MENÚ PRINCIPAL

Inicio

Presentación

Cantaores

Guitarristas

Bailaores/as

Estilos del cante

Canción Española

Datos Flamenco

Dedicatorias

Entrevistas

Historias

Homenajes

Poesías

Recitales

Recordando Cantaores

Tertulia Flamenca

Noticias

PROGRAMAS DE RADIO

Arte y Compás

Escuela del Cante Flam.

Programa Cadena SER

Programa de radio

AUDIOVISUALES

El saber del Cante

Fotografías

Galerías

Títulos

Videos

CONTACTOS

Libro de visitas

Notas

Tablero de Anuncios

Contacto

Links

ACCESOS DIRECTOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 
 

 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVOS NOTICIAS  b10 archivos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M  <<< pagina anterior | pagina siguiente>>>

Listados de cantaores/as

Listados de bailaores/as

Listado de guitarristas

Listado de la canción española

Listado de entrevistas

Archivos

Paginas de archivos noticias diarias

Cultura y Espectáculos

Listado de cantaores por orden alfabético

A  B  C  D  E  F  G  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  Y  Z
Paginas de Archivos Noticias | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |


No es contemporáneo

José Luis Navarro culmina su 'Historia del baile flamenco' con un volumen dedicado a los montajes estrenados en la última década, como el de la malagueña Rocío Molina
José Luis Navarro García. Sevilla, 2010. Signatura Ediciones, 340 págs. El volumen quinto y último de esta monumental Historia del baile flamenco está dedicado a los más jóvenes, los artistas nacidos en los años setenta y ochenta (algunos incluso en los noventa) y a los espectáculos estrenados en los últimos diez años. Una década prodigiosa con titulares de compañías tan jóvenes, auténticos niños prodigio, como Rafael Estévez (Huelva, 1979), Pastora Galván (Sevilla, 1980), Farruquito (Sevilla, 1982), Rocío Molina (Málaga, 1984) o Patricia Guerrero (Granada, 1990). El sistema expositivo de Navarro es el mismo de sus entregas anteriores, es decir, una biografía exhaustiva del artista, con citas extensas de entrevistas, y algunas más breves de especialistas en este arte, y un breve análisis del estilo del creador-intérprete. Andrés Marín, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Sara Baras, Choni, El Pipa, Rafaela Carrasco, Gabaldón, Amargo, Vargas-Brulé, Dospormedio, Nuevo Ballet Español y Liñán-Pericet-Flores protagonizan sus respectivos capítulos monográficos. Navarro García analiza minuciosamente cada uno de los espectáculos, las condiciones de su estreno, haciendo un resumen de su argumento, coreografías, músicas, etc.  Me gusta mucho la idea que repiten algunos de los artistas flamencos fundamentales de nuestro tiempo, en entrevistas reproducidas en esta obra, en el sentido de que lo que hacen "no es contemporáneo" (Rocío Molina). Efectivamente, así es. Sus coreografías, sus pasos, son una evolución desde un lenguaje estrictamente flamenco, como en su tiempo lo fueron los de otros innovadores como Mario Maya o Antonio Gades. Parten del repertorio tenido hoy por clásico (y que en su momento también fue innovador) para ir más allá (o más acá), por necesidades expresivas, pero siempre desde una misma actitud flamenca de entender el mundo y sus pasiones, sus alegrías, miedos, iras y tristezas. Una mirada profundamente flamenca en Galván y Rocío Molina, que coinciden en esta misma reflexión. Israel afirma que "soy flamenco y me siento muy flamenco". El flamenco, que ha respirado siempre de la atmósfera en la que nace y crece, y el aire de hoy es internet y lo audiovisual. No podemos hablar de fusión sino de asimilación de culturas del baile (y también de la literatura, el cine, el rock, el jazz, etc.), como siempre ha ocurrido en lo jondo, desde La Macarrona, o antes, con La Campanera, que en sus caderas sintetiza los bailes nacionales con la influencia francesa, siendo, sin embargo, la primera en interpretar el repertorio de bailes del país "a lo gitano". Ahí es nada.  Renovadores fueron Miracielo, La Cuenca, la primera en introducir el zapateado en la soleá, Pastora Imperio, La Argentina, Pilar López y los citados Maya y Gades. Eso sí, entonces la renovación no tenía vocación de vanguardia, esto es, de refutar lo anterior. En todo caso le ruego, por Dios, que no repita usted eso tan chungo de que "esto ya no es flamenco, es contemporáneo". Lo es en un sentido literal, de nuestro tiempo, pero no en el sentido de tendencias y estéticas, a no ser que hablemos, simplemente, de flamenco contemporáneo, que también lo sería Morente en el cante o Cano a la guitarra. Estrictamente flamenco. Existen dos tipos de talibanes de este tipo que te arrean con lo de "esto es contemporáneo", los que quieren encerrarlo (al flamenco) por dentro y los que quieren encerrarlo por fuera, desde una visión monolítica de algo que tiene muchas caras, como toda cosa viva. El flamenco es, los flamencos son, un animal, unos animales, en total libertad de concepción, creación, inspiración y ejecución. No me lo pretendan encerrar detrás de una valla, porque más pronto que tarde la va a saltar. Cierto es que a esta confusión han contribuido en ocasiones los propios intérpretes. Algunos de ellos, hartos de sufrir los ataques indiscriminados de ese sector talibán de la crítica flamenca, han pretendido librarse de sus exabruptos diciendo que su arte pertenecía a otro género. Lo que no esperaban es que en ese otro género había talibanes igual de intransigentes, o más. Israel Galván y Rocío Molina, dos iconos flamencos de nuestro tiempo, lo tienen claro. ¿Que los flamencos también ven la televisión, navegan por internet, leen, van al cine y a otros espectáculos de danza, música y teatro, y que esto, naturalmente, como a cualquier artista, los alimenta, les da materia prima que luego digieren y devuelven en un formato estrictamente flamenco? Es lo natural, ¿no? También hay una colonia que vive fuera del tiempo. Pero eso es otra historia
Juan Vergillos | Actualizado 06.05.2010 - Israel Galván, saliéndose del cuadro en Arena.

Paco de Lucía, Honoris Causa en Boston el próximo 8 de mayo
El guitarrista recibirá mañana un concierto homenaje en el Aggagis Arena
El guitarrista gaditano Paco de Lucía (Algeciras, 1947) será investido el próximo día 8 de mayo con el título de Doctor Honoris Causa de Música por el Berklee College of Music de Boston, al considerar que "su música y su visión artística han influido a varias generaciones de músicos y han contribuido a difundir el flamenco entre un público internacional".  La ceremonia oficial de investidura tendrá lugar el sábado 8 de mayo a las 10:00, hora local (16:00, hora peninsular), en el Agganis Arena de la Universidad de Boston. Además, mañana viernes, el mismo escenario acogerá un concierto en homenaje del artista.
Redacción / Cádiz | Actualizado 06.05.2010

Marina Heredia: "Tengo un clasicismo de 30 años"
La cantaora presenta el próximo viernes en el Palacio de Congresos su nuevo disco, 'Marina', un trabajo de madurez que cuenta con la colaboración de Parrita
 "No he podido escuchar aún el disco", confiesa un periodista a Marina Heredia en la presentación de su nuevo trabajo. "Pues te vas a hartar", responde la cantaora sin dudar. Tan confiada está que lo ha titulado Marina para recalcar desde la portada que se trata de su trabajo más personal, que cada tema lleva impreso sus huellas digitales. "Es un disco clásico, pero de un clasicismo de 30 años, que son los que yo tengo", matiza la cantaora. "No tengo 80 años, por lo que hablo de vivencias propias de mi edad".  Marina contiene nueve cantes -tangos de Graná, bulería, soleá, alegría, malagueña, seguiriyas y fandangos- con una instrumentación casi minimalista, aún más íntimo que su anterior cedé. Está su voz, la guitarra de José Quevedo El Bolita, palmas, un cajón y unas castañuelas. "Es mi disco más claro", defiende la artista del Albaicín que vuelve a publicar en una multinacional (Universal) tras su fallida experiencia en su primer disco y optar por la autoedición en La voz del agua. "De mis experiencias anteriores he aprendido cosas que intento no repetir ahora", afirma la cantaora. "Lo que me gusta es la parte artística, la primera fase del disco, en la que no he tenido que dar explicaciones a nadie y he podido elegir libremente los temas y las colaboraciones". Luego está la promoción y la distribución del disco, que tendrá una tirada inicial de 10.000 copias y una presencia importante en las radiofórmulas. Pero ella prefiere dejar los números para Universal y centrarse en el alma de Marina, donde hay tangos de Granada y fandangos del Albaicín. "Llevo mi tierra por bandera y me gusta siempre reconocer esta herencia en los discos", afirma. Luego está la herencia sentimental, los homenajes a los artistas que la han ayudado a encontrar su voz propia. En este aspecto, el primer homenaje del disco es a su padre, Jaime Heredia El Parrón, a quien dedica una soleá. "Él es uno de los mejores 'soleaeros' del panorama y este homenaje era de ley", confiesa Marina Heredia buscando de soslayo con la mirada a su padre, presente en la rueda de prensa parapetado tras unas gafas de sol. Otra de las sorpresas que esconde Marina es un tema por alegrías escrito por Farruquito. "Yo sabía que componía y que escribía letras, y cuando me envió el tema enseguida supe que tenía que estar en el disco". Igual que la versión de No me lo creo de Parrita, "uno de los artistas que más he admirado y más sigo admirando, uno de los lujazos de este disco", dice la artista que también ha recuperado una bulería inédita de El Chino para su vuelta a las tiendas de discos y las promociones. Con su juventud clásica se presenta el próximo viernes en el Palacio de Congresos para presentar a Marina Heredia acompañada de Parrita, Farruquito y Diego del Morao, los tres colaboradores reclutados por la cantaora para su nuevo trabajo con el que ha inundado de carteles Granada. Ahora le toca inundar de espectadores el concierto del Palacio de Congresos.
G. C. / Granada | Actualizado 05.05.2010

Córdoba apela a La Noche Blanca para forjar el futuro del flamenco
Morente y Pitingo destacan la categoría de un acontecimiento que volverá a reunir en Córdoba, el 19 de junio, a algunas de las principales figuras de este arte
Con un nuevo diseño, un consenso sobre su capacidad para motivar a la ciudadanía y un cartel que quiere estar a la altura de los dos anteriores, La Noche Blanca del Flamenco cumple su tercera edición. Enrique Morente recordó ayer que "Córdoba siempre ha sido pionera en la historia del flamenco" con actividades de gran calado y el alcalde, Andrés Ocaña, afirmó que la ciudad "quiere seguir estando en el presente y el futuro" de este arte. Para reforzar esta vinculación nació este acontecimiento. "Córdoba cuenta con su Concurso Nacional y pronto inaugurará el Centro Flamenco Fosforito, pero faltaba una actividad de este tipo, que implicara a la ciudadanía y mostrara todas las expresiones del flamenco", añadió Ocaña. Morente, Pitingo, Fosforito, El Pele y otros artistas locales asistieron ayer en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos (que se quedó muy pequeño para la ocasión: el Ayuntamiento debería ir buscando nuevos espacios para estas galas) a la presentación de la tercera edición de La Noche Blanca del Flamenco, que comenzará el 1 de junio con el ciclo de actividades previas Luna creciente y ofrecerá el 19 de junio una amplia programación protagonizada, entre otros, por los citados Morente, Pitingo y El Pele (que actuarán en la plaza de las Tendillas, la avenida de República Argentina y la plaza de la Corredera, respectivamente), El Cabrero (Teatro de la Axerquía), David Peña Dorantes (Patio de los Naranjos) y Howe Gelb y Raimundo Amador (República Argentina). Morente destacó la "fama" que La Noche Blanca ha alcanzado "en poco tiempo", mientras que Pitingo subrayó la manera en que "hace llegar al público este arte nuestro". Diversos escenarios del Casco Histórico acogerán producciones de muy variada naturaleza, entre ellas Manolete: Arte y pasión (plaza del Conde de Priego) y Góngora y flamenco (plaza de la Compañía). "El 19 de junio Córdoba volverá a ser la capital mundial del flamenco", aseveró Ocaña, "gracias a una iniciativa sin precedentes" que se desarrolla "en los espacios más emblemáticos de la ciudad". Y es que "el flamenco es un elemento esencial de nuestra tierra, de nuestra identidad como pueblo y nuestra manera de expresarnos y entender la vida". Un acontecimiento que, además, potencia la apuesta de Córdoba por la interculturalidad, uno de los aspectos centrales de su candidatura a la Capitalidad Cultural de Europa en 2016, "que camina con voluntad y decisión".
Alfredo Asensi / Córdoba | Actualizado 05.05.2010 - Autoridades y artistas, en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

La Peña El Taranto organiza una Semana Flamenca de lujo
Este evento flamenco se celebra entre el 14 y 22 de mayo y contará con El Pele, Toñi Fernández, Manuel Moneo, Guadiana y el baile de Fuensanta 'La Moneta'
La 39 Semana Flamenca de El Taranto que se celebrará entre el 14 y el 22 de mayo contará con un cartel de lujo que encabezará el cantaor Rancapino. También pasarán por la capilla sixtina del flamenco, Guadiana, la almeriense Toñi Fernández, El Pele, Manuel Moneo y la bailaora La Moneta. La Semana Flamenca que cuenta con la colaboración de Unicaja comienza el viernes, 14 de mayo a las 21,30 horas en los Aljibes Árabes con un recital de Juan Moreno Maya El Pele, acompañado a la guitarra por Antonio de Patrocinio. El Pele es uno de los artistas actuales con más capacidad para innovar a partir de un dominio perfecto del cante ortodoxo y sin perder nunca estos orígenes, acercando el flamenco a otras muchas músicas del mundo, gracias a su capacidad musical, su dominio de todos los palos, festeros y solemnes y sus "portentosas cuerdas vocales de excelente metal flamenco" afirma José Manuel Gamboa).  El 15 de mayo a las 21:30 horas el recital flamenco correrá a cargo de Manuel Moneo con su hijo Manuel Moneo Barullo chico a la guitarra. Moneo es un cantaor puro que permanece fiel al cante jerezano. Es uno de los cantaores que prefiere escuchar el buen aficionado cuando busca la pureza, honestidad, soniquete y compás de los aires jerezanos. El 17 de mayo tendrá lugar un concierto de sitar y guitarra flamenca a cargo de Gualberto y Ricardo Miño. Gualberto García Pérez es un músico con una extensa y variada carrera que va del rock progresivo al flamenco. Se inició en la música a los 10 años en el Arreglista, compositor y músico de estudio, Gualberto ha pasado a la historia por su uso del sitar hindú con tintes flamenco. Ricardo Miño Álvarez nace en Triana en
1949. A los diez años comenzó a tocar la guitarra, tomando clases con la maestra del barrio Esperanza González.  El martes, 18 de mayo actuará la almeriense Toñi Fernández acompañada por Eugenio Iglesias a la guitarra. Ahora vive en Sevilla, donde se ha abierto camino en peñas y festivales. El jueves, 20 de mayo tendrá lugar un espectáculo de baile en el Museo de Almería. Actuará Fuensanta La Moneta, acompañada por los cantaores Miguel Lavi y El Gayi y por Miguel Iglesias a la guitarra. Este espectáculo será a las 21:30 horas. El viernes, 21 de mayo, actuara Antonio Suárez Salazar 'Guadiana' que recogerá el XV Trofeo El Taranto a la mejor actuación del año pasado. Luego actuará acompañado por David Cerreduela. El sábado, 22 será la clausura de la semana. Habrá al mediodía un recital en la Peña del socio David Rodríguez, quien acaba de conseguir el premio de guitarra en el Certamen de Jóvenes Flamencos organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, en su fase provincial.
D. Martínez / Almería | Actualizado 04.05.2010 - Rancapino, uno de los grandes del flamenco.

"Hay mucha gente joven cantando bien pero el 'eco' aún no ha llegado"
El artista jerezano confiesa que ya trabaja "sin prisa" en su Antología del Flamenco, "un trabajo que será lo que quede de mí" · Sale a la venta 'Ruido', el trabajo número 17 de su carrera discográfica
Aunque el flamenco "tiene mucho futuro y goza de muy buena salud", el cantaor José Mercé sigue esperando la voz que continúe la estirpe, el "eco" que todavía no aparece: "Hay mucha gente joven que está haciendo las cosas muy bien, pero desgraciadamente no encuentro todavía 'el eco". "El eco en el argot flamenco -explica el artista- es una cosa muy importante: un buen eco es una buena voz, para entendernos. Y no encuentro un eco que pellizque, que no sea de laboratorio. Necesito un cantaor natural y lo estoy esperando, deseo que así sea". El concepto que más repite Mercé para valorar a un artista flamenco es la naturalidad: "Hay que tener alma y corazón flamenco para sentirlo de esa manera (natural), pero hoy se hace mucha música de laboratorio. A mi -precisa- lo que me gusta es que los músicos estén ahí, conmigo. No es lo mismo mandar un tema enlatado, como se hacen ahora las cosas. No sale igual. Hoy día, con un poquito de voz, cualquiera saca un disco, el problema es el directo", afirma.  Hoy sale a la venta su trabajo número 17, 'Ruido', que el artista califica de "joya": "Es muy completo, lleva bulerías, tango, soleá, alegrías...", y una canción de amor que le estremece: "Contigo", letra -como el resto- de Isidro Muñoz, aparte de las 'Nanas de la Cebolla', en homenaje a Miguel Hernández, a las que Alberto Cortez puso música y que versionó Joan Manuel Serrat, y para las que ha contado con su amiga Pasión Vega y con Carlos Sanlúcar. Lo presentará en directo el próximo 13 de junio en el Festival de Suma Flamenca, en los Teatros del Canal de Madrid.  José Mercé, de nombre José Soto, nació hace 55 años en el bario de Santiago de Jerez, y grabó su primer disco en 1977: 'Bandera de Andalucía', al que siguieron 'Del amanecer', 'Aire', 'Lío', 'Confí de fuá' y 'Lo que no se da', entre otros.  Ha trabajado con la compañía de Antonio Gades y ha cantado en los mejores escenarios, desde el Teatro Real de Madrid al Town Hall de Nueva York; ha hecho cine y ha recibido los mejores y más prestigiosos premios del cante y también la Medalla de Andalucía.  Seguidor acérrimo del Real Madrid, devoto de sus nietos mellizos de tres años, Mercé es también un hombre comprometido con la política y desencantado de los políticos: "Estamos en un desasosiego total y hay un total desacierto en lo político", considera el artista, para quien no hay justificación posible ante las cifras del paro. "Los políticos me han decepcionado mucho. Y veo a la gente muy pasota: en otros momentos, con menos se ha montado más" y critica la falta de reacción de la calle.  Tampoco esquiva su opinión sobre el flamenco moderno: "Se está abusando mucho del marketing. Y está muy bien que se innove, ya lo hacía Pastora Pavón, la Niña de los Peines. Lo que me repatea -dice- es que llamen fusión a un flamenco que ha metido un instrumento que no tiene que ver con la guitarra flamenca, y ¿dónde está la fusión?". "Si la fusión es para engrandecer el flamenco, y yo estoy haciendo ahora un flamenco más abierto que hace 20 años, estoy muy de acuerdo, pero que no llamen flamenco a cualquier tontería, porque entonces creas confusión, no fusión", afirma y da por zanjado el tema. Tampoco es partidario de redes sociales, ni correo electrónico, y aborrece el automatismo de los móviles: "Para los botones soy un desastre; a mi me gusta el cara a cara. Prefiero que me digan las cosas, y me da mucho coraje que me salte el buzón".  Prepara "sin prisa" una Antología del Flamenco "donde se toquen todos los palos, lo máximo, muy extensa". "Es un reto mío muy personal y el día que lo acabe diré que es mi obra y lo que ha quedado de mí, porque lo veo importante: hacer una antología, pero nada didáctica, ¿eh?", apunta el artista, que despliega su sonrisa para añadir que quiere dejar ese legado a la gente joven.  "Y que consigamos entre todos que el flamenco sea Patrimonio de la Humanidad. Yo espero verlo", concluyó el cantaor jerezano.
Alicia G. Arribas (Efe) / Madrid | Actualizado 04.05.2010

'Flamenquita, la niña que perdió el compás' llega al teatro de El Puerto
Este montaje dedicado a todos los públicos se presentará hoy en el coliseo portuense
La obra familiar Flamenquita, la niña que perdió el compás llega hoy al teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María después de superar las 100 actuaciones en los dos años y medio que lleva recorridos desde que se estrenase en enero de 2008 en la sala Central Lechera de Cádiz.  Desde entonces, esta entretenida obra de teatro no ha parado de enseñar a los más pequeños diversos cantes flamencos, introduciendo el gusanillo por este arte tan puro a los niños. Flamenquita, la niña que perdió el compás busca ser una obra fundamentalmente interactiva, en la que los pequeños, a la vez que ven la obra, aprenderán distintos tipos de compases, y formarán parte directa de la dinámica de la obra. En este tiempo ha tenido tiempo de representarse por toda la geografía nacional y en los festivales de flamenco más importantes del panorama, tales como la Bienal de Flamenco de Sevilla o el festival de la Mistela. En la provincia Flamenquita, la niña que perdió el compás ha participado en diferentes proyectos escolares pero es ahora cuando ha tomado impulso y se está comenzando a representar en los principales teatros, como ya lo ha hecho en el Teatro de las Cortes de San Fernando o como lo hará el domingo en el Pedro Muñoz Seca y próximamente en el Teatro Principal de Puerto Real.
Redacción / Cádiz | Actualizado 02.05.2010

Rocío Molina, el flamenco al límite
«Yo me muevo como mi cuerpo siente», afirma la artista, incluida en la lista de las mejores bailarinas del mundo según 'The New York Times' La malagueña lleva su danza transgresora a medio mundo, con el aplauso de crítica y público
Su danza flamenca se mueve libremente, sin ataduras de estilo ni límites físicos. «Es como mi cuerpo siente». Por eso, según el momento y la ocasión, lo mismo baila una cantiña o una soleá siguiendo los más estrictos cánones del arte jondo, que contorsiona el cuerpo, lo dobla y lo estira para evocar el vuelo de los pájaros. Con ese sello personal, la bailaora malagueña Rocío Molina ha pisado los escenarios de medio mundo. Sólo en lo que va de año, en cuatro meses, ha zapateado en Nimes, Nueva York, Washington, Boston, Miami, Londres, Libourne, Amman, Damasco, Beirut... Y tiene 26 años.  A Rocío Molina le sigue adonde va el aplauso del público y de la crítica internacional. 'The New York Times' la incluyó el año pasado en la lista de las mejores bailarinas del mundo; y Mikhail Baryshnikov -una leyenda viva de la historia de la danza- se arrodilló ante ella tras su actuación en el City Center neoyorquino este mes de febrero. «Es el mayor regalo que me han hecho en mi carrera. Vino a mi camerino y me dijo que era lo más bonito que había visto. Intenté levantarle porque ya me iba a tirar al suelo yo también. Si él se arrodilla, yo tendría que besarle los pies», sentencia la artista malagueña. Un momento inolvidable que comparte sitio en su memoria con el día que entregó emocionada un premio a Paco de Lucía en la plaza de toros de La Malagueta.
Premiada El gesto de admiración de Baryshnikov explica la larga lista de premios que engordan su curriculum: Premio Málaga Joven de promoción de Málaga en el exterior; Premio Mejor Bailaora de la Bienal de Sevilla 2008, Giraldillo a la Mejor Coreografía en 'Oro Viejo' y en dos ocasiones Premio de la Crítica 'Flamenco de Hoy', entre muchos otros reconocimientos. Entregada al máximo a su profesión, Molina huye de las barreras del baile -«no quiero encasillarme en una etiqueta»- y del cuerpo. Es más, asegura que en cada función busca premeditadamente el agotamiento físico. «Necesito llegar a ese límite, porque cuando lo paso es cuando realmente me siento a gusto y me evado de todo. El cuerpo te crea otro estado, generas otras hormonas, ya no sientes dolor, te dejas llevar», reflexiona. Confiesa que le apasionan los palos y la estética tradicionales del arte jondo, esos de la bailaora con sus peinas y sus flores-«la verdad es que me vuelven loca»-, pero ella intenta siempre ir más allá. «Mi cuerpo se mueve con el lenguaje del flamenco y de muchos otros», afirma. Es una artista transgresora, que rompe los moldes del purismo con un exquisito respeto a los clásicos. Para empezar, no siempre viste con traje de faralaes. «Me busco un vestuario que me permita lucir el movimiento del cuerpo. Si tienes muchos volantes y tela, se pierden», cuenta. Por eso, ha ido «quitando y quitando» adornos poco a poco hasta llegar a hacer uno de sus últimos números en 'culote' y en camiseta «para mostrar la fuerza física y la musculatura». Un cuerpo que se ha moldeado a base de una hora diaria de pilates y de muchas más de ensayos continuos. En su lista de colaboraciones figuran nombres como Israel Galván, María Pagés -formó parte de su compañía-, Chano Lobato, Belén Maya, Rafaela Carrasco... Pero con 19 años se lanzó a la aventura, decidió tomar las riendas de su carrera y crear su propia marca. Con su compañía, ha estrenado ya siete espectáculos, coreografiados por ella misma e inspirados en un «estado personal, en una reflexión de partida» o en cuestiones sobre las que tiene «necesidad» de hablar.
En Madrid «A lo tonto a lo tonto, te vas metiendo en líos y no te das ni cuenta», ironiza sobre su faceta de directora. Le absorbe mucho de su tiempo y, por eso, ha decidido reducir temporalmente su papel de artista invitada para centrarse en su firma. «Al final das energía a los proyectos de otras personas y no puedes estar al cien por cien contigo», admite. El último de sus montajes, 'Cuando las piedras vuelen' -presentado hace siete meses en Gijón y en el que ha trabajado junto al director de escena Carlos Marquerie- se pondrá en escena a finales de mayo en los Teatros del Canal de Madrid, dentro del XXVII Festival de Otoño en Primavera. Es, hasta la fecha, su única cita en España en 2010. «El mundo es muy grande y, al final, España no deja de ser un país pequeño. Es muy sorprendente el recibimiento que dan en el extranjero al flamenco». Vive en Sevilla y se escapa a Málaga cada vez que puede, aunque reconoce que la mayor parte del tiempo «no está en ningún lado», siempre de aquí para allá. Ya se ha acostumbrado a tener la maleta preparada para cruzar continentes, y ha aprendido a disfrutar de los viajes. «Me gusta vivir las ciudades, la calle, y me pego buenos paseos», relata.
01.05.10 - REGINA SOTORRÍO.  LA PROTAGONISTA Nombre. Rocío Molina. Nacimiento. Málaga, 1984, «en una familia de pescadores de la playa de Torre del Mar». Formación. Terminó en 2002 su carrera en el Real Conservatorio de Danza de Madrid graduándose con matrícula de honor. Su compañía. La creó con 19 años y ha coreografiado siete espectáculos: 'Entre paredes', 'Eterno retorno', 'Turquesa como el limón', 'Por el decir de la gente', 'Oro viejo', 'Almario' y 'Cuando las piedras vuelen'. En la foto
La bailaora Rocío Molina pone pasión en sus actuaciones. :: SUR

Baile elegante e intenso de Clara Gutiérrez
Clara Gutiérrez y su cuadro flamenco. Lugar: Teatro Avanti. Fecha: Jueves 29 de abril. Entrada: Lleno.
Una hora de flamenco joven que se agradece por su vitalidad y generosidad fue el vivido el pasado jueves en el Teatro Avanti, gracias a la bailaora Clara Gutiérrez y su grupo. Con el cante de Antonio Mejías y el toque de Paco de Dios, la seguiriya de inicio le permitió a Clara Gutiérrez esbozar con determinación figura y estampa, fugaz epílogo de baile intenso que marcó las intenciones estéticas de la artista. En los tangos la joven bailaora abundó en sabrosas insinuaciones corporales en una bien estructurada correlación de movimientos. El arrebatador temperamento afloró de manera puntual, sin que eclipsara otros aspectos técnicos de enorme valor para redondear el mensaje del baile; su expresión quedó reforzada por la verticalidad, que fue eje determinante. Los tanguillos resultaron ser un guiño al cante de Antonio Mejias, un flash para el recreo visual que la seducción rítmica y gestual que este palo sugiere.  Clara Gutiérrez afrontó vibrante su último baile por soleá, manteniendo la concentración que durante su actuación le estaba ayudando a plantear con seguridad y éxito su propuesta. Con este baile quedaron expuestos los criterios flamencos que la definen como bailaora, desde la efectiva estampa para subrayar el silencio evocador hasta el incesante y explícito zapateado a manera de acentuación expresiva, sin dejar de lado puntuales giros y discretos contoneos, entre otros recursos. No faltó el bis espontáneo por bulerías. Hay que destacar que cada baile realizado por Clara Gutiérrez se proyectó desde la elegancia y sobriedad de vestuario y compostura, y un natural saber estar en el escenario, sin excesos.  La entrega y profesionalidad del cantaor Antonio Mejias y el guitarrista Paco de Dios es de elogiar. Si acompañando a Clara Gutiérrez no regatearon esfuerzos desde la calidad artística que poseen, en la misma línea se mostraron los dos ante el público y en solitario, cubriendo el tiempo que necesitó la bailaora para cambiarse de traje.
Francisco Martínez | Actualizado 01.05.2010

El cante de Miguel Vargas
El profesor, filólogo y letrista José Cenizo publica la más completa aproximación hasta la fecha sobre el gran cantaor morisco, asentado en la localidad de Paradas
A veces las cosas son como deben ser. Ni más ni menos. El carácter llama a su afín, y no cabía otra sino que la biografía (el autor, consecuente con su oficio de filólogo, la llama simplemente semblanza) de este hombre y cantaor honesto la contara uno de los más honestos representantes de la reflexión flamenca. Me refiero a José Cenizo. Para mostrar su honestidad y su hombría de bien referiré una mínima anecdota lo suficientemente elocuente: hace unos meses, en estas mismas páginas, cometí una grave injusticia, fruto de un error de atención en la lectura (a veces tenemos que leer muy deprisa) al reseñar el anterior volumen de Cenizo, Poética y didáctica del flamenco. Pues bien, como la cosa estaba hecha, pedí disculpas a José y le ofrecí la sección de cartas al director para rectificar. No hizo uso de la misma, lo que revela su caracter de "caballerito y hombre bueno". No lo hizo por tal de que no se viera mi falta, asumiendo por amistad una que no era suya y que yo le asumía, sin duda en un exceso de celo profesional. Aquí va la reparación, José, que no quisiste tomar entonces y que te ofrezco hoy. Todos los testimonios, incluidos los muchos que recoge esta obra de viva voz o de publicaciones periódicas y monográficas (en el capítulo titulado Miguel Vargas en la memoria de la afición y de la crítica), resaltan la honestidad y verdad de este cantaor como valores fundamentales en su arte y en su vida. No era necesaria dicha ratificación testimonial, aunque sí que resulta entrañable. No era necesaria en tanto que basta escuchar su voz, los cantes suyos que nos quedan, que fueron registrados, en vivo o en estudio, para comprender su corazón puesto al bies, su verdad de hombre asentado en la tierra.  De la Corona poética en homenaje a Miguel Vargas, esa sana costrumbre literaria de antaño, hoy en desuso, que recopiló en su día Cenizo para El Olivo, y que reproduce en esta obra, me quedo con la deliciosa viñeta de Juan Peña: todo contención y verdad, tal cual era Vargas, en forma de una sencillísima anécdota. Un verdadero relato corto flamenco, sin pretenderlo acaso, que se erige en cumbre de la prosa flamenca. Sí, esto también existe. Un tal Fernando Quiñones así lo proclama desde los años 50. Pero sigamos con el tal Vargas. Lo que menos me gusta del libro (ya está aquí de nuevo el celo profesional, el bisturí del crítico sesudo) es el análisis de los estilos grabados por Miguel Vargas. Los autores de este análisis son Máximo López Jiménez y Antonio Bascón, verdaderos coautores de esta obra, ya que firman dos capítulos de la misma. No me gusta porque su análisis está marcado y sesgado por el mairenismo teórico militante, como prueban las citas de Mundo y formas del flamenco. Es un hecho que este contexto teórico está superado (aunque nos siga encantando la voz y el arte del maestro de los Alcores): eso de distinguir entre "cantes básicos" y fandangos es un absurdo: ¿puede haber algo más básico que el fandango que alimenta todos los estilos malagueños, levantinos, onubenses, al margen de los propios fandangos de Málaga, personales, etcétera. El fandango indiano está en la base, incluso, de la soleá, como saben. Pero este es otro cantar.  Hoy estamos con Vargas. El análisis temático de sus letras, firmadas por Moreno Galván y José Luis Rodríguez Ojeda, es una trascripción de una conferencia ofrecida por Cenizo en Paradas el año de la muerte del cantaor (1997). Es acaso el capítulo que más me ha gustado del libro, dada la calidad de los textos cantados por Vargas. El cante de este morisco asentado en Paradas es claro como una fuente a la vera del camino, viril, directo, sin adorno, sin trucos, franco. Aprendimos en su voz, como en la de Menese, a gozar de la poesía flamenca en ese venero que se llama Francisco Moreno Galván. Viril en los tonos altos, e íntimo, dolorido, esencial, paño de nuestras lágrimas en los cantes a media voz y en los tercios llamados de tránsito. Sólo lo pude escuchar en una ocasión. Pero qué ocasión. Fue en la Peña Torres Macarena. Sin amplificación de la voz, a solas con la guitarra de José Luis Postigo, su mano derecha de los últimos tiempos e íntimo amigo. La fuerza, la verdad... Todos esos sustantivos que he repetido en esta reseña. Desgranó un repertorio clásico a pecho descubierto. Murió pocos meses más tarde. Fue una de sus últimas actuaciones, para mí memorable. Un recital muy serio, amplio de repertorio y preñado de verdad.
Juan Vergillos | Actualizado 30.04.2010 -  Miguel Vargas por Paco Sánchez, en la página 209 de este libro. José Cenizo. Sevilla, Ayto. Paradas, 236 pp.

Úbeda vibra con el cante de El Cabrero y Capullo de Jerez
Actuaron en la recta final del ciclo 'Ámonos pal flamenco', que terminará mañana viernes con un recital de Miguel de Tena
El colectivo cultural ubetense Flamenco Activo continua desarrollando en el auditorio del Hospital de Santiago la sexta edición de su ciclo 'Ámonos pal flamenco', integrado por un total de 12 recitales. La programación, que ya se acerca a su fin, se incluye en el décimo segundo anuario de actividades de la asociación, que este año rinde homenaje a Rafael Romero 'El Gallina' en el centenario de su nacimiento.  El viernes regresó a la ciudad 'El Cabrero', cantaor de culto, sin duda único, que volvió a abarrotar el recinto de un público fiel y entregado que nuevamente disfrutó de un concierto formidable. Con la guitarra del virtuoso Rafael Rodríguez, los cantes de 'El Cabrero' sonaron temperamentales y contundentes, reivindicativos como siempre, por fandangos y por fandangos de Alonso. Y en su repertorio no faltaron temas archiconocidos por su público, como 'Carcelero' o 'El macho de la montaña'.  Un día más tarde, el sábado, le tocó el turno a otro de los grandes del cante, Capullo de Jerez, con la guitarra de Manuel Jero y acompañamiento de compás. Nuevamente el público fue testigo de un recital de enorme calidad, de lo más ortodoxo, en el que sonó el mejor flamenco. Esta semana, concretamente mañana viernes 30 de abril, pondrá el broche de oro al ciclo Miguel de Tena, cantaor bastante conocido en la localidad que será homenajeado por el colectivo Flamenco Activo durante el recital que ofrecerá junto al guitarrista Patrocinio Hijo y acompañamiento de compás. Será a partir de las nueve de la noche.
29.04.10 - ALBERTO ROMÁN | ÚBEDA.

La Lupi inaugura hoy la nueva etapa de 'Los jueves flamencos'
Al auditorio de la Diputación se subirán Laura Román, Antonio Soto, Bonela Hijo y José Fernández
El ciclo Los jueves flamencos inicia hoy una nueva etapa hoy desde el auditorio de la Diputación con la actuación de la bailaora La Lupi que vendrá precedida en el escenario de las voces de Bonela Hijo y Laura Román y las guitarras de José Fernández y Antonio Soto. Veinte participantes en total desfilarán en los próximos cuatro jueves del mes por las tablas del Auditorio de calle Pacífico donde se darán cita algunos de los mejores intérpretes del género. Entre ellos figuran Luis Perdiguero, Nuria Martín, José Chamizo, Rocío Bazán, Virginia Gámez, Ana Fargas Chaparro de Málaga y Paco Javier Jimeno.  La Diputación Provincial ha querido este año incentivar a los artistas autónomos y estos 20 son los seleccionados por estar registrados en el Régimen de Alta de la Seguridad Social.  Además, el formato del programa sufrirá igualmente ligeras modificaciones y prescinde de la guitarra solista en concierto para dar lugar a otra pareja más de cantaor y guitarrista. Como cada año, un cuadro de baile cerrará la cita. Las entradas ya están a la venta en Uniticket a un precio de cuatro euros.  En 2006 se programó este ciclo como Los jueves de la crítica en el Centro Cultural Provincial, en 2008 pasó llamarse Los jueves de La Caixa y se trasladó al Auditorio actual hasta ser Los jueves flamencos en 2009 donde arrastró a 4.200 espectadores.
Redacción / Málaga | Actualizado 29.04.2010 - La bailaora malagueña La Lupi.

Flamenco de ayer, hoy y mañana, este mes de mayo en La Perla
Diego de la Margara, Antonio Zúñiga y Taila Marín, entre otros, participan en el ciclo
De nuevo, y van diez ediciones, el flamenco de Cádiz demuestra su vitalidad con un ciclo que aúna a distintos intérpretes procedentes de diversas generaciones. Ayer, Hoy y Mañana del Flamenco arranca un año más durante el mes de mayo en la peña La Perla de Cádiz.  Así, el presidente de la entidad flamenca, Francisco Real, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, presentaron ayer el contenido del programa financiado por la Fundación Municipal de Cultura con la colaboración de La Perla. Un programa que, según el edil, tiene el objetivo de "ayudar al conocimiento por parte del público aficionado al flamenco de las jóvenes promesas gaditanas y también a los que ya forman parte de nuestro bagaje flamenco".  Dentro de este último apartado se enmarca la actuación de Diego de la Margara, que además de ser un magnífico bailaor, familia de La Paquera de Jerez, siempre será recordado por la afición cadista ya que fue el artífice del gol que daría al Cádiz C. F. su primer Trofeo Carranza en el año 1981. El bailaor personificará el Ayer en este ciclo con su actuación el día 7 , al igual que Luis Marchena Quintero y su grupo flamenco. La segunda y tercera jornada del ciclo, que se celebrarán los días 14 y 21 de mayo, estarán dedicada al Hoy. En la primera noche serán el cante de Sara Salado y Antonio Zúñiga, el baile de Raúl Ortega, el toque de Pelu Monge y las palmas de Luis el Pijote y Naim Real los protagonistas del presente del flamenco. Y en la siguiente cita mandarán, en la primera parte, el cante Taila Marín García con el toque de Isaac Moreno y el baile de José María Castaño Magüi. En la segunda parte, este bailaor pasará a cantar para la iniciativa Flamenco Fusión que cuenta con la percusión de Adrián Fabré y Niño de Gertrudis, el bajo de Seúl Espinosa, el piano de Fran Lozano El Curri y la guitarra de Alejandro Mendoza Archi. La cuarta y última jornada, la del viernes 28 de mayo, habla de futuro. Así el Mañana del flamenco gaditano estará representado por la saga de los Heredia-Villar, con el baile de Juan Heredia, de 5 años, Antonio Heredia, de 8 años y Sara López, de 9 años.
T. García / Cádiz | Actualizado 29.04.2010

ARCHIVOS NOTICIAS  b10archivos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | <<< pagina anterior | pagina siguiente>>>
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
ACEPTAR