MENÚ PRINCIPAL

Inicio

Presentación

Cantaores

Guitarristas

Bailaores/as

Estilos del cante

Canción Española

Datos Flamencos

Dedicatorias

Entrevistas

Historias

Homenajes

Poesías

Recitales

Recordando Cantaores

Tertulia Flamenca

Noticias

PROGRAMAS DE RADIO

Arte y Compás

Escuela del Cante Flam.

Programa Cadena SER

Programa de radio

AUDIOVISUALES

El saber del Cante

Fotografías

Galerías

Títulos

Videos

CONTACTOS

Libro de visitas

Notas

Tablero de Anuncios

Contacto

Links

ACCESOS DIRECTOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVOS I - 1 - Cultura y Espectáculos    | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N |

Listados de cantaores/as

Listados de bailaores/as

Listado de guitarristas

Listado de la canción española

Listado de entrevistas

Archivos

Paginas de archivos noticias diarias

Cultura y Espectáculos

Listado de cantaores por orden alfabético

A  B  C  D  E  F  G  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  Y  Z

 Paginas | | 1 2  | 34 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |<<< pagina anterior | pagina siguiente >>>


 Una exposición de postales exhibe la Andalucía de principios del XX

Andalucía imaginada La Fundación la Caixa y el Ayuntamiento de Ayamonte inauguran hoy, en la sede del consistorio una exposición de fotografías tomadas entre 1910 y 1930. Calle Huelva. A las 12.30 horas. La Obra Social 'la Caixa' y el Ayuntamiento de la localidad de Ayamonte han organizado la exposición 'Andalucía imaginada. Fotografías 1910-1930' que recoge aquellas imágenes que sirvieron para conformar un particular imaginario andaluz que encandiló a los viajeros de las tres primeras décadas del siglo XX.  Ello fue posible a través de 162 fotografías (copias nuevas realizadas a partir de los negativos originales) que fueron usadas para imprimir tarjetas postales, ha precisado en un comunicado la Obra Social 'la Caixa'. Los fotógrafos viajaron por toda Andalucía registrando en sus cámaras el progreso industrial, base de los cambios tanto en las costumbres como en la conformación del paisaje y el diseño de las ciudades, sin olvidar las tradicionales vistas de los monumentos más famosos y de escenas de la vida cotidiana con tipos populares como las gitanas del Sacromonte en Granada, los cenacheros de Málaga o las 'cobijadas' de Véjer. Las fotografías que componen esta exposición provienen de tres archivos localizados en Barcelona: el archivo de la Fototipia J. Thomas, el Arxiu Mas y el de Lucien Roisin. Tanto el archivo Thomas como el Roisin forman parte actualmente de los fondos del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) mientras que el Arxiu Mas se conserva en el Institut Amatller d'Art Hispànic. La exposición 'Andalucía imaginada. Fotografías 1910-1930' se podrá visitar en Ayuntamiento de Ayamonte, ubicado en la calle Huelva, 37, desde el día de hoy, lunes 14 de enero hasta el próximo 16 de Febrero de 2008. En horario de mañana y tarde.
Redacción / Huelva | Actualizado 14.01.2008

Los fondos del CAF, en red desde 12 puntos andaluces

El Centro de Información ofrecerá contenidos digitalizados La consejera de Cultura, Rosa Torres, presentó ayer en Sevilla los Puntos de Información de Flamenco, una iniciativa que hace posible la consulta de los fondos del Centro Andaluz de Flamenco (CAF) desde 28 terminales informáticos situados en 12 lugares estratégicos instalados en el propio centro, en las bibliotecas públicas de Algeciras, Cádiz, Almería, Córdoba, Jaén y Huelva, en la sede sevillana de la Agencia del Flamenco, en la Biblioteca de Andalucía y en el Centro de Documentación Musical -en Granada-, en el Archivo Histórico Provincial de Málaga y en la Delegación de Cultura de Marbella. En rueda de prensa, Torres, acompañada por la directora de la Agencia, Bibiana Aído, y la responsable del CAF, Olga de la Pascua, informó de que a través de estos 28 ordenadores, conectados por medio de una intranet, se ofrecen los contenidos digitalizados hasta el momento de la institución ubicada en nuestra ciudad. Aunque, según manifestaron Torres y De la Pascua, no es posible saber qué porcentaje del material que posee el centro está ya en formato digital, destacaron que se trata de una cantidad "amplia" de los fondos y destacaron que a diario se volcarán los nuevos documentos que vayan pasándose a formato digital, con lo que la actualización de la información será constante. En este sentido, la consejera recordó que se trata de una labor permanente debido a que el centro amplía también día a día sus fondos con nuevas adquisiciones.
Sevilla | Actualizado 11.01.2008  

Manuscritos y legado árabe

La biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada expone hasta el próximo 18 de enero una selección de fondos impresos de los siglos XVI a XVIII y de sus manuscritos árabes con motivo del 75 aniversario de su fundación. La muestra se presenta como un reflejo de la producción bibliográfica impresa relacionada con los estudios orientales que vio la luz a lo largo de estos tres siglos: biblias, gramáticas, diccionarios, enciclopedias, descripciones geográficas, libros de historia, relatos de viaje y antologías literarias
Actualizado 09.01.2008  Granada, Cuesta del Chapiz, 22.

Tánger acogerá en febrero un ciclo de conferencias taurinas


La Oficina de Cooperación con el Norte de Marruecos será la encargada de organizar las mesas redondas que contarán con toreros, ganaderos y periodistas En la ciudad marroquí de Tánger se volverá a hablar de toros. Al menos es el objetivo de la Oficina de Cooperación con el Norte de Marruecos de la Junta de Andalucía que dirige Patricio González Estas conferencias empezarán a finales del mes de febrero, tendrán carácter mensual y se desarrollarán primero en Tánger y luego en la ciudad de Tetuán. En estas tertulias participarán toreros, ganaderos, empresarios y periodistas, entre otros. Durante la celebración de las conferencias los aficionados pondrán firmar las solicitudes para ingresar en la asociación peña taurina y de esta forma apoyar el protocolo de restauración de la plaza de toros de Tánger, cuyo objetivo es solicitar fondos europeos para la restauración de la misma y convertirla en un espacio multiusos en el que se puedan llevar a cabo corridas de toros , conciertos, espectáculos, teatro, etc. El responsable de Cooperación con el Norte de Marruecos por la Junta de Andalucía, Patricio González destacó que en el mes de agosto pasado presentó un proyecto de recuperación de la plaza de toros de Tánger. "A partir de ahí , hemos ido indagando sobre la afición taurina que existe en el Norte de Marruecos, fundamentalmente en Tánger y Tetuán y los resultados de estos contactos han sido realmente magníficos, hemos comprobado que existe una buena afición taurina en toda esta zona norte de Marruecos , por lo que vamos a continuar trabajando en este sentido". Según González, ahora es el momento de crear las condiciones para recuperar la afición a los toros en esta parte de Marruecos. "Tenemos que crear los pilares para seguir avanzando en el proyecto, vamos a llevar a cabo una serie de conferencias taurinas en Tánger y Tetuán para ir creando ese ambiente y que concluyan con la creación de una asociación o peña taurina del Norte de Marruecos" añadió.  La plaza de toros de Tánger fue inaugurada el 27 de Agosto de 1950 y contaba con una capacidad para trece mil localidades. El cartel de la inauguración lo formaron Parrita, Martorell y Calerito. En este ruedo hicieron el paseíllo toreros de la talla de Pepe luís Vázquez, Luis Miguel Dominguín, Manolo Vázquez, Pepín Martín Vázquez, Julio Aparicio, Miguel Báez Litri, Enrique Vera, Antonio Ordóñez, Manuel Benítez El Cordobés, Juan Posada, Julio Pérez Vito y Miguel Mateo Miguelín. En esta misma plaza tomó la alternativa el diestro Manolo Lozano, fue el 4 de octubre de 1970 de manos Manuel Benítez EL Cordobés y de testigo Gabriel de la Casa. Uno de los toreros que nació en Tánger y toreó en este coso es el matador de toros Luis Álvarez, que en la actualidad es apoderado de los diestros Luis Bolívar y Salvador Cortés                                                                                                             
José M. Laza / Algeciras | Actualizado 05.01.2008  Imagen reciente de la plaza de toros de Tánger en la que podrían volver los festejos taurinos.

Cuando las coplas eran inmorales

Un libro-disco revela las particularidades de la censura musical en la radio durante el franquismo, menos conocida que la del cine o la literatura Para José Manuel Rodríguez, locutor universalmente conocido como Rodri, la vesania de la censura se le reveló un día de 1972. Había corrido la noticia de que Jorge Mistral, quién fuera estrella cinematográfica en todo el ámbito hispano, se había pegado un tiro en México. Rodri sabía que el galán valenciano había grabado recitados de poemas y acudió a la Fonoteca de Radio Nacional de España. Descubrió que aquellos discos estuvieron en las estanterías de RNE pero que alguien se tomó el trabajo de hacerlos desaparecer: un suicida no podía sonar en las ondas oficiales. La curiosidad por aquel mecanismo perverso le ha llevado a elaborar Una historia de la censura musical en la radio española (RTVE Música), un librito acompañado de un doble CD con 39 canciones malditas. "Asombra saber que no se podían radiar Ojos verdes, Bésame mucho, Cachito o Rico vacilón, temas enormemente populares. Ojo: se vendían en discos y estaban en el repertorio de cualquier orquesta, pero se aplicaba un criterio más estricto a la radio, que fue el entretenimiento más popular de la posguerra". Los encargados de vigilar el cumplimiento en Radio Nacional de España llevaban su celo hasta el ensañamiento: para evitar tentaciones, a veces rayaban con un punzón los cortes ofensivos o los tapaban con cinta adhesiva. Anotaban con letras rojas en el libro de registro los temas prohibidos e incluso se permitían algún cachondeo: en Cole español, un elepé de Nat King Cole, aumentaron la nómina de no radiables -prácticamente la mitad del disco- con El bodeguero ("también prohibido, ¡por borracho!"). Rodri aclara que las discográficas pasaban censura enviando las transcripciones de las letras (un método falible, como se demostró al autorizarse brevemente en 1969 la comercialización del jadeante Je t'aime, moi non plus, de Serge Gainsbourg y Jane Birkin). "Lo que encendía las alarmas era todo lo que sugiriera sexo. Y más si, como suele ocurrir en los boleros, se citaba a Dios o se menospreciaba el pecado". Los censores captaban las metáforas al vuelo: cualquier referencia a besos apasionados caía en el saco. Misterio español, de Conchita Martín, mordió el polvo por hablar de los besos propios de la "sangre ardiente y agarena que hay en los hombres de mi España". Ojos verdes, esa cima de la copla, siguió en el infierno radiofónico a pesar de que se escribió una nueva letra que evitaba toda referencia al amor mercenario ("Apoyá en el quicio de la mancebía..."). Por el contrario, un tema podía autorizarse en una versión y no en otra, caso de El hombre es como el auto: era escandaloso si lo cantaba una mujer y una ocurrencia simpática si lo interpretaba su autor, el argentino Mario Clavell. El lenguaje popular de las Américas provocó vetos tajantes: la ranchera El gavilán pollero tenía un tono jovial pero incluía versos que inquietaban a los oídos españoles, como "sin mi polla yo me muero". Chorra, memorable tango de Enrique Santos Discépolo, sufrió igual castigo, aunque por la narración quedaba claro que chorra era ladrona en lunfardo. La apertura del mercado a músicas en otros idiomas no disminuyó el ardor anatematizador. Se prohibió el Be bop a lula de Baby Gate, luego conocida como Mina, o el cándido Theme for a dream, del muy cristiano Cliff Richard. El rigor de los vigilantes del Ministerio de Información y Turismo se extremaba con artistas franceses o con la simple temática francesa: se impidió difundir Brigitte Bardot, pegajosa canción brasileña dedicada a la protagonista de Y Dios creó a la mujer. La intensa vida sentimental de Edith Piaf garantizaba la antipatía franquista: se proscribió el monumental L'ymne a l'amour, fruto póstumo de su relación adúltera con el boxeador Marcel Cerdan. Pero estaba más fichado otro novio de la Piaf: según cuenta Rodri, en 1959 se publicaron en España dos discos de Yves Montand. Ninguna de las canciones se pudo radiar, aunque carecían de elementos eróticos. ¿Su delito? Se asumía que Montand era un feroz comunista.
República sin memoria
Una historia de la censura musical en la radio española revela los apuros pasados por dos éxitos de los tiempos de la República, que se atascaron en el filtro del censor al ser reeditados en microsurco. Siempre Sevilla, una de las primeras grabaciones de Conchita Piquer, incluía un piropo inaceptable: "Si usted quisiera, en ese cuerpo moreno, le iba yo a hacer más reformas que Azaña en lo militar". No se pudo emitir y pasó al olvido, a pesar de su delirante argumento: con permiso de san Pedro, la Giralda se hacía mujer para comprobar si todavía latía el flamenco en Sevilla. Tuvo más suerte Pichi, el chotis de Las leandras que cantaba Celia Gámez. Eso sí, debió ser reformado, por ese verso que decía: "Se lo pués pedir a Victoria Kent". La letra franquista cambió el nombre de la jurista republicana que ocupó el puesto de directora de Prisiones por "un mocito bien". El casticismo tenía cierta bula: no se plantearon objeciones al oficio del citado Pichi, que ejercía de proxeneta y presumía de mano larga. Uno de los casos más intrigantes fue el de la cumbia Se va el caimán, que recogía una leyenda colombiana sobre un hombre-caimán. Tanto el pueblo llano como los censores coincidieron en pensar que podría aplicarse al Generalísimo, cuya posición al frente de la "reserva espiritual de Occidente" parecía incierta en los años que siguieron a la derrota del fascismo y el nazismo. ¿Resultado? No radiable.
DIEGO MANRIQUE - Madrid - 04/01/2008  ELPAIS.com

La Hermandad del Rocío edita un calendario para 2008

Está compuesto por siete láminas con motivos rocieros y se venderá a 5 euros para sufragar actos de la hermandad Dentro del programa de actividades que desarrolla la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén con motivo de la campaña de Navidad, el pasado sábado se llevó a cabo, tras la misa de fin de mes, y en su sede social de la Avenida de Madrid, la presentación de un calendario para 2008 compuesto de siete láminas con magníficas fotografías de motivos rocieros La financiación de dicho calendario ha sido soportada por dos empresas de Jaén y los beneficios obtenidos por su venta, a cinco euros el ejemplar, serán destinados a sufragar la cantidad importante de actos sociales y benéficos que realiza la hermandad durante todo el año. Asimismo, los próximos días 2, 3 y 4 de enero, entre las 19.00 y las 21.30 horas, se recepcionarán las entregas de alimentos no perecederos que son donados para posteriormente ser entregados a familias e instituciones necesitadas. Desde la hermandad, animan a todos los rocieros a participar en la campaña.
1 enero 2008, Cultura-Jaen /ESTHER MUÑOZ

El Certamen Andrés Segovia homenajeará a Vicente Asencio

La XXIV edición recordará al valenciano en el centenario de su nacimiento La próxima edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia rendirá homenaje al compositor valenciano Vicente Asencio Ruano (1908-1979) con motivo del centenario de su nacimiento, según informó el presidente del jurado, Antonio Martín Moreno. Precisamente, en la primera prueba eliminatoria de la que será la vigésimocuarta edición del certamen, los guitarristas concursantes interpretarán, además de un programa de libre elección no superior a diez minutos, la obra obligatoria de Asencio Collectici íntim, publicada por la editorial Schott's Söhne Mainz.  El compositor Vicente Asencio Ruano nació en Valencia el 28 de octubre de 1908 y falleció en la misma ciudad el 31 de mayo de 1979. Comenzó los estudios musicales con su padre y continuó en la Escuela Municipal de Música de Barcelona los de piano con Marshall y los de composición con Enrique Morera. Recibió consejos de Joaquín Turina y Ernesto Halffter, prosiguió estudios en Milán y, becado por la Diputación Provincial de Valencia, los de dirección de orquesta en París con Eugene Bigot. En 1932 fundó con Abel Mus el Conservatorio de Música de Castellón de la Plana, de existencia efímera, y ocupó la plaza de profesor de Armonía y Composición. De su producción, que ha sido reconocida en diversos concursos nacionales, destacan sus obras sinfónicas y para orquesta de cámara, sus canciones para voz y piano y para voz y orquesta y, especialmente, sus ballets, como el de La casada infiel. Sus composiciones para guitarra (Elegía a Manuel de Falla, Sonatina, Tango, Colecticio íntimo, Dipso) han gozado de mayor favor de crítica y público. Los guitarristas menores de 35 a los que va destinado este certamen y que superen la primera prueba, interpretarán en la segunda eliminatoria un repertorio de libre elección que comprenda varios estilos y no exceda de 15 minutos diferente del interpretado en la anterior.
Actualizado 31.12.2007  Efe / granada

La música electrónica y el flamenco entran en el Auditorio

José Manuel López López dirigirá el centro nacional  Convertir el Auditorio Nacional de Música en una plataforma cultural universal es el objetivo que se ha marcado José Manuel López López (Madrid, 1956) para los dos próximos años. Ayer, el consejo del centro aprobó por unanimidad el nombramiento del compositor como director artístico. Su designación es un paso más del código de buenas prácticas que está aplicando César Antonio Molina, desde que fue nombrado ministro de Cultura. En la nueva etapa, el Auditorio Nacional abrirá el abanico de la oferta clásica a otros géneros. En sus salas se podrá escuchar jazz, flamenco o música electrónica. Con el proyecto que tiene intención de poner en marcha el nuevo director artístico se pone punto final a la rigidez de horarios, la falta de flexibilidad y la carencia de criterios de calidad, y unas políticas que fomentasen el acceso de un público joven. José Manuel López López, Premio Nacional de Música, pretende convertir este espacio en un agente musical, en un "motor" con identidad, estilo y programación propia. "Se abrirá las 24 horas y los 365 días del año. Hay que sacar el máximo rendimiento a un lugar como éste", apuntó el ministro. El proyecto del compositor, que ha desarrollado buena parte de su actividad profesional en Francia, trata de dar cabida a la diversidad cultural europea, la música contemporánea, el repertorio musical latinoamericano, la polifonía y la escuela organística, las músicas populares, con especial atención al flamenco, la música antigua, las tradiciones musicales cultas no europeas y las exposiciones y seminarios. "El proyecto es muy amplio pero creo que es mejor así que quedarme corto", indicó el compositor. Un proyecto que se presenta ambicioso y que pretende que a medio plazo la imagen del Auditorio Nacional cambie radicalmente. "Nadie debe esperar un gran terremoto, hay cosas que seguirán en la misma línea y luego habrá una incorporación gradual de actividades", adelantó el presidente del consejo Luis de Pablo. Los cambios se irán produciendo paulatinamente y en sintonía con otros programadores que operan en el Auditorio, y con los que se piensa trabajar conjuntamente. El ministro, que a tenor de sus palabras espera seguir al frente del ministerio en la próxima legislatura, espera poner en marcha el proyecto de un nuevo edificio en el que "el ciudadano pueda encontrar todas las expresiones de danza, música y teatro, con un archivo, un museo y un centro de estudios. Sería una gran obra y no para una única legislatura".
AURORA INTXAUSTI - Madrid - 29/12/2007  EL PAIS.com

Julio Romero de Torres se codea con los grandes en el Museo Reina Sofía


La exposición, que estará abierta hasta el día 24 de marzo, reúne obras de 150 artistas de primera fila. El Ayuntamiento de Córdoba ha aportado los cuadros ´Cante jondo´ y ´La Argentinita´.  El pintor cordobés Julio Romero de Torres se codea estos días en el Museo Reina Sofía de Madrid con los grandes maestros de la pintura mundial como Manet, Picasso, Picabia, Dalí o Gutiérrez Solana, entre otros. Los cuadros titulados Cante hondo (jondo) y La Argentinita son las dos aportaciones realizadas por el museo cordobés --que lleva el nombre de Julio Romero de Torres-- para enriquecer la exposición colectiva.  La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936 , que se exhibe en el museo madrileño hasta el próximo día 24 de marzo de 2008. Cante hondo (jondo) es un cuadro --según declaró ayer la directora de los Museos Municipales de Córdoba, Mercedes Valverde, a este periódico-- que empezó a pintar el artista cordobés tras su vuelta de América, en torno a 1924 o 1925.  La modelo es Asunción Vouet, que es la misma que posó para Naranjas y limones . La figura principal aparece como el destino, de pie, apoyada en una guitarra, y a su alrededor hay otras figuras que representan el amor, los celos y la muerte. También se observa en la obra al popular gago Pacheco y un ataúd. La otra obra aportada por el Ayuntamiento cordobés es La Argentinita , nombre por el que se conocía a la famosa bailaora Encarnación Sánchez, gran amor del torero de la Generación del 27 Ignacio Sánchez Mejías, que Lorca inmortalizó en la gran elegía a su muerte. La relación de influencia del flamenco con la modernidad y las vanguardias artísticas queda reflejada en las más de cuatrocientas piezas que forman La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936 , una de las exposiciones más ambiciosas de las organizadas por el Museo Reina Sofía, donde se recogen pinturas, esculturas, fotografías, dibujos, decorados, figurines, vestuario, más de 40 proyecciones, publicaciones y documentos, que componen un amplio abanico en el que los comisarios Patricia Molins y Pedro G. Romero revisan, por primera vez, como el imaginario de lo español aparece tanto en las expresiones artísticas más populares como en las experimentaciones vanguardistas. Según los comisarios, tanto el flamenco, concebido como cultura popular moderna, como las vanguardias artísticas, surgen a finales del siglo XIX. "El flamenco era el rock and roll de los artistas de vanguardia", comentó Romero y afirmó que lo que hoy se entiende por flamenco se ha construido, "no era nada que estuviese en la sangre del pueblo español, ni en la tradición. La modernidad ayuda mucho en la construcción de la estética de lo flamenco", según informa Efe. La exposición ha sido organizada con la colaboración de Caja Duero y cuenta con la presencia de 150 autores, entre los que figuran Delaynay, Picasso, Manet, Picabia, Dalí, Gutiérrez Solana, Regoyos, Anglada Camarasa, José Caballero, Maruja Mallo, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Gargallo, Zuloaga, Alberti, Romero de Torres, Oscar Domínguez, Penagos, Nonell, Modigliani, Benjamin Palencia, Man Ray o Benlliure, entre otros muchos. También figuran en la muestra autores menos conocidos, aunque de gran calidad, que aportan una producción indispensable en el discurso de esta "exposición coral", con un recorrido cronológico dividido en catorce salas que parten de dos fechas significativas: el año en que viaja Manet a España (1865) y el momento en que el cantaor Silverio Franconetti regresa a Sevilla y sienta las bases de lo que sería el cante flamenco. Con un retrato de la bailarina Carmencita, de William Merrit Chase, de 1890, y un fragmento de una película de Thomas Edison de 1894, en el que aparece la artista española bailando durante una actuación en Nueva York, se inicia la muestra.
28/12/2007 ANTONIO RODRIGUEZ. Fotos, ´La Argentinita´, inspirada en la artista Encarnación López. Foto: CORDOBA. Cante hondo (jondo)  de Julio Romero de Torres. Foto : CORDOBA

Cuando el flamenco "era el rock and roll" de la vanguardia

El Reina Sofía recoge 400 piezas que muestran la relación entre el cante jondo, el arte de las vanguardias y la cultura popular La relación de influencia del flamenco con la modernidad y las vanguardias artísticas queda reflejada en las más de 400 piezas que forman La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936, una de las exposiciones más ambiciosas de las organizadas por el Museo Reina Sofía. Pinturas, esculturas, fotografías, dibujos, decorados, figurines, vestuario, más de 40 proyecciones, publicaciones y documentos componen un amplio abanico en el que los comisarios Patricia Molins y Pedro G. Romero revisan, por primera vez, como el imaginario de lo español aparece tanto en las expresiones artísticas más populares como en las experimentaciones vanguardistas. Según los comisarios, tanto el flamenco, concebido como cultura popular moderna, como las vanguardias artísticas, surgen a finales del siglo XIX. "El flamenco era el 'rock and roll' de los artistas de vanguardia", ha comentado Romero, para añadir que lo que hoy se entiende por flamenco se ha construido, "no era nada que estuviese en la sangre del pueblo español, ni en la tradición. La modernidad ayuda mucho en la construcción de la estética de lo flamenco". Organizada con la colaboración de Caja Duero, la exposición que podrá visitarse hasta el 24 de marzo cuenta con la presencia de 150 autores, entre los que figuran Delaynay, Picasso, Manet, Picabia, Dalí, Gutiérrez Solana, Regoyos, Anglada Camarasa, José Caballero, Maruja Mallo, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Gargallo, Zuloaga, Alberti, Romero de Torres, Óscar Domínguez, Penagos, Nonell, Modigliani, Benjamin Palencia, Man Ray o Benlliure, entre otros muchos.
Una flamenca en una película de Edison
Junto a estos figuran autores menos conocidos que aportan una producción indispensable en el discurso de esta "exposición coral", con un recorrido cronológico divido en 14 salas que parte de dos fechas significativas: el año en que viaja Manet a España (1865) y el momento en que el cantaor Silverio Franconetti regresa a Sevilla y sienta las bases de lo que sería el cante flamenco. Con un retrato de la bailarina Carmencita, de William Merrit Chase, de 1890, y un fragmento de una película de Thomas Edison de 1894, en el que aparece la artista española bailando durante una actuación en Nueva York, se inicia la muestra. La española en los carteles de publicidad; los artistas de la España negra; la guitarra española como motivo favorito del repertorio de los artistas cubistas; la Argentinita y su relación con la generación del 27 y la savia del flamenco popular a través de Pastora Imperio; el baile español como modelo de ritmo abstracto y decorativo para los artistas que llegan a España huyendo de la Primera Guerra Mundial y la llegada de los ballets rusos, son temas tratados en las siete primeras salas. El recorrido continúa con apartados dedicados a la posición más radical de lo español en la vanguardia, en la pintura de Picabia, Miró y Man Ray y sigue con el estudio del flamenco asociado con la fiesta y el exceso. Vicente Escudero es protagonista de una sala en la que se muestra su importancia en la elaboración del modelo de baile español y de sus expectativas vanguardistas, mientras que en otro espacio lo es La Argentina, referente no solo de la danza sino de la mujer moderna y del alma española tal y como la concibe la República. La exposición finaliza con el estudio del flamenco en los años 20, entre el purismo estético y los tópicos comerciales; la utilización del baile como modelo de pintura abstracta y el flamenco en ilustraciones como las de Ragel, las imágenes de Romero de Torres o Martín Durban y la contrapuesta visión cinematográfica: la españolada frente al cine que relaciona lo español con la realidad rural y la diferencia de clases. Durante el recorrido diferentes proyecciones muestran la imagen popular de lo español. Además, la exposición cuenta con una sala en la que se proyectan películas que abordan desde múltiples puntos de vista la relación entre flamenco y vanguardia.
Un hombre contempla algunos de los objetos incluidos en la exposición La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936.- EFE (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) A FONDO Sede: Madrid (España EFE - Madrid - 20/12/2007

Francisco Ruiz Noguera gana el Premio de Poesía Vicente Núñez

La Diputación de Córdoba distingue al poeta malagueño por 'Arquitectura efímera' El escritor malagueño Francisco Ruiz Noguera, con su libro Arquitectura efímera ha sido el ganador del VII Premio de Poesía Vicente Núñez, convocado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. Ruiz Noguera recibirá 6.000 euros y la Diputación se encargará de la publicación del poemario durante 2008 en la editorial Visor. Ruiz Noguera es profesor titular de Lingüística Aplicada de la Universidad de Málaga, además de fundador y director de las revistas El Laberinto de Zinc y Robador de Europa. Tiene en su haber otros galardones, como el Premio Internacional de Poesía Ricardo Molina (1989), el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado (2002) y fue Finalista del Premio Nacional de Poesía (2003). El escritor ha publicado numerosos trabajos sobre poesía contemporánea y poesía medieval española, entre ellos Antología de la poesía española contemporánea, Antología de la poesía medieval española, Frontera Sur, así como ediciones y estudios de la obra de Estébanez Calderón, Juan José Domenchina y otros escritores. El delegado de Cultura de la Diputación, José Mariscal, explicó que el fallo del jurado se ha alcanzado por mayoría, y aclaró que "la decisión ha sido difícil, porque las 76 obras que han concurrido al concurso tienen mucha calidad".
Efe / Córdoba | Actualizado 21.12.2007

La revista 'Tres Orillas' presenta sus últimos números en Tetuán

La revista intercultural Tres Orillas, que edita la asociación Victoria Kent de Algeciras, presentará este viernes sus últimos números (9-10) en Tetuán. Será en la sede de la asociación Tetuán Asmir, en un acto que contará con la participación de Abdesalam Chaachoo, organizador; el escritor y periodista Ahmed Mgara; Patricio González, responsable de la Oficina de Cooperación con el Norte de Marruecos -un organismo patrocinador de la publicación-; y la directora de la revista, Paloma Fernández Gomá. En los dos últimos números de Tres Orillas -de publicación conjunta- participan en la sección de poesía Alberto Torés y Mezouar El Idrissi y las poetisas Ouafae El Amhrani e Iman Kattabi. En ensayos se incluye un texto de Mezouar El Idrissi sobre la poesía escrita por mujeres en Marruecos. Manuel Gahete lo hace sobre la poesía y narrativa actual escrita en Córdoba.  Juan Emilio Ríos Vera, J.M. Molina, Francisco Vélez Nieto, Lorenzo Vidal, Daniel Lebrato y Fernando de Ágreda son otros de los autores que participan en esta ocasión, mientras que en la parcela de narrativa se incluyen escritos de Juan Ruiz de Torres, León Cohen, Ahmed Oubali, Moufid Akimoud y textos de Driss Diuri sobre Trina Mercader.  La edición incluye una entrevista a Jacinto López Gorgés y un trabajo de Agustín del Valle sobre el libro de Paloma Fernández Gomá Veinticuatro retratos de mujer. También se realiza un homenaje a Mohamed Chakor y a Pilar Paz Pasamar.  La crítica literaria corre a cargo de José A. Sáez, Pedro Doménech, Antonio Moreno Allora, José Sarria y Fernández Gomá.
Martes, 11 de Diciembre de 2007.  Redacción / ALGECIRAS

Una muestra desvela los fondos inéditos de la Escuela de Estudios Árabes

La biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, la más importante de Andalucía en temática islámica y una de las más destacadas de España, abrirá por primera vez sus puertas al público del 13 de diciembre al 8 de enero, como parte de una iniciativa enmarcada en la conmemoración de su 75 aniversario. La Escuela, único centro de sus características en España, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), nació en 1932 para fomentar los estudios árabes en el país. Según explica su director, Juan Castilla, la "fortaleza" de la Escuela reside en su "gran potencial" como centro que aglutina a filólogos, arqueólogos y arquitectos, que hacen de él "una institución única en España". La Escuela cuenta con "una biblioteca riquísima" que, en fondos de lengua árabe se encuentra entre las más importantes de España, y en lo que se refiere a temática islámica, es la más destacada de Andalucía. En este sentido, la exposición permitirá a los granadinos descubrir "verdaderas joyas", no sólo en todo lo referente a libros y revistas, sino también documentos "muy valiosos" de mucha antigüedad, que datan del periodo de Al-Ándalus. Ésta es una de las iniciativas enmarcadas en el 75 aniversario de la Escuela, que Castilla considera "una buena oportunidad" para "renovar" la institución y "darse a conocer" entre los granadinos ya que, aunque existe un gran prestigio internacional y nacional, "a nivel local somos bastante desconocidos".
Lunes, 10 de Diciembre de 2007.  Efe / GRANADA

Un filme rescata la memoria de Al-Ándalus en el desierto africano

En Al-Muqaddima, la obra cumbre del filósofo andalusí Ibn Jaldún, decía el autor que la escritura conserva las memorias que el hombre quiere guardar, algo aplicable hoy a los miles de manuscritos que yacen en las bibliotecas del desierto africano, en países como Marruecos, Mauritania y Mali. La realizadora Lidia Peralta García presentó en Barcelona su último documental, La Caravana del Manuscrito Andalusí, con el apoyo de la productora malagueña Cedecom, en el que se muestran los manuscritos que desvelan la historia de Al-Ándalus, escrita en árabe por musulmanes, tal y como la concibieron los andalusíes antes de abandonar España. Tras cinco meses de viaje y más de 6.000 kilómetros de ruta desde Toledo a Tombuctú, la mítica ciudad del desierto de Mali, la realizadora muestra que España sólo conserva una mínima parte de los manuscritos, lo que impide la recuperación total de la memoria de aquel período. "La razón estriba en que muchos cayeron bajo las hogueras de la represión católica", afirma Peralta tras aclarar que otros fueron escondidos en los muros de las casas de sus propietarios ante el temor de ser descubiertos tras el edicto de conversión. El documental refleja el ejemplo de tres manuscritos de la época nazarí descubiertos en la pared de una casa de Cútar (Málaga) en el año 2003, al igual que otros libros que yacen, 500 años más tarde, en las bibliotecas familiares de oasis de la antigua Ruta de las Caravanas, como Chinguetti o Walata. "Lo que más me ha sorprendido ha sido constatar cómo estos libros amenazados por la humedad y las termitas, siguen siendo fuente de conocimiento para los habitantes de estos oasis", afirma la realizadora, que en su documental sigue de cerca el pasado familiar de Ismael Diadié Haidara, descendiente de andalusíes y propietario de la Biblioteca Andalusí del Fondo Kati en Tombuctú, que vive a caballo entre esta ciudad y Granada. Diadié ha pasado décadas investigando su pasado familiar, que ha reconstruido a través de los manuscritos escritos por sus antepasados, como el jurista Ali Ben Ziyad, que escribía notas marginales donde expresaba sus sentimientos y temores al abandonar Toledo en el año 1468, para seguir una ruta incierta que le condujo hasta Mali. El documental muestra cómo la biblioteca de Diadié, al igual que otras del desierto, ha sido perseguida durante siglos por su importancia y su valor, mientras que otros manuscritos han caído incluso bajo las garras del tráfico internacional, por lo que la Unesco ha promovido campañas de sensibilización. Es el caso también de un manuscrito de Averroes, el gran filósofo árabe nacido en Córdoba hacia 1126, un libro que encontró muy deteriorado por la acción de las termitas. En su opinión, todo este material demuestra cómo la huella de Al-Ándalus sigue presente en el Magreb y en el África subsahariana.
Domingo, 9 de Diciembre de 2007. Tania Ouariachi (Efe)/ GRANADA

Carmen Sevilla recibe el Premio Júbilo 2007

La actriz y presentadora, Carmen Sevilla, recibe el Premio Júbilo 2007, un reconocimiento a los artistas más veteranos, durante la gala de entrega de galardones celebrada en el Teatro Lope de Vega de Madrid  Por EFE / Juanjo Martín - La actriz y presentadora fue galardonada con este distintivo, un reconocimiento a los artistas más veteranos, durante la gala de entrega de galardones celebrada en el Teatro Lope de Vega de Madrid


EFE / Juanjo Martín

La industria cultural de Andalucía se reúne en Sevilla

Más de cien empresas andaluzas dedicadas al sector cultural, públicas y privadas, desde la edición literaria al teatro, pasando por la imaginanería, las nuevas tecnologías, la música, el cine, la arquitectura, la publicidad o el patrimonio histórico, se reúnen hasta hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), convocadas por las Consejerías de Economía y Hacienda y Cultura, que han destinado más de un millón de euros a la organización de la primera Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA), una muestra que nace con vocación de continuidad y con periodicidad bienal.  El evento, que se despliega sobre más de 7.000 metros cuadrados y espera la visita de más de 10.000 curiosos y profesionales de este campo, es la materialización de uno de los estribillos más coreados por la Consejería de Cultura en esta legislatura: la necesidad de que la cultura sea no sólo una forma de estar en el mundo, sino también una fuente de riqueza y de atracción turística y de inversiones.  Ayer, en la inauguración (a la que asistieron los consejeros José Antonio Griñán y Rosa Torres), el Pabellón Dos de Fibes presentaba un aspecto animado y los responsables de los expositores, animados por el tránsito, incluso sorprendidos, mostraban una prudente confianza en que esta apuesta (el apoyo a su difusión, al asociacionismo y a la intergración en redes empresariales profesionalizadas) acabe trascendiendo la estrecha condición de promesa política. David del Águila, de la productora almeriense 29 Letras, es optimista respecto a los anuncios de la administración pública, pero constata que la "asignatura pendiente" en Andalucía es la implicación seria de las empresas privadas. "No estamos en el mejor momento, pero tampoco en el peor", dice en el expositor de su empresa de dos años de vida que ha producido recientemente un corto muy premiado, Desconocidos, y un documental sobre José Ángel Valente, El lugar del poeta. El malagueño Alfredo M. de la Rosa confía mucho en sus recursos, "el humor sobre todo", pero necesita aliados para su trabajo en Infiltradas, una empresa que desde hace seis años idea, desarrolla y gestiona campañas de imagen y publicidad. En FICA espera conocer a músicos, actores, productores y animadores para realizar sus "ingeniosos" trabajos, desde performances en autobuses urbanos de Málaga para el Día de la Mujer hasta "una especie de Google Earth cultural de Granada".
Martes, 4 de Diciembre de 2007  Francisco Camero / SEVILLA

El Ayuntamiento de Coín estudia recuperar una iglesia mozárabe

Entre serrín y maderas se esconden en Coín los restos de la que pudo ser una de las primeras iglesias utilizadas por los cristianos para celebrar sus ritos. En las instalaciones de la carpintería Moreno, que se ubica en el casco antiguo del municipio, concretamente en la salida hacia la carretera de Monda, se encuentran cuatro cuevas comunicadas entre sí y atravesadas por una nave principal que datan, según los pocos estudios que existen sobre estas excavaciones en la roca, de la época mozárabe. Un periodo en el que Andalucía estaba dominada por los musulmanes y en la que los cristianos tenían que practicar sus ritos casi en la clandestinidad. Según la documentación existente, esta iglesia rupestre puede pertenecer al periodo que varía entre el siglo IX y X, así como en una de las cuevas se hallan elementos destacados que pueden demostrar su uso como templo, como es el caso de una especie de altar. Debido al desconocimiento de estas cuevas, ya que sólo algunos vecinos conocen estas excavaciones, y el estado de deterioro en el que se encuentran, ya que durante más de 60 años ha sido utilizada como carpintería, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para que sea estudiado y recuperado para incluirlo en el patrimonio municipal y pueda ser visitado por los vecinos. Para ello, recientemente dos técnicos del Instituto de Patrimonio de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía visitaron las instalaciones para proceder a su valoración, ya que presentan un gran parecido con otros templos rupestres de la provincia como los de Ronda o Archidona. Por su parte, el propietario de la carpintería, Francisco Moreno, que mantiene el mismo oficio que su padre, manifestó su deseo de abandonar las cuevas como lugar de trabajo y está dispuesto a negociar con el Consistorio el traslado. "Necesitamos un lugar más amplio y cómodo para trabajar", comentó Moreno.
Martes, 4 de Diciembre de 2007  Manuela Herreros / COÍN

El Festival de Otoño apuesta por los estrenos y por el baile de Granada

El Festival de Otoño levanta el vuelo. Continuando con la intención de dar protagonismo a los artistas de Granada, los encuentros flamencos que tendrán lugar en el Isabel la Católica entre el 5 y el 9 de diciembre dan un salto de calidad con los estrenos de los últimos espectáculos de La Moneta y Juan Andrés Maya y con el ya mítico bailaor del Sacromonte Manolete. Además, Son de la Frontera, nominados al mejor disco flamenco en los últimos Grammy, pondrán la nota mestiza y moderna a un festival que celebra su octava edición. Otra gran novedad del ciclo es que los artistas se arriesgan en la taquilla y no actúan con un caché previo e inamovible. Riesgo en los escenarios y en los bolsillos. El ciclo comienza el miércoles 5 con el estreno del primer espectáculo con dramaturgia de la bailaora granadina Fuensanta La Moneta. Después de actuar en el Generalife la pasada edición del Festival de Música y Danza junto a artistas consagrados como Merche Esmeralda, Joaquín Grilo o Manuel Marín, La Moneta da otro gran paso en su carrera con De entre la luna y los hombres. Un dato para valorar la ambiciosa propuesta de La Moneta y de su productor, Raúl Comba: el director de la obra es Hansel Cereza, uno de los fundadores de la Fura dels Baus. "Es una obra sobre mujeres en la que reivindicamos su relación con el hombre y mostramos su lucha a través de la historia ", explicó ayer durante la presentación la bailaora del Zaidín. "Eso sí", advirtió a continuación, "no quiero que se confundan mis palabras con el feminismo porque estoy en contra de los extremos". Al día siguiente, el grupo Son de la Frontera pondrá la nota colorista presentando el disco Cal, con el que optaron al Grammy como mejor disco flamenco del año. Como peculiaridad, el grupo de Morón de la Frontera ofrece un diálogo entre la guitarra flamenca y el tres cubano. El viernes 7 pisa el escenario la compañía de Manolete con el bailaor del Sacromonte al frente. Y sin dramaturgias de por medio, su espectáculo será un recorrido por los palos del flamenco. "Sólo eso", recalcó Manolete en la presentación. "Es cante, baile y toque". Eso sí, acompañado de cinco bailaores, tres cantaores, tres guitarras y un chelo. Para finalizar, el 8 y el 9 doble sesión de Juan Andrés Maya con un nuevo estreno, El nacimiento. Tras poner en escena la muerte de Jesucristo en La pasión, Maya da un salto en el tiempo para bailar el nacimiento de Jesús en una versión en la que se rodea de buena parte de su familia como sus sobrinos Iván y Alba. Otro estreno para un festival que, tras otras ediciones fallidas, parece que alcanza su latir propio. "Cuadrar este festival ha sido más difícil que el del Festival de Música y Danza", concluyó el concejal de Cultura, Juan García Montero.
Viernes, 30 de Noviembre de 2007. G. Cappa / GRANADA

Diana Navarro logra el Disco de Oro con '24 rosas'

Tras ocho semanas en la lista de los más vendidos de Promusicae, la malagueña Diana Navarro ha conseguido el Disco de Oro, al superar las 40.000 copias vendidas, con 24 rosas (Warner / Dro, 2007). No ha sido una tarea fácil, pese a que el segundo álbum de la malagueña debutó en el cuarto puesto y nunca ha dejado de estar entre los veinte más vendidos. Aunque el disco lleve una buena trayectoria en la lista de Promusicae, aún está lejos de repetir el éxito de su primer álbum, No te olvides de mí (2005), con el que superó las 200.000 copias vendidas y un buen número de premios. De todos modos, Diana Navarro acaba de ver cómo se agotaban las entradas de su concierto del próximo 2 de diciembre en L'Auditori de Barcelona. El otro concierto de presentación de 24 rosas, porque la malagueña apenas ha pisado escenarios desde la puesta a la venta del disco, es el 15 de diciembre en el Palacio de Congresos de Madrid. Anteriormente, el pasado 10 de noviembre, Navarro actuó en Roquetas de Mar (Almería), en lo que fue la primera muestra en vivo del contenido de su segundo trabajo. Diana Navarro ha vuelto a contar en 24 rosas con sus mentores y colaboradores Manuel Illán y Chico Valdivia en la producción y la composición, asistidos por Miguel Ángel Collado, arreglista y músico, y con las letras de Luis Gómez Escolar. Pese a lo cual, el álbum es más ambicioso. El primer sencillo ha sido Mira lo que te has perdido, uno de los catorce temas que incluye el álbum, un trabajo continuista de su debut, una revisión de la canción española con arreglos contemporáneos que parece que aún sigue gustando a la lista de ventas.
Martes, 27 de Noviembre de 2007. MÁLAGA

Marina Heredia canta a la tradición árabe

La cantaora Marina Heredia y la marroquí Amina Aloui se unieron anoche en el Patio Grande de las Casas del Chapiz para poner voz y sentimiento al 75 aniversario de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, que subraya el acercamiento de la historia y la cultura de las dos orillas del Mediterráneo. La Escuela, que nació en 1932 para dedicarse en exclusiva a la enseñanza de la lengua y la civilización árabes, depende ahora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha organizado un completo programa de actividades para celebrar su anievrsario. Entre ellas, destaca el congreso titulado 75 años de estudios árabes en España que se realizará el próximo mes de diciembre y que repasará toda la historia de Escuela. En paralelo al congreso y hasta mediados del mes de enero, el centro mantendrá abierta una exposición con los fondos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes que, durante todo este tiempo, ha conseguido reunir un rico patrimonio documental, además de uno de los mejores fondos nacionales en lengua árabe que la sitúan a la cabeza de Andalucía en temáticas relacionadas con el Islam.
Sábado, 24 de Noviembre de 2007 Redacción / GRANADA

Un congreso celebrará los 75 años de la Escuela de Estudios Árabes

En el año 1932 nació en Granada la Escuela de Estudios Árabes, un centro que por aquel entonces se dedicaba por completo a la enseñanza de la lengua y la civilización árabes, el hebreo, la historia política y cultural de los musulmanes o el derecho y arqueología árabes. Muchos años han pasado desde entonces. Precisamente hoy la Escuela, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cumple su 75 aniversario. Para celebrarlo, la institución ha preparado multitud de actos que comienzan este viernes con una conferencia y un concierto y se extenderán a lo largo del año, aunque su actividad más ambiciosa será un congreso que tendrá lugar en diciembre y que repasará toda la historia de la Escuela desde que comenzase como centro de enseñanza hasta la labor científica que desempeña en la actualidad. Convertida tras la Guerra Civil en centro de investigación relacionado con las ciencias de la naturaleza, la Andalucía islámica y la sociedad de Al Ándalus y la arquitectura y arqueología hispanomusulmana, la Escuela celebra el viernes por la tarde el acto oficial conmemorativo del aniversario con la presencia de autoridades locales autonómicas y del organismo que tratarán de acercar a la sociedad granadina no sólo el valor arquitectónico del edificio -con sede en las Casas del Chapiz, dos viviendas morisacas declaradas Bien de Interés Cultural- sino su valor como institución científica. Pedro Martínez Montávez, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, será el encargado de abrir el acto con una conferencia que versará sobre los 75 años de la Escuela de Estudios Árabes, un repaso a todo lo que han dado de sí tres cuartos de siglo. Por su parte, un concierto conjunto de la granadina Marina Heredia y la marroquí Amina Aloui en el Patio grande de las Casas del Chapiz será la nota simbólica de un aniversario que subraya la idea de acercar las dos orillas del Mediterráneo. Eso será el viernes. El mes que viene, los días 13 y 14 de diciembre, especialistas de reconocido prestigio protagonizarán un congreso titulado 75 años de estudios árabes en España,con la finalidad de divulgar al público, no sólo especialista sino interesado en la temática árabe e islámica, todos los saberes de la institución granadina.  Paralelamente a la celebración del congreso, el Departamento de Publicaciones del CSIC tiene previsto instalar en las dependencias de las Casas del Chapiz un stand con los trabajos publicados por dicho organismo en relación con los estudios árabes e islámicos. Del 13 de diciembre al 18 de enero de 2008, el centro mantendrá abierta la exposición de los Fondos de la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, que a lo largo de estos setenta y cinco años ha conseguido disponer de un rico patrimonio documental, uno de los mejores fondos nacionales en lengua árabe y que es hoy la más completa del área andaluza en temática relacionada con el islam, compuesto no sólo de libros y revistas científicas, sino también de manuscritos árabes y otros fondos documentales. Las líneas de investigación más representativas de la Escuela de Estudios Árabes son el estudio de la historia de Al Ándalus, la edición y traducción de textos árabes, el análisis de la Granada musulmana y morisca o la arqueología medieval, entre muchos otros.
Miercoles, 21 de Noviembre de 2007. M. de la Corte / GRANADA

Homenaje a los maestros de capilla gaditanos

Veintidós escalones separan la nave principal de la Catedral Nueva de la sobria cripta de piedra ostionera proyectada por el arquitecto Acero en la que reposan, entre otros, los restos de Manuel de Falla. Desafiando al temporal, un grupo de melómanos descendió ayer hasta ese espacio bajo el nivel del mar para escuchar la interpretación con la que el Coro Ciudad de Granada y la Orquesta Manuel de Falla homenajearon a los músicos de capilla de la seo gaditana, como Juan Domingo Vidal y Nicolás Zabala. Fue el delicioso epílogo de un acto en el que se presentaron la edición discográfica y bibliográfica de Música sacra en Cádiz en tiempos de la Ilustración, del profesor e investigador Marcelino Díez. En este monumental trabajo auspiciado por la Diputación, la Universidad de Cádiz y la Junta, Díez recupera del olvido veinte piezas inéditas de los grandes músicos gaditanos de los siglos XVIII y XIX. La diputada provincial de Cultura, Ana Mosquera, presentó el CD que recoge el concierto que la Coral granadina y la Orquesta Manuel de Falla, dirigidas por Jorge Rodríguez Morata, ofrecieron en la anterior edición del Festival de Cádiz. "El disco es el correlato de la publicación de Marcelino Díez y con él arranca una colección que aspira a enseñar nuestro desconocido patrimonio musical". Ese compromiso de recuperación y divulgación mediante nuevas ediciones del legado gaditano fue subrayada por la delegada de Cultura, Lola Caballero, y el director del Festival, Reynaldo Fernández. Marcelino Díez agradeció a las citadas instituciones y al Cabildo, que custodia el valioso archivo de la antigua Capilla Musical, "su compromiso con un proyecto grande y ambicioso que permitirá que no se deba hablar en adelante de la gran música sacra sin contar con los compositores gaditanos, con maestros de capilla como Juan Domingo Vidal y Nicolás Zabala, cuyo estilo conserva rasgos barrocos, tiene perfiles melódicos de carácter galante y sugiere las mejores muestras del clasicismo europeo". Díez prepara ya la siguiente entrega del proyecto: el volumen que recogerá veintiocho piezas del Ciclo de Navidad de Vidal, "un músico insigne pero hoy prácticamente desconocido a quien una lápida recuerda precisamente en esta cripta", precisó.
Miercoles, 21 de Noviembre de 2007.  Charo Ramos / CÁDIZ

Jerez y Granada se convierten en protagonistas del otoño barroco

El proyecto de Andalucía Barroca es, este otoño, el gran protagonista de la Consejería de Cultura. Seis exposiciones -en Cádiz, Jerez, Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada- marcan el calendario a lo largo de los próximos meses, sin contar con la muestra de la Roldana que terminó el 14 de octubre en la capital andaluza. Tras la inauguración, el pasado lunes, de La imagen reflejada en la Catedral Vieja de Cádiz, Jerez abre las puertas hoy a la exposición itinerante Andalucía Barroca. El Alcázar acogerá esta muestra en la que, a través de un enfoque principalmente didáctico, se enseñan los aspectos más significativos del movimiento Barroco dentro del Patrimonio Artístico Andaluz. La exposición, que permanecerá a disposición del público hasta el próximo día de Reyes, ya ha pasado por Antequera y visitará Almería, Huelva, Jaén, Écija, Priego de Córdoba y Guadix. Frente a las restantes exposiciones monográficas que se pueden contemplar en la comunidad autónoma, Andalucía Barroca pretende aportar una visión global y contextualizada del fenómeno artístico. Se tienen en cuenta los distintos condicionantes y manifestaciones de la época: el entorno físico, histórico, social e ideológico, haciendo especial hincapié en el urbanismo y la arquitectura. Para ello, la muestra cuenta tanto con originales como con reproducciones, además de medios informáticos y audiovisuales: ocho películas documentales se encargarán de introducir al visitante en los entresijos del arte barroco andaluz.  La exposición itinerante -comisariada por los historiadores Juan Luis Ravé y Pedro Respaldiza- se articula en siete áreas: Introducción; El Barroco en Andalucía; Arquitectura y Urbanismo; La integración de las artes; La mentalidad barroca; Andalucía, puente entre Europa y América y Los focos artísticos. Andalucía Barroca trata de combinar los rasgos generales del Barroco con ejemplos específicos de la comarca en la que se encuentra. Así, a la exposición de Jerez se han incorporado, entre otras piezas, un Ecce Homo de Pedro de Mena, procedente de la iglesia de San Sebastián; el óleo Virgen del Silencio, de Antonio Mohedano, conservado en el Museo Municipal; una escultura de la Magdalena atribuida a Diego de Vega; una custodia de Salvador Argüeta o una pintura de la Inmaculada de Van de Pere.  Por otro lado, Granada acoge desde ayer la muestra Teatro de Grandezas que expone, en el Hospital Real, 122 de las más destacadas piezas de la escuela de Sevilla -en un movimiento de correspondencia por el que los objetos más significativos de la escuela granadina han viajado al Museo de Bellas Artes sevillano, donde se pueden ver en la exposición Antigüedad y Excelencias-. Las piezas que se pueden observar en Teatro de Grandezas provienen de colecciones públicas y privadas. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, destacó en el Hospital Real el indudable protagonismo de las dos "capitales del Barroco", ya que ambas "alcanzaron cimas exquisitas en el periodo y una desbordante creatividad". Teatro de Grandezas ha adaptado la estructura de la exposición al marco arquitectónico que la contiene, estableciéndose así cinco ámbitos espaciales para las cinco secciones: un espacio de tránsito dedicado a la fiesta y un último ámbito donde se muestra una proyección audiovisual. Las secciones en que se ha dividido han sido: la Ciudad, la Fe, la Vida activa (el Siglo), la Vida contemplativa (el Desierto) y la Muerte.
Sábado, 17 de Noviembre de 2007. Pilar Vera/ CÁDIZ

Internet ofrece una galería para cerca de 300 artistas malagueños

El arte emergente no siempre encuentra respuesta ni espacio donde proyectarse. Con el fin de paliar esta carencia, desde el pasado viernes los creadores malagueños cuentan con una galería donde exponer sus obras en la aldea virtual. Dentro del sitio artelista.com nace un dominio (http://malaga.artelista.com) destinado exclusivamente a la producción local y donde ya se han dado de alta cerca de 300 artistas con unas 4.000 obras colgadas. "Pretendemos que sea una plataforma de difusión de creadores que quieran dar a conocer su obra, con un sistema de venta directa, sin intermediarios. Nosotros le ofrecemos el soporte técnico", explica Óscar Ribas, uno de los artífices de la iniciativa. El sistema para entrar a formar parte de esta comunidad de artistas es muy sencillo. Basta con entrar en la web, registrarse (de forma gratuita) y colgar la creación que se desee difundir con un breve currículo. La mayor parte de las piezas que se pueden contemplar son pictóricas, aunque también se incluyen esculturas, grabados, dibujos, instalaciones y fotografías. La página original artelista. com nació hace más de dos años, y hoy cuenta con 22.000 artistas de todo el mundo en nómina y una media de 70 nuevos diarios. "La mayoría entran por recomendación de colegas suyos que le invitan a conocer la web", comenta Ribas. La idea de crear un escaparate paralelo para la creación que emerge de la provincia surgió a raíz del número de firmas malagueñas que entraban a formar parte de este club. "Hasta la fecha, la única forma de tener una idea clara del arte que se estaba haciendo en la provincia era esperar a que alguna galería decidiera organizar una muestra colectiva", argumenta Laia Amorós, responsable de la muestra. Con esta nueva ventana "en una misma dirección se pueden ver de un plumazo las nuevas tendencias y trabajos de nuestros artistas", resume.  Para adquirir cualquiera de las obras en exposición basta con contactar directamente con el autor (desde la misma web). Los precios de las piezas del catálogo oscilan entre los 50 y los 3.000 euros y el importe íntegro de la venta va a parar directamente a manos del artista. Además, artelista.com incluye la opción de votar por la pieza más interesante y crear así una lista con los tops de la galería, que se actualiza una vez al mes. Para dar a conocer el portal, su equipo creador paseó la iniciativa por ferias de arte de Madrid y Barcelona. Hoy muchos de los habitantes de esta comunidad virtual han conseguido exponer físicamente en galerías y hasta comparten taller con otros compañero de web. Artelista.com es uno de los lanzamientos más recientes del Grupo Intercom. Con más de 160.000 obras catalogadas en su base de datos (18.787 vendidas) y más de 630.000 usuarios, ha conseguido llamar la atención de aficionados al arte, compradores y artistas plásticos de España y América Latina, principalmente. Desde hace una semana Málaga se suma a la árbol familiar de artelista y deja la puerta abierta a todo aquel que desee decorar su espacio con lo mejor de cada casa.
Viernes, 16 de Noviembre de 2007. Rocío Armas / MÁLAGA

Bergmann denuncia graves daños a las cuevas con pinturas rupestres en Tarifa

El investigador alemán afincado en Tarifa, -donde fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad-, Lothar Bergmann, ha denunciado la agresión sufrida en los últimos días en uno de los abrigos que concentran uno de los puntos de mayor importancia de pinturas rupestres de toda la Península Ibérica. El infatigable investigador ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la aparición de pintadas en la denominada Cueva de Los Alemanes, localizada en las cercanías de la playa del mismo nombre en el límite oeste del término municipal de Tarifa, en las proximidades de Atlanterra. Según ha denunciado el altruista investigador, descubridor de más de medio centenar de cuevas y abrigos prehistóricos en el término municipal tarifeño, los dibujos de esta importante cueva han sido dañados por culpa de la acción humana. En concreto, se ha actuado desaprensivamente de dos formas. Una, utilizando pintura y, en otras ocasiones, de manera abrasiva. Esto es, rayando la piedra que actúa como soporte de las valiosas y primitivas primeras representaciones gráficas humanas. En cualquiera de los casos el daño suele ser irreparable, pues tanto la pintura como el efecto de raspado afecta directamente a las ilustraciones pictóricas. Ante estas nuevas tropelías que de manera esporádica son cometidas en distintos de los abrigos rupestres, Lothar Bergmann ha vuelto a reclamar la atención de las distintas administraciones con competencias en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, arqueológico y monumental. "Nosotros, como personas en primera instancia, y las administraciones públicas como garantes de nuestros derechos, tienen el deber y la obligación de velar por la conservación y el mantenimiento del valioso patrimonio cultural que nos rodea. Y tenemos además el compromiso con las generaciones venideras de transmitirlos en el mejor estado", señala Bergmann, quien reclama la puesta en marcha de los recursos necesarios para evitar en lo sucesivo "desastres como los que vienen ocurriendo en algunos de las concentraciones rupestres". Lothar Bergmann, que es presidente honorífico de Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico (Agedpa), señala con rotundidad que ni los ciudadanos del término municipal, ni las administraciones competentes han sabido valorar en su justa medida la importancia de los múltiples yacimientos que se localizan en el término municipal tarifeño. "Es increíble, la Cueva del Moro, por ejemplo es más antigua que la cueva más famosa de España, la de Altamira. A partir de ahí, tenemos cuevas con pinturas de todas las épocas: pinturas neolíticas, calcolíticas o de la Edad del Bronce. Sólo en la zona de Tarifa se puede hacer un estudio completo de la Prehistoria: desde la Edad más antigua a la época prehistórica más cercana en el tiempo" señala el investigador. El arte rupestre forma parte del Patrimonio Histórico y goza, por tanto, de la protección prevista en la Constitución Española -artículo 46- que insta a los poderes públicos a garantizar su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras.  La ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español concede por su propio ministerio a todos estos lugares, con independencia de su cronología, la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo y a pesar de que algunas de ellas se localizan en lugares muy recónditos, los abrigos que como en el caso de la cueva de Los alemanes se encuentran en las cercanías de una carretera y al paso de todo el mundo, sufren a menudo agresiones que con una rápida y efectiva actuación podrían evitarse, tal y como reclama Bergmann. El investigador subraya la necesidad de proteger estos enclaves del acceso incontrolado de excursionistas que ponen fin en unos minutos a un patrimonio que ha permanecido inalterable durante miles de años.
Miercoles, 14 de Noviembre de 2007.  Shus Terán Reyes / TARIFA

    archivos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | <<< pagina anteriorpagina siguiente >>>

El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
ACEPTAR