| 
                  
				
				   
					
						| 
						
						
                        ARCHIVOS G 
                        4 
                        
  | 
A | B |
  C |
D |
E | 
F | G | 
H | I |
J |
K |
L |
                        M 
                        | |  
  
FOTONOTICIA: En el día de ayer sábado 27 de octubre, el presidente de la Diputación mantuvo su reunión anual en 
el Centro Cívico de la capital con los presidentes de las peñas flamencas de 
Málaga en las que se trataron los preparativos de la próxima edición del 
circuito 'Nos vemos en tu Peña' de 2008, la modernización de los festivales 
flamencos de la provincia, se evaluó la celebración de la bienal Málaga en 
Flamenco'07 y se informó de las próximas ediciones de libros y discos dentro de 
las colecciones Caleta y Limoná y el Canario más sonoro. Tras la misma, se 
produjo un almuerzo de convivencia con los presentes. 
  
MEMORIALES HOMENAJEA A LA VIEJA 
GENERACIÓN DE ARTISTAS MALAGUEÑOS COMO CLAUSURA DE LA BIENAL MÁLAGA EN 
FLAMENCO’07
 
Entre algunos de los históricos representantes del arte jondo malagueño se 
podrán ver y escuchar a La Cañeta de Málaga, el Tiriri, Pepito Vargas, Carrete o 
La Gallina. El espectáculo que se estrenará mañana a las 20 horas en el Teatro 
Cervantes de la capital también estará dedicado a la memoria del recientemente 
fallecido bailaor, Pepe Marchena, vecino de Benalmádena.  
 El 
arte más auténtico y con más solera de la vieja escuela flamenca de Málaga 
saldrá a relucir en el espectáculo que mañana pondrá fin a la bienal Málaga en 
Flamenco’07, donde cerca de una treintena de artistas pasarán por las tablas del 
más grande teatro de la capital costasoleña. Memoriales, que se pretende no se 
alargue mucho más de las dos horas y media (con intermedio) sugiere un repaso 
por el toque, el cante y el baile de algunos de los intérpretes más 
representativos del arte local, y de algunos ya retirados y que se unirán 
excepcionalmente a este gran homenaje.
De la misma forma, Memoriales cuenta con un guión que ofrece la posibilidad de 
acercarse a una variada gama de estilos y escenas antiguas, desde el Bajín de 
verdiales del violinista Paco Maroto –Hijo Predilecto de la Provincia-, la soleá 
de Antonio de Canillas, la recreación teatral del periodista y flamencólogo, 
Gonzalo Rojo, a modo de crónica de la época, la soleá y bulería de La Cañeta y 
Pepito Vargas o un fin de fiesta con gran parte de la compañía por cantes del 
Piyayo. “Es un merecido homenaje a toda una generación de artistas esplendorosa, que si 
bien mostrarán sólo unas pinceladas de su arte, sirve como hermoso colofón a una 
bienal que también les pertenece y que espero pueda contar con ellos más en el 
futuro”, manifestó Ortiz Nuevo, director del evento.
Algunos de los artistas participantes además de los mencionados son; Antonio el 
Malagueño, Enrique Castillo, Pepe de Campillos, Paco Jurado, El Niño de la 
Alegría, Manolo Santos, Niño Bonela, Carmen La Terremoto, Loli París, Antonio de 
Tolox, Barquerito de Fuengirola, Alfredo Arrebola, Martín Perea, Antonio 
Fuentes, Queque de Málaga, Paco Jurado, Curro Román, Pepa Vargas y Carnicerito.
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en todos los centros de El 
Corte Inglés, en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para 
tal efecto en la plaza de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación 
Provincial). También puede hacerse efectiva la compra a través de la web 
www.elcorteingles.es y los teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 
122 122; Teatro Cánovas: 951 30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más 
información en www.malagaenflamenco.com.
 
El espectáculo tiene su estreno absoluto mañana sábado 29 de septiembre en el 
Teatro Las Lagunas de Míjas a partir de las 21:00 horas. Con esta producción se 
da por finalizado el ciclo Siete Producciones Nuevas
 
 El 
bailaor Israel Galván, Premio Nacional de Danza, presentará mañana su 
interpretación personal del Apocalipsis en el espectáculo El final de este 
estado de cosas, que cierra el ciclo Siete Producciones Nuevas del festival 
Málaga en Flamenco. A la presentación del espectáculo acudieron el director del festival Málaga en 
Flamenco, José Luis Ortiz Nuevo, el bailaor Israel Galván y el director 
artístico del montaje Pedro G. Romero.
 Se trata de un complicado montaje en el que se contextualizan en los signos de 
nuestros días las letras de los Siete Sellos del libro sagrado –por aquello de 
la bienal del siete- ya sea con villancicos, saetas, salves y otros cantes que 
se acercan a la liturgia, para terminar con una seguiriya en un suelo movible 
evocando un terremoto, entre otras escenas sorprendentes.
El director artístico de la obra, Pedro G. Romero, comentó que “Israel Galván, 
desde que hiciera Zapatos Rojos, hasta Arena siempre ha mostrado interés por 
exponer a través de su arte lo que dice el texto del Apocalipsis bíblico”, como 
hará principalmente en este nuevo trabajo. Para ello, ha trabajado con artistas 
de múltiples disciplinas como Ortodhox, que son un grupo de heavy metal que 
tratan temas y estética religiosa; Proyectoele, un coro de música experimental y 
temas místicos; Proyecto Lorca, un dúo de saxo y percusión, una panda de 
verdiales; una videoproyección de Yalda Younes, alumna de Israel, que presenta 
un videocip evocando los bombardeos de Israel a Siria a través del zapateado del 
artista, además de contar con un asesor japonés de danza Butoh y los textos 
psicodélicos de David Pielfort. 
Por su parte, Israel Galván comentó que “siempre he tratado de acercar el baile 
y el flamenco a todos los conceptos posibles, ya lo hice en una etapa anterior 
con Kafka y ahora lo hago con el Apocalipsis. Me apetecía bailarle a la 
situación de caos que hoy día vivimos. Mi reto es a través del baile flamenco 
acercarnos a los textos del Apocalipsis.”
 
‘ERES DE LA MAR ESTRELLA’ LLENARÁ 
DE VERSOS DE POETAS CONTEMPORÁNEOS Y MALAGUEÑOS EL CERVANTES
 El Teatro Cervantes se abrirá al mejor flamenco y la poesía malagueña con el 
espectáculo, estreno mundial, ‘Eres de la mar estrella’, del ciclo ‘Son de 
Málaga’. El guitarrista Francisco Javier Jimeno hace las veces de director 
artístico y cuenta con artistas de la talla de Cancanilla, Gitanillo de Vélez o 
Eva Durán al cante.
 
 La bienal Málaga en 
Flamenco presentó hoy en el Hotel Maestranza otro de los platos fuertes de su 
ciclo ‘Son de Málaga’ en el que el protagonismo lo cobran los versos de poetas 
malagueños actuales –cuya selección ha corrido a cargo de Mariví Verdú- y de una 
muy buena selección de intérpretes de la tierra encabezada por el guitarrista 
esteponero, Bordón Minero, Francisco Javier Jimeno que ha compuesto la música, 
la interpreta como solista y de acompañamiento en las diferentes escenas del 
mismo. El título del espectáculo proviene de unas letras anónimas de verdiales –Eres de 
la Mar estrella, del cielo divina escala...-dedicados a Málaga. “El espectáculo 
rinde homenaje a todos estos poetas actuales y en él se cantan, se bailan y se 
interpretan musicalmente. Y en mi caso he tomado la estrella del título como la 
luna, así comenzará el mismo, con la simulación de la luz de la luna que ilumina 
los puertos de los mares cálidos como el nuestro”, adelantó.
 Jimeno también aseguró que “cada artista ha puesto lo mejor de sí mismo en los 
ensayos” y agradeció que iniciativas como Málaga en Flamenco “puedan permitirnos 
trabajar ahora juntos a gente como Eva Durán o Cancanilla, naturales de Málaga, 
pero que por circunstancias profesiones trabajan y son más conocidos fuera que 
dentro. Me estoy empezando a sentir artista y malagueño desde que está en marcha 
está bienal”.
En el espectáculo intervienen: los cantaores, Gitanillo de Vélez, Cancanilla, 
Ana Fargas y Eva Durán; los bailaores, Antonio de Verónica, Luisa Chicano y 
Antonio Perujo; en la guitarra estará Francisco Javier Jimeno, al violín Lorenzo 
Triviño, al contrabajo Juan Carlos Baca y Chico Fargas a la percusión. La 
selección de textos ha corrido a cargo de Mariví Verdú.
 Más información en 
www.malagaenflamenco.com
 
Asunto: Presentación del espectáculo Cádiz, que 
se estrenará el martes 25 en el Teatro Cervantes de la capital, dentro del ciclo 
Siete CaracolasIntervienen: José María Rodríguez, viceconsejero de Cultura; Pepa Gamboa, 
directora escénica del espectáculo; Juan José Téllez, co-guionista; las 
cantaoras Mariana Cornejo y Carmen de la Jara; José Luis Ortiz Nuevo, director 
de Málaga en Flamenco.
Lugar: Sala de Prensa de la Nueva Diputación Provincial. Calle Pacífico , 54 
(junto al Centro Cívico). Málaga.
 Fecha: lunes, 24 de septiembre de 2007 
Hora: 12:30 horas
 
GRAN ÉXITO DE ASISTENCIA DE LOS 
CURSOS DE GUITARRA, BAILE Y CANTE DE MÁLAGA EN FLAMENCO’07 
Unos 250 alumnos participan y han participado en los distintos cursos, de grado 
medio y superior, patrocinados por la Diputación Provincial, y organizados por 
Taller Flamenco en las disciplinas de baile y guitarra dentro de la bienal 
Málaga en Flamenco’07, y en los que han participado y siguen ofreciendo clases, 
por ejemplo, profesionales de la talla de Javier Latorre, Rocío Molina, Isabel 
Bayón, Rafaela Carrasco, Pastora Galván, Mercedes Ruiz, Merche Esmeralda y La 
Lupi, como bailaoras, y Carlos Benavent, Pepe Romero, Gerardo Núñez, Manolo 
Franco, Enrique de Melchor y Serranito, en la modalidad de guitarra. El curso de 
cante está impartido por Antonio Fernández Díaz Fosforito. Todos ellos se 
realizan en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga. 
Casi el total de 
las plazas ofertadas por todos estos profesores han sido cubiertas (aprox. 90%), 
con lo que se conluye que “el reto de introducir a Málaga como uno de los 
principales destinos flamencos comienza a hacerse realidad tras esta segunda 
edición”, apunta, José Carlos Morales, organizador de los cursos. Además se ha 
producido “una variación importante a la hora de llenarlos, ya que generalmente 
los ocupan extranjeros, y esta vez gracias a la existencia de becas para alumnos 
de este Conservatorio, se les ha facilitado el aprovechar unos cursos y unos 
maestros, que generalmente no están al alcance de un estudiante”.
Esta iniciativa pionera en Málaga también ha notado, de todas formas, la 
presencia de un 50% de inscritos extranjeros, que igualmente al alimentado las 
ofertas vespertinas de espectáculos de la bienal. “La respuesta del alumnado es 
buena y yo encantada de trabajar en Málaga, en este Conservatorio donde yo 
estudié”, comenta la gran bailaora veleña Rocío Molina, que ha centrado sus 
clases de una semana en la soleá por bulerías.Por su parte, otra bailaora de primer nivel, Isabel Bayón, destaca “el buen 
ambiente que generan estas iniciativas en la ciudad durante los días del 
festival porque además de las clases, los alumnos, muchos de fuera, aprovechan 
para ir a ver espectáculos de flamenco y eson contribuye a hacer piña entre la 
gente del sector, a conocerse e enriquecerse mutuamente, la ciudad y todos estos 
alumnos y profesionales”.
 Serranito, uno de los grandes de la guitarra de los últimos años, que estos días 
también anda impartiendo clases en estos cursos agrega “es muy bueno que se 
ofrezca esta oferta y se complemente el atractivo de los espectáculos. Tengo un 
buen nivel entre mis alumnos y que duda cabe que esto no hace otra cosa que 
complementar una maravillosa programación como la diseñada para esta segunda 
edición del festival”.
 Por su parte, Antonio Fernández Díaz 
‘Fosforito’, también profesor de una decena de alumnos, y una de las grandes 
figuras del flamenco, se congratula de esta idea y comenta que “aunque el cante 
no se ha prodigado mucho en enseñarse en las aulas, estos cursos vienen a 
perfeccionar con la sapiencia de un hombre experimentado, las cualidades 
profesionales que tienen muchos de ellos. Es algo muy bueno aprender la técnica, 
el saber respirar, el saber sentarse para hacerlo”, apostilla.
 
                  
                    | 
 | 
 |  |  
                    | 
Serranito, uno de 
los grandes de la guitarra | 
Antonio Fernández 
Díaz ‘Fosforito’ |  |  
Uno de nuestros guitarristas más internacionales, Víctor Monge Serranito 
reaparece en la bienal Málaga en Flamenco para sumarse al ciclo Su Homenaje 
(Paco de Lucía), a tan sólo dos días del esperado concierto del de Algeciras.
 
Mañana el Teatro 
Cánovas (21 horas) será escenario de la actuación de Víctor Monge ‘Serranito’ 
uno de los guitarristas y compositores más solicitados e internacionales del 
panorama flamenco y que actuará bajo el título de ‘Con Solera’. Su experimentada 
y dilatada trayectoria en el flamenco se podrá disfrutar, por tanto, en una cita 
que ha calificado de “especial por los buenos recuerdos que le trae Málaga, 
donde toqué uno de mis primeros conciertos precisamente, y donde estuve aquella 
vez junto a Paco de Lucía, yo con unos 20 años y él con 15, al que dedicaré el 
concierto con mucho gusto”, coetáneo, amigo y maestro que elogió durante la 
presentación en rueda de prensa de su espectáculo, y para el que está 
componiendo una rondeña, que estrenará próximamente. CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE JAVIER PAIXARIÑO
 Serranito igualmente se congratuló de estar en una cita como Málaga en 
Flamenco’07, “que está siendo todo un éxito y para la que he traído un concierto 
muy bonito”. Así el madrileño se acompañará de todo un grande de la 
instrumentación como Javier Paixariño, el cante de Eva Durán, el baile de Ángel 
Muñoz, el teclado de Moisés Sánchez, las guitarras de Rafael Morales y Julián 
Vaquero y la percusión de Víctor Monge ‘Junior’, su hijo. Entre los temas que 
interpretará se encuentran una taranta (dedicada al nacimiento del Río 
Guadalquivir) y que lleva por título ‘Cazorla’, unos tangos, una soleá y un tema 
‘La noche de las tres lunas’ donde conjuga varios palos y que es un adelanto de 
lo que incluirá en su próximo trabajo discográfico.
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro de la 
bienal malagueña pueden adquirirse en todos los centros de El Corte Inglés, en 
el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en la 
plaza de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación Provincial). También 
puede hacerse efectiva la compra a través de la web www.elcorteingles.es y los 
teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 122 122; Teatro Cánovas: 951 
30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más información en 
www.malagaenflamenco.com      
en la foto,  Víctor Monge Serranito
 
                                  
FRESCURA Y TALENTO JUVENIL SE 
PROYECTAN EN EL ESPECTÁCULO ‘CINCO SENSACIONES’ 
Dará otra buena muestra de la potencia arrolladora de los nuevos talentos del 
flamenco en la guitarra del extremeño Javier Conde, el baile del cordobés Daniel 
Navarro y de la malagueña Ana Pastrana, así como el cante de María Toledo y 
Sergio Gómez ‘El Colorao’. Se trata de la penúltima propuesta del ciclo ‘Sólo 
apto para menores’ de la bienal Málaga en Flamenco’07. 
                 
 Mañana 
lunes a las 21 horas, el Teatro Municipal de Marbella volverá a ser el escenario 
escogido por Málaga en Flamenco para representar el espectáculo Cinco 
sensaciones, perteneciente al ciclo ‘Sólo apto para menores’ y en el que se 
vienen observando las muy buenas formas de los jóvenes valores del género. En esta ocasión es Javier Conde, uno de los grandes alicientes, el joven 
extremeño es conocido como uno de los niños prodigio de la guitarra del momento 
y va complementando su formación con colaboraciones de muy buena factura con 
gente como el consagrado guitarrista jerezano Gerardo Núñez. Hará alegrías, 
granaína y fandangos de Huelva en una primera parte y soléa, zapateado y una 
tema propio que lleva por título ‘Pájaro Campana’ en la segunda.
 La archidonesa Ana Pastrana, otra de las abundantes presencias locales en este 
ciclo, interpretará tangos del Piyayo, tientos, bulerías y rondeñas, en la 
primera parte, mientras que su homólogo cordobés hará soleá y alegrías en la 
segunda.
El granadino Sergio Gómez ‘El Colorao’, actuará en la primera parte del recital 
y cantará por martinetes, cantes de Levante, farruca y tangos. Mientras que en 
la segunda, la cantaora castellana María Toledo se atreverá con toná, cantiñas, 
petenera y zambra.
Como viene siendo habitual en este ciclo, el cierre de cada uno de sus 
espectáculos lleva consigo una fiesta conjunta diferente, que en este caso será 
por tangos.
 
‘MÁLAGA BAILAORA’ MUESTRA EL GRAN 
MOMENTO DEL BAILE LOCAL 
El Teatro Cervantes será el escenario del espectáculo mañana a las 20 horas. El 
ciclo Son de Málaga vuelve a reunir a jóvenes figuras de la provincia que 
demuestran la buena salud del baile malagueño 
                 
El próximo domingo 
16 de septiembre a las 20:00 horas, el teatro Cervantes volverá a ser el 
escenario escogido por el festival Málaga en Flamenco para representar el 
espectáculo Málaga Bailaora, perteneciente al ciclo Son de Málaga. A la presentación del espectáculo acudieron José Luis Ortiz Nuevo, director de 
Málaga en Flamenco, el coreógrafo y bailaor Javier Latorre, y las bailaoras, 
Luisa Palicio, Irene de Benita y Solera Chica.
El título del espectáculo se inspira en la conocida declaración poética de 
Manuel Machado de ‘Málaga cantaora’ pero en este caso se le ha dado la vuelta 
para reflejar el buen momento del baile local, con un puñado de buenas bailaoras, 
sobre todo, en estos momentos. Además con este montaje, el festival ha decidido 
dar cabida en su programación a la nueva savia formada en conservatorio superior 
de música y danza de Málaga, una cantera que tendrá presencia en el mismo.
Los alumnos del Conservatorio participan en las dos partes en las que se divide 
el espectáculo. En la primera interpretarán una pieza llamada Fraguando en la 
que doce alumnos bailarán un martinete. En la segunda, el grupo Chamán, formado 
por cinco alumnas graduadas recientemente, bailarán la pieza Toda Una Vida, obra 
de vanguardia y calidad que demuestra sus grandes condiciones técnicas y 
coreográficas. 
Según el profesor Javier Latorre, uno de los grandes bailaores españoles de los 
últimos años, “es importante ofrecerle esta oportunidad a los alumnos del 
Conservatorio, ya que se demuestra que el futuro del baile flamenco malagueño 
goza de buena salud”. Asimismo recalcó la importancia de los cursos formativos 
del festival, los cuales han sido un éxito rotundo tanto de asistencia como de 
calidad artística”. 
Por otra parte, la bailaora Irene de Benita explicó su intervención comentando 
que “en mi espectáculo comienzo con una nana, que simboliza el comienzo de una 
vida, después los abandolaos representan el encuentro con el amor y concluyo por 
peteneras como el fin de la vida”.
 Asimismo, Solera afirmó “es 
fundamental que nos dejen la oportunidad de hacer lo que sentimos. Estoy en una 
etapa de búsqueda de algo nuevo. En mi espectáculo incluyo el saxo, piano, 
batería y contrabajo; son un grupo de diez profesionales con los que 
interpretaré tangos, alegrías y bulerías”.
 Finalmente, la malagueña Luisa Palicio declaró que “en esta ocasión quiero 
enfocar mi espectáculo con una faceta más flamenca que mi anterior actuación en 
Seis de Bailes, para ello realizaré una soleá tradicional”.
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro de la 
bienal malagueña ya pueden adquirirse en todos los centros de El Corte Inglés, 
en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en la 
plaza de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación Provincial). También 
puede hacerse efectiva la compra a través de la web www.elcorteingles.es y los 
teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 122 122; Teatro Cánovas: 951 
30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más información en www.malagaenflamenco.com
 INFORMACIÓN ÚTIL, DESPLAZAMIENTO PRENSA
 *Se informa también que los periodistas que así lo deseen, podrán desplazarse 
hasta Ronda en un autobús dispuesto por la organización que saldrá las 10.30 de 
la mañana del sábado día 15, cuya salida será del Hospital Noble de Málaga. 
Regreso tras los espectáculos.
 
RONDA SE CONVIERTE EN EL 
EPICENTRO DEL MEJOR FLAMENCO CON TRES ESPECTÁCULOS DE PRIMER ORDEN 
El espectáculo ‘A las 6 y 7 minutos en punto de la tarde’ será el plato fuerte 
de la jornada de flamenco que se celebrará el próximo sábado día 15 en Ronda, 
acontecimiento que cerrará el ciclo de las Siete Maravillas. La maestranza 
rondeña se convertirá en un gran escenario para albergar una histórica y 
extraordinaria muestra de los mejores intérpretes del género, en una propuesta 
que vincula el flamenco al ritual taurino y homenajea a la gran figura de 
Antonio el bailaor. 
                 
El presidente de la 
Diputación, Salvador Pendón, el vicepresidente de la institución provincial Juan 
Fraile, el diputado de cultura, Fernando Centeno y la concejala de cultura de 
Ronda, Mª Paz Fernández junto al director de Málaga en Flamenco José Luis Ortiz 
Nuevo presentaron hoy en el Ayuntamiento de Ronda los tres espectáculos que 
jalonarán una memorable jornada en torno al flamenco. El majestuoso coso rondeño tendrá entre algunos de sus protagonistas al cantaor 
Chano Lobato, Carmen Linares, El Pele, Calixto Sánchez y Bonela Hijo además de 
los bailaores Manolote, Javier Barón, Rocío Molina, Isabel Bayón y Rafael 
Campillo. En la guitarra e instrumentos también estarán Manolo Franco, Gaspar 
Rodríguez, Felipe Maya, Jorge Pardo, Nicasio Moreno, Manuel Silveria y Javier 
Patinos, entre otras.
 El espectáculo que no será un recital al uso se dividirá en diferentes 
secuencias relacionadas con el ritual taurino y donde también recitarán versos a 
la ciudad de Ronda y a su histórica tradición torera los actores Kiti Manver y 
Juanma Lara.
 Previamente, la capital de la serranía disfrutará de un espectáculo titulado 
‘Ponla ahí por malagueñas’ que será una antología sobre este palo del flamenco, 
desde las versiones de Lecuona a sus estilos más clásicos de abandolaos. Los 
protagonistas de este espectáculo, que se circunscribe al ciclo ‘Son de Málaga’, 
serán los guitarristas Juan Requena, Andrés Cansino, Curro de María, y José 
Fernández. Las voces de Curro de Lucena, Bonela Hijo, Rocío Alcalá y Paqui 
Corpas. En el piano estará Toni Romero y se interpretará la pieza de Sarasate al 
violín. En el baile estará, Susana Gil. La cita será en el teatro Vicente 
Espinel a las 13:00 horas del sábado 15. Por la noche, la plaza Pedro Pérez 
Clotet acogerá un concierto de guitarra dirigido por Enrique de Melchor que 
lleva por título Siete Guitarras. Éste se enmarca en el ciclo ‘Su Homenaje’ a 
Paco de Lucía y por el que se interpretarán algunos de sus temas. Salvador 
Pendón apuntó “la importancia de colocar a Ronda en el epicentro del flamenco 
dentro de la programación y así relacionar su valor turístico con una propuesta 
cultural de primer orden”. 
Por su parte, Juan Fraile destacó la apuesta que Málaga en Flamenco ha hecho con 
la ciudad de Ronda “los espectáculos que se celebran el próximo sábado nos 
traerán a esta ciudad a los mejores artistas del panorama actual del flamenco, 
siendo el montaje que se celebrará en la plaza de toros un acontecimiento único 
e inédito que podemos considerarlo como una de las obras estrellas de este 
festival”.
 Ortiz Nuevo subrayó que “con estos tres espectáculos se tratará de proyectar el 
mejor flamenco en uno de los lugares más bellos y con más tradición flamenca y 
taurina”.
 VENTA DE ENTRADAS EN RONDA
 Desde hoy y hasta el sábado las taquillas de la Plaza de Toros de Ronda estarán 
abiertas al público de 10 a 14 horas y de 18 a 20 de la tarde. Los interesados 
en conseguir entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro 
de la bienal malagueña ya pueden adquirirlas en todos los centros de El Corte 
Inglés, en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal 
efecto en la plaza de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación 
Provincial). También puede hacerse efectiva la compra a través de la web 
www.elcorteingles.es y los teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 
122 122; Teatro Cánovas: 951 30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más información en www.malagaenflamenco.com
 INFORMACIÓN ÚTIL, DESPLAZAMIENTO PRENSA
 *Se informa también que los periodistas que así lo deseen, podrán desplazarse 
hasta Ronda en un autobús dispuesto por la organización que saldrá las 10.30 de 
la mañana del sábado día 15, cuya salida será del Hospital Noble de Málaga. 
Regreso tras los espectáculos.
 
                  
                    | 
 | 
 |  |  
                    | 
Paco Sanchez | 
El Pele |  |  
LA EXPOSICIÓN ‘LA SAVIA NUEVA DEL 
FLAMENCO’ DE PACO SÁNCHEZ SE UNE AL CICLO ‘SIETE MIRADAS Y UN GUIÑO’ DE MÁLAGA 
EN FLAMENCO’07
 
Más de medio 
centenar de fotografías de artistas jóvenes muestran una amplia panorámica de la 
vitalidad y variedad de intérpretes que alimentan el género. 
El presidente de 
Diputación Salvador Pendón ha inaugurado esta mañana la exposición Nueva Savia 
del Flamenco del fotógrafo Paco Sánchez en la sede del ente supramunicipal de la 
Calle Pacífico Número 54, inaugurándose de paso también este edificio como 
galería. Junto al máximo responsable de Málaga en Flamenco, se encontraban el 
director de la misma, José Luis Ortiz Nuevo y el autor de los retratos, Paco 
Sánchez.La exposición recoge una amplia muestra de los rostros de jóvenes flamencos que 
si bien, el fotógrafo captó hace unos años, aún siguen siendo un esperanzador 
futuro para el género y una realidad ya patente en la consagración de otros. Se 
trata de la séptima de las exposiciones inauguradas dentro de la bienal Málaga 
en Flamenco’07 que deja sólo pendiente un guiño para mostrarse el próximo mes de 
noviembre, en una muestra de fotografías y textos sobre lo ocurrido en el ciclo 
de actuaciones de las ‘Siete Maravillas’, a cargo de siete prestigiosos e 
internacionales fotografos andaluces.
 La exposición ‘Savia Nueva del Flamenco’ quedará abierta al público hasta el 
próximo 30 de septiembre y se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 
10:00 de la mañana a las 15:00 horas.
 CICLO SIETE MIRADAS (EXPOSICIONES)
 1. ‘Tablaos y otros lugares flamencos en Málaga. 7x7=49 fotos para el recuerdo’ 
(Galería alta de Turismo Andaluz. C/Compañía. Málaga).
 2. 7x7 de Francisco Moreno Galván (Galería baja de Turismo Andaluz. C/Compañía. 
Málaga).
 3. Eros en el baile flamenco de David Zaafra. Obra inspirada en las coplas de 
Salvador Rueda (Ateneo de Málaga. C/Compañía. Málaga).
 4. El Eco de la Memoria. De la Historia del flamenco en Málaga según la prensa 
malacitana, siglo XIX y XX. (Sala Italcable de Unicaja. C/Calvo. Málaga).
 5. El baile y la juerga flamenca. Figuras de barro y litografías del siglo XIX. 
(Museo de Artes y Costumbres Populares de Unicaja. Pasillo de Santa Isabel. 
Málaga).
 6. Memoria de Paco de Lucía &Paco de Lucía y los suyos por Vázquez de Sola. 
(Centro Cultural Provincial. C/Ollerías, s/n. Málaga).
 7. Savia Nueva del Flamenco, por Paco Sánchez. (Nueva sede de la Diputación 
Provincial de Málaga. C/Pacífico, 54. Junto al Centro Cívico. Málaga)
 
					
						| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |  |