El bailaor Pepito Vargas se despide mañana del escenario El malagueño Pepito Vargas dirá mañana adiós a su público y a los escenarios. El bailaor se retirará de los tablaos en una actuación de Los Jueves Flamencos de La Caixa, que acoge el auditorio de la Diputación de Málaga. Junto a él estarán Luis Perdiguero, Chaparro de Málaga y Manolo Santos. Exponente de la etapa dorada de los tablaos en la Costa del Sol, José Lavat Campos, acuciado por la necesidad, fue un niño prodigio del flamenco. Con sólo diez años, se subió a las tablas de El Refugio y El Pimpi. Más adelante, formó parte del cuadro Los Vargas, junto a La Repompa y La Cañeta, y se marchó a Madrid, arropado por Pastora Imperio y Gitanillo de Triana. Pese a despuntar en la capital, Pepito Vargas decidió labrarse un futuro en su tierra, donde vivió de sus fiestas de postín y sus tablaos, como la Gran Taberna Gitana, siempre rodeado de estrellas de cine y figuras de la jet set. Hasta ahora, combinaba sus actuaciones con su actividad como maestro en la Escuela de Flamenco del Ayuntamiento. 04.03.09 - SUR| MÁLAGA David Palomar abre 'Flamenco viene del sur' el próximo 11 de marzo El ciclo, que acoge el Teatro Cánovas hasta el 20 de mayo, cuenta con nueve actuaciones Cante para inaugurar Flamenco viene del sur. David Palomar abrirá este ciclo el próximo 11 de marzo en el Teatro Cánovas con su espectáculo Trimilenaria, en el que presentará en escena los temas que componen su primer trabajo discográfico homónimo. A Palomar le seguirán durante la primavera nueve espectáculos, protagonizado por artistas de la talla de Manolo Franco y Niño de Pura, Mercedes Ruiz, Antonio El Pipa, Marina Heredia, El Junco, Pedro Sierra, La Tobala y Ale Romero, Milagros Mengíbar, Luisa Palicio y David Pérez, Andrés Marín y Guillermo Cano, que clausura el ciclo el próximo 20 de mayo. Una programación completa y equilibrada que combina cante, baile y toque. Las entradas ya están a la venta y tienen un precio de 15 euros. También hay disponibles abonos de nueve espectáculos que cuestan 90 euros. Además, el ciclo se incluye en el bono cultural 18, puesto en marcha por la Consejería de Cultura. Redacción / Málaga | Actualizado 04.03.2009 La Moneta estrena con la Fura un espectáculo en Madrid El Teatro La Zarzuela acoge desde el 11 de marzo 'De entre la luna y los hombres' La fuerza dramática del flamenco, en el baile de la granadina Fuensanta La Moneta y el cante de Eva Durán, se une a los sugerentes espacios escénicos de Hansel Cereza, fundador de La Fura dels Baus, en De entre la luna y los hombres, un espectáculo que llega ahora al Teatro de La Zarzuela de Madrid. "El flamenco es en sí mismo moderno, porque está en constante renovación y en constante contacto con otras artes", comentó ayer Fuensanta La Moneta, uno de los nuevos valores del baile flamenco, en la presentación de De entre la luna y los hombres, que estará en el Teatro de La Zarzuela entre el 11 y el 15 de marzo. Un espectáculo estrenado en el Festival de Málaga en 2007 y en la última Bienal de Salzburgo con el que esta joven de 25 años que, según los críticos, "baila hasta lastimar" y "desde el pie a la pestaña" pretende "dar un paso más" en su carrera. "El cuerpo me lo pedía", aseguró. Por ello pensó en un espectáculo que le abriera las puertas a otros escenarios más allá de los puramente flamencos y por eso llamó a Hansel Cereza, para que este artista escénico le diera su impronta innovadora y arriesgada, que ha plasmado en La Fura dels Baus durante 20 años y, actualmente, en las acrobacias aéreas de producciones como Love, del Cirque du Soleil, o en el musical A de Nacho Cano. "Con la Fura creamos un fenómeno teatral en los ochenta, nos podíamos haber quedado rompiendo coches, o evolucionar. Hoy día sabemos que tenemos un lenguaje y una estética propia, una personalidad. Mi trabajo es dosificar, elegir qué dosis de calidad de mi lenguaje doy a cada espectáculo", explicó Hansel Cereza. En esta ocasión, ha querido que la escenografía no desvirtuara la pureza del baile, el cante y el toque flamenco y que fuera como "un vestido largo" para Fuensanta La Moneta, cuyo baile es "pura energía" y tiene "una fuerza increíble". Para ello este director teatral ha creado una escenografía "sutil", "sugerente" y con su particular toque "surrealista" en la que un tendedero de sábanas que se mueven, crecen, se hacen transparentes o acogen proyecciones enmarcan el baile de La Moneta. Isabel Laguna / Madrid | Actualizado 04.03.2009 Niño Josele pone ahora las cartas sobre la mesa Feliz encuentro el de Niño Josele con el mundo del jazz, y más concretamente con la música del pianista Bill Evans, que le llevó en 2006 a grabar un disco antológico llamado Paz. Este hecho, no sólo le abrió nuevos caminos de expresión, sino que determinó la manera de tocar y modeló el lenguaje de este guitarrista almeriense, que se precia de haber acompañado a Diego el Cigala, Enrique Morente o Paco de Lucía. Con una tremenda formación clásica, en el flamenco de a pie, y con un sonido limpio y ortodoxo, la apertura de las puertas y ventanas a otras corrientes no puede nunca mancillar, sino enriquecer su obra. Además, por si nos sigue asaltando la duda, Manolo Sanlúcar, en una entrevista reciente, se reía cuando le hablaban de fusión, diciendo que desde que nació el flamenco se entrecruza con todo lo que encuentra a su paso, la misma esencia del flamenco es su mestizaje. Así, los concertistas de guitarra de hoy en día, amplían sus cajas, aumentan el reverb, persiguiendo esos sonidos más universales y abiertos. La guitarra flamenca, a diferencia del baile y, sobre todo, del cante, está en órbita. Juan José Heredia, Niño Josele, nos sorprende con una propuesta bien tradicional. Pronto, desde el segundo tema, nos damos cuenta que el programa de mano no pasa ni por referencial. Sólo las tarantas del principio y algunas bulerías, de las que quizá abusa, se ciñen a este testimonio. Pues, buena señal para algunos y no tan buena para otros, cambia el repertorio para zambullirnos en ese mundo jazzístico que le da alas, y el concierto se empieza a parecer al que nos ofreció en la primavera del pasado año en el ciclo Jazz viene del Sur. El cuarto tema del concierto fue The Peacocks, esa emocionante balada de Paz, rematado, como deuda homenaje, con el Zyriab de Paco de Lucía, grabado en 1990, que le daba nombre a uno de sus discos y de sus éxitos más contundentes. Sigue el tocaor apuntándonos unos tanguillos que desembocan rápidamente en el jazz que nos invade, en los que le da un protagonismo especial a la caja de Israel Suárez. El recital alcanza un momento álgido cuando nos sorprenden las últimas bulerías, donde los solos del bajo eléctrico de Alain Pérez tienen mucho que decir. Esta fiesta, además de hacerle un guiño a la zambra, se remata con una divertida coda final, a modo de son cubano, donde impera la improvisación, acuñando una fórmula que repetirá más tarde. El bis final también pertenecía al trabajo aludido, subtitulado como Cartas de amor de Niño Josele a Bill Evans. El guitarrista almeriense, con su permanente sonrisa, no deja de sorprenderse y de sorprendernos. Pone las cartas sobre la mesa y, como quien juega al póquer descubierto, no esconde nada. Jorge Fernández Bustos | Actualizado 04.03.2009 Rosario Flores y Mercé, las estrellas de la Noche Blanca del Flamenco La Corredera, Las Tendillas o República Argentina serán lugares clave para la gran celebración.Más de 600 artistas se darán cita en una larga velada festiva que tendrá lugar el día 20 de junio. Los responsables de la Noche Blanca del Flamenco se reunieron ayer para dar a conocer a algunas de las estrellas de la próxima velada, exitosa en la primera edición al congregar a muchos miles de espectadores en diversos puntos de la ciudad. La cantante Rosario Flores, el cantaor José Mercé y el grupo cordobés Medina Azahara serán tres de los grandes atractivos del maratón flamenco en todas sus vertientes que prepara el Ayuntamiento de Córdoba para el día 20 de junio con un presupuesto de 600.000 euros, según declaró ayer la teniente de alcalde de Presidencia, Rosa Candelario. La edil advirtió que la rueda de prensa no se había convocado para hacer público el programa, sino para explicar que un equipo de cinco coordinadores están preparando un evento similar al del pasado año, que tanto éxito tuvo, de ahí que "sea más fácil convocar a las grandes figuras, que tienen ya un referente de lo que ocurrió el año pasado con la presencia de miles de espectadores". La velada del 20 de junio comenzará a las 22.30 horas y finalizará a las siete de la mañana, desarrollándose cinco actividades de gran formato en lugares amplios y céntricos como Las Tendillas, La Corredera, el Patio de los Naranjos, República Argentina y Teatro de la Axerquía, combinándose estos espectáculos con diez producciones que se desarrollarán en los barrios (Cañero, Fátima, Campo de la Verdad, Cruz Conde, Valdeolleros, Huerta de la Reina o plaza de la Marina, entre otros), otras diez en el casco histórico (Cuesta del Bailío, Compás de San Francisco, Jerónimo Páez o plaza de Abades, entre otros), además de un programa de arte contemporáneo, otro de animación en la calle, una producción para niños, una parada rociera en el Alcázar y una zona chill-out . Como dijo Candelario, "la Noche Blanca del Flamenco está llamada a convertirse en el mayor evento mundial del arte flamenco". Los coordinadores y la responsable política estaban eufóricos guardando en secreto los nombres de otros artistas hasta un total de 677 previstos para este año, donde además del Ayuntamiento participan la Diputación, la Junta de Andalucía y el Consejo Regulador Montilla-Moriles. Joaquín Zurita es el coordinador general del evento; Juan Carlos Villanueva se hará cargo del casco histórico; Miguel Angel Moreno, de la parte artística; Manuel Ruiz Queco, de las grandes producciones, y Pepe Arrebola, de los barrios. Zurita explicó que en esta cita -un referente ya del mundo del flamenco- se ofrece desde lo más contemporáneo hasta lo más ortodoxo y anunció que para el año 2010 todas las producciones serán exclusivas. Todos los actos -al igual que el pasado año- serán de entrada libre. La idea es que "la gente esté en la calle disfrutando toda la noche", agregó Rosa Candelario. Por su parte, Manuel Ruiz Queco esbozó la personalidad artística de Rosario Flores, de la que dijo que "tiene una herencia flamenca muy arraigada, por eso el espacio se denomina Herencia ". Sobre Mercé argumentó que "es la máxima figura del arte flamenco, uno de los artistas más universales y lo tendremos en la plaza de La Corredera con otros grandes artistas. Rosa Candelario manifestó que "ninguna otra ciudad del mundo acoge un evento tan original como el que lleva a acabo Córdoba en la Noche Blanca del Flamenco, una cita para llenar de acordes, pasos y voces nuestras calles, plazas, tabernas y esquinas". Añadió la concejala de Presidencia que se reúne el flamenco más puro con las producciones más vanguardistas, el arte público, la gastronomía, la poesía y el teatro. 04/03/2009 ANTONIO RODRIGUEZ
El
flamenco nació en el teatro
La editorial sevillana Signatura publica algunos de los hallazgos del grupo de investigación El Eco de la Memoria en la hemeroteca Díaz de Escobar de Málaga Es una exposición sistemática, razonable y razonada, de los hallazgos llevados a cabo por el grupo de investigación El Eco de la Memoria, integrado por José Luis Ortiz Nuevo, José Gelardo, Miguel López, Eulalia Pablo, Pilar Pérez y el propio José Luis Navarro, además de otras colaboraciones puntuales, en la malagueña hemeroteca Díaz de Escobar. Así pues, debemos considerar esta obra un trabajo colectivo, aunque el que ha ordenado y nos ha presentado las noticias es Navarro. Los hallazgos son muchos, variados, y ayudan a perfilar una historia del arte flamenco en la provincia y capital malagueñas, es decir, del arte flamenco en general. A cada capítulo los tópicos de la vieja escuela flamencológica siguen cayendo y vemos como el flamenco alterna con el cinematógrafo, "agradable recreo" recién descubierto, con algunas películas coloreadas a mano, con barítonos, tiples, compañías cómicas y de baile, etcétera. Esta sana promiscuidad contrasta con las postales trasnochadas y falsas de un mítico origen rural y étnicamente incontaminado que todavía resulta tan extendido en relación al origen del flamenco. Nuevos nombres que añadir a la nómina de flamencos decimonónicos y de las primeras décadas del siglo XIX nos salen al paso en este libro: la Hija del Loro, en los mismos albores de este arte, el Niño de Coín, Paco de Luna, Dolores Valdivia y un largo etcétera. Muestra de esta convivencia entre artes populares y académicos la encontramos en la garganta del mítico Canario Chico, que lo mismo canta malagueñas que guajiras o romanzas de zarzuelas. Los críticos de la época ponderan sus "maneras finas" y la "excelente afinación" de este cantador célebre. Eso sí, el Canario Chico, como otros intérpretes de la época, se hace acompañar sus malagueñas y guajiras y tangos de piano, lo que evidencia, una vez más deshaciendo tópicos, que el instrumento está unido a nuestro arte en los mismos orígenes del mismo: recuerdo una edición institucional de hace unos años de una de sus guajiras, una modernización en CD de uno de sus cilindros de cera, que lo consideraba un "anónimo tenor", cuando el Canario Chico fue uno de los cantaores más célebres de su época, y calificaba la grabación como "documento anecdótico". También nos encontramos con guitarristas como Adela Cubas, o a señoritas como María Lozano que canta malagueñas acompañándose ella misma al piano, y con unas noticias y gacetillas insertos en las publicaciones de la época que a veces nos presenta Navarro en facsímil. Respecto al repertorio, los cantos y las danzas populares, tradicionales y boleras se alternan con las primeras manifestaciones flamencas, en muchos casos como parte de obras teatrales populares como sainetes, tonadillas, juguetes cómicos, etcétera. Una época tan fascinante como otras edades míticas propuestas para el origen de este arte, con la ventaja de contar con el respaldo documental que aporta autenticidad y marchamo científico a la teoría. Una época en la que a los cantaores de flamenco se les trataba de don y de "reputados profesores". Con este libro asistimos, en vivo y en directo, a los éxitos de Amalia Molina y al debut malagueño de Pastora Imperio, bailaoras y cancionistas, a los triunfos de Petra Camara, bolera y flamenca, Julian Arcas, académico y jondo, Silverio Franconetti, creador del cante flamenco; el cuadro carnavalero de las Viejas Ricas, la inclasificable Tórtola Valencia, La Argentina, La Niña de los Peines, Vallejo, La Argentinita, Cojo de Málaga, Ramón Montoya, La Niña de la Puebla, etcétera, primero en los teatros, luego en cafés cantantes tan populares como el de Chinitas y en las plazas de toros. El libro sirve de apoyo documental a la tesis más extendida en los últimos años respecto al origen del flamenco: éste nace en el teatro, fruto mestizo de la escuela bolera, los bailes populares tradicionales andaluces, y el impulso etnicista y gitanista propio del espíritu romántico de la época. En la evolución histórica de este arte hay que darle la vuelta al esquema anterior que ponía el flamenco primero en el café de cante y luego en el teatro. Los cafés cantantes surgen en las últimas décadas del XIX en tanto que a finales de los 40 ya encontramos flamenco en el teatro. Actualizado 04.03.2009. Foto, Antonia Mercé La Argentina, una de las protagonistas de esta historia.
Tomatito
actuará en el Festival 'A Almería por tarantos' en Madrid
También actuará Cristóbal Heredia acompañado por Antonio Luis López La XX edición del Festival A Almería Flamenco por Tarantos que organiza el Club de Música y Jazz San Juan Evangelista contará este año con la participación de Tomatito y de Cristóbal Heredia, acompañado de Antonio Luis López. Este Festival Flamenco por Tarantos dedicado al Taranto como cante representativo de Almería llega a su XX aniversario. La vigésima edición tendrá lugar el viernes 24 y el sábado 25 de abril a las 21:00 horas y ya cuenta con los afamados cantaores Pansequito y el Pele el primer día, en recuerdo de Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento; y Tomatito el segundo día en un espectáculo Almería Flamenca, Cristóbal Heredia y Antonio Luís López, entre otros. Tomatito también atraviesa un momento excepcional como guitarrista y acaba de grabar un nuevo trabajo discográfico además de participar en otros actos. D. M. / Almería | Actualizado 03.03.2009
José Mercé
recibe en Madrid el galardón Calle de Alcalá
El premio, otorgado por Caja Madrid, reconoce la trayectoria de un flamenco ya consagrado El cantaor jerezano José Mercé recibió anoche en el Teatro Canal de Madrid el Galardón Flamenco Calle de Alcalá 2009 que, todos los años y de forma honorífica, concede el Festival Flamenco Caja Madrid a un artista consagrado que haya desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la capital de España. El premio consiste en una escultura del pintor y escultor salvadoreño Mauricio Jiménez Larios, que Mercé recibió en el transcurso de la XVII edición del Festival Flamenco Caja Madrid. Fue su paisano, el guitarrista Paco Cepero, quien abrió el acto. En el intermedio le dieron el premio al cantaor, que posteriormente ofreció buena prueba de su arte. Mercé reconoció que recibir este premio ha supuesto "una gran alegría, y más cuando hace 15 años que se lo dieron a mi tío 'Sordera' que en paz descanse. Fue el primer premio Calle de Alcalá que se entregó". El cantaor recordó cómo inició su trayectoria profesional en los Jueves Flamencos y en el Tablao en Cádiz, pero muy joven, cuando sólo tenía trece años, decidió marcharse a Madrid. "Fue mi tío Sordera -explica- quien me buscó trabajo en el tablao de Torrebermeja y tuvo que firmar por mí al ser yo menor de edad". También rememoró cómo "en el Madrid de los 70, todos los grandes artistas flamencos estaban allí en los tablaos como el Café de Chinitas o Los Canasteros, de Manolo Caracol". Mercé reconoció que "hoy en día, para triunfar no hace falta irse a Madrid con todos los medios que hay, pero en mi época, siendo cantaor, si no te venías a Madrid, o te colocabas en una bodega o te ibas al campo si querías comer". El jurado encargado de decidir el artista acreedor de este galardón estuvo formado por el escritor, también jerezano, José Manuel Caballero Bonald, Félix Grande Lara, José María Velázquez-Gaztelu y Ángel Álvarez Caballero. Asimismo, el jurado ha decidido aumentar el número de sus componentes para la próxima edición del galardón con los escritores y críticos Manuel Ríos Ruiz y Francisco Gutiérrez Carbajo. Además de Manuel Soto 'Sordera', tío de José Mercé, otros galardonados con el Premio Flamenco Calle de Alcalá han sido José Menese, el granadino Enrique Morente, Carmen Linares, Chano Lobato o Merche Esmeralda. Pilar Nieto / Jerez | Actualizado 03.03.2009. En la foto, José Mercé, anoche en el Teatro Canal de Madrid. EL CD “LÁMPARA MINERA. vol.3” NOMINADO A LOS PREMIOS DE MEJOR PRIMER DISCO El disco de Juan Pinilla, patrocinado por el Festival Internacional del Cante de las Minas, opta al premio que otorgan los visitantes de la web deflamenco.com El disco “Lámpara Minera. vol. 3” del cantaor granadino Juan Pinilla es uno de los tres finalistas al premio Mejor primer disco, que votan los visitantes de la web deflamenco.com. Este CD está editado por el sello discográfico de RTVE bajo el patrocinio del Ayuntamiento de La Unión, el Festival Internacional del Cante de las Minas y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma. El disco “Lámpara Minera. vol. 3” cuenta con la colaboración de Luis Mariano a la guitarra, además de destacados artistas del Sacromonte granadino como Curro Albayzín, María “La Coneja” y Jara Heredia. El CD producido por el flamencólogo y miembro del Comité Organizador del Festival Internacional del Cante de las Minas, el unionense Francisco Paredes, contiene granaínas, bulerías, tangos del Sacromonte, soleá, mineras, cantiñas, abandolaos, murcianas, entre otros cantes. En este trabajo, Pinilla ha adaptado versos de poetas de la talla de Ramón Gaya, José Hierro, Ángel González, Ángel Ganivet y Manuel Benítez Carrasco. Juan Pinilla ha obtenido siete primeros premios del Concurso de Cante del Festival Internacional del Cante de las Minas a lo largo de su participación en el certamen minero, entre ellos, el máximo galardón, la Lámpara Minera, en la edición de 2007. La inclusión de “Lámpara Minera. vol. 3” como uno de los tres primeros discos, sitúa al granadino en la lista de los principales valores emergentes del arte jondo, además de corroborar el acierto de quienes, dentro del festival unionense, apostaron firmemente por el talento del joven andaluz. Junto a Pinilla optan al premio de la categoría Mejor primer disco de la web deflamenco.com, David Palomar con “Trimilenaria”, y Encarna Anillo con su CD “Barcas de Plata”. El ganador del premio Mejor primer disco se dará a conocer en la fiesta del IX Aniversario de la web deflamenco.com. AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN. Tlf: 968 56 11 25 Mail:aytolaunion_comunicacion@ Web: www.ayto-launion.com La Unión, 2 de marzo de 2009.
Cien años de
una voz de miel
Se cumple un siglo del nacimiento de La Niña de la Puebla y 10 años de su muerte en Málaga · En julio el Teatro Maestranza le dedicará un homenaje dirigido por José Luis Ortiz Nuevo Su voz se apagó con dos deseos cumplidos: morir cantando y dejar como legado el eco omnipresente de su arte. Dolores Jiménez, La Niña de la Puebla se despidió de este mundo por soleás. Se cumplen ahora 10 años de su fallecimiento en Málaga y un siglo de su nacimiento en Sevilla. En torno a la efeméride se erige ahora un tributo a la dulzura de su cante de la mano del malagueño José Luis Ortíz Nuevo. El próximo 1 de julio sobre el escenario del Teatro de la Maestranza cinco jóvenes cantaoras recorrerán con sus timbres la figura de esta dama del flamenco. Entra las intérpretes estará la cantaora esteponera Rocío Bazán, que ya dedicara el 12 de febrero un homenaje en el Auditorio de la Diputación dentro del ciclo Los Jueves Flamencos de La Caixa cantando Los Campanilleros, el tema con el que en 1931 el pueblo acabó de consagrar a la insigne cantaora. "A mí lo que me gusta es pensar que, cuando me vaya, no me iré del todo", declaró un día La Niña de la Puebla con buen pronóstico. El quinteto de voces encargado de rescatarla del olvido en su ciudad natal se completa con La Tremendita, María José Pérez , Encarna Anillo (que de muy joven compartió escenario con ella ) y Gema Jiménez. Juntas viajarán en el tiempo hasta una época de "guerras fratricidas entre los diferentes estilos del cante y en los que ella representó el cante andaluz fino", recuerda Ortíz Nuevo, director del espectáculo. Ciega a los pocos días de nacer por culpa de una infección, Dolores Jiménez residió durante 40 años en Málaga, ciudad en la que murió, víctima de una hemorragia cerebral el 14 de junio de 1999. Fue trasladada al Hospital Carlos Haya tras desplomarse en la peña de Huelva mientras cantaba por soleá. Sólo le faltaba un mes para cumplir los 91 años y unos días para recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. "Era una cantaora larga, con mucho sentimiento, delicadeza y elegancia", enumera Ortíz Nuevo entre las muchas cualidades de una de las primeras mujeres en echarse a la carretera, de gira permanente, a solas o compartiendo espectáculo con Sabicas, Pepe Marchena y Farina, entre otras leyendas del género. Idolatraba a Marchena y se esforzó en continuar su escuela, hasta que el propio cantaor la descubrió. En 1932 la casa Regal le edita su primer disco y graba por primera vez Los Campanilleros , "todo un éxito de masas", rememora Ortíz Nuevo. En 1933, realizó su primera película, Madre Alegría y ese mismo año presentó en público a Juanito Valderrama. Su gran triunfo le llegó antes de la Guerra Civil española, pero fue después cuando La Niña de la Puebla desarrolló una actividad artística casi frenética, con su propia empresa en gira continua por toda España ( junto a su marido el cantaor Luquitas de Marchena) hasta los años 70, representando cada año un espectáculo distinto. En 1986, la ciudad elegida por La Niña de la Puebla para vivir y morir en ella, Málaga, le dedicó un festival en el que participaron, entre otros, El Tiriri, Curro de Utrera, Fosforito, Antonio de Canillas, Barquerito de Fuengirola, José Menese, sus hijos Pepe y Adelfa Soto, y Manolo Carmona. Una de sus últimas actuaciones, tuvo lugar en el Teatro Alcalá Palace de Madrid, en 1987, dentro de los festivales de la Cumbre Flamenca, acompañada a la guitarra por Félix de Utrera. Fue en ese mismo año cuando Dolores Jiménez decidió retirarse por agotamiento. Sin embargo, en 1995, con 86 años, volvió a reaparecer, por pura vocación y devoción al flamenco, hasta que cuatro años después perdió la vida sobre las tablas. El público admiraba de ella sus tonadillas, fandangos y malagueñas, palos en los que destacó sobremanera. La Niña de la Puebla recibió en vida multitud de aplausos y homenajes. Diez años después de su muerte su estela sigue viva "aunque Málaga, la ciudad que eligió para vivir no se la ha reconocido lo suficiente", opina Ortíz Nuevo Rocío Armas / Málaga | Actualizado 02.03.2009
Miguel Ángel Calahorro gana el XXII Concurso de Guitarra Flamenca
Seis de los catorce participantes habían sido seleccionados para los premios en liza, pero al final se impuso el dominio del instrumento del tosiriano Calahorro La calidad de los concursantes clasificados para la final de la XII Edición del Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Interpretes, que viene organizando el Área de Cultura de la Diputación Provincial, con la colaboración de la Peña Flamenca de Jaén y la Delegación de Canal Sur en la provincia, presagiaba intenso debate entre los miembros del jurado, así como alta expectación entre los seguidores del prestigioso certamen. Seis de los catorce participantes habían sido seleccionados para optar a los premios en liza, y todos ellos evidenciaron calidad, técnica y dosis de composición en las dos fases de clasificación celebradas los días 13 y 20 del pasado febrero. La afición y el dominio del instrumento han sido primordiales en su concurso a pesar de la juventud de sendos participantes. La noche flamenca la abrió Alberto López Martínez, de 18 años y natural de Baza (Granada), con un toque por rondeña muy influenciado por Paco de Lucía y manteniendo determinada solvencia a pesar de las dificultades de la obra musical del algecireño. Demostró limpieza en el diapasón y fuerza en los picaos, además de trabajar con sensibilidad en el traste, circunstancias que le propiciaron una adecuada derivación a las bulerías. Sus alegrías las ofertó buscando la dificultad que se resuelve con técnica, mas quedándose algo corto en la estructura musical del estilo. Por todo ello se alzó con el tercer premio. Javier Muñoz Melero 'El Tomate', con 21 años y de Córdoba, participó con alegrías y ciertas atonalidades iniciales que soslayó con su manejo en el picao. La rondeña la inició con determinada seguridad, a veces con leves imprecisiones tonales, aunque su pulsación fue muy nítida en la parte lenta y más concretamente en el trémolo. Martín Fayos Limón, de Punta Umbría (Huelva) y 17 años de edad, ofertó primeramente taranta muy estructurada sobre el desarrollo de los trémolos y un adecuado recorrido del diapasón, así como sonido flamenco y prestante resolución del estilo. En la guajira estableció depurada técnica -a veces con sones de tendencia clásica- y mínima carencia tonal aunque con sonido flamenco añejo. Manuel Ángel Calahorro Manuel Ángel Calahorro Arjona, de 22 años y nativo de Torredonjimeno, estableció dosis de composición y estructura netamente flamenca, adobada de la musical melodía del estilo y ajustándose con dominio del instrumento para establecer los tonos del palo flamenco, a la vez que demostraba su limpia pulsación en el trémolo. La soleá la definió con la prestancia del aire flamenco añejo, retomando su dominio del trémolo, complementándola con dosis compositivas para aseverar su dominio del instrumento. Estas cualidades flamencas le auparon al primer premio. Pedro Jesús Montesinos Girón, de Guarromán y con 17 años, reiteró un año más su progresión y halagüeño futuro flamenco con una inicial taranta de limpia ejecutoria y sonido muy flamenco, demostrando su basamento en el trémolo y la fuerza de sus picaos, así como certera soltura en el mástil del instrumento. En las bulerías aseveró las premisas del adecuado juego tonal y alegre del estilo, con dominio de la prima y una complementación del ritmo festero, resuelto todo con un limpio y sonoro picao final. Por su parte, David Caro Torralba de Almería, y también con 17 años, en la taranta inicial estableció su calidad y sonido netamente flamenco, apoyándose en una línea personal y moderna -que le implicó dificultad técnica-, redondeándola con aires clásicos y dilatado trémolo. En la soleá evidenció mínima atonalidad que arregló con la definición musical del palo; mantuvo seguidamente los aires flamencos del toque, el dominio la mano derecha para el trémolo y de la izquierda para marcar el compás del tres por cuatro. La citada técnica le catapultó al segundo premio. Fin de fiesta El fin de fiesta lo protagonizó Manuel de Palma -especialista donde los haya para acompañar a los cantaores-, con un toque por soleá basado en los sones antiguos para el acompañamiento, complementados con resolutivas falsetas que mostraron su profesionalidad. En las siguientes bulerías se acercó -junto con su sobrino Diego Fernández Reyes- a la personal y autodidáctica impronta de Diego el del Gastor, estableciendo un recorrido por las dificultosas y flamencas falsetas del genio que se afincó en Morón. También hubo cante en el colofón de la noche, con una protagonista que despertó el interés de los presentes, pues la roteña Manuela Cordero constató su conocimiento y poderío tonal por soleares de Alcalá con salida jerezana y evocaciones de Juan Talega con matices de Agujetas de Jerez, para continuar por Juaniquín de Lebrija y ecos de Fernanda de Utrera, derivar a la Triana de 'Machango' con aires de Rafael Romero, continuar con la apolá de 'El Ollero' y personalismos entre Onofre y Antonio Mairena, y rematar por Juaniquín. Las marianas las estructuró con las señas flamencas que sobre Menese estableció Bernardo el de los Lobitos, poniendo punto final a su sucinto recital con cantiñas-alegrías, adobadas de ritmo y compás festero. 02.03.09 - RAFAEL VALERA| JAÉN. Foto, Hubo mucho arte en el escenario. /FRANCIS J. CANO
Carlos
Carbonell y Ana Arroyo bailan 'Acompasa2'
El bailaor gaditano mostrará en La Lechera el espectáculo que lleva al Festival de Jerez Carlos Carbonell (Cádiz, 1980) estrena el sábado en la Sala Central Lechera un espectáculo que califica como su apuesta más fuerte hasta el presente. "Es con lo que más me he identificado", asegura con una firmeza que sólo puede nacer de la seguridad en sus propias posibilidades. Se llama Acompasa2 y con él va a cerrar el ciclo Solos en Compañía el mismo día y unas horas antes de que el Festival de Jerez se clausure con un homenaje al maestro Mario Maya, uno de sus ídolos. Como llevándole un poco la contraria al nombre del mencionado ciclo, realmente, Carlos no va a estar solo en este empeño. Como el propio nombre de la obra desvela, se trata de un trabajo de dos: de él mismo y de la bailarina Ana Arroyo y que ha sido creado "lentamente, despacito y a compás". A ella la conoció durante su estancia en Madrid, donde permaneció cinco años, y gracias a un espectáculo de Rafael Amargo en el que ambos trabajaban. Más tarde coincidirían en otro de Patrick de Bana y, con el tiempo, los dos se fueron solicitando recíprocamente para proyectos propios. Carlos califica a Ana de camaleónica en el mejor sentido del término. "Lo mismo puede hacer flamenco que contemporáneo o clásico. Por eso -explica el bailaor-, en el espectáculo, que tiene una música puramente flamenca, ella va a hacer dos piezas que van a llamar la atención. Una es una soleá con bata de cola que baila descalza y por los suelos, y la otra una vidalita". "La intención es que se pueda ver flamenco aunque ella sea más de contemporáneo, porque este es un espectáculo en el que se baila por derecho y al revés", concluye. En Acompasa2, Carlos se ha reservado para sí tres números y cada uno diferente: un zapateado, que ha coreografiado Charo Cruz y que él califica "muy de línea, de resaltar la figura del bailaor", una seguiriya que defiende como "totalmente flamenca", y como remate, casi traca final, el bailaor tiene muchas esperanzas puestas en la salsa cubana que, con la coreografía de Javier Latorre y el concurso de la pianista Rosario Montoya La Reina Gitana, cierra el espectáculo como una expresión viva de la conexión Cádiz-La Habana. También habrá tangos, tanguillos y bulerías dentro de una música que se centra en cantes de Cádiz y de Jerez, y que sin parar en toda la función, se convierte en el verdadero hilo conductor de la obra. Carlos Carbonell, nacido en Cádiz hace veintinueve años y en familia de artistas, siempre ha vivido el baile de manera apasionada. Es otro de los discípulos marcados, en el mejor sentido, por las enseñanzas de la maestra Charo Cruz, con la que inició su carrera artística. De ella opina que da un sello particular a sus alumnos. "Nos ha enseñado tanta técnica de cuerpo que todos, aunque cada uno de una forma diferente, transmitimos de una forma especial. Ella -añade- te da todos los puntos clave porque sabe de sentimientos". Tras esos inicios, Carbonell ha trabajado en espectáculos de Manuela Carrasco (Jondo Adonai), Sara Baras (Juana la Loca), Eva Yerbabuena (5 Mujeres 5) y Rafael Amargo (Poeta en Nueva York, Amor Brujo, Enramblao…). Actualizado 02.03.2009 - 05:00. En la foto, Carlos Carbonell y Ana Arroyo, en una representación del montaje.
El
cantaor JESÚS CORBACHO en el TEATRO DUQUE- LA IMPERDIBLE (Sevilla)
El recital se enmarca dentro del ciclo MIERCOLÉS que organiza la UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Jesús Corbacho cuenta con el Premio al Cante por Malagueñas del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. Este miércoles 4 de marzo, Jesús Corbacho estará acompañado por la guitarra de Manuel de la Luz. No es la primera vez que Corbacho se acerca al público universitario. Lo ha hecho recientemente en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid y lo hará nuevamente el 18 de marzo en la Universidad de Alcalá de Henares, dentro del ciclo Jóvenes Flamencos en Ruta que organiza la AIE. Corbacho es uno de los cantaores jóvenes con más proyección en el mundo del flamenco. Tiene un amplio palmarés de premios, el último de ellos conseguido en el Concurso de La Unión. Además, su nombre está vinculado a primeras figuras de la danza flamenca como Belén Maya, Milagros Menjíbar, Rocío Molina o Manuel Liñán. También participa en el espectáculo “Mujeres”, uno de los más aclamados por crítica y público en el último año. Nacido en Huelva en 1986, con tan solo dos años y medio entonaba sus primeros fandangos, afición heredada de su padre. A los nueve años comenzó sus estudios de guitarra en la Peña Flamenca de Huelva, pero su corazón le llevó por el camino del cante. Con once años se alzó con el Primer Premio Nacional de Fandangos del Certamen "Paco Toronjo" en Alosno, en la Categoría Infantil, repitiendo dicho galardón cuatro años más tarde en la Categoría de Adultos. Jesús Corbacho basa su cante en una admirable complejidad musical. Corbacho sabe dar sentido al cante y plasma con gran definición el mensaje emocional que subyace en cada tercio. El concepto cantaor de Jesús Corbacho responde a un interesante maridaje entre la originalidad y la tradición: crear desde lo creado, ser clásico pero diferente, actual y tradicional. Esa es la pasta de la que han salido los más grandes del cante. Miércoles 4 de marzo Teatro Duque-La Imperdible Plza. Del Duque núm 1, SEVILLA Entrada: 5€ Comunidad Universitaria, 12€ Público GeneralJondo-Music Comunicación & Management jondo-music@jondo-music.com prensa@jondo-music.com +34 647914133
Rosario Toledo viaja al origen 'Del primer
paso'
La artista gaditana presenta mañana en el Festival de Jerez, junto con David Palomar y Daniel Méndez, un espectáculo intimista basado en la memoria A la bailaora gaditana últimamente se le ha acumulado el trabajo. Desde que en el pasado septiembre presentara en la Bienal de Sevilla su primer trabajo como productora, Pasos para dos, que estará en el Gran Teatro Falla el próximo 3 de junio, no ha parado. Primero surgió la colaboración con Victoria Abril. La actriz había grabado un disco con temas de la Chanson y para su gira de presentación en Francia contó con una banda de claro acento flamenco en la que Rosario actuó de artista invitada. Más de dos docenas de actuaciones. Más recientemente, el pasado 13 de febrero, protagonizó junto con el pianista David Peña Dorantes y el cantaor Arcángel el espectáculo La noche de Sevilla, un homenaje flamenco a la ciudad hispalense que sirvió para inaugurar la edición de este año del U.S.A. Flamenco Festival en el Skirball Theatre. Sobre estas y otras actuaciones, la bailaora opina que "en este mundo hay que estar abierto a todas estas cosas. Porque, aunque quieras tirar de tus propias propuestas, si te llaman con seriedad, tienes que colaborar". Tampoco oculta Rosario la dificultad de este tipo de trabajos. "Siempre es complicado, no eres la jefa, pero sobre todo, te tienes que sentir tú a gusto y que, a la vez, les guste a ellos". Como ejemplo, y por supuesto positivo, pone la bailaora su reciente cooperación con Arcángel y Dorantes en Nueva York, ciudad que ha visitado por primera vez y, además, trabajando. Con Arcángel ya había colaborado el pasado año dentro del Festival Caja Madrid del Teatro Albéniz dentro de su espectáculo Zambra 5.1, pero era la primera vez que trabajaba con Dorantes. Los tres interpretaron juntos la zambra del mencionado espectáculo, que es un homenaje a Manolo Caracol, y con Arcángel coreografió, además, un baile para el tema Limón Amargo de Juanito Valderrama. Finalmente, al tema del pianista Semblanzas de un río le puso también baile. Rosario Toledo, a la vez que subraya lo positivo de experiencias como esta, aclara que, por supuesto, se trata de una armonía distinta a la que va a llevar mañana martes a Jerez con su espectáculo Del primer paso (Sala Compañía, 24 horas). La obra, que tuvo su preestreno el pasado mes de junio dentro del festival Flamenco en Escena de Arcos, supone un viaje introspectivo de la artista sobre su relación con la danza. "Me he metido en mi piel -explica-, y he ido a mi origen verdadero, el de la danza, el de mi cuerpo y el de la vida". Esta especie de biografía dancística de la artista comienza con su relación con el clásico, que se mezcló en el tiempo con la escuela bolera hasta que irrumpió el flamenco, que terminó imponiéndose en su elección artística. Este recorrido le hace pasar por muchas "habitacioncitas de la danza", como le gusta decir, además de permitirle permanecer mucho tiempo en escena. El resultado es variado: un vito, un fandango, un clásico español, una soleá personal… Pero, más allá de las distintas piezas que lo componen, lo es por los movimientos que Rosario Toledo introduce y recalca en cada pieza como producto de sus años de profesión y de aficionada. "He visto mucho, desde Isadora Duncan a La Argentina. Todo forma parte de mí, pero ahora lo expreso con mi sentir de bailaora, que es lo que soy", concluye. Del primer paso se presenta con sólo tres artistas en escena: ella misma, el cantaor David Palomar y el guitarrista de Morón Daniel Méndez. Fermín Lobatón | Actualizado 02.03.2009.
|