 
Asunto: Presentación de Málaga en Flamenco’07 en Mijas.
Intervienen: El presidente de Diputación, Salvador Pendón Muñoz, el alcalde de
Mijas,
Antonio Sánchez y el director de Málaga en Flamenco, José Luis Ortiz Nuevo.
Lugar: Ayuntamiento de Mijas.
Fecha: Viernes, 3 de agosto.
Hora: 12:00 horas.
AGENDA
SEMANAL MÁLAGA EN FLAMENCO'07
CICLO 7+1 CRÓNICA DE ANDALUCIA. Actividad previa a la bienal. Siete Senderos,
31 DE JULIO 2007:
Inauguración de la exposición 'Los Tablaos y otros lugares flamencos de Málaga
1950-1980'
Sede de Turismo Andaluz. C/ Compañía. Málaga.
Mesa Redonda: José Luque Navajas, fundador y actual presidente de la Peña Juan
Breva; Francisco Gutiérrez Santiago, ex encargado de la Gran Taberna Gitana y la
gran bailaora granaina, Mariquilla, y dueña del tablao 'El Jaleo', Paco Roji,
comisario de la exposición y José Luis Ortiz Nuevo, director artístico de la
bienal Málaga en Flamenco'07.
31 DE JULIO 2007: Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Huelva.
Ponente: Onofre López
Artistas: José María de Lepe
2 DE AGOSTO 2007: Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Jaén
Ponente: Rafael Varela
Artistas: José Rojo y Niño Jorge
 |
 |
El Jaleo, Instalado en los bajos de la Plaza de la Gamba Alegre. Torremolinos,
Foto 29 Julio 1968, Tablao inaugurado el 11 de Junio de 1965,
De Izda a Dcha, El Papi, Agustin el Gitano, guitarrista Juan Montoya, Manolo
Limón, Antonio Solera, El Turronero, Guitarrista y Chiquito,, Sentadas, La Popi,
La More y otras bailaoras, Mariquilla en primer plano. |
|

MIGUEL POVEDA, JUNTO A JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS,
EN LA VISITA QUE ESTA SEMANA REALIZÓ EL CANTAOR A LA CASA
DEL POETA ANTEQUERANO AL QUE DEDICARÁ SU ESPECTÁCULO A ESTRENAR
DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE MÁLAGA EN FLAMENCO'07,
'POR LOS CAMINOS QUE VAN' (7 de septiembre de 2007.
Colegiata de Santa María de Antequera. 23 horas).

GUITARRISTA JUAN CARLOS ROMERO Y EL DIRECTOR DE LA
BIENAL,
JOSÉ LUIS ORTIZ NUEVO, EN LA VISITA A LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA DE ANTEQUERA,
DONDE TENDRÁ LUGAR SU ACTUACIÓN.
COMIENZA EL CICLO ‘7+1 CRÓNICA DE ANDALUCÍA’
DONDE SE ANALIZARÁ LA SITUACIÓN REGIONAL DEL FLAMENCO
Las ocho citas programadas
analizarán el estado actual del flamenco en cada una de las provincias andaluzas
con conferencias a cargo de eminentes flamencólogos así como posteriormente se
ilustrarán con el cante de un intérprete de cada una de ellas. Hoy comienza con
la cita dedicada a Cádiz (19 horas. Peña Juan Breva. C/Ramón Franquelo. Málaga.
Entrada gratuita) con la ponencia de Jesús del Río y la actuación posterior de
la cantaora Mariana Cornejo y el guitarrista Pascual de Lorca. Es otra de las
actividades previas de la bienal Málaga en Flamenco’07.
La bienal Málaga en
Flamenco’07, que ha programado siete ciclos previos a la propia bienal, tiene
previstas ocho citas inminentes de conferencias ilustradas con ponentes bajo el
epígrafe 7+1 Crónica de Andalucía, un ciclo patrocinado por Diputación y
coordinado por Gonzalo Rojo y la Fundación Nacional de Arte Flamenco.
PROGRAMA
17 de Julio
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Cádiz:
Ponente: Jesús del Río
Artistas: Mariana Cornejo y Pascual de Lorca
19 de Julio
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Málaga:
Ponente: Gonzalo Rojo
Artistas: Antonio de Canillas y Gabriel Cabrera
24 de julio
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Córdoba:
Ponente: Pablo Franco
Artistas: Rafael Ordóñez y Rafael ‘El Tomate’
26 de Julio
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Granada:
Ponente: Miguel Ángel González.
Artistas: Sergio Gómez ‘El Colorao’ y Rubén Campos
31 de Julio
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Huelva:
Ponente: Onofre López
Artistas: José María de Lepe
2 de agosto
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Jaén:
Ponente: Rafael Varela
Artistas: José Rojo y Niño Jorge
7 de agosto
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Almería:
Ponente: Antonio Zapata
Artistas: Sonia Miranda y Niño de la Fragua
9 de agosto
Análisis de la Situación Actual del Flamenco en Sevilla:
Ponente: Manuel Martín
Artistas: Manuel Cástulo y Niño Elías
Peña Juan Breva.
C/ Ramón Franquelo. Málaga
Todas a las 19 horas.
Entrada gratuita hasta completar aforo
ENRIQUE MORENTE ABRIRÁ LA BIENAL MÁLAGA EN
FLAMENCO’07 CANTANDO A MARIA ZAMBRANO, JUAN BREVA, PICASSO Y CERVANTES
La bienal Málaga en
Flamenco’07 tendrá una puesta de largo sensacional y única, con el maestro
Enrique Morente cantando a tres malagueños universales la filósofa María
Zambrano, el cantaor Juan Breva y a Pablo Picasso además de a Miguel de
Cervantes, que también residió en Vélez, donde será la cita el próximo 25 de
agosto. Las entradas del espectáculo ya están a la venta en todos los centros de
El Corte Inglés, en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para
tal efecto en el edificio de Diputación de la plaza de la Marina, 4, de Málaga,
a un precio de 22 euros.
La bienal Málaga en
Flamenco’07, que ha programado una extensa y sugerente, variedad de espectáculos
con primeras figuras del género como Paco de Lucía, Estrella Morente, Arcángel,
Carmen Linares, Miguel Poveda, Mayte Martín, Antonio el Pipa, Israel Galván o
Rocío Molina entre el 25 de agosto y el 30 de septiembre, tendrá su puesta de
largo en la localidad de Vélez, en concreto en la plaza de la Constitución,
donde el cantaor del Albaicín regalará un espectáculo exclusivo para la bienal
cantando a la filósofa veleña María Zambrano, a la vez que al mítico cantaor
local, Juan Breva, al pintor malagueño Pablo Picasso y a Cervantes, que también
pasó un periodo de tiempo en la capital de la Axarquía. Con esta obra, Morente
quiere rendir tributo a cuatro figuras de repercusión internacional y ligadas a
la provincia de Málaga al mismo tiempo que en el espectáculo también se
escucharán los sones de verdiales a cargo de la Panda de los Romanes. El
espectáculo que lleva por título ‘De Juan Breva a María Zambrano’ abrirá uno de
los siete ciclos previstos en la programación, en concreto el que lleva por
título ‘Siete Caracolas’, donde también está prevista el estreno de espectáculo
a cargo de Arcángel bajo el título de Zambra 5.1 (26 de septiembre. Teatro de
Las Lagunas de Mijas) y de Salvador Távora que presentará por primera vez su
‘Flamenco para la Traviata’ (29 septiembre. Teatro Cánovas).
Entradas a la
venta
Además de para este espectáculo, Málaga en Flamenco ya ha sacado a la venta un
total de 40.000 localidades para medio centenar de espectáculos en 23 espacios
de la provincia tan diversos como el Teatro Cervantes de Málaga, La Plaza de
Toros de Ronda, La Plaza de Toros de La Malagueta, el Castillo Sohail de
Fuengirola, La Cueva de Nerja, el Torcal de Antequera, la Colegiata de Santa
María de la misma ciudad, el Castillo de Gibralfaro de Málaga o el Teatro Las
Lagunas de Mijas, entre otros.
Más información de la programación en www.malagaenflamenco.com
SALEN A LA VENTA LAS 40.000 ENTRADAS DE LA BIENAL MÁLAGA EN
FLAMENCO’07
La bienal Málaga en Flamenco’07
pone a la venta las entradas del medio centenar de espectáculos programados del
25 de agosto al 30 de septiembre y del espectáculo ‘En la puerta de la Cueva’,
ceremonia de iniciación al Siete, que tendrá lugar el próximo día 7 de julio en
la Cueva de Menga de Antequera. Los tickets podrán adquirirse en todos los
centros de El Corte Inglés en España, a través de su web www.elcorteingles.es,
en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en el
edificio de la Diputación Provincial en la plaza de la Marina, 4, en Málaga.
La bienal Málaga en
Flamenco’07, que ha programado una extensa y sugerente, variedad de espectáculos
con primeras figuras del género como Paco de Lucía, Enrique Morente, Estrella
Morente, Arcángel, Carmen Linares, Miguel Poveda, Mayte Martín, Antonio el Pipa,
Israel Galván o Rocío Molina, en total 40.000 localidades aproximadamente de
medio centenar de espectáculos en 23 espacios de la provincia tan diversos como
el Teatro Cervantes de Málaga, La Plaza de Toros de Ronda, La Malagueta, el
Castillo Sohail de Fuengirola, La Cueva de Nerja, el Torcal de Antequera, la
Colegiata de Santa María de la misma ciudad, el Castillo de Gibralfaro de Málaga
o el Teatro Las Lagunas de Mijas, entre otros.
Más información de la
programación en www.malagaenflamenco.com
Asunto: Presentación del
espectáculo ‘En la Puerta de la Cueva’, primer espectáculo de la bienal Málaga
en Flamenco’07 que se desarollará en el Dolmen de Menga de Antequera el próximo
sábado día 7.
Intervienen: La consejera de
Cultura, Rosa Torres; el presidente de Diputación; Salvador Pendón Muñoz; José
Luis Ortiz Nuevo, director de la bienal Málaga en Flamenco’07.
Lugar: Sala de prensa de la
nueva Diputación de Málaga. C/Pacífico, 54 (Junto al Centro Cívico de Avenida de
los Guindos).
Fecha: Lunes, 2 de julio de
2007.
Hora: 11:00 horas.
FECHA. HORARIO. ESPECTÁCULO. RECINTO.
PRECIO.
07/07/07 00,00
horas
(12 de la noche del día 6).
En la puerta la cueva Borom tamba, Inma La Bruja, Marcos Vargas, Cloe Brulé-Dauphin,
Juan José Amador, José Luis Montón, Ara Malikian, Fernando Terremoto, Gema
Caballero, Antonio Higuero, Pedro Barragán, Tomasito, Son de la Frontera y Panda
de Santo Pita El Observatorio del Caminante. Dolmen de Menga (Antequera). 32 €
25/08/07 21,00
horas. De Juan Breva a María Zambrano
Enrique Morente Plaza de la
Constitución. Vélez Málaga. 22 €
26/08/07 20,00
horas. Puertas Adentro
Antonio el Pipa Teatro
Las Lagunas. Mijas. 22 €. 16 €.
27/08/07 21,00
horas. Yo no sé la edá que tengo Carrete y José Luis Ortiz Nuevo Teatro
Cánovas. 16 €.
28/08/07 20,00
horas. Camaroneando
Tomatito Playa del Palo.
Málaga. 22 €.
29/08/07 20,00
horas. Siete de Paco
Chano Domínguez, Jorge Pardo,
Carles Benavent, Tino de Giraldo, La Chonchi Playa del Palo. Málaga. 22
€.
30/08/07 20,00
horas. Una estrella
Estrella Morent Playa del
Palo. Málaga. 22 €
30/08/07 23,00
horas. La Repompa 70 Rafaela Reyes, Amparo Heredia, Raquel Heredia, Raúl
Molina Reyes Castillo de Gibralfaro. Málaga 16 €.

PACO DE LUCIA, CICLO SU HOMENAJE
22 de Septiembre, Plaza de toros la Malagueta
MANUEL ALCÁNTARA Y EL ARTISTA PEDRO G. ROMERO
CLAUSURAN EL CICLO LA MÚSICA CONTADA EN FLAMENCO
El veterano
periodista y poeta Manuel Alcántara y el artista Pedro G. Romero serán los
encargados de poner el broche final al ciclo La Música Contada en Flamenco, que,
en siete sesiones especiales, ha desgranado no pocos secretos de este arte a
través de las anécdotas, las vivencias y, sobre todo, la música que ha marcado
la vida de cantaores, bailaores, guitarristas, productores y estudiosos del
flamenco.
Mañana, jueves 28 de junio, el espíritu de la malagueña presidirá una sesión en
la que el maestro Manuel Alcántara, cuya producción poética es deudora de las
coplas y letrillas populares, repasará las canciones de su vida en un mano a
mano con uno de los artistas más interesantes y rompedores que actualmente
trabajan en Andalucía; Pedro G. Romero, apasionado del flamenco, campo en el que
ha hecho varias incursiones, como estudioso y en el montaje de importantes
espectáculos. Esta charla a dos voces será moderada por Héctor Márquez, director
de La Música Contada.
Manuel Alcántara
(Málaga, 1928). Periodista, poeta y articulista de prensa. Licenciado en
Derecho, siempre se ha dedicado a la escritura. Sus más de 16.000 artículos
periodísticos lo convierten en un referente de la prensa nacional. Es poseedor
de numerosos premios, entre ellos el Luca de Tena, el Mariano de Cavia o el
César González Ruano. Ha sido también Premio Nacional de Literatura. Es hijo
predilecto de Málaga, doctor Honoris Causa por la UMA y Medalla de Oro de
Andalucía. Como poeta es deudor de las formas populares, y especialmente de la
copla. Aparte de tener varios títulos publicados, la cantante Mayte Martín va a
estrenar en la bienal Málaga en Flamenco un espectáculo en el que pone música a
algunos de los textos del maestro.
Pedro G. Romero
(Aracena, Huelva, 1964). Escultor, escenógrafo, filósofo del arte y agitador
cultural. Opera como artista desde 1985. Desde la década de los noventa está
implicado en trabajos como El Archivo FX y La Máquina PH. Forma parte de la
Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales y es miembro del equipo de
contenidos de Arte y Pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Apasionado del flamenco, ha colaborado en la concepción y montaje de
espectáculos de Israel Galván o José Luis Ortiz Nuevo, entre otros.
El espectáculo, que se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural
Provincial, dará comienzo a las 20.30 horas.
La entrada será libre. Las invitaciones se pueden recoger en la conserjería del
Centro Cultural Provincial. (Calle Ollerías s/n. Tel. 952 133 950).
Más información: www.elpezdoble.com
www.malagaenflamenco.com
vean todos sus programas
>>>>>>
LA POESÍA DE JORGE RIECHMANN Y EL CANTE DE
CHAMIZO MENA
CLAUSURAN LA TERCERA EDICIÓN DEL CICLO ‘FLAMENCO Y POESÍA’
El ciclo Flamenco y Poesía, que organiza el Centro Cultural de la Generación del
27 junto a la bienal Málaga en Flamenco’07, ofrecerá mañana su última cita de
esta tercera edición donde disfrutar de la combinación de versos y cante en las
figuras del poeta Jorge Riechmann y del cantaor antequerano José Chamizo Mena.
Todas las sesiones anteriores han registrado el lleno de la sala.
La actividad se enmarca en el capítulo de los Siete Senderos de la bienal Málaga
en Flamenco’07.
Una vez más el Centro Cultural
Provincial (20.30 horas. C/Ollerías s/n. Entrada 1,5 euros) será escenario de,
en este caso, la cuarta y última de las sesiones programadas dentro del ciclo
‘Flamenco y Poesía’, que tan maravillosa respuesta de público sigue despertando
y que cuenta por llenos todas sus citas programadas. Esta tercera edición del
ciclo ha tenido como protagonistas al periodista Velázquez-Gaztelu y a la
cantaora Esperanza Fernández, en la primera de ellas, el 4 de junio; a Pablo
García Baena junto a José el de la Tomasa en el segundo lunes del mes, día 11 y
a la actuación teatral de Inma La Bruja y Carlos A. Diego junto al cante de Tina
Pavón el pasado día 18.
Para la clausura se propone una primera lectura de coplas a cargo de Jorge
Riechmann, uno de los más importantes e interesantes autores de la corriente
filosófica ecosocialista, bajo el título ‘Como se arriman las salamanquesas’.
Para ilustrar sus acercamientos al mundo del flamenco, el cantaor antequerano
José Chamizo Mena pondrá la clave flamenca y demostrará su especial dominio con
el repertorio tradicional. A la guitarra le compañará Andrés Cansino.
EL CANTE DE TINA PAVÓN HOMENAJEA A JUAN RAMÓN
JIMÉNEZ EN EL CICLO FLAMENCO Y POESÍA
El ciclo Flamenco y Poesía, que organiza el Centro Cultural de la Generación del
27 junto a la bienal Málaga en Flamenco’07, ofrecerá mañana otra oportunidad
para disfrutar de la combinación de versos y cante en la propuesta de una
lectura de poemas a cargo de los actores; Inma La Bruja y Carlos A. Diego y la
posterior actuación de la cantaora gaditana Tina Pavón, que interpretará letras
de Juan Ramón Jiménez, un año después del 150 aniversario de su nacimiento y de
los 50 años de la concesión del Nobel de Literatura al poeta de Moguer.
La actividad se enmarca en el capítulo de los Siete Senderos de la bienal Málaga
en Flamenco’07.
Una vez más el
Centro Cultural Provincial (20.30 horas. C/Ollerías s/n. Entrada 1,5 euros) será
escenario de la tercera de las sesiones programadas dentro del ciclo ‘Flamenco y
Poesía’, que tan maravillosa respuesta de público sigue despertando y que contó
con dos llenos en sus dos anteriores citas de este mes de junio, que tuvieron
como protagonistas a Velázquez-Gaztelu y a la cantaora Esperanza Fernández, en
la primera de ellas, y a Pablo García Baena junto a José el de la Tomasa en la
del pasado lunes.
Para esta ocasión los versos de los consabidos Lorca, Alberti o Bergamín, se
escucharán en las voces de dos actores, que darán paso a la actuación de la
cantaora Tina Pavón que en 2006 publicó un disco bajo el título ‘Luz del Alba’
donde pone música y voz al gran poeta onubense, Juan Ramón Jiménez.
La tercera sesión
del ciclo La Música Contada en Flamenco, una edición especial del discofórum de
la productora El Pez Doble para la bienal Málaga en Flamenco, tendrá como
protagonistas al cantaor Talegón de Córdoba y al productor, guionista y
realizador Juan Verdú bajo el título de Por Jaleos. La sesión comenzará a las
20.30 horas en el Centro Cultural Provincial de Málaga (C/Ollerías, s/n. Entrada
gratuita a retirar desde el viernes anterior a cada cita).
Manuel Aranda Zamorano, Talegón, nacido en el barrio
de Santa María de Córdoba en 1944, proviene de estirpe de cantaores. Sobrino de
la célebre saetera María la Talegona, comenzó su carrera artística siendo
todavía un niño. Por sus condiciones naturales fuera de serie (voz limpia y
potente, dominio del compás y el ritmo) Talegón ha sido siempre un peso pesado
en las compañías de danza, y a lo largo de su carrera ha cantando para la
práctica totalidad de las figuras del baile, entre ellas Farruco, El Güito o
Matilde Coral. Aún continúa apegado a ese círculo. Actualmente canta en la
compañía de danza de Blanca del Rey y es destacado maestro de cante en la
escuela de Amor de Dios (Madrid), a la que acuden a estudiar jóvenes talentos de
dentro y fuera de España. Su dominio de cantes como los tientos, tangos,
tarantos, cartageneras, fandangos, bulerías, cantiñas, alegrías, seguirillas,
soleares, bulerías por soleá, bulerías de Cádiz y caracoles; fandangos de
Lucena, tangos extremeños, jaberas y verdiales lo convierten en un cantaor
imprescindible. Su voz poderosa ha quedado recogida en la colección Rito y
geografía del baile, vol. 9. También ha colaborado en los discos Todo fiesta por
sevillanas, Flamencos en mayúsculas y Antología flamenca. Perico el del Lunar, y
en Grabaciones históricas. El flamenco es universal. Córdoba flamenca
(Universal, 1999)
Juan Verdú (Guadalajara, 1948) es responsable del
sello flamenco Tablao de BMG y director de eventos flamencos como Flamenco pa’
tós. Director y guionista del programa Tirititrán (TVE). Verdú ha sido uno de
los responsables del salto de la popularidad del flamenco, al asumir la
dirección artística de importantes giras de Ketama o Enrique Morente. Durante su
etapa en la discográfica Virgin Records, trabajó en la producción ejecutiva de
discos esenciales, como Lorca de Enrique Morente y Arcángel, también del cantaor
granadino. Actualmente gestiona la contratación de primeras figuras del
flamenco, como Carmen Linares, Diego El Cigala, Enrique Morente, Salomé Pavón,
Antonio Pitingo, El Güito, Manolete, Israel Galván, Pepe Habichuela o Chano
Lobato, entre muchos otros.
Para concertar
entrevistas con los invitados, contactar con la oficina de comunicación de La
Música Contada (615 258 543).
Más información:
www.elpezdoble.com
www.malagaenflamenco.com
Las fotos de los invitados a las sesiones de La Música Contada en Flamenco están
disponibles en el sitio web http://www.elpezdoble.com/prensa/
EL COREÓGRAFO JAVIER LATORRE Y LA PERIODISTA
KYOKO SHIKAZE PROTAGONIZAN
LA SEGUNDA SESIÓN DE ‘LA MÚSICA CONTADA... EN FLAMENCO’
El bailaor y
coreógrafo Javier Latorre y la periodista japonesa especializada en flamenco
Kyoko Shikaze protagonizan HOY, MARTES 12 DE JUNIO (20.30 HORAS, CENTRO CULTURAL
PROVINCIAL) la segunda sesión de La Música Contada en Flamenco, actividad
enmarcada en la II bienal Málaga en Flamenco. Después de un éxito rotundo de
público en la primera sesión, protagonizada por el guitarrista Moraíto Chico y
el periodista José María Castaño, el ciclo se interna en el espíritu de la
farruca; el palo de baile masculino por excelencia en el flamenco. La actividad
se enmarca en los Siete Senderos de la bienal Málaga en Flamenco’07. De la mano
de Javier Latorre, uno de los más importantes bailaores (ya retirado como tal) y
coreógrafos flamencos a nivel internacional, y de la flamencóloga japonesa
afincada en Triana, Kyoko Shikaze, nos internaremos en el misterio y los
secretos del baile flamenco, con una selección musical amplia extraída de la
memoria sentimental de los participantes y apoyada también por los videos que
han marcado la vida y la carrera de Javier Latorre. El bailaor, que lleva un año
afincado en Málaga, ha logrado que las coreografías que preparan sus alumnos del
Conservatorio Superior de Danza pasen de ser meros ejercicios de final de curso
para convertirse en el lanzamiento de su carrera. Algunas de estas coreografías
verán la luz en el Teatro Cervantes a finales de junio dentro de la bienal
Málaga en Flamenco’07. Su preocupación por la formación no sólo de los
estudiantes, sino también del público, se traducirá en una charla apasionada y
didáctica en la que, ayudado por Kyoko Shikaze, una de las periodistas más respetadas
dentro del mundo flamenco, tratará de contagiar su pasión por la danza.

Javier Latorre y Kyoko Shikaze
Biografías de
los invitados:
Javier Latorre (Valencia, 1963). Bailaor, bailarín y coreógrafo ha desarrollado
su labor artística en diferentes campos y localidades. Premio Antonio al bailaor
más completo en el Concurso Nacional de Córdoba. Creador y director de
coreografías y espectáculos que han dado la vuelta al mundo y recibido
innumerables premios. Actualmente es profesor del Conservatorio Superior de
Danza de Málaga. A través de colaboraciones con otras compañías nacionales o al
frente de la suya propia, ha estado al frente de algunos de los más importantes
montajes para la danza española de los últimos tiempos.
Kyoko Shikaze
(Osaka, Japón, 1961). Periodista, intérprete, coordinadora de giras, eventos y
encuentros flamencos. Corresponsal de la revista japonesa especializada
Paseo-Flamenco desde 1990 y colaboradora de portales como Flamenco-world. Su
relación con el flamenco comenzó al ver en su país natal una proyección de la
película Carmen, de Carlos Saura, y asistir, poco después, a una representación
de la misma obra a cargo de la compañía de danza del bailarín Antonio Gades, de
gira por Japón. Actualmente lleva 20 años viviendo en el barrio de Triana. Ha
logrado hacerse merecedora del respeto de artistas, especialistas y críticos en
un mundillo de acceso restringido. Es coautora de libros de viajes por España y
de divulgación de la cultura y costumbres españolas.
Las entradas para esta sesión pueden retirarse en la recepción del Centro
Cultural Provincial (C/Ollerías, s/n. Málaga), desde el viernes anterior a cada
cita y son gratuitas.
Para concertar entrevistas con Javier Latorre o Kyoko Shikaze, llamar al
teléfono 615258543 (prensa de El Pez Doble).
CONCLUYE EL SEMINARIO ‘EL ECO DE LA MEMORIA’ EN
VÉLEZ, CONMEMORANDO
EL 89 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN BREVA
SE RECUERDA AGENDA SEMANAL 11-17 JUNIO

Lunes 11 de Junio del 2007 : 20.30 horas.
Centro Cultural Provincial (C/Ollerías, s/n). Málaga.
Ciclo Flamenco y Poesía.
Ponente: Pablo García Baena
Cantaor: José de la Tomasa
Entrada 1,5 euros desde el
viernes anterior a cada cita
en la recepción del Centro Cultural Provincial.
Martes 12: 20.30
horas. Centro Cultural Provincial(C/Ollerías, s/n). Málaga.
Ciclo La Música Contada
Protagonista: Javier Latorre, bailaor y coreógrafo
Presenta: Kyoko Shykaze
Entrada gratuita con invitación a retirar desde el viernes
anterior a cada cita en la recepción del Centro Cultural
Provincial.
Jueves 14: 20.30 horas. Centro Cultural Provincial(C/Ollerías,
s/n). Málaga.
Ciclo La Música Contada
Protagonista: Talegón
Presenta: Juan Verdú
Entrada gratuita con invitación a retirar desde el viernes
anterior a cada cita en la recepción del Centro Cultural
Provincial.
El 8, 9 y 10 de
junio, a lo largo de todo este fin de semana, los investigadores participantes
en este proyecto han sacado a la luz gran parte de los hallazgos periodísticos
sobre flamenco encontrados en el archivo Díaz de Escovar de Unicaja, entidad
patrocinadora y colaboradora de este seminario. Como conclusiones han
determinado colgar en la red un amplio índice localizador con todos los
artículos seleccionados y se ha propuesto la futurible edición de un libro donde
se dé cuenta de los artículos más relevantes, de la experiencia y valoraciones
de los participantes. Es otra de las actividades enmarcadas en los Siete
Senderos previos a la Bienal Málaga en Flamenco’07.
La actividad
igualmente tiene como fin conmemorar el 89 aniversario de la muerte del
celebérrimo cantaor Juan Breva (8 de junio de 1918) por lo que hoy mismo ha
concluído en Vélez, ciudad natal del mismo, teniendo previamente, como escenario
de las ponencias en la capital, el Colegio de Economistas. Queda así clausurado
este seminario con la intención y propuesta de que anualmente por esta efeméride
sigan realizándose unas jornadas de estudio e investigación flamencas.

A partir de estas investigaciones realizadas se han revelado hechos noticiosos
como la presencia de la gran primera figura del cante Silverio Franconetti,
trabajando en la ciudad, la aparición en prensa de dos muertes infundadas del
celebérrimo cantaor de Vélez, Juan Breva, la acreditación de la estancia
profesional en el Café de Chinitas del precursor de flamencólogos y cantaor,
Fernando el de Triana, la actuación de una jovencísima Pastora Pavón en el Salón
Novedades , la fama adquirida por la bailaora local Dora La Gitana o la
celebridad del guitarrista Julián Arcas, por citar sólo algunos de los muchos
encontrados. Además de una valiosísima colección de ilustraciones de personajes
y cuadros flamenco-líricos de la época que formarán parte de una exposición
dentro de la bienal.
La colaboración en el rastreo de estos periódicos ha corrido a cargo de José
Luis Navarro, Eulalia Pablo Lozano, José Gelardo, Miguel López Castro, Pilar
Pérez-Muñoz y José Luis Ortiz Nuevo. Ellos han sido los encargados de airear a
lo largo de cinco ponencias lo encontrado en El Avisador Malagueño, La Unión
Ilustrada, La Unión Mercantil y El Popular, por citar algunos de los periódicos
de la época.
(De izquierda
a derecha: Pilar Pérez-Muñoz, José Luis Ortiz Nuevo, Eulalia Pablo Lozano, José
Luis Navarro, José Gelardo, Miguel López Castro, Rubén Gutiérrez y Eusebio
Rioja).
Asunto:
Conferencia ‘Y hasta el mismo sol se para’. Sobre la filosofía, líneas
argumentales y justificación del programa Málaga en Flamenco’07.
Intervienen: José Luis Ortiz Nuevo, director de Málaga en Flamenco’07 y Antonio
Chaves, jefe del gabinete de Presidencia de la Diputación Provincial.
Lugar: Salón de actos del Ateneo de Málaga. C/ Compañía, 2. Málaga.
Fecha: 7 de junio de 2007.
Hora: 19 horas.
Entre los días 7 y
28 de junio (20.30 horas), el Salón de Actos del Centro Cultural Provincial
acogerá siete sesiones exclusivas de La Música Contada en Flamenco, en las que
los protagonistas serán los diferentes palos, desgranados por siete parejas de
expertos, lejos de impartir doctrina, suscitarán el debate y nos descubrirán las
coplas que han marcado sus vidas.
El ciclo formará parte de las actividades divulgativas que completan la edición
de Málaga en Flamenco 2007, y se ha presentado hoy en el Centro Cultural
Provincial, con la presencia del diputado de Cultura, Fernando Centeno; el
director de Málaga en Flamenco, José Luis Ortiz Nuevo; el director de La Música
Contada, Héctor Márquez; la productora del ciclo LMC en Flamenco, Kyoko Shikaze,
y el bailarín y coreógrafo Javier Latorre.
Centeno ha asegurado que la inclusión de un ciclo de LMC monográfico en esta
edición de la bienal responde a la “sólida trayectoria que a lo largo de estos
años ha tenido La Música Contada, enfocando la divulgación musical desde una
perspectiva sentimental y lúdica”, y destacó que la colaboración del Área de
Cultura de la Diputación con esta actividad ha sido “muy satisfactoria” en todos
estos años. El director de la bienal, José Luis Ortiz Nuevo, ha incidido en la
voluntad de la bienal de servir como elemento de atracción para que nuevos
públicos se acerquen al flamenco. “Tenemos una oferta de talleres y actividades
más especializadas, pero nos interesa que Málaga en Flamenco impregne toda la
actividad cultural de la provincia”. El director del ciclo, Héctor Márquez,
advirtió que el abordaje del universo flamenco que propone LMC va a ser
“poliédrico y sorprendente”, y que su principal objetivo es “enganchar a gente
que se siente atraída por esta música pero que no se considera entendida”.
La Música Contada recupera el formato del discofórum para brindar un
acercamiento casi íntimo a la memoria melódica de personajes del mundo de la
música. A lo largo de 125 sesiones celebradas en Málaga, Sevilla, Granada,
Marbella o Los Barrios (Cádiz) entre 2000 y 2006, más de 110 artistas, críticos,
productores, compositores y melómanos de reconocido prestigio han compartido sus
anécdotas y canciones favoritas con un público diverso y creciente. Ahora, LMC
recorre las ramas del flamenco, en un formato especial que propiciará, en cada
una de las siete sesiones programadas, un mano a mano entre dos especialistas
que desentrañarán para el público historias, secretos, esencias, influencias,
variantes y, sobre todo, coplas representativas escogidas no con un criterio
academicista, sino sentimental y emotivo.
En esta ocasión, el periodista y productor Héctor Márquez, creador de LMC, se ha
aliado con José Manuel Gamboa (escritor, periodista, crítico musical y
responsable de la sección de Flamenco de la SGAE) en calidad de asesor
artístico, y con la periodista especializada Kioko Shikaze en calidad de
productora, para componer un menú de siete discofórums en los que se abordarán
los principales palos del flamenco.
Mañana, jueves, 7 de junio, el guitarrista jerezano Moraíto Chico y su paisano,
el flamencólogo José María Castaño Hervás, bucearán por el que para muchos es el
palo más jondo del flamenco; la bulería. Su selección musical incluye piezas de
Javier Molina, Manuel torre, Fernando Terremoto y Juan Morao, Luis de la Pica,
El Torta, Camarón, José Mercé, Joan Manuel Serrat y el propio Moraíto.
A continuación, el martes 12, el baile tomará el escenario por farrucas,
desgranadas por el bailaor y coreógrafo Javier Latorre y Kioko Shikaze; japonesa
trianera que ha saltado todas las barreras hasta convertirse en una de las voces
más respetadas del mundo flamenco.
El jaleo marcará el compás el jueves 14 de junio, de la mano de Talegón de
Córdoba, cordobés, cantaor para baile, y de Juan Verdú, productor musical,
director y guionista de programas divulgativos sobre flamenco para TVE y
artífice los discos Lorca y Arcángel de Morente y de algunas de las más
gloriosas giras de Ketama.
Para hablar de las alegrías, el dúo lo componen Juan Luis Cano y Guillermo
Fesser, Gomaespuma; comunicadores, monstruos del humor y apasionados de este
arte. Juan Luis Cano ha sido artífice del proyecto Flamenco Pa’ Tós, uno de los
más ambiciosos y exitosos intentos de abrir el flamenco a nuevos públicos y
audiencias. La sesión tendrá lugar el martes, 19 de junio.
El jueves 21, de la mano del nada convencional cantaor jerezano Tomasito y del
director de la bienal Málaga en Flamenco, José Luis Ortiz Nuevo, navegaremos
entre el tango y el tanguillo; para descubrir que lo jondo no está reñido con lo
lúdico y lo popular. Los cantes de ida y vuelta nos ocuparán el martes, 26 de
junio, traídos el guitarrista Raúl Rodríguez, alma de El Son de la Frontera,
grupo que demuestra que es posible hacer flamenco auténtico desde la frontera
entre memoria y mestizaje. A su lado, el periodista, escritor y productor Héctor
Márquez dará réplica y pie a un montón de reflexiones acerca de lo puro y lo
impuro. El broche final lo pone Manuel Alcántara, insigne periodista, poeta de
raíces y vocación popular, amante de la copla al que dará réplica el artista
Pedro G. Romero vinculado al flamenco a través de su participación en montajes
escénicos con el bailaor Israel Galván o José Luis Ortiz Nuevo. Esta sesión de
cierre tendrá lugar el jueves 28 de junio.
La Música Contada en Flamenco es una producción de El Pez Doble patrocinada por
Málaga en Flamenco y la Diputación de Málaga, con la colaboración de Hotel
Cohíba, Grupo B Comunicación, Restaurante Asako, Flamenco Pa’ Tós, M80 Radio y
Localia TV.
Todas las sesiones del ciclo La Música Contada en Flamenco se celebrarán en el
salón de actos del Centro Cultural Provincial, a las 20.30 horas.
La entrada será libre. Las invitaciones se pueden recoger en la conserjería del
Centro Cultural Provincial. (Calle Ollerías s/n. Tel. 952 133 950).
Para concertar entrevistas con los invitados, contactar con la oficina de
comunicación de La Música Contada (615 258 543).
Más información: www.elpezdoble.com
www.malagaenflamenco.com
MÁLAGA EN FLAMENCO PRESENTA SU PROGRAMACIÓN
GENERAL CON MEDIO CENTENAR DE ESPECTÁCULOS Y ARTISTAS COMO PACO DE LUCÍA O
ENRIQUE Y ESTRELLA MORENTE
El diseño de la bienal malagueña de 2007, que patrocina Diputación, tendrá uno
de sus siete ciclos dedicado a Paco de Lucía, que llevará por título Su
Homenaje, y que reunirá a todos los grandes maestros de la guitarra y compañeros
del de Algeciras. Los Morente, El Pipa, Israel Galván, Miguel Poveda, Mayte
Martín, Arcángel, Carmen Linares o nuevos valores como Son de la Frontera,
Argentina, Diego Amador o la bailaora malagueña Rocío Molina son algunos de los
grandes nombres de la bienal del siete (ver programación adjunta). Se estrenarán
cerca de una treintena de espectáculos, casi la mitad de ellos malagueños.
Participarán medio millar de artistas y músicos, con una representación del
cincuenta por ciento de ellos, malagueños. Se escenificarán en catorce lugares
monumentales o especiales dentro del urbanismo de la provincia, al aire libre, y
nueve teatros de un total de 10 ciudades y pueblos malagueños. Málaga en
Flamenco’07 tiene cerca de un centenar de actividades previas y paralelas, entre
ellas siete exposiciones, 44 conferencias ilustradas, 10 mesas redondas y 16
cursos de diferentes niveles.
Un total de 51
espectáculos centrarán la programación de Málaga en Flamenco’07, del 25 de
agosto al 30 de septiembre, vertebrada bajo el imperio del siete, con siete
ciclos, de siete espectáculos cada uno, que serán prologados por una ceremonia
de iniciación el día 7 del 7, de las 24 horas a las siete horas de la mañana en
La Cueva de Menga (Antequera), con siete escenas flamencas que combinan teatro,
cine, tamboradas y flamenco. El día se despedirá a las siete de la tarde con el
estreno del montaje Yo no sé la edad que tengo sobre el genial bailaor
malagueño, El Carrete, con el que se inaugurará el nuevo teatro de la Diputación
Provincial en Málaga. El primer ciclo lleva por título Sólo apto para menores y
en sus siete espectáculos se dará cabida a una muestra formidable del valor y la
pujanza de esta generación. Es una muestra del venturoso porvenir que aguarda al
género, todos serán artistas menores de 27 años. Estrella Morente, Una estrella
o Argentina, Carmen Grilo y Pastora Galván en Tres Mujeres son algunas de las
artistas del ciclo que también cuenta con otros jóvenes valores malagueños como
los bailaores Sergio Aranda, Luisa Palicio, Moises y Fátima Navarro o el cantaor
Ríos Cabrillana.
El segundo ciclo Son de Málaga contará con una casi total exclusividad de
artistas de la tierra y destacan por singulares los espectáculos dedicados a la
histórica cantaora de Málaga, La Repompa, de la que se cumplen 70 años de su
nacimiento; el dedicado a Torrijos, o la adaptación de una obra del célebre
compositor malagueño, Eduardo Ocón titulada Cantos de España para piano y voz. O
Memoriales que cerrará la bienal con un recital homenaje a toda la generación de
artistas flamencos mayores de Málaga. Rocío Bazán, Antonio de Canillas,
Cancanilla de Marbella o La Lupi son algunos de los protagonistas de este
segundo argumento. El tercero de los ciclos lleva por título Siete Caracolas,
que como gran atractivo cuenta con el espectáculo que abrirá la bienal en Vélez,
en la plaza de la Constitución. En la tierra natal del mítico cantaor Juan
Breva, Enrique Morente estrenará De Juan Breva a Pablo Picasso con letras
también de la pensadora veleña María Zambrano. Arcángel estrenará Zambra 5.1 o
se incluirá el montaje de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco
homenaje a Las Calles de Cádiz. El celebérrimo guitarrista clásico Pepe Romero,
recordará el centenario de Sabicas; Salvador Távora y la Traviata; Virginia
Gámez y Milagros Mengíbar cantando y bailando a Salvador Rueda, con sabor
repentista cubano; o el espectáculo doble de Siete Mares con Antonio Soto junto
a la Orquesta Sinfónica Provincial y la cantaora Antonia Contreras interpretando
el Amor Brujo. El cuarto de los ciclos es el resultado del concurso Siete
Producciones Nuevas que tendrá al cantaor cordobés El Pele con Pele Ando, El
Pipa con Puerta Adentro, o a Israel Galván, con El Final de este estado de Cosas
entre otros. En Siete Discos, cosecha 2007 se presentarán los trabajos del
guitarrista malagueño Daniel Casares, con el título de Caballero, La voz del
agua de Marina Heredia, o el nuevo disco del guitarrista José Manuel Cañizares
Suite Iberia.Uno de los grandes ciclos programados es Siete Maravillas que
aprovechará siete espacios muy singulares de la provincia para atraer artistas
de la talla de Rocío Molina bailando sobre las piedras de El Torcal, Miguel
Poveda cantando al poeta Muñoz Rojas en la Colegiata de Antequera o Mayte Martín
igualmente cantando al escritor, periodista y poeta también malagueño, Manuel
Alcántara. Para terminar, Su Homenaje rendirá reconocimiento y mérito del gremio
de la bajañí hacia Paco de Lucía, que ofrecerá un recital en La Plaza de Toros
de La Malagueta el 22 de septiembre y que lo precederán seis recitales más a
cargo de coetaneos como Manolo Sanlúcar, Serranito, Tomatito, éste bajo el
título de Camaroneando donde recordará su relación con el cantaor gaditano.
Además una exposición de caricaturas de Vázquez de Sola sobre el mundo de Paco
de Lucía y un forum sobre su figura centran este magnífico homenaje al Maestro.
SIETE SENDEROS
La bienal también contará con siete senderos para abrir su camino con ciclos
como el ya realizado Salvador Rueda y el flamenco, dirigido al alumnado, el que
está en marcha Salvador Rueda y la edad de oro del flamenco, o La Música Contada
(flamenca) y Flamenco y Poesía entre otros.
SIETE MIRADAS
Siete exposiciones que tendrán como objetivos las fotografías e ilustraciones
recogidas por el trabajo de investigación El Eco de la Memoria, sobre los
archivos Díaz de Escovar, la obra de Moreno Galván, Los Barros Malagueños o Los
Tablaos y otros lugares flamencos en Málaga (1950-1980), entre otras.
CURSOS
La bienal también ofrecerá cursos, durante su celebración, gracias a la
colaboración de la Consejería de Educación, en el Conservatorio Superior de
Danza, de baile, toque y cante a cargo de artistas tan reputados como Merche
Esmeralda, Pastora Galván, Fosforito o Gerardo Núñez.

Bienal “MÁLAGA EN FLAMENCO ´07”
Conciertos y Espectaculos
Por mor del Siete, del año Siete, de Dos Mil
Siete en el que somos, por el impulso mágico del Siete
Siete Maravillas del Mundo
Siete Colores del Arco
Siete Días de la Semana...
la Bienal “Málaga en Flamenco´07” configura su programa en Siete Ciclos de
Conciertos y Espectáculos, conteniendo cada uno de ellos otros tantos en
idéntico número de Siete, de manera que son en total 49 para manifestarse entre
los días 25 de agosto a 30 de septiembre.
Con este formato,
uno entre los posibles, se define el programa de la Bienal “Málaga en
Flamenco´07”. Se delimitan campos y territorios con el fin de que el Festival,
en su expresión conjunta, tenga personalidad propia, tenga argumentos, tenga
sentido, y no sea una mera sucesión de actuaciones adosadas. Así es diferente a
la inmediata anterior y a las que vengan sucesivas, con perfil distinto y único,
por sus formas y sus hechos.
“Málaga en Flamenco´07” es un acontecimiento artístico de proyección y alcance
universal. Por la categoría y calidad de sus participantes y programas. Por la
singularidad de muchos de los espacios de exhibición que se contemplan. Un
escaparate extraordinario, incluso fabuloso, y unos contenidos de excepción.
Bajo el principio rector del Siete -que domina- se estructura, tal se ha dicho,
el certamen. Muestra cabal del Género Flamenco en los albores del siglo XXI.
Pujante más que nunca en su reconocimiento internacional, consolidado y al alza.
Para presentarlo al mundo, la ciudad de Málaga y su Provincia se convierten en
Espacio Flamenco de Atención Preferente; ofrecen su naturaleza y su afición,
también su Arte, en una convocatoria abierta a la hondura y a la creación, al
luminoso sol de la belleza según se ve en Andalucía a la vera del Mar
Mediterráneo.
Sucintamente sus Siete Argumentos son estos: que
a continuación sigue en esta pagina siguiente,
vean todos sus programas
>>>>>>
MÁLAGA EN FLAMENCO EDITARÁ LAS CONFERENCIAS Y CANTES DEL NUEVO CICLO ‘SALVADOR
RUEDA Y LA EDAD DE ORO DEL FLAMENCO’
La obra de Salvador
Rueda y su relación con el flamenco será el eje vertebrador del nuevo ciclo,
previo a la bienal Málaga en Flamenco’07, que tendrá como escenario de todas las
citas al Ateneo de Málaga, (C/ Compañía 2. Málaga. Entrada gratuita) institución
colaboradora de este evento. El director de la bienal, José Luis Ortiz Nuevo, y
el vicepresidente del Ateneo, Luciano González, se encargaron de presentar la
iniciativa esta mañana en Diputación, patrocinadora del mismo, y subrayaron la
peculiaridad de que todas las conferencias serán editadas además de las
actuaciones de cante en la que los protagonistas impretarán para la ocasión
letras de Salvador Rueda.
Por otro lado, la programación principal de la bienal Málaga en Flamenco’07 se
desarrollará desde finales de agosto a finales de septiembre y como adelantó hoy
Ortiz Nuevo contará con un espectáculo también dedicado al poeta modernista,
espectáculo que llevará por título, ‘De la andaluza moraga’, en la que
participarán repentistas cubanos junto a la música verdial y que tendrá la voz
flamenca de Virginia Gámez y el baile de Milagros Mengíbar.
El ciclo, que
comenzará mañana en el Ateneo, tendrá un formato conferencia-actuación y reunirá
a prestigiosos especialistas de la literatura y el flamenco, junto a lo más
granado del cante malagueño en torno a la figura del poeta modernista, Salvador
Rueda, del que se cumplen 150 años de su nacimiento. El director de la bienal
malagueña, José Luis Ortiz Nuevo, también adelantó que la programación principal
de la bienal tendrá un espectáculo dedicado al autor de Benaque.
|
PROGRAMA
17 DE ABRIL.
Ponente: Miguel López
Castro
Título: Salvador Rueda poeta didáctico para el siglo XXI
Artista invitado: Andrés
Lozano
----------------------------------------------------------------------------------------------
23 DE ABRIL
Ponente: Eusebio Rioja Vázquez
Título: La fiesta de verdiales en Salvador Rueda
Artista Invitada: Carmen Corpas |
|

El Ateneo de Málaga acogió ayer la tercera de las
citas del ciclo 'Salvador Rueda y la edad de oro del flamenco', que está
enmarcada dentro de las actividades previas de la bienal Málaga en Flamenco'07.
Tras la conferencia del catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo, la actuación
flamenca corrió a cargo del cantaor Bonela Hijo y la guitarra de Gaspar
Rodríguez que interpretaron el polo, malagueñas (estas dos con letras del
poeta), cantiñas y bulerías. El público casi llenó el aforo de la sala, pese a
la lluvia.


La cuarta entrega
del ciclo 'Salvador Rueda y la edad de oro del flamenco' resultó, al igual que
las anteriores, un éxito, con la actuación de la cantaora Rocío Bazán y el
acompañamiento de Francisco Javier Jimeno a la guitarra, posterior a la
sustanciosa conferencia impartida por el flamencólogo malagueño, Gonzalo Rojo.
El salón de actos del Ateneo de Málaga registró una buena entrada pese al cambio
de fecha original.
Bazán cantó por malagueñas, bamberas (estos dos temas con letras de Salvador
Rueda), fandangos y tangos, además de una propina por bulerías que no estaba en
el guión y que resultó de lo más aplaudida con la espontánea pataíta que se pegó
la de Estepona, para cerrar la actuación.

14 DE MAYO
Ponente: Rafael Valera Espinosa
Título: El flamenco en los escritos de
Salvador Rueda
Artista invitada: Antonia Contreras
La quinta cita
del ciclo 'Salvador Rueda y la edad de oro del flamenco' volvió a registrar un
lleno total en el salón de actos del Ateneo de Málaga con la conferencia a cargo
del flamencólogo Rafael Valera y de la actuación posterior de la
cantaora Antonia Contreras que interpretó peteneras de la Rubia de Málaga,
jabegote, estos dos temas con letras de Salvador Rueda- para cerrar con soleá y
cantes de Levante. El público le dedicó una de las ovaciones más sonoras de lo
que va de ciclo.
Este ciclo de conferencias ilustradas forma parte del
programa de Málaga en Flamenco'07, en concreto de los siete
Senderos previos a la bienal que se
desarrollará entre el 25 de agosto y el 30 de septiembre.

21
DE MAYO
Ponente: José
Cenizo
Titulo: La poesía popular de Salvador Rueda en la poética del modernismo.
Artista invitado: Cancanilla de Marbella.
EL CANTE DE CANCANILLA DE MARBELLA ILUSTRARÁ LA CONFERENCIA DE JOSÉ CENIZO
DENTRO DEL CICLO ‘SALVADOR RUEDA Y LA EDAD DE ORO DEL FLAMENCO’
La sexta cita del ciclo propone para mañana (20.30 horas. Salón de Actos del
Ateneo. C/Compañía, 2. Entrada gratuita) uno de sus binomios más interesantes,
ya que tendrá la actuación del singular cantaor de Marbella, afincado en Madrid,
tras la disertación del Doctor en Filología de la Universidad de Sevilla y
conocido estudioso del flamenco, José Cenizo, bajo el título ‘La poesía popular
de Salvador Rueda en la poética del modernismo’. El ciclo, como ya es sabido,
cuenta con un formato conferencia-actuación y viene reuniendo desde el pasado 17
de abril a prestigiosos especialistas de la literatura y el flamenco, junto a lo
más granado del cante malagueño en torno a la figura del poeta modernista,
Salvador Rueda, del que se cumplen 150 años de su nacimiento. Es una actividad
que forma parte de los Siete Senderos de la bienal Málaga en Flamenco’07.

(En primer plano de izquierda a derecha y de delante hacia
atrás: Luciano González, vicepresidente del Ateneo junto a
José Luis Ortiz Nuevo, director de la bienal malagueña;
Gaspar Rodríguez guitarrista; Bonela Hijo, cantaor y
Cancanilla de Marbella, cantaor; Gonzalo Rojo, flamencólogo;
y Antonia Contreras y Rocío Bazán, cantaoras).

EL PRESIDENTE DE
LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA LE INVITA A LA
Presentación de la Bienal Malaga en Flamenco 07
Por mor del siete del año siete, de dos mil siete, en el que
somos, por el impulso mágico del siete...
Argumentos, días, horas y NOM BRES , sones de verdiales y
pinceladas de locura
Con José Luis Orti z Nuev o, director de la bienal Málaga en
Flamenco’07
Ponen música a las pala bras : Panda de verdiales de Sant o
Pitar , José Losada Carrete (baile), Laura
Román (cante), Juan Requena (toque).
Jueves, 31 de mayo. 12 horas.
LUGAR: Casa Patas. C/ Cañizares, 10. Madrid (Metro: parada de
Antón Martín)
Se servirá una copa de vino español

El ciclo 'Salvador Rueda y la
edad de oro del flamenco' comenzó ayer en el Ateneo con una buena respuesta de
público, hubo lleno. Miguel López Castro abrió la primera de las conferencias
del mismo con una exposición breve que llevaba por título 'Salvador Rueda, un
poeta didáctico para el siglo XXI'. Después la actuación flamenca corrio a cargo
del cantaor Andrés Lozano que interpretó bamberas, seguiriyas, tientos-tangos y
fandangos, y que contó con el acompañamiento a la guitarra de Gaspar Rodríguez.
La próxima cita será el día 23,
el lunes que viene, con la ponencia 'La fiesta de verdiales en Salvador Rueda' a
cargo de Eusebio Rioja y el cante de Carmen Corpas y el acompañamiento
de Antonio Losada.

El ciclo
'Salvador Rueda y la edad de oro del flamenco' celebró su segunda sesión en el
Ateneo y volvió a registrar un lleno. El acreditado flamencólogo Eusebio Rioja
pronunció la conferencia 'La fiesta de verdiales en Salvador Rueda'. Después
la actuación flamenca corrió a cargo de la cantaora Carmen Corpas que
interpretó tangos del Piyayo, tangos de la Pirula, malagueñas y fandangos, y
que contó con el acompañamiento a la guitarra de Antonio Losada.
La próxima cita será el día 2
de mayo,
miércoles, con la ponencia 'La poesía popular y flamenca en Salvador Rueda' a
cargo de Francisco Gutiérrez Carbajo y el cante de Bonela Hijo junto a la
guitarra de Gaspar Rodríguez.
MÁS DE
DOSCIENTOS ALUMNOS DE SECUNDARIA Y
PRIMARIA RECIBIRÁN CHARLAS DIDÁCTICAS SOBRE FLAMENCO
 |
 |
|
La segunda
parte del curso ‘Salvador Rueda y el flamenco’, dirigido al profesorado y el
alumnado de la provincia llegará a 230 alumnos de 10 colegios diferentes de la
provincia a partir de tres charlas didácticas-ilustradas, programadas en Málaga
(Centro Cultural Provincial, 13 de abril, 12.30 horas); Marbella (Cortijo de
Miraflores. 20 de abril, 12.30 horas) y Vélez (Palacio de Beniel, 27 de abril.
12.30 horas). Las charlas serán impartidas e ilustradas por el investigador y
coordinador del ciclo, Miguel López Castro junto al guitarrista Gabriel Cabrera.
Es una actividad programada dentro de Málaga en Flamenco’07, de la Diputación
Provincial, y que cuenta con el patrocinio de la Delegación de Educación y la de
Cultura de la Junta de Andalucía.
El curso ‘Salvador Rueda y el flamenco’ que tiene como principal objetivo
introducir en el programa escolar el flamenco, y excepcionalmente la poesía del
poeta de Benaque en el 150 aniversario de su nacimiento, llega a esta segunda
fase después de haber comenzado con una respuesta masiva en su participación, y
haber contado en las ponencias previas a éstas, con 103 profesores
pertenecientes a 65 centros docentes distintos, cuya incidencia en la práctica
se extiende a aproximadamente 2.500 alumnos malagueños.
El curso Salvador Rueda y el flamenco, se ha unido a las actividades
previas a la bienal Málaga en Flamenco’07 en su vertiente didáctica para ofrecer
un primer acercamiento a las posibilidades de introducir el flamenco, como
materia transversal en el currículum escolar, esto es conocer sus posiblidades,
su historia y su idiosincrasia para como instrumento poder abordar materias
sociales (contenido de las letras), literarias (métrica y versos) o matemáticas,
propias del programa tradicional de Primaria y Secundaria.
PARTICIPACIÓN Y PREMIOS
En una tercera fase se convoca
a los asistentes a la partipación voluntaria con trabajos escolares sobre
Salvador Rueda y el flamenco. Como premio, el aula con el mejor trabajo
visitará en excursión la Casa Natal del poeta modernista y universal Salvador
Rueda en Benaque, y allí disfrutará de una merienda además de una actuación
flamenca. Al profesor ganador, se le otorgará una placa acreditativa del mismo y
al colegio al que pertenezcan una antología poética y la asistencia gratuita a
uno de los espectáculos de Salvador Rueda que se celebrarán dentro de la bienal
Málaga en Flamenco’07.
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
|
|