grabó dos cantes, recogidos en la "Magna antología del cante flamenco" de la casa hispanos, unos fandangos creación propia de su genial estilo, y unas Cantinas la contrabandista de su genial estilo.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
MARTÍN ROBLES MARTÍNEZ, cantaor payo, conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de NIÑO DE CARAVACA, por haber nacido en la bella localidad murciana de Caravaca de la Cruz, en el año de 1906, que muy joven emigró a Méjico, no sin antes haber triunfado ya en España. Aquí grabó varios discos con la casa La Voz De Su Amo y en América muchos para varias casas discográficas, se estima que unas ochenta y cinco. Murió en la ciudad de Monterrey; México el día 6 de Noviembre del año 1971 y esta sepultado en la Ciudad de México. Además, protagonizó diecinueve películas. Se retiró pronto del cante para dedicarse a la hostelería en Monterrey (Méjico) donde tenía su mujer y sus hijos y donde fallecería. Tras treinta años fuera de España, regresó a Caravaca en 1962 para besar a su anciana madre y cantar de forma benéfica en su pueblo. De voz aguda, alta y clara, su estilo predilecto, como buen murciano, era la taranta, aunque afirmaba también su predilección por la seguiriya. Como todos los mirlos tuvo que ser niño prodigio y de los pocos datos que tenemos sobre su actividad profesional destaca el hecho de que participara en el espectáculo "La Copla andaluza" con el que recorrió nuestra geografía en 1929. Dotado de un trino pletórico de matices, era un cantaor apreciado en 1930, sobre todo por sus Tarantas, como se deduce por el hecho de que su casa de discos, La voz de su amo, utilizara las grabaciones del Niño de Caravaca como reclamo para vender gramolas. De esa época han de ser éstas que escuchamos, que se la pongo en un homenaje para dar a conocer su cante. Después de 1933, seguramente con motivo de la guerra, Martín Robles (Niño de Caravaca) se trasladó a México donde continuó grabando (se habla de 85 registros) para diferentes sellos, a la vez que hizo carrera cinematográfica coincidiendo en varias películas con otro exiliado español, el escenógrafo Manuel Fontanals, del que me hablaba recientemente la ponente América por su trabajo en la versión de "El Amor Brujo" de La Argentinita (1933) Fontanals fue otra baja lamentable ya que era el director artístico habitual en las representaciones escénicas de las obras de Falla y Lorca. En su etapa mexicana Martín Robles mantuvo su apodo de Niño de Caravaca y así lo podemos ver en el reparto de películas como "Dos mexicanos en Sevilla" (1942) "Seda, sangre y sol" (1942) "La monja alférez" (1944) y "Pepita Jiménez" (1945) con Emilia Benito, hasta un total de quince. En Monterrey contrajo matrimonio con una mexicana y montó un negocio de hostelería junto con su esposa. Regresó a Caravaca en 1962 para vivir los últimos momentos de la vida de su madre y durante su estancia sus paisanos tuvieron ocasión de escucharle cantar de forma altruista. Es de suponer que regresara a su casa de Monterrey donde probablemente falleció.
El arte se lleva en la sangre,
por cualquier rincón del mundo,
nació con el niño de Caravaca
de su bella tierra Murciana,
que supo repartir con sabiduría
en torno al mundo que le rodeaba,
con mucho éxito y grandeza,
lo dio a conocer por la tierra
que pisaba con salero y destreza,
llegando a ser muy conocido
por sus discos sonoros
y sus películas cinematográficas,
hijo de Caravaca de la cruz
que lo venera con orgullo,
porque a repartido su arte
con toda fidelidad por todo el mundo
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ SÁNCHEZ TRIGUERO, cantaor de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico ITOLY DE LOS PALACIOS, nació en Los Palacios (Sevilla) en el año de 1948. Es un cantaor largo, de amplias facultades, pero apenas ha logrado ser conocido fuera de su ámbito provincial. Ha destacado como participante en muchos concursos, consagrándose en el de Mairena del Alcor. Tiene varias grabaciones interesantes para Hispavox y Pasarela. Este cantaor, menudo por fuera y enorme como artista, con una voz limpia y clara, a pesar de que no se encontraba en plenas facultades (según él mismo comunicó venía con un problema en las cuerdas bocales) dejó una magnífica impresión entre los aficionados asistentes a aquella velada hace más de veinte años. En el audio se puede apreciar el, quizás excesivo, entusiasmo participativo de algunos aficionados presentes. Tres años antes en el XXIII Festival Nacional del Cante de las Minas, había ganado el premio mayor en los cantes grandes andaluces con unas seguiriyas llenas de poder y belleza según decía Ángel Álvarez Caballero en su crónica de ABC del 22 de agosto de 1.983. Y en el mencionado diario, el 17 de marzo de 1.986, Manuel Ríos Ruiz escribía el artículo que reproducimos en la imagen adjunta que puede leerse cliqueando sobre ella. Y eso es todo lo que sabemos de él, aparte del disfrute que siempre nos proporcionó su cante. José Sánchez “Itoly” (Los Palacios, Sevilla, 1948) ha conseguido los más importantes premios en concursos que conformaron su personalidad como cantaor plural y de singulares facultades. Dos primeros premios en Mairena, el del grupo de Levante y, después, el absoluto “Antonio Mairena”; otros dos en La Unión, el premio especial por granaínas en Granada, el premio de las Peñas Cordobesas, la Venencia Flamenca… y un sin fin de primeros premios que han ido conformando su personalidad artística. Es un cantaor completo y con unas cualidades que lo convierten en uno de los mejores intérpretes de todos los cantes, pero especialmente de los llamados de Levante. Una gran variedad de cantes tiene grabados en sus discos: “Manantiales Flamencos del Pozo de las Penas” (colectivo), “Primer Premio Antonio Mairena”, “De Levante a Cai”
Ruiz Fuentes (jorufu)
MANUEL ARROYO JIMÉNEZ, cantaor gitano, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de TÍO MOLLINO, nació en Algeciras (Cádiz) el día 28 de junio del año de 1913. y murió en Algeciras el 16 de diciembre de 1996. Pariente lejano de Manuel Torre y de Corruco de Algeciras. El arte de este viejo gitano algecireño siempre ha estado limitado a las reuniones de cabales, donde su eco ancestral ha desgranado con total autenticidad cantes por solea, siguiriyas, bulerías, tonás y fandangos.
En Algeciras vio
la luz del día,
para alumbrar con su cante
toda la tierra de Andalucía,
la afición te admira y quiere,
porque el cante lleva dentro
lo dice con tanta precisión,
a todo el mundo que te rodea
transmitiéndoselo de corazón.
A instancias de un grupo de aficionados
algecireños grabó en el año 1989 su único disco, lo que supuso
todo un descubrimiento para la afición. Es seguidor de los
cantes de Manuel Torre, Perico Montoya, Macandé y El Chato
Méndez. Este cantaor no profesional es un especialista en los
estilos sin guitarra. De ellos podemos escuchar dos cantes
distintos: unos ejemplares martinetes (C.D.2) y unas soberbias
saetas por siguiriya (C.D.11) en las que intercala varias por
toná. Tenía en este momento 80 años. Su cante por
bulerías (C.D.3) se alimenta de sus vivencias con los gitanos de
Jerez y con Macandé, de quien interpreta una letra extraida de
un viejo romance. Ha dejado una impronta especial, por su
particular manera de ligar los tercios por bajo, en las
siguiriyas de Francisco La Perla (C.D.5), donde sus recuerdos
van de Manuel Torre a Pastora. En dicha grabación recogemos
además un cante de Manuel Torre.
Disco Historia
del Flamenco, Testimonios Flamencos, ( CD 2),
unos ejemplares martinetes
letra popular "Que anda llevando y trayendo" del año 1989.
en este orto (C.D.3)
Su cante por bulerías, letra popular "Chiquilla
tú estas mu loca" acompañado a la guitarra de Antonio Perles,
grabación del año 1972, duración 3:40
Ruiz Fuentes
(jorufu)
SALVADORA GALÁN LOBATO, cantaora y guitarrista, más conocida mundialmente con su propio nombre artístico de SALVADORA GALÁN, nació el día 9 de julio del año de 1943, en Olvera (Cádiz), un pequeño pueblo cerca de Ronda en la montañosa región de Cádiz, pero a la temprana edad de nueve años se fue a vivir con sus padres a Utrera (Sevilla), y para ella fue muy importante el haber vivido allí por el ambiente en que se crió, rodeada siempre de grandes artista como la Fernanda y la Bernarda y de grandes guitarristas, que le servio de muchísimo para su formación como cantaora y guitarrista. A la edad de 13 años gana un concurso de cante flamenco en Utrera (Sevilla). A los 17 años Salvadora comenzó su carrera profesional, viajando por España, Portugal, y desde entonces ha actuado en diferentes festivales flamencos. En años recientes, Salvadora Galán ha viajado dando recitales y conciertos en México y en los Estados Unidos. Mayo 2009 IV Festival de Cante Flamenco en Miami, Florida. Abril 2009 La Pena Cultural Center Center Berkeley, California. Abril 2009 The Glasser Center Santa Rosa, California. Marzo 2009 Winchester Cultural Center Theater, Las Vegas, Nevada. Diciembre 2008 Teatro de El Chamizal, El Paso, Texas. Mayo 2008 Mission Cultural Center for Latino Arts. San Francisco, Calif.. Mayo 2008 Community Music Center . San Francisco, Calif.. Mayo 2008 Red Poppy Art House. San Francisco, Calif.. Abril 2008 La Peña Cultural Center. San Francisco Calif. Febrero 2008 Artista invitada de Lucia y Valdemar en el Teatro Talento Bilingü Houston, Texas. Septiembre 2007 Teatro de El Chamizal El Paso, Texas. Abril 2007 XXI Festival Cultural Zacatecas, Zacatecas, Mexico. Enero 2007 Centro Cultural La Peña, San Francisco, California. Octubre 2006 Gira por Estados Unidos con “Dulce Flamenco Internacional”. Septiembre 2006 Teatro de El Chamizal El Paso, Texas. Mayo 2006 Universidad de Ciudad Juarez,, Chihuahua, Mexico, Abril 2006 Noche de Musica España, Las Cruces, Nuevo Mexico, USA Abril 2002 Artista invitada de Natalia Monteleón en el Teatro Kay de La Universidad de Maryland Gira 2002 Gira por Estados Unidos con Romería Flamenca. Agosto 2001 Recibí un homenaje del Ayuntamiento de Olvera, Gira 2001 Gira por Estados Unidos con Romería Flamenca. Gira 1998 Gira por Estados Unidos con Romería Flamenca. Abril 1995 Universidad de North Texas Denton, Texas. Abril 1995 Universidad de New México Albuquerque, New México. Octubre 1994 Teatro de El Chamizal, El Paso, Texas Junio 1993 Teatro de la Ciudad de Delicias, Teatro de Cámara Ciudad de Chihuahua y Teatro de la Ciudad de Camargo en Chihuahua, Mexico
Nace con el arte en la sangre,
con mucha grandeza y sabiduría
para divulgarlo por el mundo
de su buena tierra de Andalucía,
reconocida por toda la afición,
como una de las grandes maestras
que el Arte
flamenco supo dad
nombre artístico de Salvadora Galán,
que quedara paras nuestra historia,
como el mejor baluarte de España,
para orgullo de toda la humanidad.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
MANUEL MÁRQUEZ BARRERA, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artistico de MÁRQUEZ EL ZAPATERO, es un cantaor de una grandeza única de los cantes de su tierra Sevillana, nació en Villanueva del Ariscal (Sevilla) el día 4 de agosto del año de 1930, actualmente vive en el pueblo que le vio nacer y es el único cantaor vivo del grupo último del Zurraque de Triana. Muy pronto se aficionó al cante flamenco gracias a un vecino que sus padres tenían en el campo que poseía una gramola en la que escuchaba viejos discos de pizarra de la Niña de los Peines, Manuel Vallejo, el Carbonerillo, Tomás Pavón.
El cante en la voz del cantaor
es grande porque así se hace,
de todos los buenos maestros
que bien saben decir el cante,
como lo dice Márquez el Zapatero
con mucho estilo y mucho arte.
Pronto lo
que para Márquez era una simple afición se convirtió en una gran devoción y
empezó a cantar en fiestas y bautizos, hasta que tuvo que cumplir el servicio
militar en Tablada (Sevilla), donde fue designado zapatero en el almacén del
cuartel. Gracias a ese aprendizaje monta después una zapatería en la calle
Pureza de Triana, algo que acaba de definir su estilo cantaor. Allí conoce al
Niño Segundo, Manuel Oliver, Emilio Abadía, Domingo el Alfarero, Cinco Reales,
Teoro, Manolito el Pintor, a los hermanos Ballesteros, al Arenero y, sobre todo,
a su gran fuente de inspiración, El Sordillo de Triana.
Cuando Márquez ya conoce a la perfección los estilos del arrabal se presenta al
concurso de Mairena, conde compite con figuras de la talla de Agujetas el Viejo,
Camarón o Curro Malena. En 1982 participa en el disco "La Triana del Zurraque"
junto al Arenero y al Teta. Y en 2001 publicó su primer disco en solitario, "De
Villanueva es", con la guitarra de José Luis Postigo, cumpliendo un viejo sueño
de dejar plasmado su cante para la historia, pues el Zapatero no puede ser
considerado en modo alguno como un profesional en toda regla, sino como un
aficionado aventajado.
La Peña Flamenca de Huelva le ha hecho un reconocimiento, muy merecido al
veterano cantaor Manuel Márquez "El Zapatero", si bien nacido en Villanueva del
Ariscal donde reside, último depositario de los cantes trianeros, nuestra mas
sincera felicitación y enhorabuena a esta gran persona y amigo como es Márquez
para los que conocemos desde hace muchos años.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JOSEFA MORENO, cantaora paya, más conocida en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de LA ANTEQUERANA, nació en Antequera (Málaga) en el año de 1889, Siglo XX. Cantaora y guitarrista. Debutó como profesional en Jerez de la Frontera, cuando tenía catorce años, actuando en el Café Cantante La Primera de Jerez, acompañándose ella misma sus cantes con la guitarra. Al año Siguiente, 1904, viajó a Melilla y Tánger, donde igualmente actuó con éxito. Tras una corta estancia en Málaga, donde trabajó en sus cafés cantantes, se trasladó a Madrid, para cantar en los cafés de Naranjeros, del Gato, de la Marina, del Brillante, etc. Seguidamente y siendo todavía muy joven, fue contratada para actuar en Nueva York, desde donde pasó a La Habana, en 1913, permaneciendo en la capital de Cuba durante tres años Después de cantar en Méjico, volvió de nuevo a tierras cubanas, hasta que, en 1917, cubierta de joyas, regresó a Madrid, donde conoció a don Antonio Chacón, con quien cantó ese mismo año en la plaza de toros de Morón de la Frontera. Igualmente alternó con el guitarrista Ramón Montoya, que la acompañó en algunas ocasiones. También fue muy popular en Sevilla, donde trabajó en Novedades y en el Teatro Imperial. Su vida transcurrió principalmente en Madrid, formando parte de los elencos flamencos de sus teatros y colmaos. En 1961, se le dedicó un reportaje en un rotativo madrileño, firmado por Antonio González, en el que se reseñaba: «El médico le ha dicho a Josefa Moreno que no debe cantar. Hace dos años padeció una bronconeumonía con principios de pleuresía, y está en peligro su vida si lo hace. Mas no le hace caso a su padecimiento. No puede hacerle caso, porque vive del cante y por el cante». En aquella fecha se ganaba la vida cantando con su guitarra por los lugares madrileños de Cuchilleros, Puerta Cerrada y la Plaza de Santa Ana: «Donde ofrece al auditorio que lo solicite -apuntaba el citado periodista- sus tarantas y siguiriyas, y también zambras de su creación. A cambio pide lo que la buena voluntad de la gente quiera darle.
La
Antequerana más flamenca,
Esta en el cielo cantadote
a los astros y a las estrellas,
con ese arte tan grande,
que tenía ella era la reina
de los cantes por bulerias,
De un compás tan único
era un genio del cante,
Con mucho estilo y sabiduría,
Por eso toda la buena afición
la adoraban y la querían
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ MUÑAGORRI FUENTES, cantaor de flamenco de la más pura grandeza, más conocido en el mundo de la historia del arte flamenco con el nombre artístico de PEPE SEGUNDO, nació en Sevilla, en el barrio de Triana, en el año de 1930, murió en Estados Unidos en el año de 1960, Un cantaor ejemplar con el inverosímil nombre de José Muñagorri Fuentes llegó un día con el gran bailaor Roberto Iglesias y el guitarrista Félix de Utrera. A pesar de su juventud, Pepe Segundo, o Pepe Fuentes, como a veces fue anunciado, ya había cantado en el legendario Ballet Español de Antonio compartiendo escenario con dos gigantes: el cantaor Antonio Mairena y el guitarrista Manuel Morao. Se cuenta que Mairena solía decir que Pepe Segundo era uno de los mejores cantaores de la generación joven de entonces. Pocas personas en Estados Unidos se acuerdan de Pepe, pero en Triana los flamencos veteranos lo recuerdan bien como El Niño Segundo, de cuando figuraba en carteles como “el intérprete más joven del cante grande”, y sólo tienen admiración por el cantaor que abandonó el famoso barrio en busca de salida para su arte. Fue primo hermano del Carrión de Mairena (padre de Antonio Carrión) y todavía tiene familia en Triana. Pepe se instaló en Los Ángeles de California, donde trabajó unos años en la legendaria sala de fiestas El Cid. La esposa de Pepe, María del Rocío, era bailaora. Al bautizo del hijo de ambos asistieron todos los artistas flamencos de la ciudad, y la fiesta duró hasta el día siguiente. Juan Talavera, bailaor y uno de Durante una temporada en Nueva York, nos cruzamos a menudo en el estudio Alexander’s, el equivalente del antiguo Amor de Dios en Madrid, y trabajamos en Washington D.C. con la compañía de María Alba. Yo era demasiado joven para apreciar plenamente la calidad del cante de Pepe, pero le hice caso cuando me dijo que no cantara el verso de Vallejo Huelen las negritas a queso… Sólo hace poco he descubierto que antes de abandonar España, Pepe había compartido amistad con el legendario cantaor, Llave de Oro del Cante 1926. Pepe seguía trabajando casi hasta el final de su vida, y circulaba el rumor de que había vencido la terrible enfermedad. Su muerte a los 30 años conmocionó toda la comunidad flamenca. En Triana, los veteranos todavía hablan de Casa Segundo, la taberna que el padre de Pepe, Segundo Muñagorri Lama, abrió en la planta baja de la vivienda familiar en la calle Alfarería, número 85, donde nació Pepe. Segundo fue gran aficionado al flamenco y recibió gustosamente a los cantaores míticos de Triana como Emilio Abadía, Oliver de Triana, Domingo el Alfarero, Manolito el Pintor, El Teoro y Antonio y Joaquín Ballesteros, entre otros. Desde sus primeros años, mientras preparaba tapas o fregaba vasos, el joven Pepe escuchaba los mejores cantaores de Triana. Cuando yo lo conocí, dominaba bien el repertorio trianero y se notaba la clara influencia de Antonio Mairena, por el que profesaba una gran admiración. En el texto que acompaña las grabaciones Triana Cantaora, Entre el barro y la fragua, el especialista Manuel Cerrejón escribe que “el Niño Segundo cantó en el Teatro Cervantes de Sevilla en 1954 junto a la Paquera de Jerez Representa la cima más alta de los cantaores trianeros”. Pepe dejó su voz registrada en varios discos, incluyendo colaboraciones con guitarristas de recital: Antonio and his Ballets de Madrid, Fiesta Flamenca, The Flamenco Guitar of Juan Serrano, Cante Hondo, Day of the Bullfight with the maestro Sabicas, y Cantes of Pepe Segundo con alboreás, jaberas, tarantos y una bellísima nana dedicada a su hijo chiquitito al que nunca vería crecer.
Ruiz Fuentes (jorufu)
AGUSTINA SÁNCHEZ GUILLÉN, cantaora de flamenco, más conocida en la historia del cante con el nombre artístico de AGUSTINA DE TRINIDAD, nació en este entrañable pueblo de Mairena del Alcor (Sevilla) el día de San Antonio 13 de Junio de 1921, el mismo día y el mes que mi hermano Paco (Paco de la Huerta) cantaor y murió a la temprana edad de 32 años. Esta gran cantaora me lo ha recordado muchísimo. Donde ella se duerme en el Señor el 10 junio de 1964, (muy joven cuarenta y tres años), tras una larga enfermedad, en la casa donde nació, nº 7 de la Calle Real. Fue modelo de hija, madre y esposa, una de las personas más humildes que tuve la inmensa suerte de conocer y digo humilde pues por aquellos años de la posguerra española en que nos criábamos, la necesidad era tan común como la luz del día, y Agustina Sánchez Guillén jamás la vio nadie quejarse, desesperarse, perder su maravillosa sonrisa y su bondadosa calma. Casada con Manuel Carrión Téllez, un mairenero trabajador del campo que la haría madre de cinco hijos: Antonia, José, Felipe, Antonio y Celia, que pasados los años siguen adorándola y recordándola día a día, pues aunque llegue a estas páginas por su voz, permítanme que os cuente la grandeza de su alma, era una maravillosa mujer, tanto es así que casi le daba cortedad y timidez cantar en público, otra cosa os podría contar de haber sido más altanera. Pero entrando en su dinastía cantaora, nace de una cuna flamenca, buenos aficionados los de su familia materna, hombres y mujeres que han dicho y siguen diciendo mucho en el cante, recordemos a sus sobrinos Antonio Carrión “Carrión de Mairena”, cantaor primoroso con muchos reconocimientos y un CD en su haber, que llegaría a recordar los cantes que aprendió de tu tía, padre de una de las primeras guitarras de hoy día, Antonio Carrión, “Niño Carrión” para los nostálgicos. Su hermano José María Carrión, un buen aficionado que de no haber sido por la industria lo podríamos haber gozado en los escenarios. Pepe Vela, todo un genio en el mundo de las sevillanas con el grupo Albahaca. Desde niña escuchó aquellas tertulias y reuniones cantaoras de sus familiares, más los cantes que Mairena siempre cantó y más aún cuando se acercaba la Cuaresma. Agustina aparte de sus familiares directos compartió vida con otros buenos aficionados entre los que podemos destacar a su cuñado Antonio Carrión Téllez que cantaba muy bien y sobre todo por saetas, me cuenta mi amigo José un artículo de Antonio Barrios, estaba mi tío cantando al paso de los Gitanos por la calle la Sierpes de Sevilla desde el suelo y Antonio Mairena bajó del balcón, se lo llevo arriba y le dijo, -canta otra saeta-, y fue tanto lo que gustó que hizo nueve saetas seguidas, quizás fuese la segunda vez que multaron a la cofradía. Estos datos son para el recuerdo de las personas que ha colaborado en la historia flamenca de Mairena del Alcor. Y siguiendo el hilo de la historia, recordemos que el sobrenombre de Trinidad, “Agustina de Trinidad”, viene dado por ser este el nombre de su abuela que así se llamaba y a sin eran conocidos sus descendientes, Agustina lo llevó con sumo orgullo. Fue una mujer muy alegre y siempre estaba cantiñeando en casa, la alegría y el cante no faltaban nunca me comenta su hijo y gran amigo José Carrión, que si no salió con la voz de su madre o de los su casta, si lleva el cante en sus venas, es un mairenista puro y convencido.
Ruiz Fuentes (jorufu)
ROCIO VEGA FARFÁN, cantaora paya, se conoce mayormente en el mundo del arte flamenco con el nombre artístico de NIÑA DE LA ALFALFA, originado por su vecindad en el barrio sevillano de ese nombre donde nació en Santiponce (Sevilla), en el año de 1895, y murió en Sevilla, en el 1975. En su juventud fue cantante de ópera y zarzuela, destacando después como intérprete de algunos estilos flamencos, especialmente en las saetas, por el que compitió con los más sobresalientes intérpretes al paso de las procesiones de la Semana Santa Sevillana y de otras ciudades andaluzas, la mayoría de las ocasiones alternando con Manuel Centeno.
Tenía una voz prodigiosa
muy flamenca dulce y fina,
hacia sentir tanto el cante
con buen paladar y dulzura,
Transmitiéndoselo a la gente
con la mayor grandeza
para todo el buen aficionao
de España y el mundo entero.
En 1916, cantó en la Feria de Sevilla para el rey Alfonso XIII,
quien la nombró ¿reina de las saetas», en la caseta del Círculo
de Labradores. Desde aquella fecha hasta sus últimos años, su
presencia en los balcones sevillanos durante la Semana de
Pasión fue constante. Tomó parte en distintos espectáculos,
entre ellos, en 1947, en Pasan las coplas, con Pepe Marchena.
Ha grabado en disco y creado escuela saetera. Antes de su
muerte, el Ayuntamiento de Sevilla le tributó un homenaje,
consistente en la colocación de una placa en la casa donde
vivió. Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, le escribieron los
siguientes versos en su abanico: «Es tu saeta canción, I que
hasta el cielo se levanta, / grito de tu corazón, / que al pasar
por tu garganta / se convierte en oración».
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JUAN
SÁNCHEZ GARCÍA, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del
cante flamenco con el nombre artístico de EL NIÑO DE ARAHAL, por haber
nacido en el bello pueblo de Arahal (Sevilla) el día 24 de junio del año de
1904 en la calle María Beltrán nº 19. Hijo de Manuel Sánchez y de Dolores
García, y tuvo la suerte de nacer en una familia, la de los Rubicano, en la que
el cante era una característica.
De sus hermanos que fueron varios, cantaban casi todos, pero destacaron José
María y su hermana Mercedes, que nunca llegó hacerse profesional por aquello de
lo mal visto que el flamenco estaba en la sociedad de entonces. Como todos los
hermanos cantaban, El Rubicano decía la siguiente letra de fandango:” En el
pueblo de Arahal / nos llaman los Rubicano. / Desde el más chico al más grande,
/todos sabemos cantar/ por cualquier clase de cante”.
Eran los primeros toqueteos con el cante. Sería tras un servicio militar cuando
decidió buscarse la vida con el flamenco y se vino a Sevilla. La Opera Flamenca
estaba en sus inicios y su voz, fácil y cantaora, se prestaba al gusto de
público de la época. En 1926 acudió al gran Certamen Nacional de Ópera Flamenca
que tuvo lugar en el Circo Price de Madrid y obtuvo el primer premio de
malagueñas.
El
empresario Monserrat se fijó en él y se lo llevó de gira junto a otros nuevos
valores que también habían sido premiados en el Certamen del Circo Price, entre
los cuales estaban Pepe El Culata, Enrique Orozco, El Niño Frenegal, Chiquito de
Triana, El Niño de Barbate, Pericón de Cádiz y el Niño de Almería. Con este
espectáculo, El Niño de Arahal recorrió muchas ciudades de España. La Niña
de la Puebla también quedó prendada de su preciosa voz y enormes conocimientos y
lo incluyó en uno de sus espectáculos, compuesto, entre otros artistas, por Paco
el Minero, El Piturri, Luquitas de Marchena, Teodoro García, y El Rubio de
Paradas. Con este espectáculo nuestro protagonista obtuvo un gran éxito el día
10 de septiembre de 1932, concretamente en el bello Teatro Jardín de Madrid. Juan
Valderrama, que lo define como “un buen aficionado y excelente cantaor por
fandangos”, lo contrató en 1942, en plena posguerra. El 23 de junio de este año
estuvieron en el Lucena Cinema, situado en el Palacio de Medinaceli. Juan
llevaba de guitarrista a Ramón Montoya la gran figura de la época y componían
el resto del cartel Enrique Orozco, Miguel López, El Marinero, Carlos Franco,
Jerónimo Velázquez y Román el Granaíno. Valderrama, según el cartel que
presentaba el espectáculo de verano” al mejor cantaor de cada provincia”. Con él
hizo una gira de más de cien funciones y en muchas de ellas figuró “El Niño de
Arahal”, que a sus treinta y tantos años ya gozaba de una nada desdeñable
popularidad en muchos lugares de España, y del cariño de cientos de aficionados. No grabó
discos y muy pocos recuerdan ya cómo eran sus cantes de esa época. Murió en los
años sesenta en Sevilla, en la Alameda de Hércules, donde vivió durante muchos
años y pasó las fatigas propias de los flamencos de la época.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
MARÍA FERNÁNDEZ FLORES, cantaora gitana, de puras raíces Jerezana, más conocida en el mundo del arte flamenco con el nombre artístico de MARÍA LA BURRA, por ser hija del gran cantaor Tío Gregorio el Borrico de Jerez, esta famosa y conocida gitana por lo tanto se cría con casi todas las grandes familias del cante gitano jerezano, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1931,
Jerez
la vio nace a Maria
la gitana más pura del cante
que nace en toda Andalucía,
el arte lo lleva en la sangre
se lo transmite toda su gente
para que ella así lo cante.
Casi toda su vida lo ha pasado en fiestas y reuniones, y sólo
en los últimos años actúa más profesionalmente en espectáculos y festivales.
Con poca voz, muy corta de facultades y de repertorio, tiene sin embargo una
especial intuición para comunicar el duende y la jondura en todo lo que hace.
Está convencida de que la raza y la tradición familiar son un factor de primer
orden en la transmisión de lo jondo.
María la Burra, gitana muy pura para
el cante, en su tierra de Jerez es muy querida y admirada por su forma de
transmitir el cante, es muy requerida en todos los medios de fiestas y
reuniones, pues tiene mucho arte para transmitir el cante, aquí
pongo uno de los discos que grabo con José de la Tomasa, singer María la Burra,
singer María Soleá, singer guitarra Paco del Gastor, guitarra Juan
del Gastor, como también lo hizo en Historia del Flamenco de la Selección y
Dirección Artística de Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz, en una grabación
en directo en el año de1989. Este cante por Bulerias que le pongo
en su homenaje, pertenece a la Historia del Flamenco de Testimonios
Flamenco disco nº 3, de la Selección y Dirección Artística de Luis Soler Guevara
y Ramón Soler Díaz, en una grabación en directo en el año de1989.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
ANTONIO
ÁLVAREZ ARANDA, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del
cante flamenco con el nombre artístico de ANTONIO DE ALORA, por haber nacido en
el bello pueblo de Alora (Málaga) el día 29 de julio del año de 1.947.
En Álora y su comarca pasará su infancia escuchando cantar a Antonio Molina, Juanito Valderrama y la Niña de la Puebla, que eran los artistas de más fama de
la época, junto a su hermano, amigos y compañeros de fatigas en los cortijos de
la zona. Con veinte años cantará por primera vez en público y comenzará su
peregrinar por los concursos donde irá coleccionando premios de todas las clases
y categorías.
En 1.973 graba un LP "Con sabor añejo" con el sello Diresa y la guitarra de Juan
"El Africano". La casa discográfica quiebra y el disco pasa desapercibido. Hoy
se cotiza bien alto en casas de segunda mano. A pesar del disco y los muchos
premios ganados no consigue consolidarse como artista y emigra a Cataluña donde
compagina el trabajo en la construcción con actuaciones en radio, tertulias,
concursos y
veladas flamencas.
En la década de los ochenta del pasado siglo, y de nuevo en su Álora natal,
graba, en 1.983, dos cintas de casete Una con Merengue de Córdoba y otra con
Antonio de Almería. Antonio de Álora es un gran conocedor de la escuela de Tomás
Pavón, Manuel Torre, Juan Breva, don Antonio Chacón, Manuel Vallejo, etc. y un
enamorado de los cantes de su tierra
Ruiz Fuentes
(jorufu)
MANUEL CELESTINO COBOS, cantaor payo, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de COBITOS, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año 1896, y murió en Granada en el 1986, vivió en Sevilla desde que tenía un año. Empezó muy joven, recorriendo con elencos flamencos pueblos de las provincias de Sevilla, Granada, Córdoba y Huelva. Estando en Tarifa, Cádiz, se fue a Tánger en un barco propiedad de su amigo, el aficionado Diego Piñero, donde estaba actuando el famoso Niño Genil, gran divulgador del garrotín, con el que cantaría Cobitos, haciéndolo también después con Joaquín Vargas Soto (Cojo de Málaga),
Cobitos
fuiste admirado
por toda la buena afición,
porque tus cantes cruzaron
llenando todas las fronteras,
de arte sabiduría y pasión,
para orgullo del mundo
y de toda nuestra nación.
Es sobre todo muy conocido en las fiestas privadas de Granada, donde se fue a vivir siendo aún muy joven. Fue íntimo amigo de Frasquito Yerbagüena, por lo que interpretó su estilo de verdiales o fandangos abandolao, con una perfección única, además fue buen conocedor de los cantes levantinos, de las malagueñas y las granaínas, sobre todo los cantes mineros. También interpretaba muy bien el cante por soleares, seguiriyas, tientos y bulerias, Fue uno de los artistas más admirados en la ciudad de la Alhambra. En 1926, acudió a Granada, para cantar en La Montillana, una especie de café cantante propiedad del guitarrista Pepe Cuellar, donde alternó con el genio cantaor gitano Manuel Torre. Pero la suerte para Cobitos no estuvo en el cante, sino que allí conoció a la mujer con la que compartió el resto de su vida. Después de casados, se fueron a Córdoba. Allí había ganado, en 1917, un segundo premio de Saetas y allí permanecieron 7 u 8 años ganándose él la vida cantando en la Venta de los Vargas. Vuelto a Granada, actuó en distintos locales y en la cueva de María la Canastera. Granada acogió a Manuel Cobitos, como si fuera un hijo más, él le correspondió generosa y ampliamente, con su profundo conocimiento de los estilos más difíciles y su dulzura cantaora. Consiguió el máximo respeto y reconocimiento de los aficionados granadinos y la peña flamenca La Platería vio siempre en Cobitos el modelo de cantaor serio, fiel y ortodoxo. Se convirtió de hecho en una institución del flamenco granadino, gastando su vida en reuniones de "cabales", en peñas, en festivales y sobre todo, participando en concursos en los que llegó a obtener cerca de 20 premios nacionales. Entre los que destacan los conseguidos en el Festival de Cante de las Minas de la Unión. También actuó en el famoso y mítico Café de Chinitas de Málaga. Son varias sus grabaciones discográficas, sobresaliendo "Los cantes de Frasquito Yerbagüena". Conoció personalmente al granadino Yerbagüena, que no grabó nunca sus cantes. Cobitos es el transmisor del célebre fandango abandolao, atribuido a Frasquito, que hoy cantan todos los cantaores granaínos y muchos foráneos, como remate del cante por granaínas o en una ronda de fandangos. También, grabó y transmitió las soleares personales de otro cantaor afincado en Granada, Antonio Silva "El Portugués". Grabó también los llamados cantes mineros, tarantas, levanticas, mineras, cartageneras y murcianas, de los que era un especialista.
Ruiz Fuentes (jorufu)
ROGELIO BELTRÁN DOMÍNGUEZ, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de ROGELIO BELTRÁN ”EL PUEBLA”, nació en Puebla de Guzmán (Huelva) en el año de1932, murió en Cartaya el 18 de septiembre del año 2021, residente en Cartaya, ha fallecido en las últimas horas a la edad de 89 años. El Puebla', que con solo 18 años se trasladó a vivir a Cartaya, donde ha pasado sus últimos años en el Centro de Mayores y Dependientes de dicha localidad costera, era un ferviente defensor del flamenco más puro, que ha perdido uno de sus más importantes referentes. En 1012, con 80 años vio cumplido uno de sus sueños: que la calle donde vivía entonces (calle Calma) llevase a partir de entonces su nombre artístico, Rogelio Beltrán 'El Puebla', en reconocimiento a su dilatada trayectoria artística y su estrecha vinculación con Cartaya Deja así para la historia la huella de los más de 60 años que ha pasado en dicha localidad costera onubense este humilde defensor del flamenco puro, que cantó su primera saeta en un balcón de Puebla de Guzmán, sobre una silla por ser aún muy pequeño, con pantalón corto y descalzo. Este andevaleño emigrado a la costa con sólo 18, y que siendo aún casi un niño se vio obligado a viajar al norte de España para trabajar en la construcción de pantanos, reconoció hace unos años en una entrevista en Huelva Información haber portado siempre bajo el brazo lo que verdaderamente apasionaba: el cante flamenco, y más concretamente los palos de Huelva. Rememoraba entonces haber vivido unos primeros años de auténticas penurias y duro trabajo: "por tan sólo 11 pesetas diarias los maestros de albañil, 6 los peones, y a cientos de kilómetros de mi casa, de mi tierra y de mi gente". También recordaba cómo después se trasladó a Sevilla para recolectar arroz, "y en mil sitios más" hasta instalarse definitivamente en Cartaya para recolectar higos y almendras "que eran algo así como ahora las fresas y las naranjas", decía. Sobre el flamenco, contaba que en su niñez, aún en su pueblo natal, comenzó escuchando en un antiquísimo gramófono de discos de pizarra a sus grandes maestros: José Cepero, Manuel Torres o Antonio Chacón, entre otros. También recordaba como tenía que pedir permiso a su padre con tan sólo 6 años "para ir al circo, únicamente a escuchar flamenco, porque lo demás no me gustaba". Después comenzó a cantar para reuniones de amigos porque "aunque lo hacía por pura afición, me llevaba unas perrillas a casa, donde pasábamos muchas calamidades". Uno de sus palos preferidos, fue siempre la saeta. Rogelio Beltrán 'El Puebla', con uno de sus discos
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ SORROCHE GÁZQUEZ, cantaor payo, más conocido artísticamente con su propio nombre de JOSÉ SORROCHE, es uno de los cantaores almerienses más reputados del panorama actual. Nació en 1942 en el barrio de la Plaza de Toros de Almería, donde sigue teniendo su residencia. La historia de Pepe, desgraciadamente, se ha repetido con demasiada frecuencia en el mundo del flamenco. La proyección de este cantaor fue extremadamente interesante en la década de los 60 y 70, pero las circunstancias familiares provocaron que prefiriera renunciar a una prometedora carrera y se quedara en su tierra natal dedicado a su negocio familiar, aunque nunca ha dejado de atender a aquellos requerimientos que ha considerado acordes con su forma de ser y su naturaleza flamenca. Cuando las circunstancias comerciales empezaron a cambiar, Pepe se hallaba casado y con dos hijas, y entendió que su sitio estaba junto a su familia Se inicia en el flamenco desde muy joven, cuando aún era difícil tener la oportunidad de escuchar incluso los discos de pizarra. El negocio familiar era el bar del Mercado Central y esto le proporcionaba la oportunidad de escuchar a los aficionados del momento, sobre todo al desaparecido Paco Barranquete. A los diez años se incorpora como cantaor flamenco solista a Coros y Danzas de Educación y Descanso (dirigidos musicalmente por José Fernández Rícholy) después de ganar más de un premio en las emisoras locales. Con el grupo recorre toda la geografía española y realiza numerosas giras por Europa, América y África. Crea junto a Alfonso Salmerón y Domingo Garbín el trío LOS JILGUEROS, con el que llega a actuar en Televisión Española, a grabar dos discos para la discográfica Bélter y a realizar giras por la geografía nacional En 1963 obtiene el 1er premio del Concurso de Cante Jondo de Radio Almería y, posteriormente, interviene en distintas Semanas de Divulgación organizadas por la peña El Taranto, ilustra conferencias de Manuel Rodríguez de Soria o Manuel del Águila, participa en la creación y mantenimiento de la peña Los Tempranos y en la denominada Pastoral Flamenca Navideña. Es socio de honor de la peña El Taranto, miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, socio de número de la Sociedad General de Autores de España, además de haber sido distinguido por la Tertulia Indaliana y diversas instituciones provinciales. El hito fundamental que otorga a su trayectoria una curva ascendente se produce en 1968, tras obtener el 1er premio en el apartado de malagueñas y cantes de Levante y el 2º premio en el apartado de cantes por soleares y de Cádiz del prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de la ciudad de Córdoba. A partir de este momento su presencia es imprescindible en el Festival de Almería, así como en casi todos los eventos oficiales de la provincia. Su fama como excepcional saetero se consolida en el premio obtenido en el 1er Concurso Nacional de Cante por Saetas organizado por la peña El Taranto y, posteriormente, otro concurso del mismo género organizado por la peña El Morato, ambas de Almería, lo que le ha valido el reconocimiento de todo el mundo flamenco y lo ha llevado a intervenir en la grabación del disco Seis Saeteros, editado por Onda Cero Radio. Son innumerables las actuaciones que Pepe Sorroche ha realizado a lo largo de su carrera.
Almería te
admira y quiere,
por ser el cantaor más completo
que dio su provincia entera,
junto con todos los grandes
llevas a tu Almería como bandera,
el flamenco sigue su auge,
porque Pepe Sorroche así lo sabe
con Arte y mucha sabiduría
trasmitir a toda España entera.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JUAN MORENO MAYA, cantaor gitano de pura sangre, más conocido en este mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de JUANILLO EL GITANO, nació en el barrio del Sacromonte, Granada, el 13 de enero de 1899, y murió en Granada en el 1969, hijo de "Paco el Gitano", nieto de "La Chata la Jampona", y sobrino del "Cotorrero" y "La Jardín", figuras de la Zambra sacramontana. Es punto y aparte entre los cantaores de Granada del siglo XX. Enseñó muchísimo a los demás cantaores, interpretándoles los puros cantes de su padre. Transmitió la afición y mejoró hasta puntos inmejorables el gusto y la queja del cante por soleá. Muy fuerte, grueso, de cuello corto, Juanillo era amigo de todos, pero algo reservado y retraído, lo que en el flamenco y en su persona fue una ventaja al evitar acaloramientos en las apasionadas discusiones sobre las formas y estilos que se producían en gran cantidad de reuniones y noches de fiesta, a las que casi nunca faltaba. Era un conformista que estuvo adornado de virtudes. Enamorado del Sacromonte, no salió casi nunca de allí. Su cante no trascendió de un núcleo muy limitado de aficionados y de muchos profesionales que venían a escucharlo porque sabían de su verdad jonda Juanillo era así, necesitaba de un ambiente especial, tardaba en encontrarse, quizás por ello huyó siempre de los escenarios y de los grandes públicos. El simple hecho de sentirse grabado, en aquellos magnetofones de carrete abierto, molestaba a la intimidad de su rito. Lo suyo no era un arte para el consumo, su cante era fiel reflejo de su misma vida. Un medio de expresión no solamente emocional, sino existencial Juanillo el Gitano ha quedado para los aficionados granadinos como el prototipo de amigo, maestro y guía de las noches albaicineras durante décadas de cante jondo y bien hecho. Juanillo era amplio en cantes, aunque su especialidad fuesen las soleares:
Deja que la gente hable
y de mi formen historias
Hago lo que me parece
y estoy viviendo en la gloria
Te tengo comparíta
con las niñas de la escuela
que siempre están enojaítas"
Se acompañaba él mismo en el
cante, y cuando estaba bebido, sacaba una fotografía de Frasquito Yerbabuena y
se echaba a llorar. Sentía tan dentro el cante que su ilusión era morirse
cantando. Y efectivamente, murió el 25 de noviembre de 1969, en su casa rodeado
de unos pocos amigos, en una juerga flamenca, cantando por soleá. Poco antes sus
admiradores le habían ofrecido un homenaje en el Teatro Cervantes Como
único legado, dejó varias cintas, de muy mala calidad sonora, que algunos amigos
lograron grabarle. En la peña La Platería, en su emplazamiento actual, no llegó
a actuar ya que murió antes de la compra del Carmen. Pero actuó algunas veces
con el recordado Manuel Martín Liñán, guitarrista, mecenas, segundo fundador y
presidente de la peña. En 1994, con ocasión de las Primeras Jornadas Flamencas
de la Peña La Platería, con la financiación de la Diputación Provincial de
Granada, se digitalizó, se fitró y se editó un CD, "Recordando a Juanillo El
Gitano", con las cintas conservadas.
En la primera foto aparece
Juanillo, en una de las pocas veces que cantó en público con la guitarra de
Manuel Martín Liñán. En la siguiente aparece con María La Canastera en un
homenaje poco tiempo antes de su muerte.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
ALFREDO ARREBOLA SÁNCHEZ, cantaor payo, más conocido por su propio nombre artístico de ALFREDO ARREBOLA, nació en Villanueva Mesía (Granada), 1935. Cantaor, escritor y Licenciado en Filosofía Pura y Filología Clásica por las universidades de Madrid y Granada. Realizó su tesis doctoral sobre el terna El cante flamenco; vehículo de comunicación y expresión artística, en Granada, en 1979, obteniendo la calificación de sobresaliente, siendo la primera tesis defendida teórica y prácticamente sobre el tema flamenco, que se registra en la historia de la universidad española. Ha compaginado su actividad estudiantil y después docente, con la práctica profesional del arte flamenco, participando en concursos, dictando e ilustrando conferencias, actuando en festivales y registrando una amplia discografía. Miembro de número de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera y colaborador de diferentes publicaciones especializadas en el arte flamenco, ha publicado entre otros los siguientes libros: Los Cantes preflamencos y fIamencos de Málaga: Poesía y Cante: Cantes gitano-andaluces básicos; El sentir flamenco en Bécquer, Villa espesa y Lorca; El sentir flamenco en Falla y Picasso; Introducción al folklore andaluz y cante flamenco, y La idea de Dios en los cantes flamencos.
Dedica toda su
sabiduria y grandeza,
a enseñarnos lo que el cante representa,
en nuestra Andalucia profunda,
donde más arte encierra la tierra,
para comunicarnos esta cultura,
intenza con sabor a vivar dulzura.
Ha interpretado poemas de García Lorca, Manuel Machado y Rafael Alberti, incluyéndolos en sus discos, y es director del Aula Universitaria de Flamencología de Málaga, donde ejerce una gran labor de divulgación. Entre los premios que ha obtenido destacan los siguientes: Premio de malagueñas, de Madrid; Premio Tomás Pavón, por siguiriyas y tonás, de Córdoba; Premio Valle del Sol, de Abra; Premio Niño de Cabra, de Cabra; Sol de Oro, de Antequera; Premio de Cantes de Levante del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión; Premio de granainas, de Granada; Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología, por su dedicación a la difusión del arte flamenco; y Premio Antonio Chacón de Fuengirola. En Portugal, Gran Bretaña, Suiza y Polonia, donde representó a España en el Congreso internacional de Música, ha ofrecido recitales.
Ruiz Fuentes (jorufu)
ANTONIO DÍAZ SOTO, cantaor payo, más conocido en el mundo artístico por EL FLECHA DE CÁDIZ, nació en Cádiz, en el año de 1907, y murió en Madrid, en el 1982. Ha sido uno de los cantaores gaditanos, que mejor interpreto los cantes de Enrique el Mellizo, sus malagueña de manera única, se metió en los ambientes gitanos y cantaores gaditanos, frecuentando mucho la familia de los Chaqueta, con una de las mujeres jóvenes se casó, de este matrimonio nacieron dos hijos que hoy son cantaores, Manuel el Flecha y el Chaquetón
Cádiz siempre lo recordara,
junto a sus grandes maestros,
en el mundo del flamenco
siempre será inmortal,
porque dejo a su Cádiz,
a la altura más grande,
que nadie supo jamás,
por su arte y sabiduría
en el cielo tiene un altar.
Antonio Díaz Soto, el Flecha de
Cádiz, junto a Aurelio Sellés, fueron los que más se adaptaron a la escuela del
gran maestro gaditano Enrique El Mellizo, de esa malagueña que dejo historia
para todos los seguidores del cante flamenco, se cuenta también que el Flecha
quiso ser torero en su juventud, pero fracasó en el arte de los toros y sin
embargo triunfó en el cante. El Flecha de Cádiz fue querido y admirado entre
todos los buenos aficionados al cante.
Deja algunas grabaciones aunque
muy pocas pero lo suficiente para conocer su verdadero arte, de los estilos de
su Cádiz. Era muy apreciado entre todos sus compañeros del arte flamenco y
siempre bien acompañado por buenos guitarristas, fue reconocido por peñas
tablaos y grandes compañías, de su cante gaditano que lo dejo a una de las
mejores altura de su pureza.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
JOSÉ
VALLADOLID BRIONES, cantaor payo, más conocido en la historia del arte de cante
flamenco con el nombre artístico de PEPE BRIONES, nació en San Juan del Puerto
(Huelva) el día 17 de septiembre del año de 1937. Hijo de Pepe de la Nora, se dio a conocer
artísticamente en los años 50 por su comarcal natal con el nombre de Niño de La
Nora.
Huelva te vio nace,
toda tu provincia entera
orgullosa se encuentra,
de tener a uno de sus hijos
con mucho arte y solera,
para representar a su Huelva
y a toda España entera,
Con
Francis Guitart formo un dúo llamado
Los Onubenses. Esta dotado de una voz
limpia y clara muy apta para los fandangos y las granainas, cante que interpreta
en el C.D.24 junto a la media granaina siguiendo el modelo que dejo para la
posteridad Manuel Vallejo. Además de estos cantes tiene un conocimiento a
amplísimo de los fandangos de su tierra.
En 1961 obtuvo el primer premio Lluvia de Estrellas, en Huelva. Después formó el
dúo flamenco Los Onubenses junto a Francis Guitart. Perteneció a los elencos de
Chiquita Herrada y La Terremoto. En 1956 participó en el Concurso Nacional de
Arte Flamenco de Córboda, donde se clasificó para la final. A partir de 1968
frecuentó las reuniones íntimas que se celebraban en la Venta Manzanilla de
Madrid.
Disco Historia del Flamenco, Testimonios Flamencos, ( CD 24),
Pepe Brenes en un cante por Granainas, letra popular "Fue
porque no me dio la gana" a la guitarra
José Pérez "El Patrón", año de 1970.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
NICOLÁS
MARTÍNEZ GARCÍA, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del
cante flamenco con el nombre artístico de El TUERTO DE GRANA, nació en Granada
el día 30 de mayo del año de 1894, y murió en su ciudad natal el 16 de enero
del 1954, era unos de los cantaores más completos y extensos de su época,
conociéndose todos los estilos. Tenía su punto de parada en la taberna de Pepe,
que estaba en la esquina de la calle Coches y San Matías. Nicolás aparecía
siempre andando muy deprisa, con su ojo vaciado y un tic nervioso muy acentuado
en la cara. Siempre con su guitarra colgada del brazo, ya que él mismo se
acompañaba cuando cantaba; fue imprescindible en todas las fiestas desde
comienzos de 1900 hasta 1954 en que murió.
Yo me acuerdo, que Manuel Salamanca fundador de la Peña de la Platería y de la
tertulia de su mismo nombre al cual yo conocí en mis principios, y él era ya
mayor, me hablaba muy bien de Nicolás y de él aprendió Manuel: la policaña,
cante que hacía muy bajito porque no tenía facultades, ¡por cierto!, este cante
no se lo he escuchado a ningún cantaor; dicen que lo hacia el gran Silverio,
pero ¿cómo le llegó este cante a Nicolás?
Hermanito mío, tu no llores
mira que he sido soldado,
he pasado muchos ríos,
soleá y soleá,
he pasado muchos ríos
y me quedan muchos más...
Como
guitarrista acompañante de los cantaores de aquel tiempo, era el preferido de
Frasquito Yerbabuena, quien lo llevaba a las largas jornadas de cante con sus
amigos, aunque también se hizo acompañar por Miguel López, "El Santo", apodo que
le puso Frasquito por lo buena gente que era. Los últimos tiempos del cantaor,
ya alejado del arte, fueron muy duros y difíciles, quien tuvo que aceptar una
plaza de sereno vigilante de los barrios, al no tener ya su voz ronca, cascada
flamenquísima. Al igual
que Frasquito, Niña Salinas y María la "Gazpacha" ganadores de un premio de
quinientas pesetas, así como Concha Sierra y La Goyita, con un premio de ciento
veinticinco pesetas, en el concurso de 1922, no dejaron ninguna grabación para
poder haber apreciado su arte.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
MARTÍN ROBLES MARTÍNEZ, cantaor payo, conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de NIÑO DE CARAVACA, por haber nacido en la bella localidad murciana de Caravaca de la Cruz, en el año de 1906, que muy joven emigró a Méjico, no sin antes haber triunfado ya en España. Aquí grabó varios discos con la casa La Voz De Su Amo y en América muchos para varias casas discográficas, se estima que unas ochenta y cinco. Murió en la ciudad de Monterrey; México el día 6 de Noviembre del año 1971 y esta sepultado en la Ciudad de México. Además, protagonizó diecinueve películas. Se retiró pronto del cante para dedicarse a la hostelería en Monterrey (Méjico) donde tenía su mujer y sus hijos y donde fallecería. Tras treinta años fuera de España, regresó a Caravaca en 1962 para besar a su anciana madre y cantar de forma benéfica en su pueblo. De voz aguda, alta y clara, su estilo predilecto, como buen murciano, era la taranta, aunque afirmaba también su predilección por la seguiriya. Como todos los mirlos tuvo que ser niño prodigio y de los pocos datos que tenemos sobre su actividad profesional destaca el hecho de que participara en el espectáculo "La Copla andaluza" con el que recorrió nuestra geografía en 1929. Dotado de un trino pletórico de matices, era un cantaor apreciado en 1930, sobre todo por sus Tarantas, como se deduce por el hecho de que su casa de discos, La voz de su amo, utilizara las grabaciones del Niño de Caravaca como reclamo para vender gramolas. De esa época han de ser éstas que escuchamos, que se la pongo en un homenaje para dar a conocer su cante. Después de 1933, seguramente con motivo de la guerra, Martín Robles (Niño de Caravaca) se trasladó a México donde continuó grabando (se habla de 85 registros) para diferentes sellos, a la vez que hizo carrera cinematográfica coincidiendo en varias películas con otro exiliado español, el escenógrafo Manuel Fontanals, del que me hablaba recientemente la ponente América por su trabajo en la versión de "El Amor Brujo" de La Argentinita (1933) Fontanals fue otra baja lamentable ya que era el director artístico habitual en las representaciones escénicas de las obras de Falla y Lorca. En su etapa mexicana Martín Robles mantuvo su apodo de Niño de Caravaca y así lo podemos ver en el reparto de películas como "Dos mexicanos en Sevilla" (1942) "Seda, sangre y sol" (1942) "La monja alférez" (1944) y "Pepita Jiménez" (1945) con Emilia Benito, hasta un total de quince. En Monterrey contrajo matrimonio con una mexicana y montó un negocio de hostelería junto con su esposa. Regresó a Caravaca en 1962 para vivir los últimos momentos de la vida de su madre y durante su estancia sus paisanos tuvieron ocasión de escucharle cantar de forma altruista. Es de suponer que regresara a su casa de Monterrey donde probablemente falleció.
Ruiz Fuentes (jorufu)
FRANCISCO JIMÉNEZ ARCO, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de PACO DE MONTEFRIO, nació en Montefrio (Granada) en el año de 1932, murió el 25 de enero de 1974 a los 42 años en un accidente de coche cerca de Martos (Jaén), cuando estaba en la cúspide de su carrera artística. En el mismo accidente fallecieron otros cuatro miembros de su familia. Sin movernos del pueblo de Montefrio, de sus cantaores, de sus aficionados y de los cantes que por allí se han escuchado, nos hacemos eco de un cantaor poco conocido, poco valorado pero con un repertorio digno. Hablamos de Paco de Montefrio. Tiene una discografía de vinilo ciertamente escasa en la que podemos encontrar desde zambras hasta serranas, bulerías o cartagenas y media granainas. Grabó con Vicente el Granaino, guitarrista ciego de nacimiento al que en breve le dedicaremos un artículo. Su andadura discográfica comenzó allá por 1967 grabando entre otros cantes 'Que guapa es la madrina', una rumba con letra de Frajiar-Zúñiga. En primer lugar traemos una milonga de nombre 'un recuerdo granaino' (en el mismo disco grabó 'Piropos al Sacromonte', 'El aroma de tu pelo' y 'Haz bien y no mires a quién' (con la guitarra de Vicente el Granaino) Francisco Jimemez Arco, nombre de Paco de Montefrío, propio autor de las letras que grabó. Grabó en el año 1960 dos discos, pero previamente en 1955 grabó un disco que sacaron los finalistas del concurso "Resquicio a la fama", pero no se ha sabido nada al respecto. Fue a partir de 1955 cuando empezó su andadura artística en diferentes compañías, y en la suya propia, por eso en Montefrío él y su familia fueron una institución de cante, desde tiempos del abuelo de Paco, que también fue un personaje digno de estudio, por el cante, la personalidad y las letras que sacaba en reuniones, en bodas y demás acontecimientos del campo. Se dio a conocer en 1955 en el concurso de TVE 'Salto a la Fama', y en los años sesenta y setenta fue cabeza de cartel de los principales espectáculos de flamenco y formó parte de las compañías más prestigiosas, desde la Niña de la Puebla hasta los hermanos Valderrama, alternando con otros artistas de la época. Durante la presentación de su disco, la cantaora interpretó canciones de Paco de Montefrío, de su mujer Rocío 'La Campera' y de su hermana 'La Gabriela', fallecidas en el mismo accidente.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
SALVADOR FERNÁNDEZ DE LOS SANTOS, cantaor y bailaor gitano de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante y el baile con el nombre artístico de EL PANTALÓN, nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) el día 4 de mayo del año 1928 y murió en el 1962. Hijo de El Mono y de Tomasa La Fideíto. Hermano de Tomás y Antonio El Chaqueta, y José Chaleco. Se casó Con Micaela Rodríguez Bueno el 14 de junio de 1958. Se inició como bailaor de la mano de su hermano Tomás y de su tío Fídeíto, pero pronto empezó a hacer los cantes de su padre y de su hermano Antonio. Aunque el baile nunca lo dejó del todo, sin embargo con doce años ya cantaba en los bautizos y bailaba que quitaba el sentío, muy elegante y con mucha planta. De habérselo propuesto hubiera sido una primera figura, porque figura no le faltaba ni andando. Con los años se hizo cantaor, y así, en los años cuarenta y mucho se buscaba la vida en los bares y salas de fiestas de la comarca, hasta que levantó el vuelo y se fue a Madrid. Fue su hermano Antonio quien tiró de él. En 1956 participó en la inauguración del tablao El Corral de la Morería junto con Pastora Imperio, su hermano El Chaqueta, Porrina de Badajoz, Regla Ortega, Andrés Heredia, La Chunga y su primo Miguel Fernández. Grabó en la antología que Perico del Lunar llevó a cabo en México. Formó pareja con Lola Flores en algunas actuaciones. Fundamentalmente atrás como todos sus hermanos, Pantalón es otro gran artista sacrificado en los cuadros. De él podemos decir que bailaba mejor que casi todos en los años cincuenta. Muy poquitos podían con él. Salvador crea un doble prodigio. Tanto en el baile como en el cante. Si bailaba mandaba, si iba atrás arropaba a la bailaora como nadie. Lástima que apenas se conserven testimonios. Era muy largo y lleno de recursos. Su pasión por su hermano Antonio le llevó a situarse en segunda fila, pero, más que un respeto a la edad, era también un respeto al cante. También su estado de salud influyó mucho en ello. Llegó un momento en que no se sentía seguro. Siendo aún joven, tuvo que dejar pasar muchas actuaciones por causa de continuas indisposiciones de su enfermedad. Tampoco su estado anímico le favorecía, pese a lo alegre que siempre fue en su vida. Ayuntamiento de Línea de la Concepción (Cádiz)
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ RUIZ PÉREZ, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte flamenco con el nombre artístico de PEPE POLLUELAS, nació en Jaén el dia 26 de Abril del año de 1924 y murió en su tierra natal de Jaén en el 1990. El cante en Pepe Polluelas era una necesidad vital, complemento de su bohemia. Su voz era a la vez dulce y doliente, y con ella expresaba con jondura siguiriyas, tientos, tarantas, y sobre todo fandangos y soleares. De este último cante se ha rescatado una grabación realizada en un recital en La Peña de Jaén (C.D.7), donde era muy querido. Aunque Pepe Polluela alterna en estas soleares tercios de La Andonda, La Serneta, El Mellizo y Juaniquí, ello no supone un menoscabo para una expresión cantaora presidida por la autenticidad Tuvieron que pasar muchos años para que fuera reconocido el arte del jiennense. Ellos también fueron protagonistas. Ninguno, como es el caso de Pepe Polluelas se encaramó en la cresta del éxito y ni aun gozó del reconocimiento de la entonces denominada «afición». Era el tiempo en que los ecos tiernos y grandiosos de la soleá disonaban en medio del fragor prostibulario, y toda la mágica voz de un pueblo disputaba a las furcias el precio deleznable de una copa de alterne. Sin incurrir en morbosas memorias, esta es una época que la afición no debe olvidar hoy, y ello por dos razones: la primera referida, siempre frente a los pusilánimes, al largo camino de reivindicaciones que en los dos últimos decenios se ha recorrido; la segunda como ejercicio de comprensión hacia quienes fueron -¿lo son aún?- víctimas de un entorno abyecto que degradaba, embrutecía y malversaba el caudal cultural de un pueblo. Comprensión que debe hacerse extensible a quienes, con mejor fortuna y menor autenticidad, inmolaron la verdad jonda que conocían, a efímeros éxitos comerciales. -Pepe, dime una cosa, ¿en aquella época se cantaba por soleá? Historia del Flamenco, Testimonios Flamencos, nos presenta en el CD 7 un cante por Soleares, letra popular, Como te llaman a ti Aurora, duración 7;35, del año 1980, Pepe Polluelas es acompañado a la guitarra por Perico del Lunar (Hijo)
Jaén
orgullosa siempre estará ,
de haber tenido cantaores buenos,
como José Ruiz (Pepe Polluelas)
para orgullo de su bella tierra
como a muchos cantaores más,
arte reconocido por toda la afición,
que para nuestra historia quedaran
como el mejor recuerdo de Jaén,
de
todos estos grandes maestros
de esta bonita tierra supo cultivar
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOAQUÍN EXPÓSITO IZQUIERDO, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico NIÑO DE BADAJOZ, nació en Badajoz (Extremadura) en el año de 1934, hijo de la cantaora pacense Julia Expósito Izquierdo "Julia la cantaora o la Extremeñita" dominó especialmente los cantes por Vallejo.
El cante en la voz del cantaor
es grande porque así se hace,
de todos los buenos maestros
que bien saben decir el cante ,
como lo hace Niño de Badajoz
con mucho estilo y mucho arte.
A los 11
años debuta como cantaor y a los 15 lo hace con el nombre artístico Niño de
Badajoz, nombre (donado por su guitarrista de toda la vida "Pepe de Badajoz",
que en sus inicios utilizo ese nombre artístico), en la Terraza López de Ayala
en Badajoz en 1951, acompañando a "Porrina de Badajoz" con las guitarras de
"Ernesto de Badajoz" y "Manuel" Terrón. A partir de esta fecha su vida artística
se ampliara a toda la Extremadura, Madrid, Málaga especialmente, y por toda la
geografía flamenca.
Con su
familia emigra a Francia grabando en Lyón 7 singles discos con la firma
discográfica WELTER, mas tarde reside en Ginebra siendo adoptado por la Peña
Flamenca "Antonio Mairena" de esa ciudad en Suiza, y recorriendo los Hogares
Extremeños y Andaluces de toda Europa. Vuelve a Badajoz y monta un Bar en San
Roque, lugar de encuentro de los flamencos, actuando en 1974 en el III Festival
de Arte Flamenco de Badajoz.
El "Niño
de Badajoz" ha sido un cantaor largo, dominando casi todos los estilos,
destacando en el cante por soleá. Se distinguió por su colaboración constante y
altruista, con instituciones, peñas y asociaciones que se lo requerían. Por
ello, la Federación de Peñas de la Provincia de Badajoz el 9 de Noviembre de
2009 le organizaron un merecido homenaje en el que participaron instituciones,
artistas y Peñas Flamencas de toda la Extremadura, adhiriéndose a éste, la
Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cáceres.
El Niño de Badajoz, homenajeado en el Encuentro de Peñas Flamencas
Grandes figuras
del cante actuaron en una gala dedicada a su figura
El teatro López de Ayala acogió una gala flamenca anteayer en la que se rindió
homenaje al Niño de Badajoz. En el acto se hizo entrega de una placa al artista
en el teatro López de Ayala dentro de la gala flamenca dedicada a su figura y en
la que intervinieron, entre otros, Miguel de Tena, Cándido de Quintana, Paco
Dávila, El Madalena, La Kaíta, Esther Merino, Raquel Cantero o Juan Vargas. Ante
de la gala se presentó el Concurso Nacional de Cante Extremeño 2010-2011, que
repartirá 12.500 euros en premios, fue presentado en el salón de plenos de la
Diputación de Badajoz dentro de los actos programados en el III Encuentro de
Peñas Flamencas. Jaleos y tangos
Ruiz Fuentes
(jorufu)
ISABEL BRITO VALLE, cantaora de flamenco, más conocida en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MORENITA DE HUELVA, nació en La Zarza (Huelva), en el año de 1953. Su padrino artístico es el Niño de Badajoz quien le despertó la afición y le guió en sus primeros pasos por el mundo artístico. Con veintitrés años vino a vivir a Cataluña. Reside en L'Hospitalet y ha sido una de las impulsoras de la creación de la Casa de Huelva de esa ciudad y del coro rociero de la entidad del que es voz principal. Tiene en el mercado cinco grabaciones discográficas, entre ellas, la titulada "Horizonte azul". Aunque hace todos los cantes, su verdadera especialidad son los de Huelva. Tiene el primer premio del primer Concurso de Fandangos de Huelva de L'Hospitalet. Ha compartido cartel, entre otros, con Paco Toronjo y Plácido González.
Mapa de la provincia de Huelva |
Escuchar los cantes de Huelva |
|
1. Rocío Jurado (Fandangos de
Alosno y |
Ruiz Fuentes (jorufu)
SIMÓN GARCÍA BERMEJO, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico del NIÑO DE LA RIBERA, nació en Cáceres (Extremadura) en el año de 1934. Se empezó a dedicar al cante a partir de los 9 años, fue también novillero en su juventud. Comenzó cantando en tabernas, fiestas privadas y en las ferias de los pueblos de Extremadura. Posteriormente alterno en festivales y teatros con primeras figuras como Pepe de La Matrona, Marchena, Pepe Pinto, Niña de La Puebla, Mairena, Caracol, Porrinas, Fosforito, Morente, Camarón, etc. El repertorio del Niño de La Ribera es amplísimo desde los cantes por soleá o siguiriyas, a las malagueñas y cantes de Levante, pasando por una variada gama de fandangos personales y de Huelva, llegando a ser un profundo conocedor y reivindicador de los cantes extremeños. Podemos escuchar a Simón en unos tientos (C.D.26) donde canta los estilos más representativos de Cádiz, y también los que se le atribuyen a Rafael Pareja y Frijones. Cierra estos tientos con una serie de tangos extremeños, en los que evoca a su principal artífice: Porrinas de Badajoz. El otro cante que se edita de Simón García son unas bulerías (C.D.31) de Jerez, seguidas de los jaleos extremeños, el último de ellos con matices de soleá de Triana. No pasó mucho tiempo en aparecer la primera emisora de radio en Cáceres, en la que se dió a conocer siendo ganador de los primeros permios de los concursos que en ella se celebraban. Es además ganador de los premios nacionales en la provincia de Málaga (Fuengirola, Los Boliches y Cártama), en Barcelona y Valdepeñas, Premio Nacional de Saetas y otros muchos. Ha grabado un disco y cassette con el título "De Extremadura a Andalucía", donde incluye los cantes extremeños y una gran variedad de los cantes andaluces. Últimamente ha grabado en CD y cassette. Con el título "Cultura Flamenca Extremeña": Jaleos Extremeños, Fandangos de Fregenal y Palanca. Ha dado recitales en la cátedra de flamencología de Jerez de la Frontera, en la Universidad Autónoma y en el Ateneo de Madrid. Ha actuado también en Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Vitoria y en la región de Extremadura, además del páis vecino de Portugal, Francia y Costa Rica.
Para orgullo de Cáceres,
de la bella Extremadura,
tenemos al Niño de la Ribera,
que puso todos sus cantes
a la altura más grande,
para podernos recrear
de la mejor esencia creativa
que supo poner en su arte.
Ruiz Fuentes (jorufu)
MIGUEL NIÑO RODRÍGUEZ, cantaor gitano, más conocido en este mundo del arte como EL BENGALA nació en Sevilla, en el año de 1909 y murió en Sevilla en 1974. Aparte de cantaor fue banderillero, estando algunas temporadas en la cuadrilla de su primo-hermano Joaquín Cagancho. Era además tataranieto de Pedro Niño Boneo, el mítico Brujo, cantaor del Puerto de Santa María nacido en 1819. También fue suegro de Pepe Habichuela. Las grabaciones que se incluyen en esta colección discográfica constituyen todo un hallazgo para la afición: registran quizás la única vez que cantó para un gran público, durante el III Festival del Cante de Los Puertos, sabiamente organizado por Luís Suárez Ávila. No nos resistimos a comentar los dos cantes que se han recuperado de este singular cantaor. En las siguiriyas (C.D.8) El Bengala hace cuatro estilos: el primero es una rica versión de Tomás E1 Nitri que refiere la muerte del torero Ponce en Lima. La segunda es una verdadera reliquia pues nunca antes se había divulgado el cante del Brujo, de puro sabor portuense y que pudo servir de base al Loco Mateo y al Nitri, más jóvenes que El Brujo, para la creación de sus cantes. La tercera es una trianera del Señor Manuel Cagancho, su antepasado, en la que se perciben melismas del cante del Mellizo que se suele hacer con la letra En contra. La última es otra de cuño trianero, de la casa de Curro Puya, divulgada también por Pepe El Culata. En la otra grabación (C.D.9) pueden oírse un martinete y una toná de Triana rematada por otro cante inédito: la toná del Brujo. Vemos en definitiva cómo en este hombre, profundo conocedor de viejos cantes y de antiquísimos corridos, se funden de una manera asombrosa la tradición de Los Puertos y Triana, la del cante primigenio. MIGUEL NIÑO RODRÍGUEZ. El Bengala, nieto de Pedro Niño “el Brujo”. Un día del mes de julio de 1958 conocí a un venerable gitano. Se llamaba Miguel Niño Rodríguez “El Bengala”. Estaba sentado, al fresco, en el sardinel del zaguán de su casa en la calle Pagés del Corro de Triana. Me dijo, nada más conocerme, que él descendía de El Puerto y le presté gran atención. Me contó que su tatarabuelo fue Pedro Niño Boneo “El Brujo”, nacido en El Puerto en 1819 y artífice de una siguiriya y una toná que llevan su nombre y que eran desconocidas por todos. “El Bengala” las conservaba y dio cuenta cabal de ello en la III Fiesta del Cante de los Puertos en 1973. Conocía, además, la toná de los Pajaritos y un sin fin de romances de tipo épico e histórico que debía a su memoria y a la tradición recibida de, por lo menos, su tío bisabuelo, Juan José Niño López, el más completo romancista que se ha conocido en todo el mundo hispánico y que había nacido en El Puerto en 1859.
La provincia de
Sevilla
que orgullosa se siente,
de tener en el recuerdo
a sus grandes maestros,
como al cantaor El Bengala
que queda para la historia
con un arte muy especial,
para orgullo de España
y de toda la Humanidad
Ruiz Fuentes (jorufu)
MERCEDES LÓPEZ, cantaora paya, más conocida en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de MERCEDES LA CHATA DE MADRID, nació en el barrio castizo de Lavapiés de Madrid, en el siglo XIX y murió en Madrid en el siglo XX. Hermana de Joaquín y Patricio El Feo. Actuaba en los cafés cantantes de su ciudad natal y en los de sus alrededores.
Madrid tierra de arte
para los grandes artistas
que nacieron en su corte
como Mercedes la Chata
para representar el cante,
con buen estilo y sabiduría
con admiración se gana
la afición de toda Andalucía.
Paso después a Andalucía, donde igualmente fue muy popular, especialmente en Sevilla. Fernando el de Triana, comento así sus triunfos: << ¡Que estilista más clásica! Lo más extraordinario de esta triunfadora del cante andaluz era que, al hablar, lo hacia con el casticismo de Lavapiés, en cuyo barrio se crio, y al cantar, decía letra con el más depurado estilo andalucista...Por todo esto y por estar dotada de una clara y abundante voz, a propósito para los cantes andaluces, triunfo Mercedes en Sevilla y en toda Andalucía, cuando costaba mucho trabajo triunfar>.
|
|
Ruiz Fuentes (jorufu)
MANUEL CARMONA HEREDIA, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de NENE DE SANTA FE, por haber nacido en ese pueblo tan bonito como es Santa Fe, (Granada) en el año de 1949, está considerado un cantaor de corte clásico. Su cabal afición y sus excepcionales condiciones de voz flamenca nos llevan a dominar grandes estilos del flamenco más puro. Aunque canta casi desde niño, el caso de Nene de Santa Fe es muy parecido al de otros muchos adolescentes andaluces quienes por los años sesenta del pasado siglo tuvieron que seguir a sus progenitores en la emigración a Cataluña, abandonando su lugar de origen y su oficio, en su caso la fragua gitana familiar en Santa Fe, y marchar, buscando una mejor posición para la familia, a Barcelona. Pero esta circunstancia lejos de apartarlo de sus más íntimos sentimientos y de su afición al cante, le hizo crecer en intensidad y también en sus conocimientos. Allí, permaneció voluntariamente alejado del profesionalismo comercial, lo que no fue obstáculo para que llegara a trabajar en la complicada pero admirable y meritoria faceta del cante para bailar con artistas como Mario Maya, Flora Albaícin o Luis de Luis, bailaores, granadinos los trés, que quisieron y supieron apreciar la gran calidad de este excelente cantaor paisano suyo. Escuchando su cante, y sobre todo la sugerente forma de decirlo, parece revelarse su particular forma de entenderlo como necesidad expresiva advirtiéndose en su propuesta, en sus maneras y en su eco netamente flamenco, ese impreciso orgullo de los gitanos que parece hecho mitad de premeditado desdén y mitad de actitud defensiva frente a tanta indiferencia y marginaciones vividas. Cantaor largo, por conocedor y dominador de una amplísima gama de estilos, cantaor de los que antiguamente se les solía denominar cantaor general, capaz de imprimir a su cante su sello personal y su buen gusto, sin apartarse de los cánones aceptados como clásicos y genuinos. Particularmente significativo es su dominio de los cantes por solea, romances, tientos, tangos y bulería; y en la seguiriya transmite la profundidad y el hondo dramatismo que envuelven a este cante.
Ruiz Fuentes (jorufu)
JOSÉ CABELLO LUQUE, cantaor payo, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de CHACONCITO, nació en Aguilar de la Frontera (Córdoba) en el año de 1915, y murió en peaje 1985. Cambió su nombre por Antonio García Chacón, en homenaje a don Antonio Chacón. (Los datos transcritos son los facilitados por su hermano Vicente y existen programas en los que figura como Antonio García Chacón). Se cuenta que con unos diez años mendigaba por el barrio madrileño de Vallecas, prohijándolo el tocaor Marcelo Molina y contratándolo el empresario Vedrines para sus espectáculos. Durante los años 1926 a 1932 actuó asiduamente en los teatros y cines madrileños Fuencarral, Monumental, Cinema, La Latina, Comedia, Palacio de la Prensa, Maravillas, Madrid, Pardinas y en el Circo Price. Era un gran imitador de todas las figuras de la época, con las que alternaba, y poseía excelentes facultades. Durante la guerra civil combatió en el lado republicano y cantaba coplas contra el ejército llamado nacional. Al final de la contienda se encontraba en Barcelona, donde se dice que alguien le vio con una herida en la cabeza, pasando después a Francia; sin que se hayan vuelto a tener noticias de su existencia. Gran imitador suyo y de todos sus discípulos...entiéndanse... Manuel Vallejo, Pepe Marchena, José Palanca. Una fama que va cogiendo este niño prodigio. La guerra acabará con este talentoso imitador. Se sabe que de Barcelona pasará a Francia, donde se pierde la pista hasta 1985, cuando en peage de roussillon, villa del isere francés volvemos a saber de él por su fallecimiento.
Homenaje a Chaconcito
en un cante por
Acompañado a la guitarra por Ramón Montoya
Duración 3:05
Ruiz Fuentes (jorufu)
LUIS ALGABA VALDIVIA, cantaor payo, más conocido mundialmente en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de CHIQUITO DE TRIANA, nació en ese bonito barrio de Triana de Sevilla en el año de 1921. Años después se casaría con Antonia Amaya, hermana de la gran bailaora Carmen Amaya. Padre de las bailaoras la Chuni y la Winy, falleció en México en 1987. En el Circo Price de Madrid lo que fue el acontecimiento flamenco del año: un Certamen Nacional de Cante Flamenco convocado por el empresario Alberto Monserrat. El presidente del jurado fue Fernando el de Triana y entre los artistas que destacaron hay que recordar, entre otros, a Pericón (primer premio en soleares y seguiriyas), Pepe el Culata (primer premio en fandanguillos), Niño Fregenal (primer premio en medias granainas) y Niño Almería (primer premio en tarantas). Pero el héroe del evento fue el niño Luisito Algaba Valdivia, Chiquito de Triana, que cantó fuera de concurso y armó el taco. Se llevó el Premio de Honor, fue el protagonista en la prensa y la figura central en los carteles de la tournée de Opera Flamenca que poco después organizó Monserrat con los cantaores consagrados en el certamen.
Homenaje
a Chiquito de Triana
En un Cante por
ALEGRIAS
Fijo en ella
el Pensamiento
Acompañado por Paco Aguilera
reconstrucción técnica año 1959
Duración 2:14
Ruiz Fuentes (jorufu)
MARÍA
CORDOBÉS QUINTANA, cantaora de un buen flamenco y grandioso, más conocida en la
historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de
NIÑA DE CASTRO,
nació en Castro del Río (Córdoba), en el año de 1912, y murió en Madrid el día 4
de abril del año 2003.
Casada
con Pepe Azuaga y madre de Rafaela de Córdoba. En 1932, actuó en el Teatro
Fuencarral de Madrid, y en 1935, en el Sevillano Kursaal Olimpia. Con La Niña de
los Peines, realizo una gira en 1936.Otra de sus actuaciones más significativas,
tuvo lugar en el Teatro Fuencarral Madrileño, en 1944. Seguidamente participo en
numerosos espectáculos de Pepe Marchena, realizando continuas giras por España.
Inverosímil pero cierto. Quien se nos muestra en la fotografía es la precoz
cantaora castreña María Cordobés Quintana “Niña de Castro”, recogiendo de manos
de José Tejada Martín “Niño de Marchena” el trofeo de plata que la acredita como
ganadora del concurso de cante jondo celebrado en la localidad cordobesa de
Baena, aquel mismo que le sirviera de estímulo y apoyo para iniciarse en el
difícil mundo del profesionalismo artístico. La fotografía, sacada de prensa
gráfica, está fechada en mayo de 1926, por lo que tengo que desechar que fuera
durante la feria de octubre como sostenía en la entrada que ya le dediqué en su
día,
complementaria del extenso e ilustrado trabajo sobre su trayectoria
artística publicado por Juan Luis Navajas Carvajal en el libro de feria de
Castro del Río del año 2010.
Le
acompaña una corta reseña de prensa: “Tan resistente como la forma poética es el
“cante jondo”. En Baena premian a la precoz y simpática cantaora María Cordobés
que viene a defender los fueros del arte de Juan Breva. El premio consistió en
una valiosa copa de plata” De la misma fuente procede una segunda muestra
gráfica Es
ligeramente anterior en el tiempo, tomada durante el Carnaval de ese mismo año
1926, cuando aprovechando las exitosas actuaciones del “Cojo de Málaga” en el
Teatro Cervantes de Castro del Río, el empresario Miguel Porcel Redondo
organizara un concurso para cantaores locales con un total de diez aspirantes.
La ganadora de las cincuenta pesetas de premio, una precoz niña de 12 años,
María Cordobés Quintana que se presentaba como “La Niña María” Al mismo
año de su nacimiento pertenece esta curiosa foto de conjunto del gremio de
dependientes de comercio de Castro del Río, que salta hasta las páginas de la
prensa por la postulación que realizaron en favor de los hijos del pueblo,
heridos en la Guerra de Melilla. En la
fila inferior, impecablemente vestidos y acicalados, se nos muestra toda una
retahíla de precoces y vivaces comerciales. Quién sabe si con el tiempo, no
fuera alguno de ellos el encargado de suministrar a la Niña María de las telas y
abalorios necesarios con los que confeccionar el vestuario para su primera gira
como profesional, la realizada durante el año 1927, ya como “Niña de Castro”,
precisamente al lado del Niño de Marchena, su descubridor y mentor.
La fuente de origen de estas fotografías (La Unión Ilustrada de Málaga) se
encuentra alojada dentro de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional. Es
posible de que se trate de una copia digital de baja resolución. Familiares o
interesados en obtener copias con mejor calidad deberían de dirigirse a dicha
institución. Adjunto referencias para facilitar de camino la labor de aquellos
castreños avezados en el uso de programas de retoque fotográfico, por si
pudieran obrar algún milagro.
Ruiz Fuentes
(jorufu)
PEDRO MARTÍN, cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de EL CHATO DE LAS VENTAS, nació en Madrid, el los años 189?, y murió en la cárcel de Cáceres, (Extremadura) de un infarto de miocardio, ante el anuncio de su fusilamiento. Se inició artísticamente muy joven, participando en concursos y obteniendo algunos premios. Se le considera creador de una malagueña basada en la de La Trini, en opinión de Alfredo Arrebola, y otros teóricos, y en la de Paca Aguilera, según M. Yerga Lancharro. De su repertorio destacan las milongas, fandangos y malagueñas. Gran parte de su discografía, que es amplia, contiene letras jocosas posiblemente compuestas por él mismo. Su malagueña la han recordado en discos Antonio de Canillas y Alfredo Arrebola. De sus actuaciones en los años veinte, se han localizado las siguientes referencias: 1926: en los escenarios madrileños de los Teatros Pavón y Fuencarral y Monumental Cinema; 1927: Monumental Cinema y Circo Price, con Ceperito, 1928: Cine Pardiñas, y teatros Avenida, La Latina y Pavón, realizando en el verano una gira con don Antonio Chacón; 1929: en los teatros La Latina y Avenida, en este último con La Ciega de Jerez; y 1931: en el Teatro Olimpia. M. Yerga Lancharro, ha relatado así sus últimos días: «El Chato y varios compañeros más organizaron una compañía, con la que recorrieron varias regiones. Ya de regreso a Madrid, dispusieron pasar una temporada en Cáceres y de mutuo acuerdo así lo hicieron. ¡Maldito acuerdo, dirán desde arriba! Pues porque de sopetón vino la guerra civil de 1936-39 y quedaron atrapados en la capital extremeña», añadiendo que murió en la cárcel de infarto de miocardio ante el anuncio de su fusilamiento.
Madrid siempre lo recordara,
con su arte triunfo en la capital,
entre grandes maestros
obtuvo siempre un buen lugar,
admirado y querido por la afición
por su gracia, arte y compás,
|
cara A tapa trasera de la cinta casete
|
Ruiz Fuentes (jorufu)