ARCHIVOS
L 7- Cultura y Espectáculos
|
A | B |
C |
D |
E |
F | G |
H | I | J
|
K |
L |
M | |
Las coplas que recopiló Demófilo también tienen
autor
Disminuir tamaño del textoAumentar
tamaño del texto La SGAE cobra por obras anónimas según una base de datos
«inexacta»
En 1881, el padre de los hermanos Machado, Antonio Machado y Álvarez, publicó un
libro crucial para el estudio posterior del flamenco en el que recopilaba todas
las letras de cantes de las que pudo hacer acopio. Demófilo, que es el
pseudónimo con que firmaba este folclorista nacido en Santiago de Compostela,
aclaraba en su escrito que aquellos textos tendrían autores concretos, pero que
él no había podido dar con ellos porque se trataba de coplas que circulaban
libremente «entre los jitanos». La primera letra que recoge Demófilo en este
libro es «Yunque, fragua y martillo / rompen los metales. / El juramento que yo
a ti te he hecho / no lo rompe nadie». Y resulta que esta copla está registrada
en la SGAE por José Francisco López Rodríguez. Ya sabe la Sociedad más que el
padre de Manuel Machado, que siguiendo la escuela de su progenitor, escribió:
«Hasta que el pueblo las canta / las coplas, coplas no son / y cuando las canta
el pueblo / ya nadie sabe su autor».
Publicado Viernes, 16-01-09 a las 08:20
El Ayuntamiento hará un mapa cultural de
equipamientos para veinte años
Blanco anuncia la puesta en marcha de
los planes generales de bibliotecas y museos. La Casa del Flamenco abrirá sus
puertas a mediados de año y el Museo Taurino en el 2010.
Rafael Blanco, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba,
presentó ayer los planes de política cultural del Ayuntamiento de Córdoba para
el presente año, subrayando especialmente que se está terminando de elaborar un
plan general de infraestructuras culturales y equipaciones para su debate y
posterior aprobación, que tendrá como finalidad hacer un mapa útil para los
próximos veinte años en materia de equipamiento cultural. Explicó que se va a
poner en marcha un plan de bibliotecas, tras la firma de un convenio con la
Fundación Germán Sánchez Rupérez, así como el plan de museos. En lo relativo a
las infraestructuras culturales, señaló Blanco que está a punto de culminar la
rehabilitación de la Casa del Flamenco en la Posada del Potro, que se abrirá al
público a mediados de año. También puso de relieve que en breve se van a licitar
las obras del Museo Taurino, que estarán listas en año y medio. Tanto el
proyecto como la financiación ya han sido aprobados con unos fondos de inversión
estatales y autonómicos. El Teatro de la Axerquía va a iniciar las obras de
remodelación del escenario y de los camerinos. El gran proyecto para 2009 es la
rehabilitación del Teatro Góngora, donde se armonizará "lo clásico con lo
innovador", según Blanco, ya que mientras que en la zona tradicional del teatro
acogerá el escenario y las butacas, la azotea servirá para mostrar las
aplicaciones de las nuevas tecnologías en la cultura. Actualmente se está
trabajando en el desescombro del solar y en los próximos días se presentará el
proyecto. También indicó el responsable de Cultura que se dedicarás 145.000
euros para una serie de arreglos en el Gran Teatro, que no afectarán a la
programación habitual. Blanco aseguró que entre 2009 y 2010 los cordobeses
podrán contar con la Casa del Flamenco, el Teatro Góngora, el Museo Taurino y
las obras del Gran Teatro y de la Axerquía. En 2009 también continuará el
inventario y restauración de los fondos del Museo Taurino y comenzará la
reparación de las estatuas de la capital, que comenzará por las efigies de
Séneca, Maimónides e Ibn Hassan, ubicadas en la Puerta Almodóvar, Plaza de
Tiberiades y Puerta de Sevilla, respectivamente. La pretensión es que todas las
estatuas de la ciudad queden limpias en un periodo de dos años. Blanco indicó
que el impulso de la página web de la Delegación de Cultura es otro de los retos
de este año, en el que la revista El Paraíso se consolidará como una publicación
cultural gratuita en la que se reúnan todas las actividades culturales.
15/01/2009 ANTONIO RODRIGUEZ. Fachada actual del teatro y cine Góngora. Foto:
LUIS COLMENERO
Juan de la Plata ultima su libro 'El flamenco
que he vivido"
Será publicado por Signatura Ediciones,
de Sevilla, y verá la luz el próximo mes de febrero
'El flamenco que he vivido' es el título del nuevo libro del colaborador de
Diario de Jerez y flamencólogo Juan de la Plata, en el que recoge sus vivencias,
y escritos relacionados con el flamenco durante casi tres cuartos de siglo. Un
trabajo que su autor califica como "una especie de memorias de viejo
aficionado", en las que narra toda una vida dedicada al flamenco; así como sus
relaciones con figuras de este arte como Antonio Mairena, Caracol, Fosforito, la
Niña de los Peines, Pepe Pinto, Terremoto, Chocolate y otros muchos que ha
conocido a través de los años. En estos días está corrigiendo las primeras
pruebas de su nuevo libro, que posiblemente verá la luz a finales del próximo
mes de febrero, publicado por Signatura Ediciones, de Sevilla, coincidiendo con
el Festival de Jerez.
Redacción / Jerez | Actualizado 15.01.2009
El concierto de Reyes puso fin a la
programación de Navidad de Talia en Dalías
En todas las actividades programadas a
lo largo del otoño y la Navidad han participado más de 3.000 personas
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del pasado año se ha venido
desarrollando la programación cultural de la Asociación Cultural 'Talia',
encuadrada en el programa "Otoño-Navidad" que finalizó ya en este año el día 6
de enero con el tradicional "Concierto de Reyes" y el acto de entrega de los
premios de los diferentes concursos convocados por Talia a lo largo de la
programación. El Concierto de Reyes se celebró en la popular "plaza de las
flores", donde la banda de la Asociación Músico-Cultural Daliense interpretó un
programa plagado de temas muy conocidos, compuesto básicamente por pasacalles y
boleros. Durante el concierto, se entregaron los Premios a los "Concurso de
Repostería" y "Belenes en las Casas", y se efectuó el sorteo de una jamón y
surtido ibérico que la Asociación La Garita donó al Mercadillo Solidario
organizado por el Centro Guadalinfo, cuya recaudación ha ido destinada a los
niños del mundo mas necesitados a través de Unicef. Antes de finalizar, la
asociación Talia hizo entrega también a los miembros de la banda de música de un
regalo a cada uno de ellos por su colaboración de varios de los actos
organizados por la asociación a lo largo de este año en el que Talia ha
celebrado su XXV Aniversario. Por su aniversario, esta asociación ha
desarrollado una gran cantidad de actividades, que ha contado con una amplia
repercusión y participación, pero pendientes aún de hacer una valoración global.
Gabriel Lirola, presidente de Talia, muestra la satisfacción de este colectivo
por el desarrollo de los actos, y en especial de la diversa oferta cultural
ofrecida en el último trimestre, en la que estiman que han participado en
directo mas de tres mil personas, destacando la "Gala Unicef" por la que pasaron
a lo largo de las tres horas de duración mas de mil quinientas personas. Otros
actos, que han contado con amplia participación fue el Concierto de Otoño y la
entrega de los "Lauros 2008", el Congreso sobre Patrimonio Daliense, o el
Concurso de Repostería, además del Concierto de Reyes. Pero, según el
presidente, "tan amplia participación se complementa con la publicación del
Boletín Informativo que se edita mensualmente, la edición de la revista escolar
"Daliito", la información de la web y la actualización diaria del Blog de
Noticias, que ha desbordado las previsiones y sus páginas ha recibido mas de
treinta y ocho mil visitas en este periodo". Lirola, también quiere manifestar
"el agradecimiento de esta asociación con las instituciones, comercios y vecinos
que han colaborado a lo largo de todo el año con esta asociación, lo que les
motiva cada día mas a optimizar los pocos recursos disponibles, para ofrecer a
nuestros vecinos una intensa actividad cultural". El pasado mes de Diciembre, la
Sociedad Casino-Dalías, hizo entrega a la Asociación Talia de una placa en
homenaje a la actividad desplegada por este colectivo en sus primeros "25 Años".
Sin duda, el año 2008 ha sido muy positivo para la Asociación, con ese XXV
aniversario, aunque todos sus miembros tienen mucha ilusión para continuar
trabajando y haciendo actividades.
D. Martínez / Dalías | Actualizado 12.01.2009. Foto, El concierto fue
interpretado por la Asociación Músico-Cultural Daliense.
Miguel de Molina no descansará en Málaga
La Diputación ha renunciado a repatriar
los restos del artista malagueño al no autorizar el traslado su familia en
Argentina pese a que tenía el permiso de los familiares aún residentes en España
La Diputación Provincial de Málaga ha renunciado finalmente a repatriar los
restos de Miguel de Molina -considerado por muchos como el rey de la copla-
desde Argentina hasta España al no autorizar la familia del artista malagueño su
traslado desde América del Sur. La institución española envió una carta a la
hermana de Miguel de Molina, Asunción Frías Molina, que no llegó a responder y
antes de la pasada Navidad la Diputación recibió una misiva remitida por un
sobrino del artista donde su hermana comunicaba su negativa a la repatriación.
Por este motivo, la diputada provincial de Cultura, Susana Radío, ha apuntado
que el organismo va a desistir de su intención de trasladar los restos, acto
incluido como uno de los acontecimientos que la Diputación tenía previsto para
conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel de Molina. A pesar de que esta
institución tenía permiso de la parte de la familia residente en España, se ha
decidido finalmente dejar de insistir para respetar la decisión de los parientes
argentinos. Asunción Frías aseguró el pasado 23 de septiembre que "mientras
viva" no autorizará repatriar los restos del artista español, que descansan en
el cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. Un día después, la Diputación de
Málaga anunció que trataría de llegar a un acuerdo con la hermana de
Miguel de Molina. La intención de la institución española era repatriar los
restos a su ciudad natal y depositarlos en un panteón ya habilitado en el
cementerio de San Gabriel. Miguel de Molina nació en 1908, comenzó su actividad
artística en los tablaos y de ahí pasó a actuar en pequeños teatros de Madrid en
tiempos de la II República; en 1933 saltó a la fama tras participar en el Teatro
Romea de Madrid en El testamento gitano. Con él actuaron estrellas como Pastora
Imperio, Vicente Escudero, Pilar Calvo, Adelita Durán y Antonia Mercé La
Argentina y su fama llegó al punto más alto al terminar la Guerra Civil
(1936-39), aunque después fue utilizado por el régimen franquista y obligado por
el general Luis Aranda a salir de gira por España. Se prohibieron sus películas,
sus discos y sus actuaciones y se le confinó en un pueblo de Extremadura, por lo
que en 1942 huyó a Buenos Aires, aunque su establecimiento definitivo en América
llegó en 1946, al comprobar que continuaba la persecución. De los escenarios se
retiró en 1960 y desde entonces llevó una vida apartada en su casa bonaerense
hasta que falleció el 16 de enero de 1993 a causa de un infarto.
Efe / Málaga | Actualizado 12.01.2009. Los restos de Miguel de Molina, el
rey de la copla, permanecerán en Argentina.
Un investigador dice que Juan Ramón se hizo
poeta en Sevilla
Daniel Pineda Novo ha publicado un libro
sobre el escritor.
El investigador sevillano Daniel Pineda Novo defiende en su obra Juan Ramón y El
Ateneo de Sevilla , obra que forma parte de la colección literaria que edita el
Ateneo en colaboración con la Fundación Cajasol, que "Juan Ramón se hizo poeta
en Sevilla y especialmente en un pupitre del Ateneo tras recibir el aire de la
poesía de Gustavo Adolfo Bécquer". En una entrevista, el ensayista sevillano
recalcó que la tesis que intenta hacer llegar a los lectores con su nueva obra
es la de que "el poeta onubense se hace poeta en Sevilla, pues si no hubiese
tenido ese contacto espiritual y humano con la ciudad, hubiese sido otro poeta
distinto". "Juan Ramón es el que es porque tiene la esencia de la poesía pura y
auténtica de Bécquer que captó en Sevilla", valoró. El ensayo que ahora ve la
luz, tras más de dos años de trabajo, se puede dividir en tres partes
diferenciadas. El libro comienza con los primeros años juveniles de Juan Ramón
en Sevilla, asistiendo a las clases de pinturas con el maestro Salvador
Clemente. Asimismo, el volumen cuenta con una segunda parte en la que se refleja
"el homenaje de amor espiritual en 1912 que le hace al poeta el Ateneo de
Sevilla".
12/01/2009 EUROPA PRESS. El poeta Juan Ramón Jiménez. Foto:CORDOBA
La Cueva de Nerja cumple el lunes medio siglo
de su hallazgo
Este monumento fue visitado el año
pasado por 415.000 personas.
La Cueva de Nerja, monumento nacional situado en la localidad malagueña del
mismo nombre, cumple mañana medio siglo de su descubrimiento por cinco jóvenes
de 13 a 21 años, que con martillos ensancharon la oquedad para poder adentrarse.
Cuatro de ellos siguen vivos. Francisco Navas, entonces con 21 años, fue el
primero en entrar a esta cavidad --visitada el pasado año por más de 415.000
personas-- porque sintió curiosidad por bajar a un pozo natural. Era el 17 de
junio de 1957, año y medio antes del descubrimiento. La cuerda que llevaba la
amarró a un pino y se descolgó al interior de la cueva hasta un fondo lleno de
basura donde halló una zapatilla a la que prendió fuego y usó de antorcha para
adentrarse por túneles y galerías. "Revoloteaban muchos murciélagos y tenía
temor de que saliera un zorro", relata a Efe . Avanzó una decena de metros y
encontró estalactitas y estalagmitas, pero desde un estrecho agujero la
corriente de aire le apagó la llama que portaba. Tanteando logró salir y comentó
el hallazgo a cuatro amigos. Al principio no lo creyeron, pero les enseñó
estalactitas y los animó a que le acompañaran y así hicieron los hermanos Miguel
y Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel --más tarde fallecido-- y
José Torres Cárdenas. Navas, Torres, Barbero, Manuel y Miguel entraron en lo que
hoy se conoce como Sala de la cascada , donde se celebran cada julio sus
conocidos festivales, que este año tendrán su edición número 50, y recorrieron
hasta la Sala de los fantasmas . Al extremo tropezaron con dos esqueletos, se
desorientaron y no encontraron la salida, ante lo que el grupo sintió miedo y
retrocedió. En abril de 1959, Miguel, un grupo de niños del Frente de Juventudes
y el fotógrafo profesional José Padial volvieron a entrar y éste captó numerosas
imágenes. A raíz de esto, intervinieron arqueólogos y espeleólogos. Llevaron
muestras a analizar de los restos óseos y resultaron ser del Neolítico, recuerda
Navas a sus 71 años. Dada la magnitud, se acordó crear un patronato artístico
que hizo la entrada por la que hoy se efectúan las visitas y habilitó caminos e
iluminación para su inauguración al público el 12 de junio de 1960. Aquellos
cinco chavales trabajaron después en la cueva, pero hasta esta década no han
conseguido por el descubrimiento una renta vitalicia de 300 euros mensuales, que
Francisco Navas pide ahora que paguen también a la viuda de José Luis. Y es que
la cueva "aportó mucho beneficio a Nerja, se hicieron hoteles, restaurantes y
bares y la serie de televisión Verano azul ".
11/01/2009 SALVADOR RUIZ EFE. Uno de los festivales celebrados en una sala de
la cueva. Foto: Edición impresa en PDF. Foto 1ª propiedad del Arte de Vivir el
Flamenco Málaga, Cueva de Nerja, año 1971
El mundo por montera
Diez años después de la muerte de
Fernando Quiñones, la filóloga Amalia Vilches publica en la editorial Alianza
una apasionada biografía que reivindica la trayectoria y el legado del gran
escritor gaditano
Fue un hombre irrepetible, uno de esos personajes geniales que no se conciben
fuera del territorio de la ínsula gaditana. Pero lo más valioso de Fernando
Quiñones tiene menos que ver con el entrañable perfil del hombre, ciertamente
fascinante, que con la singularidad y la exuberancia de su literatura. Hay que
repetirlo una vez más, ahora que disponemos de una buena biografía del escritor,
porque no es justo que al autor de La canción del pirata se lo recuerde más por
sus anécdotas que por sus libros, siendo éstos tan buenos. Por eso, lo primero
que hay que celebrar es que el trabajo de Amalia Vilches -publicado por una
editorial, Alianza, que ha apostado fuerte por el rescate de la obra de
Quiñones- no se haya ceñido a la mera recopilación del anecdotario. En las más
de quinientas páginas de esta biografía, la autora ha trazado un retrato
concienzudo del hombre y sus evoluciones, por supuesto, pero sin olvidar su
trayectoria literaria, de modo que el libro es también una contribución al mejor
conocimiento de uno de los grandes escritores de su generación, aunque haya
profesores y críticos que aún no se han enterado. Porque es verdad, como afirma
Juan José Téllez en su prólogo, que la obra del gaditano ha sido a veces
minusvalorada. "Más próximo a los tabancos que a las flores naturales, Quiñones
nunca fue del gusto de los cenáculos literarios", dice Téllez, y algo de eso
hubo, algo de eso hay. Con demasiada frecuencia, el escritor ha sido reducido a
"un retrato robot que, en cierta medida, constituyó una cruel caricatura", pero
ahí están los libros, felizmente recuperados, para mostrar la calidad y la
originalidad de sus versos, artículos, ensayos y narraciones. Amalia Vilches
conoció a Quiñones al final de su vida, cuando era "un apenas sesentón de
palabra sabia", y ahora, diez años después de su muerte, ha rendido homenaje a
la memoria del maestro en este voluminoso ensayo biográfico que incorpora un
estupendo cuaderno de fotografías y los testimonios de muchos de los escritores
-amigos como Félix Grande, Antonio Hernández o Aquilino Duque, otros ya
fallecidos como José Hierro o Rafael Soto Vergés- que tuvieron la fortuna de
tratarlo. No se trata, aunque debida a una filóloga, de una biografía académica.
Vilches cuenta la vida de Quiñones con sencillez y sentido del ritmo, sin
agobiar al lector con centenares de notas ni recordar a cada momento las
numerosas fuentes que sin duda ha consultado. El resultado es una biografía
apasionada, hecha desde la devoción pero sin elogios desmesurados, pues el
fervor confeso de la autora por su personaje se traduce en una mirada que
desprende ternura hacia el hombre y admiración por su mundo literario. Quiñones
fue un vividor que trabajaba mucho, valga la paradoja. Fue en primer lugar y
sobre todo el contador de historias, pero también el que las perseguía por las
calles en noches interminables, el aficionado cabal al flamenco, el entusiasta
del cine, el lector compulsivo -a los tres años lo llamaban "el niño que lee"-
que nunca entendió la falsa oposición entre vida y literatura. Luego está la
relación con Cádiz, un Cádiz "eterno, juvenil y noctámbulo" -como lo califica
Téllez- que fue el gran amor de Quiñones. Pero no hay provincianismo en esta
pasión, como no lo hay en su literatura. Vilches precisa muy justamente que el
deseo de Quiñones era hacer de la ciudad "algo más que una mascarada
carnavalesca". El autor fue un viajero infatigable, y sus temas, como señalara
Borges -aquellas famosas palabras en las que calificaba a Quiñones de "gran
escritor de la literatura hispánica de nuestro tiempo o, simplemente, de la
literatura" llegarían a ser un lastre, por demasiado citadas- tienen alcance
universal. Pocos autores han logrado una mezcla tan genuina de los registros
culto y popular. La suya es una escritura que parece de oído -y qué oído-, pero
tiene detrás mucha sabiduría literaria. Un temperamento bohemio que tendía
naturalmente a la dispersión. Una formación autodidacta que no le impidió
aprender idiomas. El interés por el habla de las gentes humildes, que reflejó
como nadie en sus escritos. El desinterés por la autopromoción, que le pasaría
factura. La generosidad proverbial con los amigos. Un carácter despreocupado y a
la vez combativo, propio de quien ama el ocio pero vive entregado a su
dedicación literaria, con un afán perfeccionista del que dan fe sus borradores y
manuscritos. Son algunos de los rasgos de una personalidad extraordinariamente
seductora que no puede resumirse en los cuatro chistes de siempre. Lo importante
son los libros, claro, pero Quiñones fue, además de un gran escritor, una
persona excepcional. Un hombre bueno que se puso el mundo por montera.
Ignacio F. Garmendia | Actualizado 11.01.2009. En la foto, Fernando Quiñones,
fotografiado en la playa de la Caleta a principios de los años 90.
José
Ruiz expone sus trabajos de esparto en el Faro de Roquetas
Este hombre de 81 años, vecino de
Roquetas, nacido en La Mojonera, ha realizado con esparto tanto el Castillo de
Santa Ana como el Faro roquetero
El Faro de Roquetas de Mar acoge hasta el próximo día 13 de enero una curiosa
exposición, donde se muestran una serie de objetos realizados con esparto. El
artista que consigue estas piezas es José Ruiz Villegas, un hombre que nació en
La Mojonera, pero que lleva muchos años viviendo en Roquetas de Mar. A sus 81
años, Ruiz Villegas ve cumplido al menos el sueño de que su obra se pueda ver y
disfrutar. Y es que José Ruiz tiene muy claro que 'este tipo de cosas se están
perdiendo con el paso del tiempo, es muy complicado que los jóvenes de hoy
aprendan a trabajar el esparto, primero porque hoy hay otras comodidades y otras
técnicas y la tecnología ha avanzado mucho, y por otro lado, realmente, cada vez
va quedando menos esparto", confiesa. Entre las piezas más valiosas y que han
entrañado cierta dificultad a la hora de realizar se encuentran el Castillo de
Santa Ana, una autentica maravilla, y el Faro de Roquetas. "El Castillo me ha
llevado dos años de trabajo, porque no resultaba fácil hacerlo, pero me puse
manos a la obra, y con paciencia ha salido y creo que ha quedado una pieza
realmente bonita". Pero cuando se entra en el Faro de Roquetas aparecen muchos
utensilios, la mayoría desconocidos para la juventud, que se utilizaban en otro
tiempo sobre todo en las faenas del campo. Con tan solo 16 años hizo una capacha
para llevar el almuerzo. 'Eso fue lo primero que hice con esparto, ya que había
aprendido a hacer algunas cosas con esparto con un tío mío", afirma. En la
exposición se muestra la casa donde nació José Ruiz en La Mojonera. "Un día me
puse e hice la Casa donde nací con madera de marquetería. Y además hice las
distintas habitaciones que se pueden ver, ya que el techo se puede abrir a
través de unas bisagras y se puede ver exactamente como era esa casa, que estaba
ubicada en La Mojonera", comenta el artista. Con 16 años, José Ruiz Villegas se
puso a trabajar en las Salinas de Roquetas de Mar. Ha estado 45 años dedicado a
su trabajo en las salinas, habiéndose jubilado como encargado general". Aunque
durante muchos años apenas hizo caso del esparto, y luego hizo muy pocas cosas,
fue en el año 1988 cuando se jubila y se dedica a un invernadero, cuando tiene
tiempo para ponerse a trabajar el esparto. 'Recuerdo que hice un botijo y luego
hice un juego de café". En la exposición no faltan piezas curiosas como es un
bikini realizado con esparto y unas calabazas forradas con una red de esparto.
En la muestra tampoco faltan los antiguos serones que se utilizaban con los
burros para el transporte de mercancías, una antigua albarda, unas aguaderas y
un capacho. Entre los proyectos de José Ruiz Villegas se encuentra realizar la
iglesia de Roquetas de Mar. "Todas las tardes voy a misa, y me pasa por la
cabeza ponerme con el esparto y hacer la iglesia. Sé que no es fácil, pero lo
mismo me pongo y la hago". En el faro también hay una guitarra que hizo el
artista con esparto. De momento, ilusiones no le faltan a este hombre que dice
que tiene ya 81 años y medio. "Me gustaría hablar con el alcalde de Roquetas,
Gabriel Amat, para ofrecerle todo este material que he hecho, con el fin de que
si algún día se abre un Museo que pueda haber un espacio donde se pueda
exponer", dice.
Redacción / Roquetas | Actualizado 06.01.2009. En la foto, José Ruiz
Villegas junto a algunas de las obras que ha realizado con esparto en el Faro de
Roquetas.
Mil besos' mostrará otra visión del flamenco en
Buenos Aires
La exposición del colombiano Ruvén
Afanador, concebida para la Bienal de Sevilla, forma parte de las actividades
que el CAF promueve este año en el extranjero
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), dependiente de la Consejería de
Cultura de la Junta, apostará en 2009 por traspasar la frontera nacional y
llevar exposiciones a países como Nicaragua y Croacia y, al mismo tiempo, se
propondrá afianzar las relaciones con Argentina, Canadá y Eslovenia, lugares
donde se ha expuesto en 2008. Entre otras actividades, la exposición Mil besos,
la colección de fotografías del colombiano Ruvén Afanador que se estrenó en la
Bienal de Flamenco de Sevilla, visitará Buenos Aires el próximo febrero.
Asimismo, el CAF mantendrá las casi 40 exposiciones logradas en 2008, junto a
los 12 talleres monográficos y la creación de una nueva línea de formación de
nuevas tecnologías. Entre los trabajos internacionales impulsados, destaca el
realizado sobre Nicaragua a lo largo de 16 años por el documentalista Rafael
Trobat, fotógrafo que recientemente ha dirigido un taller titulado Fotografía
documental. Paisaje humano en el CAF. Estas instantáneas llegarán este año, sin
fecha determinada aún, acompañadas de un catálogo publicado por Lunwerg
Editores. Titulada Aquí, junto al agua (Nicaragua 1990-2006), se inicia con el
regreso al poder de Daniel Ortega. Trobat utiliza esta etapa de transición como
telón de fondo para realizar un retrato de la sociedad nicaragüense centrado en
el ser humano. Por otro lado, el CAF pretende afianzar las relaciones con el
país argentino, después de la exposición Nueve fotógrafos. Homenaje a Rafael
Alberti, recientemente clausurada en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires.
Organizada por el CAF para conmemorar el primer centenario del nacimiento del
autor, esta muestra de 55 imágenes realizada por nueve fotógrafos se presentó en
una de las ciudades que lo acogió durante su exilio. Los fotógrafos Héctor
Bermejo, Carlos Canal, Jorge G. Dragón, Antonio J. García, Lola Gutiérrez, Pablo
Juliá, José M. Ochoa, Ouka Leele y José Tamayo aportan con este trabajo, cada
uno desde su particular mirada, una aproximación más a la figura del poeta de El
Puerto de Santa María. Además, la exposición del colombiano Ruven Afanador Mil
besos viajará a la Bienal de Flamenco de Buenos Aires el próximo mes de febrero.
En Canadá, entretanto, se programa actualmente la muestra Norman Bethune. La
huella solidaria, testimonio de la Guerra Civil española que documenta la huida
de la población civil de Málaga hacia Almería tras la ocupación de la ciudad en
1937. Las imágenes fueron tomadas durante este trayecto por Bethune, cirujano
médico canadiense. Junto a la reedición del catálogo en versión trilingüe
(español-francés-inglés) y la incorporación de nuevas imágenes, permanece
expuesta en el Museo McCord de Montreal hasta el próximo mes de marzo, momento
en que girará por todo el país. Ya en el continente europeo, el Centro Andaluz
de la Fotografía ha entrado en contacto con varios puntos de Centroeuropa como
Sarajevo, Croacia y Eslovenia, donde se considera "muy positivamente", según
informan desde la Consejería de Cultura, la creación de lazos culturales. Desde
que fuera clausurada una exposición en el Museo Etnográfico de Liubliana, se han
consolidado las relaciones con Eslovenia y se trabaja ya en nuevas propuestas de
cara al próximo año. Por otra parte, el CAF mantiene actualmente el contacto
con las embajadas españolas en Sarajevo y Zagreb, instituciones a las que
también se les han planteado para este año 2009 varios proyectos, para los que
todavía no se han concretado fechas.
S. C. / SEVILLA | Actualizado 06.01.2009. Mil besos se pudo ver en 2008 en
la Avenida de la Constitución.
El 19 de enero concluye el plazo el cartel de
Carnaval de Roquetas
El premio al cartel ganador que
anunciará los Carnavales será de 1.000 euros
El próximo 19 de enero concluye el plazo para presentar trabajos al concurso de
carteles para la elección del cartel anunciador del próximo carnaval de Roquetas
de Mar. En este concurso que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de
Roquetas de Mar, podrán participar todas aquellas personas que lo deseen. Las
obras se entregarán en la Casa de la Cultura, sito Plaza Luis Martín, s/n, en
horario de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Las obras deberán de
presentarse junto con un sobre cerrado o plica que deberá contener los datos del
autor (Nombre y Apellidos, D.N.I., Domicilio actual completo y teléfono de
contacto). Se utilizará como soporte cartulina o papel similar tamaño A3, sobre
soporte rígido, con técnica y diseño libre, inspirándose en motivos
carnavalescos, con la única obligatoriedad de hacer constar el texto siguiente
"Carnaval de Roquetas de Mar 2009". El jurado estará compuesto por miembros
relacionados con el mundo de la cultura y las artes plásticas. Habrá un solo
cartel ganador, el cual recibirá en concepto de premio la cuantía de 1.000 €.-
(Mil Euros). El jurado se pondrá en contacto con el ganador para comunicarle su
decisión. Con todos los trabajos recibidos se hará una exposición en la semana
de Carnaval, que tendrá lugar en el Centro Sociocultural de El Parador, durante
la segunda quincena de febrero. La obra premiada quedará en propiedad del
Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con todos los derechos de reproducción y
difusión. En el plazo de un mes a partir de la celebración del Carnaval, las
obras no premiadas podrán retirarse en el mismo lugar donde fueron entregadas.
Redacción / Roquetas | Actualizado 04.01.2009
2009 recordará el aniversario de Joaquín
Rodrigo
Hace diez años fallecía el autor de 'El
concierto de Aranjuez', su obra mundial
El décimo aniversario de la muerte de Joaquín Rodrigo se cumple en 2009, una
ocasión para descubrir la extensa obra del autor de El concierto de Aranjuez, el
compositor español más programado en el extranjero y que escribía en braille sus
partituras antes de dictarlas al copista, nota a nota. "En este aniversario, mi
deseo sería que se tocaran obras de mi padre que apenas se han interpretado en
España; hay muchas casi por estrenar y me gustaría que entraran en repertorio
porque serían descubrimientos y otros estudiosos extranjeros están en ello",
afirma Cecilia Rodrigo en la sede de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo,
ubicada en la casa familiar, que conserva intacta. Entre infinidad de
fotografías y recuerdos, parece sentirse la presencia del matrimonio, Victoria y
Joaquín, en este piso madrileño, donde se encuentra, en la misma sala del piano,
la máquina braille donde el compositor, ciego desde los tres años por una
epidemia de difteria, escribía sus partituras. Posteriormente, se las dictaba a
un copista, nota a nota, instrumento por instrumento, con sus respectivas
variaciones. Después, Victoria y Rodrigo corregían al piano la copia, antes de
enviarla a la edición, que también revisaban antes de su publicación definitiva.
"¡Formaban un equipo bárbaro!; ella era su verdadero agente", explica Cecilia
Rodrigo, quien no oculta la emoción que sintió el pasado 12 de diciembre, cuando
la Orquesta Nacional de España dio el pistoletazo de salida a este aniversario.
Efe / Madrid | Actualizado 02.01.2009
Una transformación sevillana
Un estudio de la profesora Rocío
Fernández Berrocal publicado por la Universidad Hispalense analiza la gran
influencia que la ciudad ejerció en Juan Ramón Jiménez
La profesora Rocío Fernández Berrocal, que dedicó su tesis doctoral a las
relaciones del Nobel onubense Juan Ramón Jiménez con la ciudad de Sevilla,
afirma en un estudio sobre este asunto que el poeta nació a la literatura en la
ciudad hispalense. "Nació en Moguer a la vida, pero lo hizo a la literatura en
Sevilla y, desde entonces, la capital andaluza fue paradigma de lugar perfecto
para el arte, la lectura, el amor y la poesía" y "Sevilla despertó y potenció el
talento innato de Juan Ramón Jiménez", afirma la profesora en su recién
publicado Juan Ramón Jiménez y Sevilla (Universidad de Sevilla). En este estudio
de casi seiscientas páginas, Fernández Berrocal asegura que el poeta halló en
Sevilla "un horizonte insospechado de posibilidades artísticas: abandonó pronto
la pintura para dedicarse de lleno a lo que fue para él todo un descubrimiento
en Sevilla, la literatura". La estudiosa señala igualmente que "sintió el júbilo
de la creación por primera vez en Sevilla y que en esta ciudad fue "donde empezó
a intuir y a valorar sus posibilidades como escritor, donde recibió las primeras
orientaciones que fijaron las bases de su ideario poético y personal y donde
recibió los primeros elogios como escritor". "Sevilla satisface el alma del
poeta, la enriquece y sacia ese ansia suya de buscar la belleza y la verdad, la
armonía y el equilibrio", añade Fernández Berrocal, quien refuerza sus
conclusiones con citas de otros estudiosos, como Richard Cardwell, quien señaló
que el poeta tuvo en Sevilla "experiencias más refinadas". También cita a
coetáneos del poeta, como Francisco Garfías, quien habló de la "permanente
sevillanidad" del moguereño, de quien llegó a escribir: "Se sintió siempre, en
cualquier parte del mundo, andaluz completo con fondo de Sevilla." Y el estudio
también remite al propio Juan Ramón, de quien repasa a lo largo de la obra todas
sus referencias escritas a la capital andaluza, como la que hace en el texto De
Boston a Nueva York, de su Diario, cuando despierta y, entre sueños, se pregunta
ilusionado: "¿Sevilla? ¿Triana?" para, decepcionado, contestarse: "¡Ah, no!"
Sevilla fue importante en su formación ideológica, personal y literaria, porque
fue en esta ciudad "donde empezó su formación intelectual de forma libre y
gustosa tras la rigidez del colegio de El Puerto de Santa María". Igualmente,
fue en esta ciudad donde "comenzó a leer y a escribir y donde recibió los
influjos de Bécquer y de la poesía popular, de cuya corriente nacerían sus
primeros romances, que van a señalar un nuevo rumbo en la poesía española". A
Sevilla llegó el joven Juan Ramón Jiménez para estudiar Derecho y Pintura pero
en seguida "se dedicó de lleno a la literatura" porque en esta ciudad "descubrió
su verdadera vocación" y es en este escenario "donde su poesía adquiere
consistencia, calidad y reconocimiento y donde él empieza a reafirmarse como
escritor y a sentirse seguro de su nueva andadura que redefiniría su código
ético y estético". En su adolescencia se alojó en pensiones del centro de la
ciudad, si bien su preferido era el Hotel Inglaterra, donde, en una carta
dirigida a su madre contaba que lo despertaban los pájaros y un cochero lo
paseaba por la ciudad. Asimismo el poeta recibió clases de pintura en el Ateneo
de Sevilla, en cuya sección de Bellas Artes figuraban como maestros Gonzalo
Bilbao y Jiménez Aranda. En la ciudad tuvo como profesores a escritores
sevillanos como Luis Montoto, Lamarque de Novoa y Velilla y quedó influido por
nuevas tendencias, como la corriente krausista que, según la profesora "lo
llevará a considerar la experiencia estética como culminación del
perfeccionamiento humano".
Alfredo Valenzuela (Efe) / Sevilla | Actualizado 30.12.2008. En la foto, Una
imagen del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez.
Pasión Vega participa en el rodaje de 'En medio
de las olas'
La cantante recita a José Manuel García
Gómez en el documental sobre el literato gaditano
Luis García Gil no para. Amén de colaborar en el cancionero definitivo de Joan
Manuel Serrat y de preparar libros en torno a Jacques Brel y Francois Truffaut,
el poeta gaditano rinde tributo a su padre, José Manuel García Gómez, con el
rodaje de un documental en torno a su figura literaria, piedra angular de la
cultura gaditana del pasado siglo, creador de la revista Caleta. En medio de las
olas, así se titula el filme y el poema que recitó días pasados la cantante
malagueña
Pasión Vega, participante de lujo junto a destacados miembros de la
generación de García Gómez, caso de Manuel Mantero, Pilar Paz Pasamar, Antonio
Hernández, Antonio Murciano, Enrique Montiel o Manuel Ríos Ruiz. Luis García
pretende estrenar el documental en la próxima edición de Alcances, y destaca la
labor de realización de Pepe Freire. García Gómez ejerció en las décadas de los
cincuenta y sesenta de dinamizador de la cultura gaditana, al abrigo de la
figura visible y preponderante de José María Pemán, con quien compartió
iniciativas de notable relevancia. En la calle Cervantes se reunían los poetas
de tan complicada época, quienes protagonizaban recitales en La Caleta y
difundían la poesía de tradición oral. El poeta propició que poetas de la
Generación del 27 como Vicente Aleixandre o Rafael Alberti se asomasen a las
páginas de la revista Caleta, aunque también colaboró activamente en Diario de
Cádiz, cumplió su papel de mano derecha de Pemán en los Cursos de Verano de la
Universidad de Sevilla en Cádiz, vivió de cerca la visita de Jean Cocteau a la
ciudad gaditana y todo lo hizo de forma comprometida y nada acomodaticia. Luis
García Gil denuncia "el olvido institucional" que ha sufrido la figura de su
padre, quien "merece un reconocimiento de su ciudad". Le duele mucho que el
mundo de la Semana Santa "lo haya ignorado completamente, pese a ser dos veces
pregonero". A quince años de su muerte, García Gómez permanece vivo, no
obstante, en la memoria de numerosos compañeros y a través de su legado, que
ahora reivindica su hijo Luis, también poeta.
Enrique Alcina / Cádiz | Actualizado 30.12.2008. En la foto, La cantante
Pasión Vega.
Recuperan una tabla flamenca del siglo XV
robada hace 23 años en Cáceres
El óleo, 'Llanto ante Cristo muerto', ha
sido localizado en una exposición de arte y antigüedades de Madrid
Agentes de la Policía Nacional han recuperado una tabla flamenca del siglo XV
que fue robada hace 23 años de la Iglesia de San Martín, en Trujillo (Cáceres).
La obra ha sido localizada en una exposición de arte y antigüedades de Madrid y
será entregada hoy a las autoridades eclesiásticas en la iglesia, situada en la
Plaza Mayor de Trujillo, en un acto al que asistirá el jefe superior de Policía
de Extremadura, Angel Luis Galán, así como otros responsables policiales. Según
informó la Policía en un comunicado, el 21 de mayo de 1985 se cometió un robo en
el Tesoro Artístico de la Iglesia de San Martín, en Trujillo (Cáceres). El hecho
fue denunciado por el sacerdote del templo, quien, con la colaboración del por
aquel entonces vicerrector de la Universidad de Extremadura, pudo catalogar los
objetos robados y sus características. Entre lo sustraído en la sacristía del
templo destacaba una tabla flamenca de pequeño tamaño y gran calidad, del siglo
XV, que representa el 'Llanto ante Cristo muerto'. Días después, agentes de la
Jefatura Superior de Policía de Madrid detuvieron a dos personas cuando
intentaban vender, en una casa de compraventa de oro y metales preciosos, varios
de los efectos sustraídos. En concreto, tenían en su poder tres cálices y tres
copones, pero no se logró averiguar el paradero de la tabla flamenca.
Localizada en una feria de antigüedades
El pasado mes de noviembre se celebró en Madrid una importante feria de arte y
antigüedades, evento que fue intensamente vigilado por agentes de la Brigada de
Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, que inspeccionaron las obras
expuestas y realizaron un reportaje fotográfico de todas las piezas que pudieran
ser susceptibles de procedencia ilícita. Las imágenes tomadas fueron cotejadas
en la base de datos 'Dulcinea' y se identificó una obra de arte que figuraba
sustraída hace más de dos décadas. Se trataba del 'Llanto ante el Cristo
muerto', que había sido expuesto por una tienda de antigüedades de Zamora. El
responsable de esta tienda la había adquirido el pasado mes de junio a un
particular, que a su vez la habría comprado en el mercado de segunda mano hace
más de veinte años. Finalmente, el óleo será devuelto hoy a las autoridades
eclesiásticas, en un acto que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Iglesia
trujillana de San Martín.
ep | Actualizado 30.12.2008. Tabla del XV recuperada por la Brigada de
Patrimonio Histórico de la Policía./ Foto: Policía Nacional
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
|
|