PACO TORONJO
FRANCISCO GÓMEZ ARRECIADO,
cantaor payo, más conocido en el mundo del cante flamenco con el nombre
artistico de PACO TORONJO, nació en Alosno (Huelva) en el año de 1928.y murió en Huelva
el 2 de julio del
1998, aprendió
a cantar en su pueblo cuando era solo un niño, escuchando a los grandes
maestros. Aunque no imitase a nadie él supo crear su forma personal y estilo de
interpretar los fandangos, con una fuerza increíble de transmisión.
En sus comienzos artísticos
empezó con su hermano Pepe, y los dos se relevaron dando a conocer los aires del
fandango de su tierra, que fue acogido por toda la afición con mucho éxito.
Honores a los dos Hermanos,
a Paco y Pepe Toronjo,
fueron con los fandangos,
Los más grandes Huelvanos,
Huelva rinde a su hijo Paco
Con un gran monumento,
por ser el mejor ciudadano
que su Huelva a conocido
en la historia del flamenco.
Cuando su hermano Pepe
falleció, él continua en solitario el mismo camino, ganando gran popularidad
como principal divulgador de los fandangos Huelvanos, que gracias
fundamentalmente a él comenzó a ser más conocidos,
Aunque no se atribuye a
este cantaor ningún estilo de cante de su creación, en todo lo que canta ha
puesto un acento personal muy característico que le da indudable originalidad.
Paco Toronjo crea sus letras, y en esta faceta de su arte se muestra
extraordinariamente reconocido, siendo capaz de tirarse horas y horas cantando
por fandangos sin repetir una sola de sus letras, en una palabra es la
personalidad más representativa que la historia ha dado del cante de Huelva.
|
|
|
Ha sido el más
importante intérprete y creador de fandangos de Huelva de todos los tiempos. El
haber nacido en Alosno, fue donde siendo aún un niño adquiere esa tonalidad de
interpretación que le dad mucho éxito, por los tonos de su tierra de Huelva,
fue importante para su formación como cantaor. Se dio a conocer en Huelva en
1951, concursando en los premios de Radio Nacional de España. Formó junto a su
hermano Pepe un dúo, los Hermanos Toronjo, que puso de relieve el cante por
sevillanas y empezó a revalorizar el fandango. Ambos se van a la sala El Guajiro
de Sevilla y luego a Madrid.
En la capital
de su Huelva es donde Paco se abre camino en solitario. En 1960 grabó su primer
disco mientras actuaba en El Duende. En total realizó a lo largo de su vida 42
grabaciones, muchas de ellas con la guitarra de su paisano Bartolomé (el
Pinché). Realizo muchos fandangos de Huelva para interpretarlos a su forma y
estilo, su personalidad de decir los fandangos fue tan grande que ha quedado en
nuestra historia como uno de los más perfectos cantaores del fandango de Huelva,
que todo aficionao admira por su grandeza..
|
|
|
VIDEO |
|
AUDIO |
![]()
|
Autor: José María Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |