| 
                  
				
				   
					
						| 
						
						
                        ARCHIVOS G 
                        3 
                        
  | 
A | B |
  C |
D |
E | 
F | G | 
H | I |
J |
K |
L |
                        M 
                        | |  
AVISOPOR RIESGO DE LLUVIAS, EL ESPECTÁCULO DE HOY CON CARMEN LINARES, LA ORQUESTA 
CHEKARA Y LA PANDA DE LAS CASILLAS DEL ARROYO DE LOS FRAILES, QUE ESTABA 
PREVISTO REALIZARSE EN EL CASTILLO SOHAIL DE FUENGIROLA, PASA A REALIZARSE
 EN EL TEATRO DE LAS LAGUNAS DE MIJAS.
 EL ESPECTÁCULO COMENZARÁ A LAS 21.30 Y NO A LAS 21 HORAS CON EL FIN DE QUE LOS 
NO INFORMADOS
 PUEDAN LLEGAR A TIEMPO AL COMIENZO DEL MISMO.
 
LA CANTAORA CARMEN LINARES VINCULARÁ VERDIALES Y 
MÚSICA ANDALUSÍ EN EL ESPECTÁCULO ‘ENTRE DOS LUCES’ 
                
La cantaora Carmen Linares será mañana la protagonista del quinto de los 
espectáculos circunscritos al ciclo Siete Maravillas, donde se fundirá con la 
música de la Orquesta Chekara y la Panda de las Casillas del Arroyo de los 
Frailes. El espectáculo se circunscribe al ciclo Siete Maravillas de la bienal 
Málaga en Flamenco’07. Se celebrará en el Castillo de Sohail de Fuengirola a las 
21 horas de mañana. 
                 
 El 
ciclo Siete Maravillas pasa del interior al litoral con el ciclo Siete 
Maravillas. En esta ocasión, la cantaora Carmen Linares presentará el 
espectáculo Entre dos Luces que se celebrará en el Castillo de Sohail en 
Fuengirola (21 horas). La artista ofrecerá un repertorio de cantes clásicos con 
la novedad de que además actuará con una panda de  verdiales, la de las Casillas 
del Arroyo de los Frailes, y con la orquesta Chekara de Tetuán de música 
Andalusí. A la presentación del espectáculo acudieron el presidente de Diputación Salvador 
Pendón, el director de Málaga en Flamenco José Luis Ortiz Nuevo y la cantaora 
Carmen Linares. Según el presidente, “Es de gran importancia para Málaga en 
Flamenco presentar un espectáculo realizado por Carmen Linares, quién es digna 
de admirar como artista y como persona, ya que es paradigma de constancia, 
tenacidad y trabajo continuado. Su éxito no es flor de un día sino de muchos 
años de aprendizaje”. Salvador Pendón destacó además la entrega de esta cantaora 
que “es espejo para muchos otros artistas”.
 Por otra parte, José Luis Ortiz Nuevo, comentó que “para este ciclo se buscan 
programas que estén estrechamente relacionados con el escenario, por eso en el 
espectáculo contamos con la música andalusí de la misma época del castillo, 
además de los verdiales a los que en esta edición queremos darle una relevancia 
especial. Así habrá una secuencia de al menos 10 minutos donde verdiales y 
música andalusí sonarán al unísono  a lo que se sumará la voz de Carmen 
Linares-”.
Finalmente, la artista jienense afirmó que “con mi espectáculo quiero que el 
público se emocione y salga del castillo satisfecha y un poquito más feliz de lo 
que entró, eso es lo que pretendemos todos los artistas”. En referencia a las 
novedades de su espectáculo declaró que “me encanta hacer cosas con otras 
músicas, éste va a hacer un concierto emocionante y bonito”.
 El espectáculo comenzará mañana a las 21:00 horas con un saludo entre la Panda 
de verdiales de las Casillas del Arroyo de los Frailes y la Orquesta Chekara de 
Tetuán de Música Andalusí a lo que se sumará una par de cantes de la cantaora, 
según ha adelantado hace unas horas. Luego dividirá su espectáculo en dos 
partes. En la primera cantará Tangos, Taranta, Soleá y Alegrías y en la segunda, 
Tientos, Malagueñas, Siguiriya y Bulerías. Además cantará por primera vez tanto 
con la panda de verdiales como con la orquesta andalusí. Al final del 
espectáculo se hará un fin de fiesta entre todos los artistas
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro de Malaga 
en Flamenco ya pueden adquirirse en todos los centros de El Corte Inglés, en el 
Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en la plaza 
de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación Provincial). También puede 
hacerse efectiva la compra a través de la web www.elcorteingles.es y los 
teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 122 122; Teatro Cánovas: 951 
30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más información en www.malagaenflamenco.com
                *Se informa también que los periodistas que así lo deseen mañana a las 19.45 
horas, podrán desplazarse hasta el lugar del concierto en autobús, cuya salida 
será del Hospital Noble de Málaga (al final del Parque). Regreso tras el 
espectáculo.
 
                  
                    | 
 | El teatro Vicente 
Espinel se suma a la Bienal de FlamencoMálaga en Flamenco 07 
tendra uno de sus espectaculos más
 singulares en el Teatro Vicente Espinel, el dia 15 de Septiembre (13 horas)donde 
se estrenara el espectaculo"Ponla ahi por Malagueñas"
 donde se mezclaran el teatro la poesia, el piano
 Curro Lucena
 Calixto Sanchez
 Carmen Linares
 Bonela Hijo
 
 |  |  
  
LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA DE ANTEQUERA ACOGERÁ 
LOS ESPECTÁCULOS DE MIGUEL POVEDA Y ROCÍO MOLINA DEL CICLO ‘SIETE MARAVILLAS 
El espectáculo previsto para el Torcal, Por el decir de la Gente, finalmente 
–por motivos de seguridad de los espectadores- pasará a realizarse en La 
Colegiata de Santa María de Antequera, mañana a la misma hora prevista, las 19 
horas. Miguel Poveda y Juan Carlos Romero, junto al actor Fernando García 
Rimada, protagonizarán el segundo de los espectáculos del ciclo ‘Por los caminos 
que van’ en la misma Colegiata a las 23 horas. 
                 
La bailaora 
malagueña y ya reconocida mundialmente, Rocío Molina, junto a las voces de David 
Lagos, Rafael Jiménez “Falo”, Jesús Méndez y Rosario Guerrero La Tremendita 
presentarán la obra Por el decir de la gente, espectáculo que abre el ciclo 
Siete Maravillas. La representación se realizará en la Colegiata Santa María de 
Antequera mañana 7 de septiembre a las 19:00 horas. Asimismo, el cantaor Miguel 
Poveda cantará versos y coplas del poeta, Premio Nacional de Poesía, José 
Antonio Muñoz Rojas. El artista Juan Carlos Romero ha compuesto la música y 
realizará solos de guitarra, además de acompañar al cantaor y el actor Fernando 
García Rimada que interpretará versos del poeta. El concierto Por los caminos 
que van se representará a las 23:00 horas del mismo día 7, mañana, en la 
Colegiata. A la presentación conjunta de los espectáculos que abren el ciclo de 
las Siete Maravillas acudieron el presidente de Diputación, Salvador Pendón, el 
director de Málaga en Flamenco José Luis Ortiz Nuevo, la bailaora Rocío Molina, 
el cantaor Miguel Poveda y el guitarrista Juan Carlos Romero. El presidente 
apuntó que en el espectáculo “Por los caminos que van hay una conjunción 
perfecta entre el poeta Muñoz Rojas y el cantaor Miguel Poveda. Va a ser uno de 
los momentos más mágicos de esta edición de Málaga en Flamenco”, por otra parte, 
se refirió al espectáculo Por el decir de la gente afirmando que “es un orgullo 
presentar nuevamente a Rocío Molina, tras realizar una de las actuaciones más 
importantes en la anterior edición de Málaga en Flamenco. Rocío, por su edad y 
características representa un sólido presente y un esperanzador futuro para el 
flamenco malagueño”. Por su parte, Ortiz Nuevo declaró que “nos sentimos felices 
por arrancar el último ciclo de la bienal. Este será un ciclo donde los 
espectáculos se realizan interaccionando con los espacios elegidos, son 
actuaciones hechas para ese momento y ese espacio”. Por el decir de la gente
 La artista malagueña Rocío Molina comentó que “el espectáculo Por el decir de la 
gente solo podía realizarse en dos lugares, el Torcal de Antequera y en un 
monasterio. He preparado el espectáculo en un monasterio de Archidona por eso no 
me supondrá ningún agravio realizarlo en la Colegiata y no en El Torcal” (el 
espectáculo se grabará para televisión en este espacio en próximos días, sin 
público). “Es un espectáculo muy personal, realizado con elementos íntimos y de 
forma minimalista, muy natural. Se han hecho pequeñas joyitas que espero que les 
guste al público”.Molina también agradeció que Málaga en Flamenco’07 se acuerde 
de ella “ya que hasta la edición pasada llevaba mucho tiempo sin bailar en mi 
tierra”.
 Por los caminos que van
 Para el cantaor Miguel Poveda, “ha sido un placer realizar Por los caminos que 
van. Es una enorme satisfacción cantar poemas y un gran descubrimiento conocer a 
Muñoz Rojas y su obra. Es un gran paso en mi carrera profesional.” Finalmente el 
guitarrista y compositor Juan Carlos Romero concluyó que “es una gran 
responsabilidad hacer la música a la obra de un poeta, y Muñoz Rojas lo es, poca 
gente puede decir que son poetas, en toda la extensión de la palabra”.
 
 
LA EXPOSICIÓN ‘EL ECO DE LA MEMORIA’ SE UNE AL 
CICLO SIETE MIRADAS, CON UN REPASO FOTOGRÁFICO Y DE TEXTOS SOBRE
EL FLAMENCO EN MÁLAGA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX 
                 
La sala de exposiciones de Unicaja de calle Calvo (antigua Italcable, junto al 
Conservatorio Superior de Danza) en la capital, acoge desde hoy y hasta el 30 de 
septiembre una extraordinaria exposición de más de medio centenar de paneles de 
gran formato con fotografías y artículos de prensa rescatados del Archivo Díaz 
de Escovar. La muestra programada dentro de las actividades de la bienal Málaga 
en Flamenco’07, de su ciclo Siete Miradas, ha sido posible gracias a la 
colaboración de Unicaja. 
 
La exposición 
muestra por medio de una serie de paneles informativos parte de los hallazgos 
incluidos en la publicación El Eco de la Memoria (los datados entre 1856-1928), 
creada ex profeso para el ciclo de actuaciones Los Jueves de la Crítica de 
Málaga en Flamenco 2006, y otros inéditos con fotografías de La Argentinita, la 
Argentina, Pilar López, Juan Breva o La Niña de los Peines, poco conocidas, o 
artículos de la prensa local como el primero que recoge la aparición de la 
palabra flamenco, la celebración de una corrida de toros con todos los cantaores 
de los cafés cantantes de la época o de las actuaciones del gran precursor de 
cantaores Silverio Franconetti en Málaga.José Luis Ortiz Nuevo, director de Málaga en Flamenco, celebró “la inauguración 
de esta exposición, que viene a poner en valor un archivo tan valioso como el de 
Díaz de Escovar de Unicaja, donde dormitan muchos episodios e historias de la 
época y a partir del cual hemos conocido más sobre la Málaga cantaora, la de los 
cafés cantantes y de todas las grandes figuras del momento, de fuera y de 
dentro, que trabajaban en aquella época”.
 El Archivo Díaz de Escovar de Unicaja está integrado por los fondos 
bibliográficos de Don Narciso Díaz de Escovar, escritor, abogado y periodista 
malagueño. En el Archivo se conservan colecciones de periódicos de los siglos 
XIX y XX y una gran variedad de revistas literarias. Algunos de los periódicos 
de aquella época consultados han sido El Avisador Malagueño, La Unión Ilustrada, 
La Unión Mercantil y el Popular.
 Los miembros integrantes del equipo investigador de El Eco de la Memoria son: 
Pilar Pérez-Muñoz (comisaria); José Luis Navarro, Eulalia Pablo, Miguel López 
Castro, José Gelardo y José Luis Ortiz Nuevo. La dirección artística del montaje 
ha corrido a cargo de Juan Carlos Alfaro.
 
HASTA EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE: DE LUNES A 
VIERNES DE 11 A 14 HORAS Y DE 17 A 20 HORAS. SÁBADOS DE 11 A 14 HORAS.ENTRADA GRATUITA
 
 
EL CANTAOR CALIXTO SÁNCHEZ PRESENTA SU NUEVO 
TRABAJO DISCOGRÁFICO ‘ANDANDO EL CAMINO’ DENTRO DEL CICLO ‘SIETE DISCOS’ 
La actuación tendrá lugar mañana martes 3 de septiembre, a las 23:00 horas en el 
Castillo de Gibralfaro El cantaor de 
Mairena del Alcor Calixto Sánchez presentará mañana, a partir de las 23:00 
horas, en el Castillo de Gibralfaro, su nuevo disco titulado Andando el Camino. 
Esta actuación es el cuarto espectáculo del ciclo Siete discos, con los que 
Málaga en Flamenco ’07 quiere contribuir a la promoción de nuevos discos 
flamencos.
Según el presidente de la Diputación, Salvador Pendón “es una gran satisfacción 
presentar el nuevo disco de Calixto ya que admiro y sigo su obra. Siempre que 
este artista pone algo en el mercado lo hace con un trabajo muy cuidado, con 
nuevas aprotaciones al mundo del flamenco debido a su gran formación. Es un 
artista imprescindible de ahí que estuviera en la primera edición de Málaga en 
Flamenco y debía estar en esta también”.
Por su parte, Ortiz Nuevo, director de Málaga en Flamenco declaró que “el 
flamenco vuelve a Gibralfaro, un lugar íntimo, emblemático que junto al espacio 
habilitado en el Palo quedará en la memoria y en el patrimonio para las futuras 
ediciones de Málaga en Flamenco”. Respecto al artista, refirió que “deseo que 
Andando el Camino, en su madurez profesional, continúe con la misma línea de los 
anteriores trabajos de este gran artista, que concibe el aprendizaje como una 
actitud moral”.El artista Calixto Sánchez declaró “estar encantado de estar en Málaga y 
colaborar con Málaga en Flamenco. Por mi atípica formación, he estudiado el 
flamenco desde varias vertientes, desde el aspecto histórico al musical. El 
disco esta muy trabajado y estudiado, el 90% es original con música y temas 
propios. Además pretendo, desde dentro del flamenco, aportar riqueza 
instrumental a este arte”.
Además de Andando el Camino, la labor de promoción de Málaga en Flamenco se 
concretará en este año en otros seis discos más: Barcas de Plata, de Encarna 
Anillo; Caballero, de Daniel Casares; la Voz del Agua, de Marina Heredia; Suite 
Iberia, de José Manuel Cañizares; Memoria, de Miguel Ochando y Vente tú conmigo, 
de Luis Perdiguero.
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro de Malaga 
en Flamenco ya pueden adquirirse en todos los centros de El Corte Inglés, en el 
Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en la plaza 
de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación Provincial). También puede 
hacerse efectiva la compra a través de la web www.elcorteingles.es y los 
teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 122 122; Teatro Cánovas: 951 
30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
Más información en www.malagaenflamenco.com.
Málaga en Flamenco por la candidatura de 2016
El concierto, que es el primero que se celebra en Málaga de la bienal, llega con 
la colaboración del Ayuntamiento de Málaga que ha sumado el evento a su 
candidatura por la capitalidad europea de 2016.
 Más información en www.malagaenflamenco.co
 
MÁLAGA EN FLAMENCO’07 ABRE EL CICLO SON DE MÁLAGA 
CON UN TRIBUTO A LA FIGURA DE LA REPOMPA ‘La Repompa 70’ es el título 
del espectáculo que protagonizarán los familiares de la genial artista 
desaparecida, en el Castillo de Gibralfaro este jueves día 30 de agosto (23 
horas. Entradas en todos los centros El Corte Inglés. En el Teatro Cánovas de 
Málaga y en la taquilla de la Plaza de la Marina, 4 de la antigua Diputación). 
Un documental acompañará la actuación. La hermana de la 
mítica cantaora malagueña de El Perchel, Enriqueta Reyes La Repompa, Rafaela, 
presentó hoy en rueda de prensa junto a José Luis Ortiz Nuevo, director de la 
bienal, y Paco Roji coautor del documental que abrirá el espectáculo que abrirá 
el ciclo ‘Son de Málaga’ en el Castillo de Gibralfaro este jueves en el Castillo 
de Gibralfaro.
“Se trata de uno de los espectáculos primeros que se incluyeron en esta bienal, 
y uno de los fundamentales. Porque es causa de una gran satisfacción el 
recordarla en lo que sería ahora el 70 aniversario de su nacimiento –murió 
prematuramente- en su arte y su huella para el flamenco”, manifestó Ortiz Nuevo.
 Por su parte, Rafaela ‘La Repompilla’, hermana pequeña de la homenajeada, 
adelantó que “toda la familia haremos las cosas de ella, los tangos, las 
bulerías, las bulerías por soleá”, sello personal de una figura que puso rótulo 
a una manera de cantar por tangos, entre otras herencias. Para ello se 
acompañará de sus hijas, la cantaora, Amparo Heredia; la bailaora Raquel 
Heredia, de Raúl Molina Reyes y del genial bailaor Joselito Romero, más conocido 
recientemente por José Maya, sobrino de la misma.
Por su parte, Paco Roji, informó que ha trabajado desde hace tiempo junto a Paco 
Fernández en la elaboración de un documental donde se rescata con más cercanía y 
fidelidad su arte “en unos 20 minutos de metraje se podrán ver carteles, fotos y 
los comentarios de sus familiares y compañeros de profesión que trabajaron con 
ella en Málaga, Madrid o Palamos”. Roji también destacó la importancia de la 
figura artística que fue, que quedó desgraciadamente truncada con su muerte 
prematura. “Estuvo con artistas de la talla de Porrina de Badajoz, Farruco, La 
Paquera o Pastora Imperio, que fue la que se la llevo a Madrid”, donde triunfó.  
El concierto se enclava dentro del ciclo Son de Málaga que reúne 7 conciertos 
excepcionales con protagonistas y argumentos locales. Este será el primero de 
los siete espectáculos organizados para éste y en un monumento como Gibralfaro 
“donde se ha buscado la intimidad y la cercanía con el artista”.
 
La Repompa, 
tributo flamenco, 
CULTURA. El jueves la volcánica artista cumpliría 70 años 
Paco Roji y Paco Fernández rescatan a esta figura irrepetible del jondo en un 
documental que se estrenará el día 30 en el Castillo de Gibralfaro. Habrá un espectáculo 
de la familia. Por A. Guillén. Málaga 
  Enriqueta de la Santísima Trinidad de los Reyes Porras, más conocida como `La 
Repompa de Málaga´, nace en la calle de La Puente del barrio del Perchel, el 16 
de agosto de 1937. De pequeña ya dejaba patente su gran vocación por el cante 
escapándose de casa para ir a cantar por las tabernas y bodegones del Perchel y 
La Trinidad. Discípula directa de La Pirula, la escuchó cierto día el 
guitarrista Niño de Almería y la llevó a formar parte del grupo Los Vargas, en 
el que estaban La Quinca, La Cañeta y Pepito Vargas. Su fama como cantaora 
comenzó a subir como la espuma cuando comenzó a trabajar en el desaparecido 
tablao `El refugio Hoy, los aficionados flamencos Paco Fernández y Paco Roji 
recuperan a esta figura irrepetible del jondo cuando se cumple este jueves el 
setenta aniversario de su nacimiento, con el documental `La Repompa 70´, que se 
enmarca dentro del ciclo `Son de Málaga´ de la Bienal `Málaga en Flamenco´, que 
organiza la Diputación. La producción se estrenará el próximo 30 de 
  agosto, a las 23.00 horas, en el Castillo de Gibralfaro, junto con un 
  espectáculo de la familia de la cantaora. El precio de la entrada es de 16 
  euros. El documental, que dura unos veinte minutos, repasa con numerosas imágenes 
  desconocidas y las opiniones y recuerdos de familiares, amigos y artistas, 
  como La Cañeta, Pepito Vargas, Antonio Martín Perea y Carrete, la corta e 
  intensa vida artística de La Repompa. Esta cinta-homenaje recoge además la 
  etapa en que entró en `El Pimpi´ y a los dos meses recibió un telegrama de 
  Pastora Imperio, solicitándole que se trasladase a Madrid donde tenía contrato 
  para todo el invierno y otro para el siguiente verano en San Sebastián. Su 
  producción discográfica, corta, tuvo como guitarrista a Paco Aguilera Franco. 
  Paco Roji detalla que el documental repasa también cuando en 1959 quisieron 
  llevar a La Repompa a El Pardo para actuar ante Franco pero al encontrarse 
  algo enferma no pudo asistir. Se trasladó a Málaga y a los ochos días de estar 
  en cama empeoró notablemente. El día 2 de mayo se agudizó la enfermedad y el 6 
  de mayo falleció con tan sólo 22 años. "La Repompa tuvo lo que puede decirse 
  un funeral de Estado, porque el cortejo fúnebre salió del Perchel, atravesó La 
  Alameda, toda calle Larios, algo que nunca ha ocurrido, y mecieron el ataúd en 
  la puerta de `El Pimpi´. Subió por la calle La Victoria para ser enterrada en 
  el cementerio de San Miguel. A los dieciocho días de su fallecimiento, Alberty, 
  un personaje muy conocido de la época, organizó un gran homenaje en su 
  memoria", detallan los expertos. 1937- 1959
 
                  
                    | 
 | 
 |  |  
SON DE MÁLAGA CASTILLO DE GIBRALFARO. MÁLAGA 
La Repompa 70MÁLAGA EN FLAMENCO ´07
 30 de agosto 23.00 horas
 castillo de gibralfaro Málaga setenta años hace que nació y pese a que se nos 
fuera tan temprano todavía perdura el eco vivo de las hechuras de sus cantes: 
clásica repompa, maestra en la perfecta hondura de la fiesta. malagueña 
Enriqueta Reyes Porras, gitana del perchel , artista genial del mundo. En 
gibralfaro, donde se divisa Málaga , su familia la celebra y la festeja a su modo, 
en su formidable compás: intenso, tan flamenco , y divertío.
 
Intervienen: 
1. Documental “La Re pom pa 70”2. Concierto:
 ESTR ELLA MORENTE
 rafaela reyes
 Cante y Baile
 amparo heredia, rafaela gómez y raúl molina
 Cante
 josé maya y raquel heredia
 Baile
 emilio maya y rafael santiago “habichuela ”
 Guitarras
 El “moreno ”
 percusión
 juan santiago , el “la iker”
 Compás
 
Programa: 
1 
Bulerías
2.
Seguiriya 
3. 
Soleá 
4. 
Fandango por 
soleá, 
5. 
Tangos de la Repompa 
6. 
Bulerías por soleá 
7. 
Fin de Fiesta por toda la familiaRafaela Reyes - Amparo Heredia - Raquel Heredia
 Raquel Heredia
 José Maya
 Amparo Heredia - Rafaela Gómez - Raúl Molina
 Amparo Heredia
 Rafaela Reyes
 Autores: Paco Roji y Paco Fernández
 COORDINADOR DEL PROGRAMA: PACO ROJI
 
El guitarrista de 
Almería abrirá el ciclo ‘Su homenaje’ con un concierto que se celebrará mañana 
en la playa del Palo (junto al arroyo Jabonero, a las 20:00 horas) bajo el 
título ‘Camaroneando’ 
El guitarrista 
almeriense Tomatito junto al diputado de cultura Fernando Centeno presentaron el 
espectáculo ‘Camaroneando’ que se celebrará mañana en las playas del Palo, el 
artista destacó el entusiasmo con el que se prepara esta cita de Málaga en 
Flamenco’07. Centeno empezó recordando la vinculación de Tomatito con Málaga 
donde vivió muchos años y donde acompañó por primera vez a José Monge Cruz 
‘Camarón de la Isla’. “El concierto será en un lugar de excepción con el mar 
Mediterraneo de fondo –entre el día y la noche- y con una de las mejores 
guitarras del mundo”-agregó.
Por su parte Tomatito rememoró sus comienzos en la gran Taberna Gitana con el 
maestro Pedro Blanco y se congratuló de llegar a Málaga para una cita en la que 
tiene puestas muchas ilusiones. “Como discípulo de Paco de Lucía me toca estar 
aquí, yo colaboré con él en siete u ocho discos y tenemos en común la 
vinculación con Camarón”.
El concierto se enclava dentro del homenaje que Málaga en Flamenco rendirá a 
Paco de Lucía. Este será el primero de los siete espectáculos organizados para 
dicho homenaje que se cerrará con la actuación del propio Paco de Lucía el 
próximo 22 de Septiembre en la Plaza de Toros de la Malagueta.Málaga en Flamenco 
por la candidatura de 2016El concierto, que es el primero que se celebra en Málaga de la bienal, llega con 
la colaboración del Ayuntamiento de Málaga que ha sumado el evento a su 
candidatura por la capitalidad europea de 2016.
 VENTA DE ENTRADAS
 Las entradas para este espectáculo y los restantes programados dentro de la 
bienal malagueña ya pueden adquirirse en todos los centros de El Corte Inglés, 
en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla habilitada para tal efecto en la 
plaza de la Marina, 4 (antiguo edificio de la Diputación Provincial). También 
puede hacerse efectiva la compra a través de la web www.elcorteingles.es y los 
teléfonos de información son: El Corte Inglés: 901 122 122; Teatro Cánovas: 951 
30 89 02; Taquilla Diputación; 952 21 70 44.
 Más información en www.malagaenflamenco.com
 
ANTONIO EL PIPA ESTRENA ‘PUERTAS ADENTRO’ “UNA 
INVITACIÓN A QUE EL PÚBLICO SE ASOME A MI CORAZÓN Y SE SIENTA IDENTIFICADO” 
El bailaor Antonio 
el Pipa será el encargado de abrir el ciclo ‘Siete Producciones Nuevas’ de la 
bienal Málaga en Flamenco’07 este domingo en el Teatro de Las Lagunas de Mijas a 
las 20 horas (22 y 16 euros. El Corte Inglés. Teatro Cánovas, Taquilla Plaza de 
la Marina) con su nuevo trabajo ‘Puertas Adentro’, una producción  
 de la Agencia 
Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta 
de Andalucía.
El bailaor jerezano presentó hoy en rueda de prensa su nueva propuesta junto al 
viceconsejero de Cultura de la Junta, José María Rodríguez; el diputado de 
Cultura, Fernando Centeno, la concejal de Mijas, Fuensanta Ramos y el director 
de Málaga en Flamenco’07, José Luis Ortiz Nuevo. Antonio el Pipa destacó que se 
trata de una propuesta intimista “una invitación a que el público se asome a mi 
corazón y se sienta identificado”.
Para ello el artista apoya el argumento de su espectáculo en un poema de Miguel 
Hernández sobre el tiempo, el amor y la muerte, “con el que me siento muy 
identificado y porque me ha tocado vivirlo. A modo de un collage de emociones y 
de sensaciones”. Igualmente se rodea de grandes artistas para el mismo como José 
Luis Montón, Juana la del Pipa o Montse Cortés, entre otros.
“Ojalá tuviera con esta producción la misma suerte que con De Tablao, un 
espectáculo que ha tenido mucho éxito, y que se estrenó precisamente en Málaga 
en la primera edición de Málaga en Flamenco. Eso significaría que esta tierra me 
trae suerte”, deseó. 
Por otra parte, el viceconsejero de Cultura de la Junta, José María Rodríguez, 
dijo que “es una de las producciones en las que la Agencia Andaluza para el 
Desarrollo del Flamenco tiene puestas más fe y al igual que fue un hito el éxito 
de De Tablao, espera que contribuya al reconocimiento de Málaga en Flamenco’07, 
una de las apuestas por el flamenco, de referencia en Andalucía y España”. La concejal de Cultura de Mijas, Fuensanta Ramos, por su parte, agradeció que 
Mijas se convierta en epicentro del mejor flamenco como sede del ciclo ‘Siete 
Producciones Nuevas’ y que se dé a conocer su gran teatro “con la excelencia de 
este espectáculo”. Fernando Centeno, por su parte, valoró muy positivamente la 
importante apuesta de Diputación por el flamenco como oferta cultural de primer 
orden.
 José Luis Ortiz Nuevo por último celebró la participación del jerezano “que 
podría decirse fue el gran triunfador de la primera edición” y cuya inclusión en 
el programa responde a la calidad del trabajo presentado al concurso ‘Siete 
Producciones Nuevas’. “La bienal no quiere sólo proponer sus espectáculos sino 
que tiene abiertas sus puertas o sus caminos a las propuestas de los propios 
artistas. Y a partir de ahora se podrá decir que cuando este espectáculo triunfe 
y vaya por todo el mundo, se estrenó en Málaga”.
 
                  
                    | 
 | 
 |  |  
VENTA DE 
ENTRADAS
 Además de para este espectáculo, Málaga en Flamenco tiene a la venta un total de 
40.000 localidades para medio centenar de espectáculos en 23 espacios de la 
provincia tan diversos como el Teatro Cervantes de Málaga, La Plaza de Toros de 
Ronda, La Plaza de Toros de La Malagueta, el Castillo Sohail de Fuengirola, La 
Cueva de Nerja, el Torcal de Antequera, la Colegiata de Santa María de la misma 
ciudad, el Castillo de Gibralfaro de Málaga o el Teatro Las Lagunas de Mijas, 
entre otros con artistas de la talla de Paco de Lucía, Carmen Linares, Israel 
Galván, Antonio el Pipa, Rocío Molina, Estrella Morente, Manolo Sanlúcar etc.
 Las entradas pueden adquirirse en cualquier centro de El Corte Inglés, a través 
de la web www.elcorteingles.es, en el Teatro Cánovas de Málaga y en la taquilla 
habilitada para tal efecto en el antiguo edificio de la Diputación Provincial en 
la plaza de la Marina, 4 de Málaga. Los teléfonos de información son: El Corte 
Inglés: 901 122 122; El Teatro Cánovas; 951 30 89 02 y Taquilla de Diputación; 
952 21 70 44.
 
					
						| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |  |