MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS R 10 Cultura y Espectáculos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
La IX edición del Off Festival de La Guarida del Ángel, dedicada a Fernando de
la Morena
Más de 70
actuaciones conforman la programación, que se desarrollará desde el 20 de
febrero al 7 de marzo
Más
de setenta actuaciones conforman la IX edición del Off Festival que cada año
organiza La Guarida del Ángel durante la celebración del Festival de Jerez. Del
20 de febrero al 7 de marzo, la sala de la calle Porvenir acogerá baile, cante y
guitarra, en un programa en el que se alternan artistas de primer nivel y con
una amplia trayectoria profesional con jóvenes valores del panorama flamenco.
Su responsable, el empresario Mario González, reconoció sentirse "orgulloso por
estos nueve años", dejando patente que "no por el hecho de cumplir es años,
organizar una programación así es más fácil". González incidió en que una de las
señas de identidad de este Off Festival "es el apoyo a los jóvenes, que tengan
cabida en este espacio", y adelantó que cada vez "hay más artistas extranjeros,
de hecho en esta edición tenemos gente de la India, Argentina, Venezuela y
Japón", explicó. Al mismo tiempo, aseguró que confeccionar este calendario es
"complicado porque nos llegan propuestas de Barcelona, Sevilla, Madrid y de toda
la provincia". Como viene siendo habitual en los últimos años, el Off Festival
se ha dedicado a una figura, que en este 2020 será el desaparecido
Fernando de la Morena, un cantaor "al que
vamos a echar mucho de menos, porque todo el mundo le quería y durante el
Festival lo veíamos mucho". Precisamente sobre este hecho se pronunció su hijo,
el guitarrista Fernando
Carrasco,
quien agradeció "el detalle que ha tenido Mario de acordarse de mi padre". Por
esto mismo, el guitarrista actuará en esta edición de 2020 con 'Fernando de la
Morena band's', un proyecto fijado para el 1 de marzo y donde estarán artistas
como "Diego del Morao, mi tío Diego Carrasco, Maloko y mi hermano Juan de la
Morena, con el que haremos un guiño a mi padre". A la rueda de prensa asistieron
también las bailaoras Vicenta Gálvez y Nerea Domínguez, quienes hablaron de sus
próximos estrenos durante el Off, 'Entre bambalinas' y 'Mi sentir', que
representarán los días, respectivamente, los días 1 y 2 de marzo. La
programación en sí, que se abrirá el 20 de febrero con la inauguración de una
exposición de la fotógrafa Ana Palma dedicada a Fernando de la Morena, contará
con cuatro actuaciones por día, destacando la presencia de escuelas de baile,
"algunas de ellas de Sevilla tras el acuerdo al que hemos llegado con la
Bienal". Entre los artistas significativos estarán Antonio Rey, Gema Moneo,
Fernando Galán, Israel Fernández, Diego del Morao, Vicente Soto 'Sordera',
Chiqui de Jerez, Rafael Campallo, Sorderita, Macarena de Jerez, Montse Cortés,
Agujetas Chico, Beatriz Morales, Rocío Romero, El Tolo, Macarena Ramírez, Adela
Campallo, Dolores Agujetas, Capullo de Jerez, María Juncal y Musho Gitano, entre
otros. Un nuevo ciclo de cante jerezano en directo Una de las novedades de esta
edición del IX Off Festival será la creación de un nuevo ciclo de cante, que
tendrá como protagonistas única y exclusivamente a artistas de Jerez. Así lo
reconoció el empresario Mario González, quien destacó, a falta de ultimar la
lista completa de actuaciones, que ya están confirmados "Antonio Malena, Luis
Moneo, Luis 'El Zambo y Anabel Rosado". El ciclo, que se denominará 'Cante Puro
en el Patio de Anita', se desarrollará durante algunos días del Festival a
partir de las 19.30 horas en una "casa palacio de la calle Porvenir", un espacio
"para pocas personas y que tendrá como característica principal el cante puro en
directo". La idea responde "al propietario de la casa, que es un médico
británico muy aficionado al flamenco que me propuso la idea. Nosotros habíamos
hecho algo parecido en ediciones anteriores del Off pero en las salas de arriba
de la Guarida, pero por motivos técnicos los dejamos de hacer. Ahora es una
buena oportunidad para recuperarlo".
F.PEREIRA -12 Noviembre, 2019 - La IX edición del Off Festival de La Guarida
del Ángel, dedicada a Fernando de la Morena / VANESA LOBO
Marruecos, tan cerca y tan lejos
Las ocho
imágenes de la muestra sobre detalles cotidianos son el inicio de un proyecto
fotográfico más amplío sobre el país del Norte de África
Tan
cerca y tan lejos. Marruecos es un país singular, todos lo son en realidad, todo
depende del punto de vista con el que se mire. Moderno pero a la vez con un pie
en el pasado, bullicioso pero con un cierto orden natural en el que todo
funciona como el mecanismo de un reloj, acogedor pero hostil en algunas
ocasiones. A toda su idiosincrasia se suma la luz, la luz de Marruecos tiene
algo que sólo tiene la luz de ese Atlántico que se funde con el Mediterráneo y
que sublima su color. "Sin entrar en diversos debates como el conflicto con el
pueblo Saharaui u otros asuntos de calado que no voy a abordar, Marruecos es un
país que te atrapa y ya no te suelta. Volveré una y mil veces, mi idea es volver
y volver para retratarlo y documentar lo máximo que pueda. Esto es el inicio de
un gran proyecto", detalla el alfacarino Jaime Cinca, periodista y fotógrafo
(también fotoperiodista si es que no es lo mismo) que expone una serie de
fotografías sobre el país africano en la cafetería Cósmica de la calle Gracia.
Una muestra que se podrá ver durante todo el mes de noviembre. Está tan cerca,
pero a la vez está tan lejos, Tánger, en un día despejado en el estrecho se ve
desde Tarifa. Es como un viaje al pasado, pero en realidad es un viaje a otro
continente. Es sorprendente de muchos aspectos, hay un equilibrio en el caos
bastante atractivo, algo que se manifiesta indudablemente a nivel visual",
asegura. Marruecos, como ocurre con Estambul, es lugar de gatos Marruecos, como
ocurre con Estambul, es lugar de gatos Según relata este fotógrafo la luz de
Marruecos tiene algo difícil de describir, es algo que sólo se puede ver, muy
complejo de narrar. "Hice un viaje por placer en plan mochilero, y aunque a los
ojos de un marroquí siempre eres un turista porque se te ve a la legua, te da
espacio a mezclarte con la gente, con el bullicio, con el caos ordenado, pero no
es difícil acercarse a la gente si lo haces desde el respeto", manifiesta Cinca.
Las playas en Marruecos son un lugar pintoresco. Es curioso ver cuando en un
playa a la que no van turistas extranjeros una mujer foránea se desviste y se
queda bikiniLas playas en Marruecos son un lugar pintoresco. Es curioso ver
cuando en un playa a la que no van turistas extranjeros una mujer foránea se
desviste y se queda bikini Las playas en Marruecos son un lugar pintoresco. Es
curioso ver cuando en un playa a la que no van turistas extranjeros una mujer
foránea se desviste y se queda bikini / J. CINCA Las fotografías de esta
exposición están escogidas minuciosamente, la serie sólo está compuesta por
ocho, pero son el inicio de un proyecto más grande. Muestran pequeños detalles
que a simple vista pasan desapercibidos pero encierran una lectura mucho más
metafórica cuando se detiene la mirada en cada una de ellos. "Ir a Marruecos y
hacer fotografías que pudieran estar en cualquier catálogo de viajes es fácil,
muy fácil, cualquiera se vendrá de Marruecos con un buen puñado de buenas
imágenes publicables en cualquier página web de promoción turística del país,
mucho mejores de las que pudiera hacer yo. A mí me interesa otra cosa, que
tampoco tengo muy claro cuál es, pero que sólo he encontrado en ese país",
detalla este incombustible artista de mirada crítica,mucho pulso y capaz de
impregnar sus fotos de una narrativa muy potente.
E. J. R.- Granada, 08 Noviembre, 2019 - Una niña corretea por una calle de
Chaouen
Buscando
los orígenes del tango
Ortiz Nuevo hace un vaciado de la prensa cubana del siglo XIX
buscando las noticias del género preflamenco
Ortiz
Nuevo se sumergió en la prensa cubana del siglo XIX con la intención de buscar
los orígenes cubanos del tango flamenco. Cuando el tango llega a España se le
llama tango americano y tango de negros. Pero a mediados del siglo XIX ya
encontramos a algunos reputados intérpretes flamencos como Villegas, Enrique
Heredia y el propio Curro Dulce interpretando el tango que se va a convertir en
el género favorito de las bailaoras de los Cafés Cantantes. Rafael Marín
considera en 1902 que el tango, junto con el zapateado y las alegrías, es uno de
los pocos estilos de baile a los que podemos llamar flamencos por esas calendas.
Lo que Ortiz Nuevo halló fue sorprendente. Porque no encontró tantas noticias
del estilo del tango en Cuba como era de esperar. Lo que sí encontró es
abundante material, recogido en esta obra, del género que en ese momento era
conocido como andaluz y que poco a poco empezaría a ser conocido como gitano y,
más tarde, como flamenco. Aunque la palabra flamenco no aparece en esta obra, ya
que la investigación cesa en 1850, justo cuando el término empieza a ser usado
en la península. Este libro demuestra que el ámbito escénico cubano de la
primera mitad del siglo XIX se parece mucho al que encontramos en Madrid,
Sevilla y Cádiz. El género andaluz y gitano es el dominante y en la prensa
habanera. Ha encontrado Ortiz Nuevo noticias del Planeta, El Fillo, el jaleo
gitano, el zapateado, etc. Incluso encontramos a la Essler en La Habana en
1841,con sus castañuelas, su cachucha y su jaleo de Jerez. La prehistoria
flamenca de La Habana es la misma que la de Cádiz, Sevilla, Madrid, etc. Quizá
lo más sorprendente de todo es que Ortiz Nuevo apenas encuentra noticias sobre
lo que, en principio, fue el objeto de su búsqueda:el tango. Según Faustino
Núñez la primera mención del tango es de 1779 y está incluida en la tonadilla de
Tomás Abril La Anónima: "Los andaluces en sus tangos graciosos sus chistes
lucen". Sin embargo, la prensa española del XIX, según descubrió en su momento
Ortiz Nuevo, dice que el tango nació en 1823 en La Habana y lo llama tango
americano tango habanero y tango de negros. No obstante este dato, tenemos
documentada también la primera anotación de esta música en 1818, también en
España, en la que se la llama baile de negros. Es un estilo de negros que se
basa a su vez en la contradanza de origen inglés/francés, un baile binario del
siglo XVII. Fernando Ortiz explica así el origen de este baile: "la famosa
contradanza cubana no fue sino la folclórica country dance o danza del pueblo,
de Normandía, que un día se hizo de gran moda en los saraos cortesanos de
Londres y de París, luego fue traída a Cuba por los oficiales ingleses que
tomaron La Habana en 1762, y después por los españoles afrancesados de los
tiempos de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII; y al fin acriollada en la
mórbida sensualidad cubana". Es posible que en Cuba se usara la palabra tango en
ámbitos marginales reservándose el de contradanza para los medios escritos. Es
la versión de los negros de esta danza. Aunque no está puesto en duda, por
tanto, su origen cubano, el género del tango no está documentado en Cuba, según
podemos deducir de la lectura de esta obra, hasta 1841. Una década antes, en
1832 encontramos una referencia en La Habana a las boleras del tango. Algunos
estudiosos consideran que el tango es al menos conocido en Cuba desde el siglo
XVIII, pero lo cierto es que aún no se han hallado pruebas documentales
anteriores a las aquí señaladas. Es posible que el término tango se popularizara
cuando la contradanza cruzó el Atlántico de vuelta a España, precisamente para
subrayar su carácter negro frente a la contradanza española. En Cuba el término
tango debió de ser marginal, al menos en los medios escritos, usándose
preferentemente para denominar este baile y canto el de contradanza y habanera,
como podemos deducir de la lectura de esta obra.
JUAN VERGILLOS- 04 Noviembre, 2019 - Pastora Imperio, pintada por Juio Romero
de Torres, se inició como "bailadora de tangos". / GRUPO JOLY
Enciclopedia de la malagueña
Las universidades
de Málaga y Murcia presentan la obra definitiva sobre uno de los cantes jondos
más ricos
Tan
rico, y por tanto enrevesado, ya que en el flamenco la teoría siempre ha ido muy
por detrás de la práctica, es el mundo de la malagueña, que los autores de esta
obra afirman, respecto de una de sus formas más populares, la malagueña del
Mellizo, que encontramos variantes "tan numerosas y diversas" que constituyen
una constelación musical aparte, no sólo dentro del mundo de la malagueña, sino
del flamenco en general. Esta obra trata de ofrecer claridad en esa intrincada
maraña y así, pretende establecer de una manera clara y precisa que, por
ejemplo, lo que cantaba Juan Breva, en dos variantes según los autores, debemos
llamarlo legítimamente como malagueñas. Como sabemos, en el siglo XIX se llamaba
malagueñas a lo que hoy nombramos como fandango de Málaga y, de hecho, la
malagueña actual es una evolución de aquella malagueña decimonónica. Para esta
última hoy hemos reservado los nombres de fandangos de Málaga, verdiales,
abandolaos y otros pero, según los autores de esta obra, a los cantes de Juan
Breva, pese a que se interpretaban con el acompañamiento de guitarra a ritmo,
debemos llamarlos malagueñas ya que constituyen el primer eslabón de esa cadena
que va desde la malagueña decimonónica a la actual. Los primeros testimonios que
nos hablan de la malagueña como género de baile y cante datan de finales del
siglo XVIII. Consideran los autores de esta obra que la malagueña "se asienta de
forma definitiva como estilo del flamenco" en "la década de los setenta" del
siglo XIX. No estoy de acuerdo. En esa época comienza el proceso de supresión
del acompañamiento rítmico que caracteriza a la malagueña actual. Pero el
fandango de Málaga, con el nombre de malagueña, que aparece en las Escenas
andaluzas (1847) de Estébanez Calderón o en las crónicas de la célebre fiesta
del Salón Vensano (1853) es indudablemente flamenco. En el concepto de la
historia del flamenco que manejan los autores, los estilos flamencos serían algo
aparte y en paralelo a los estilos de bailes y cantos populares españoles. Por
el contrario, creo que autores como Luis Lavaur, Steingress, Núñez y nosotros
mismos hemos demostrado fehacientemente que el flamenco y los bailes y cantos
tradicionales españoles son una y la misma cosa en ese momento. En el libro de
Estébanez
Calderón no se usa la palabra flamenco pero sí en la crónica en prensa de la
fiesta del Salón Vensano siendo esta una de las primeras veces en que el término
se aplica a los bailes y cantos españoles, no habiendo en la historia de la
literatura española otro uso diferente y anterior, en relación a la música y a
la danza. Es decir, esta es la primera vez, una de las primeras, en que se usa
la palabra flamenco, que en ese momento significaba gitano y también "agitanado,
de habla vulgar, germanesco y gitanesco" (Steingress), aplicada a cantos y a
bailes. Los autores de esta obra obvian estas nuevas aportaciones y siguen
usando un concepto de la historia del flamenco directamente heredado de la
flamencología del siglo XIX.. La obra incluye un inventario riguroso, y quizá
definitivo, de las variantes que existen en este género, uno de los más ricos
del repertorio flamenco. A los estudios de las malagueñas acuñadas por Juan
Breva, El Mellizo, Chacón, El Canario, La Peñaranda, La Trini y Fernando el de
Triana, que son los más populares hoy, se suman los que llevan a cabo a
propósito de las creaciones de Fosforito, Joaquín Tabaco, el Niño de Tomares, El
Perote y Cipriano Pitana, autores asimismo de malagueñas, aunque menos conocidas
hoy. También se analizan estilos de autoría incierta y malagueñas más modernas
como las de Juan Varea, Diego el Pijín, Antonio de Canillas, Niño de Peñarrubia,
El Ruso y Diego Clavel. De todas estas variantes se hace una descripción musical
y una transcripción de su melodía, además de estudiar las posibles influencias
que se dan entre ellas. Por cierto, Dolores la Gitana, que grabó un cilindro de
cera por malagueñas en 1898, ¿será la misma Dolores que aparece en las Escenas
andaluzas y también en el primer documento en el que encontramos la palabra
flamenco, referida a cantes y a bailes, de ese mismo año de 1847? Nos referimos
a una gacetilla publicada en el diario El Espectador el 6 de junio de ese año,
que es la primera ocasión en que, en la literatura española, encontramos la
palabra flamenco con un nuevo uso, esto es, referida a los cantes y bailes. Una
noticia que rescató del olvido Faustino Núñez hace unos años. Allí se menciona a
Dolores la Gitanilla que es, probablemente, la misma Dolores que aparece en una
de las Escenas andaluzas de Estébanez Calderón. Es improbable que se trate de la
misma persona, porque de hecho habían pasado 51 años entre esta noticia y la
fecha de la grabación mencionada, pero no imposible, naturalmente. De ser así,
sería la artista más antigua de la historia del flamenco en haber llevado a cabo
una grabación, honor que hasta ahora le corresponde al mencionado Juan Breva.
JUAN VERGILLOS -.28 Octubre, 2019 - Juan Breva, izquierda, creador de la
malagueña moderna, con Paco el de Lucena. / GRUPO JOL Portada del libro sobre
las malagueñas
Muere Tony Maya, buque insignia del flamenco del Sacromonte y ojo derecho de
Lola Flores
El bailaor y
cantaor granadino fue acompañante de los más grandes artistas: Camarón, Enrique
Morente, Bambino, Paco de Lucía y la propia Lola Flores
El
mundo del flamenco está de luto por la muerte de Tony Maya, uno de los buques
insignia del flamenco del Sacromonte y un sólido personaje de la noche madrileña
desde que desembarcara en la capital de España en los años 60. El que fuera ojo
derecho de La Faraona, cantaor y bailaor de la saga sacromontana de los
Cotorreros, falleció ayer en Madrid tras una enfermedad hepática que mermó sus
facultades en los últimos meses. Será enterrado este lunes a las 17:00 en el
cementerio de San José.
Juan Antonio Maya Cortés nació en el número 9 de la sacromontana Verea de
Enmedio, el día 1 de diciembre de 1947. en la misma cueva donde se rodó en 1936
María de la O de Carmen Amaya. Maya es biznieto de la legendaria bailaora Chata
la Jampona; nieto de El Cotorrero, sobrino nieto de La Jardín y Paquillo El
Gitano; e hijo de la bailaora Tía Lili. El artista comenzó a los 10 años en las
cuevas del Sacromonte y con 14 pasó a Jardines Alberto, donde comenzó a ser
reclamado para cantar al baile. De allí pasó a Madrid donde comenzó a cultivarse
un nombre entre las grandes figuras de la época. La bailaora granadina
Mariquilla lo contrató en el tablao El Jaleo de Torremolinos y se hizo un
imprescindible para el baile, siendo cantaor habitual de reputados bailaores
como Farruco, Mariquilla, Trini España, Manolete, Antonio Canales, Juan Andrés
Maya, Joaquín Cortés y Mario Maya. En los años 70 era reclamado por artista como
Bambino, Camarón, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, dado su alto sentido del
compás y la precisión milimétrica de sus palmas. Maya participó en la grabación
de un documental sobre flamenco junto a Matilde Coral, El Lebrijano y Rafael de
Córdoba. Con la compañía de Luisillo recorrió Estados Unidos de norte a sur.
Reclamado por los artistas más jóvenes, acompañó con su cante a Antonio Canales,
La Chunga, Joaquín Cortés y Juan Andrés Maya. Fue fiel compañero de Lola Flores
en la última etapa de la artista jerezana y a la que le unió una entrañable
amistad. En los años 90 formó su compañía Gitanos del Sacromonte con la que
recorrió Europa y en la que participaban su madre La Lili, su tía María La
Coneja, y artistas como Juan Andrés Maya, Manuel Liñán, Jara Heredia, Antonio
Solera o Luis Mariano, entre otros. Grabó su último disco en 2011, Vivir para
cantar, bajo el amparo de Alejandro Sanz y Pepe Barroso. Las reacciones no han
tardado en sucederse y las muestras de condolencias en las redes sociales se han
multiplicado por momentos. "Hoy para mí es un día muy triste. Ha muerto un
referente, una persona con mucha fuerza, con quien me he criado y he recorrido
el mundo muchos años", reconoce el bailaor Juan Andrés Maya. "Él era mi cantaor.
El mundo flamenco está de luto hoy porque ha muerto Tony Maya. Siempre lo
llevaré en mi corazón. Ahora estará con su Lola Flores, con su mama Lili y con
sus seres queridos. Donde quiera que estés, un beso querido Tony", se despide el
artista. El guitarrista Paco Cortés también ha querido manifestar su cariño
hacia el artista: "Él me conocía desde pequeño, era muy amigo de mis padres
cuando trabajaban en la Zambra de María la Canastera. Nada más llegar a Madrid
me dijo que pidiera permiso en mi tablao y me llevó a Valladolid con Enrique
Morente, y allí fue donde empezó mi relación artística con Morente, se lo debo a
él. Ha sido una voz privilegiada, para cantar al baile era único". La reconocida
bailaora Mariquilla, una de las primeras personas en sacar a Tony Maya a los
escenarios, ha lamentado también su pérdida: "Me lo llevé al Jaleo siendo casi
un niño y la primera televisión que hizo fue conmigo. Fuimos de gira por Bélgica
y por muchos sitio, teníamos una familiaridad y un cariño que ha llegado hasta
nuestros días. Mi madre y yo éramos muy amigas de su madre, la Lili. Tony tenía
unas palmas espectaculares, yo me sentía muy arropada cuando lo llevaba conmigo.
Rezo por él porque se nos ha ido uno de los personajes más emblemáticos". Su
amigo de la infancia y también artista Curro Albayzín lo recuerda así en las
redes sociales: "Se nos fue Tony Maya, un gran artista granadino, siempre
estarás en mis recuerdos de la niñez y de nuestra juventud que la pasamos
juntos… ahora estarás con tu madre a la que tanto amabas. DEP. El Sacromonte se
ha vestido de luto de yedra".
murio en Madrid el día 19 de octubre de 2019
JUAN PINILLA - Granada, 20 Octubre, Toni Maya, en una imagen reciente. /
CELIA DE CICA
Muere Alicia Alonso, la artista que no se rindió jamás
La intérprete y
coreógrafa cubana fallece a los 98 años consagrada como una leyenda de la danza
A
lo largo de la historia, han sido muchas las estrellas que han hecho de la danza
un arte cada vez más grande y universal. Sin embargo, solo unas pocas han
logrado cambiar la historia cultural de un país. Alicia Alonso, que falleció
este jueves a los 98 años, ha sido, indiscutiblemente, una de las más grandes.
El germen del amor por el baile de esta niña llamada Alicia Ernestina de la
Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, nacida en La Habana el 21 de diciembre de
1920, está muy ligado a nuestro país. En primer lugar porque sus primeras danzas
las aprendió en Jerez de la Frontera, adonde sus padres se trasladaron durante
un año a finales de la década de los 20 por motivos de trabajo de su progenitor,
que era militar, y luego porque, según ha contado en varias ocasiones, de
regreso en La Habana, fue la visión la bailaora Antonia Mercé La Argentina la
que la decidió a convertirse en bailarina. A partir de ese momento, Alicia
comenzó su formación en Cuba, en la Pro Arte Musical y, más tarde, en Estados
Unidos, donde debutó profesionalmente en 1938 en un musical de Broadway (ya con
el nombre de Alicia Alonso, tras su matrimonio con Fernando Alonso) y donde
pronto se convertiría en primera bailarina de compañías como el American Ballet
Theatre, en el que interpretó las grandes obras del repertorio romántico y de
coreógrafos tan indiscutibles como Fokine, Balanchine o Anthony Tudor. Antes de
cumplir los veinte años, la bailarina tuvo un desprendimiento de retina que la
obligó a pasar por el quirófano en más de diez ocasiones, quedando su visión tan
reducida que los médicos le aconsejaron retirarse de la danza. Pero la palabra
rendirse no ha estado nunca en el vocabulario de
Alicia Alonso, ni siquiera cuando, ya en Cuba con su propio ballet
(creado en 1948), la dictadura de Batista se lo puso tan difícil que a veces
tuvo que llevarse a sus bailarines a EEUU. Más tarde sería la Revolución cubana
de 1959 la que logró el milagro. La propia Alonso en una de sus últimas vistas a
Andalucía (a La Rábida primero y luego a Sevilla, donde el Teatro de la
Maestranza de Sevilla le dedicó una gala homenaje en 2010 con motivo de su 90
cumpleaños, cuya recaudación ella quiso dedicar a la reconstrucción de las
escuelas de Haiti) se lo contaba así a este medio: "Yo le pedí ayuda al gobierno
y el Comandante Fidel Castro me preguntó: ¿Qué necesitas para tener un ballet
como el que has soñado? Y me dio todos los apoyos necesarios para que el Ballet
de Alicia Alonso se convirtiera en el Ballet Nacional de Cuba que hoy todos
conocen. Fuimos a todas las escuelas, hablamos con niños y padres, abrimos
escuelas provinciales de danza y se dieron miles de becas. Fue la educación la
que obró el milagro de crear una tradición que antes no existía". Más tarde, la
Escuela Nacional de La Habana, fundada en 1950, se convertiría en la mayor
cantera de bailarines y bailarinas para el BNC y para todos los grandes ballets
internacionales que buscaban allí nuevas figuras para sus elencos.
ROSALÍA GÓMEZ - 17 Octubre, 2019 - Alicia Alonso, en el Teatro Maestranza en
2010. / ANTONIO PIZARRO
Velázquez-Gaztelu leerá el Manifiesto en Defensa del Flamenco 2019
El acto tendrá
lugar, como es habitual desde 2012, el día 16 de noviembre
El
escritor y flamencólogo José María Velázquez-Gaztelu será el encargado de
realizar, el próximo 16 de noviembre, el tradicional Manifiesto en defensa del
flamenco, según ha comunicado el Ayuntamiento de Jerez. Velázquez-Gaztelu,
nacido en Cádiz en 1942 pero muy ligado a Arcos de la Frontera, ha sido
coguionista, entrevistador y conductor de las series de TVE Rito y Geografía del
Cante y Rito y Geografía del Baile, ha dirigido y producido discos y actualmente
es responsable del programa Radio Clásica de RNE Nuestro Flamenco. El manifiesto
en defensa del flamenco fue creado por el gobierno del PP, con María José
García-Pelayo en la alcaldía, en 2012, eligiendo para el primer cometido a Juan
de la Plata. Posteriormente han realizado la enmienda Juan Salido, Fermín
Lobatón, Pepe Marín, María del Mar Moreno o David Fernández.
R.D.-14 Octubre, 2019 - Velázquez-Gaztelu leerá el Manifiesto en Defensa del
Flamenco 2019
María Vargas, octava Leyenda del Flamenco
La cantaora
recibirá el galardón instituido por la Venta de Vargas y Flamenco La Isla en las
vísperas del Día Mundial del Flamenco
María
Vargas Fernández, nacida en Sanlúcar de Barrameda en 1947, ha sido elegida por
la productora Flamenco de La Isla y por la Venta de Vargas para recibir el
próximo 15 de noviembre, víspera del Día Mundial del Flamenco, el octavo
galardón Leyenda del Flamenco. Con 12 años la cantaora sorprendió durante un
homenaje a la Cátedra de Flamencología de Jerez y posteriormente ganó la Copa
Jerez en los festejos celebrados en su ciudad natal, acompañada a la guitarra
por su paisano Manolo Sanlucar. Su revelación artística oficial se produjo ese
mismo año en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, en 1959, con motivo
del homenaje a Manuel Torre y Javier Molina, organizado por la Cátedra de
Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, en el que tomó parte Antonio
Mairena y Juan Talega, como muchas figuras consagradas del arte flamenco, entre
ellas Rosa Duran. Este mismo año fue premiada en el Concurso Nacional de Arte
Flamenco de Córdoba. Ha recorrido los escenarios de toda la geografía española y
se ha hecho siempre acompañar por los mejores guitarristas, tales como Paco de
Lucía, Manolo Sanlúcar o Paco Cepero.
San Fernando, 04 Octubre, 2019 - María Vargas,
durante una actuación. / RAFAEL BARRIOS
La Federación Provincial de Peñas acerca el flamenco a los colegios
Un total de 3.500
escolares podrán disfrutar de la propuesta que pasará por 21 entidades
Unos
200 escolares de Educación Primaria asistieron ayer a la primera sesión del Aula
de Flamenco que la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz ha puesto
en marcha junto a la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.
La Peña Flamenca La Trilla, de Trebujena, vivió la primera representación de la
obra ‘Los colores del flamenco’, a cargo de la compañía Teatro Estudio Jerez.
Nicolás Sosa, presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, señaló
que con esta iniciativa “pretendemos que los pequeños conozcan las peñas
flamencas y vayan interiorizando el arte flamenco y los palos que los componen”.
Junto a La Trilla, otras 21 peñas federadas de la provincia acogerán, hasta el
28 de noviembre, la representación de la obra ‘Los colores del flamenco’, en la
que el personaje de Timón el flamenquito (interpretado por el bailaor Fernando
Galán), junto a otros como Don Compás o Quilla, enseñará a los alumnos los
diferentes palos del flamenco, cómo suenan, cómo se bailan y la emoción que
transmiten cada uno de ellos. En total, se prevé que unos 3.500 estudiantes
gaditanos de Primaria disfruten de las diferentes representaciones a lo largo de
estos dos meses en las diferentes peñas. En Jerez, serán un total de siete las
peñas flamencas que albergarán estas funciones, todas durante el mes de
noviembre. Arrancarán el 11 de noviembre en la Peña El Pescaero, y pasarán
también por Antonio Chacón, La Bulería, Pepe Alconchel, La Buena Gente, Amigos
de Estella y La Barca. Para Nicolás Sosa, la intención de la federación que
preside es la de “cubrir una necesidad, y es que los niños se acerquen al
flamenco y a las peñas para trabajar en ese cambio generacional que necesitamos
que se produzca y se visualice en las peñas flamencas”. Por su parte, el
diputado de Cultura, Antonio González Mellado, destaca que el flamenco “es una
de nuestras patas principales como expresión artística. Como Patrimonio
Inmaterial, representa ese sentimiento de pueblo, gaditano y andaluz, que
tenemos que exportar, y desde la Diputación lo hemos tenido muy claro desde el
primer minuto que nos reunimos con la Federación Provincial de Peñas Flamencas”.
Mellado añadió además que “hemos recuperado esa vía de diálogo y la
colaboración” con la federación y “vamos a poner en marcha programas directos
para dar a conocer el flamenco más allá de los espacios en los que habitualmente
se mueve, además de acercarlo al público joven”. Además del proyecto ‘Los
colores del flamenco’, la colaboración entre la Diputación de Cádiz y la
Federación Provincial de Peñas Flamencas abarca otra iniciativa como es la
celebración, el próximo 23 de noviembre, de 15 recitales en otras tantas peñas
flamencas federadas, en el marco del Día del Flamenco en la provincia de Cádiz.
Al respecto de este proyecto, que será presentado en próximas fechas, Nicolás
Sosa destaca la “puesta en valor de lo que aportamos desde el punto de vista
turístico. Cada vez son más las personas de fuera las que se acercan a las
peñas, porque son lugares donde el flamenco se vive como una experiencia, donde
hay convivencia con los artistas, con los socios y donde surgen los cantes de
manera espontánea”. La Federación Provincial de Peñas Flamencas ha agradecido a
Diputación de Cádiz la predisposición y puesta en marcha de estos dos proyectos
y espera que en el futuro se materialicen más convenios en pos de seguir
apostando por el flamenco.
R.D.- 03 Octubre, 2019 La Federación Provincial de Peñas acerca el flamenco a
los colegios