MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS Q7 Cultura y Espectáculos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Pinchar los títulos para ver las noticias completas en los periódicos
Editada una obra sobre el protectorado español en Marruecos
La publicación El
Protectorado español en Marruecos.
Repertorio biográfico y emocional, cuarto título de la colección Páginas de
historia, ofrece "facetas inéditas" sobre la historia de los personajes que
protagonizaron la historia del protectorado en Marruecos a lo largo de una
recopilación "emocional", según explica el director de la publicación, José
Manuel Guerrero Acosta. Tras la publicación en 2013 del proyecto literario El
protectorado español en Marruecos: la historia trascendida (tres tomos que
reúnen más de 50 firmas de escritores, estudiosos, historiadores y juristas, que
muestran la relevancia del protectorado en las relaciones entre España y
Marruecos y las huellas que aún perviven), este cuarto volumen se enmarca
"dentro de un amplio proyecto que pretende divulgar aspectos poco tratados sobre
la historia común de España, América y Marruecos". La obra también pone en valor
y actualiza "trabajos pioneros que se realizaron en este campo hace ya muchos
años, como los de Antonio García Pérez". "Es decir, lo que siempre ha sido la
proyección histórica de España al otro lado del Mediterráneo o del Atlántico",
precisa Guerrero. Con su lectura, "el lector va a descubrir facetas inéditas de
personajes" que protagonizaron la historia del protectorado.
Europa Press madrid | Actualizado 17.01.2016 -foto de Tetuán
El algecireño Antonio López Canales es nombrado Premio Ateneo 2016
El pintor
realista recibe la gran mayoría de los votos Ríos Vera destaca especialmente su
vinculación al origen de la institución cultural, así como el prestigio creativo
que le avala
Antonio
López Canales (Algeciras, 1939) fue nombrado ayer Premio Ateneo 2016. La
directiva de la institución cultural realizó a última hora de la tarde de ayer
la votación final, en la que el pintor realista se convirtió en el más
respaldado por la mayoría de la junta directiva. Era la segunda vez que optaba
al premio, mientras que se quedaron a un paso del reconocimiento el historiador
Manuel Tapia Ledesma y el especialista en literatura Alberto González Troyano.
El presidente del Ateneo José Román de Algeciras, Juan Emilio Ríos Vera, explicó
que son muchos los motivos que hacen merecedor a López Canales del
reconocimiento, entre otros porque la institución cumple 20 años y el pintor fue
precisamente uno de los máximos impulsores del Ateneo en Algeciras junto a Luis
Silveira. "Este es un año muy marcado por el aniversario", destacó Ríos Vera al
apuntar que él también es el autor del logotipo. Al margen de estas razones, el
presidente del Ateneo no dudó en reconocer que se trata de un pintor de enorme
prestigio, no sólo para Algeciras. "Siempre le hemos seguido", definiendo su
capacidad plástica como una fotografía de la realidad. Hizo alusión además a sus
pasos en Tría 65 junto a sus amigos Helmut Siesser y José García Jaén. Desveló
además Ríos Vera que tras conocerse el fallo se lo comunicaron rápidamente,
siendo una noticia que no se esperaba pero que le hizo una gran ilusión por el
vínculo que tiene con el Ateneo José Román. López Canales ha estado muchos años
en silencio. A mediados de la década de los 70 su labor creativa alcanzó su
máximo esplendor al desempeñar una gran actividad expositiva, sin embargo desde
finales de los 80 no volvió apenas a mostrar su obra de forma individual. En
diciembre de 2014 recuperó esa ilusión por exponer tras dos décadas y media casi
de silencio y lo hizo con una gran retrospectiva en la sala Cajasur de
Algeciras. Eran cuadros desde 1965 hasta nuestros días. Parte de esa vuelta
también vino con el homenaje que en octubre de 2011 recibió del Ayuntamiento.
Devolvió ese cariño donando una de sus obras a la ciudad de Algeciras. En
concreto era un cuadro pintado en 2004 y que lleva por título Hércules acercando
continentes, que pasó a formar parte de los fondos del museo municipal de
Algeciras. López Canales fue militar, estudió luego Magisterio, y ya a los 28
años Bellas Artes en Sevilla. A su vez ha sido profesor de Dibujo Técnico y
Geometría Descriptiva en la Escuela Politécnica de Algeciras de la Universidad
de Cádiz. En el año 1972 le concedieron la Beca Diego Velázquez para pintar en
Italia a través de un concurso de la Diputación de Sevilla. López Canales ha
recibido a lo largo de su trayectoria numerosos premios, tanto en el Campo de
Gibraltar como en la provincia de Cádiz, e incluso en 1974 Unicef le solicitó
una obra para ser subastada; y en 1984 participó en Siglo y medio de Arte
Gaditano, celebrada en Jerez. Sus obras han sido reclamadas por ciudadanos de
diferentes países y como tal han sido repartidas desde Portugal a EEUU, Bélgica
o Marruecos, por citar algunos ejemplos. Cuando era pequeño y vivía en San
Roque en un sábado de cabalgata de la feria linense su padre le llevó a la
librería La Rosa, allí le dejó comprar lo que quisiera, López eligió un pincel
de óleo y cuatro colores: negro, blanco, rojo bermellón y azul. Cuando volvió a
casa lo primero que hizo fue pintar un barquito velero totalmente inventado.
Posee más de un millar de obras y muchos están repartidos por el mundo, su
verdadera exposición la tiene en su propia casa.
María E. Selva algeciras | Actualizado 05.01.2016 - Imagen de archivo de
Antonio López Canales en el estudio de su vivienda en Algeciras.
El Teatro Real tira la casa por la ventana para celebrar su bicentenario
El coliseo
presentará en los próximos tres años cuarenta y tres años, de las que veintiocho
son estrenos en este teatro
En
abril de 1818 arrancaron las obras de construcción del Teatro Real; ciento
setenta y nueve años después, en octubre de 1997, el coliseo madrileño reabrió
sus puertas como teatro de ópera. Para conmemorar ambas fechas, el Real ha
preparado una programación especial que empezará el próximo mes de enero y se
prolongará durante tres años. Se desarrollará en dos direcciones, según explicó
ayer el presidente del patronato del Real, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis: la
programación artística y la difusión social del teatro, que vive, según sus
propias palabras, «un momento luminoso y esperanzador». «Somos -recordó Marañón-
la cuarta institución cultural española, y la primera en el campo de las artes
escénicas». La columna vertebral del bicentenario -declarado «acontecimiento de
excepcional interés público» por la Ley de Presupuestos- es la programación
artística, que tiene puesto el acento «en la ampliación del repertorio del
Teatro Real», según Joan Matabosch, director del coliseo. A lo largo de los
próximos tres años, el coliseo presentará cuarenta y tres óperas; de ellas,
veintiocho serán novedades en este escenario. Entre los títulos previstos nunca
estrenados en el Real están obras como «Lucio Silla», de Mozart; «Billy Budd» y
«Gloriana», de Britten; o «Bomarzo», de Ginastera. También estarán algunas de
las óperas más populares del repertorio, como «La bohème», de Puccini; «Aida»,
de Verdi; o «Carmen», de Bizet; y se estrenarán también obras como «La ciudad de
las mentiras», de Elena Mendoza; «Picasso», de Juan José Colomer o «El
abrecartas», de Luis de Pablo.
Nombres propios Matabosch destacó también la presencia de grandes directores de
orquesta, como Ivor Bolton -director musical del teatro-, Semyon Bychkov o James
Conlon; y de directores de escena como Romeo Castellucci, Peter Sellars o Claus
Guth. Aclaró que el bicentenario no va a ser una «pasarela de divos», aunque
precisó que habrá grandes cantantes integrados en el proyecto artístico del
teatro. Entre las voces que pasarán por el Real en estos tres años figuran
Plácido Domingo, Cecilia Bartoli, Jonas Kaufmann o Violeta Urmana. Más aspectos
destacados por Joan Matabosch: la apuesta decidida por las coproducciones
internacionales, que será una constante en los montajes presentados bajo el
sello del bicentenario; la colaboracion con otras instituciones culturales
españolas -en el estreno de «Die Soldaten», de Bernd Alois Zimmermann,
participará la Orquesta Nacional de España-; la recuperación, a través de
grabaciones de distintas obras, del patrimonio lírico español, y que calificó de
«una gran noticia»; y el protagonismo de la danza dentro del bicentenario, con
la visita de grandes compañías como el Royal Ballet de Londres, el Ballet de la
Ópera de Viena o las compañías de Martha Graham o Sasha Waltz.
Fuera de escena Las conmemoraciones del centenario tendrán espacio también fuera
del escenario del Real, con un papel predominante de la proyección del teatro a
través de su proyecto audivisual -una de las facetas más cuidadas en los últimos
años en el coliseo-; se seguirán realizando proyecciones populares de las óperas
en la Plaza de Oriente, pero se está trabajando ya, anunció el director general
del teatro, Ignacio García-Belenguer, en llevarlas a otras ciudades, e incluso a
cruzar el Atlántico con sus retransmisiones: «Queremos fortalecer nuestros lazos
con Iberoamérica». La conmemoración del centenario incluye también exposiciones
fotográficas, el encargo de dos libros sobre la historia del Real -uno a Joaquín
Turina y otro a Rubén Amón-, la continuidad del programa pedagógico, del de
formación y del aula social, un desfile al aire libre, la actualización del
archivo histrórico, y la creación de las medallas del Teatro Real
JULIO BRAVO - 12/12/2015 . La Plaza de Oriente de Madrid durante la
retransmision popular de una ópera - JAVIER DEL REAL
Una estrella caída del cielo no la
quieren y la rechazan por no conocer su esplendor que
ilumina todo el suelo, engrandeciendo los escenarios que
brilla con su cuerpo lleno de grandeza para darle luz a
cualquier ciego, con solo verla nos trasmite ese rayo
que nos une a sentir toda la gloria del universo,
esencia pura y clara de los mejores clarines llamada Ana
Martínez que con su voz y su cante no se ha conocido a
nadie que supere su talento, sin embargo estos
representantes conocidos como expertos, director musical
y profesora de canto como se puede ser tan ignorantes
para no darse cuenta donde se encuentra el verdadero
arte. Así es el mundo lleno de mentiras osadías y
engaños, pero la culpa la tenemos todos los que nos
dejamos convencer por estos mamarrachos.
Ruiz Fuentes 12-12-2015
Indignación a la Copla Andaluza
Lo
ocurrido este sábado día 12 con el reto de las concursantes Paqui y Ana Martínez
debemos comentar que fue la peor ofensa que se puede cometer con la copla o
canción española, si a los llamados experto como son el llamado Pive director
musical y la profesora de canto llamada Raquel cometen este error tan
imperdonable, que confianza se pude tener de este programa Se llama Copla,
claramente ninguna, se nota que son intereses malvados, sin impórtales para
nada el daño que pueden causar a los concursante, esto no debe de permitirlo la
dirección de este concurso. La forma de canta de Ana Martínez mil veces mejor
que Paqui eso lo hubiese sabido diferencia cualquier persona sin saber nada de
canto, hubo una diferencia tan grande que no se necesita saber mucho para
reconocerla, este comentario se debe a muchos buenos aficionados por la
indignación a la copla andaluza.
Ruiz Fuentes 15-12-2015
programa de Se Llama Copla
Habiendo
visto el programa del sábado 5 de diciembre de 2015, es mi deber como critico
puntualizar todo lo ocurrido, para mí es un verdadero desastre, que habiendo
concursantes con la suficiente capacidad de superación y de sobresalir por
encima de los demás sean considerados inferiores, a causa de no haber un jurado
lo suficiente responsables, desconociendo todas las normas de saber valorar y
comportase en una mesa de jurado, lo primero el jurado jamás debe tocar las
palmas ni sentir emoción por nadie, debe ocultar todas las emociones y no
manifestar entusiasmo, eso se debe hacer solo a la hora de puntuar, y lo segundo
siempre que se puntué hay que conocer con la mayor exactitud todas las
cualidades del artista, sobre todo la voz, soltura seguridad y arte, no puntuar
por su vestidura ni por su físico como suele hacer este jurado guiado por el
gusto del físico. Pena dad la verdad que habiendo sobre todo concursantes que
tienen arte y transmisión no sepan adivinarlo, los buenos aficionados si lo
captan solo con oír su voz que es donde está el gusto de poder sentir el placer
de saber escucharlos, nombrare a estos tres primeros que encabezan esta lista,
como son en primer lugar Ana Martínez, Carmen y Ernesto, deben de tenerlo en
cuenta todo buen conocedor del buen arte.
Ruiz Fuentes 7-12-2015
Guitarristas de once países se dan cita en el certamen Andrés Segovia
Catorce guitarristas de once nacionalidades se han inscrito en el XXXI Certamen
Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia, que se celebrará del 24 al 28
de noviembre en La Herradura y que este año homenajea a Joaquín Rodrigo en el 75
aniversario del estreno del concierto de Aranjuez. El certamen, dirigido a todos
los intérpretes de concierto menores de 35 años, tiene como finalidad la
difusión y estudio de la guitarra y honrar la memoria de Andrés Segovia, hijo
adoptivo de Almuñécar y de La Herradura (Granada). Los guitarristas inscritos
en esta edición proceden de Alemania, Italia, Cuba, México, Portugal, Japón,
Eslovenia, Chile, Ucrania y Gran Bretaña, además de España. Todos los
participantes deberán de interpretar, en la primera prueba eliminatoria, un
repertorio de libre elección que comprenda obras de varios estilos y que no
exceda de 15 minutos, además de la obra de Joaquín Rodrigo Invocación y Danza.
Los que superen la primera prueba interpretarán un repertorio de libre elección
que comprenda obras de varios estilos y no exceda de 25 minutos, así como la
obra de Marco de Biasi (Vittorio Veneto 1977), Improvisación VI, Editorial Emec
y el premio del XXV Concurso de Composición Andrés Segovia.
Efe motril | Actualizado 21.11.2015 -
La Hermandad del Nazareno organiza un espectáculo de copla para recabar fondos
El
próximo viernes 20 de noviembre, el auditorio municipal "Alcalde Felipe
Benítez", acogerá el espectáculo de copla "De Cádiz a los Puertos" que organiza
la Hermandad del Nazareno en colaboración con la delegación de Cultura con el
fin de recabar fondos que serán destinados al sufragio de los gastos
extraordinarios que suponen las pequeñas labores de conservación y mantenimiento
de las imágenes titulares de esta cofradía que serán aprobados en el Cabildo
general que tendrá lugar el día 27 de este mismo mes. Con intención de obtener
los recursos económicos necesarios, la hermandad nazarena ha organizado este
evento para que la economía de la cofradía no se verá mermada y tampoco haya que
pedir a los hermanos una cuota extraordinaria. Por eso, piden la colaboración
de los roteños, principalmente de los hermanos nazarenos para que acudan al
espectáculo cuya entrada será de 15 euros. Una velada en la que podrán disfrutar
todos los asistentes de actuaciones de artistas copleros. "De Cádiz a los
puertos" es una idea original del conocido músico y productor José́ Amador
Gemio (Pive Amador). Con Mari ángeles Marín de San Fernando, y Nicolás García de
El Puerto de Santa María como protagonistas, rinden un homenaje a la provincia
de Cádiz en el mundo de la copla, interpretando canciones como "Vámonos pa Cai",
"Carcelera del Puerto", "Chiclanera", "La Salinera" o "Bulerías de la Isla",
entre otras conocidas. Este mismo espectáculo que ahora los roteños tendrán la
oportunidad de disfrutar, ha sido representado por gran parte de la geografía
andaluza y en grandes teatros. Recoge el arte, el sentimiento y la gracia, que,
como buenos gaditanos, estos dos artistas han sabido mostrar a las cientos de
personas que han colgado el cartel de ''entradas agotadas'' en cada espectáculo.
Además, cuenta con la colaboración de Pive Amador como presentador. La Hermandad
del Nazareno espera que el pueblo de Rota se vuelque como ya ha hecho en otras
ocasiones y ayude a la hermandad a obtener los recursos necesarios para que las
imágenes como la del Nazareno o Nuestra Señora de la Amargura puedan mantenerse
en perfecto estado como patrimonio cultural. Los interesados podrán adquirir las
entradas desde el próximo lunes 7 de noviembre, en la Casa Hermandad del
Nazareno en horario de 19.30 a 20.30 horas o en la taquilla del auditorio de
seis a ocho de martes a viernes o dos horas antes del espectáculo. En breve se
notificarán otros puntos en los que también se podrán comprar.
Rota al Día - sábado, 7 noviembre 2015
José María, ganador de 'La Voz Kids'
El joven
sevillano de 11 años, perteneciente al equipo de Manuel Carrasco, gana el
conocido programa de Telecinco con su versión de 'El sitio de mi recreo'
Su
flamenco pudo con las canciones pop de los otros dos finalistas, siguiendo la
línea de la versión adulta, que tuvo como ganador al cordobés Antonio José El 'talent
show' musical de Telecinco en versión mini ha llegado a su final. José María se
ha hecho con el triunfo y ha sido proclamado ganador de 'La Voz Kids'. El
pequeño ha conseguido una beca valorada en 10.000 euros para cursar estudios
musicales y la opción de grabar un disco con Universal Music. Perteneciente al
equipo de Manuel Carrasco, es natural de Sevilla y tiene tan solo 11 años, pero
ha demostrado ser toda una estrella. Entró en el concurso cantando el tema de
Bisbal ‘Dígale’. Sin embargo, era Manuel Carrasco quien se daba la vuelta, justo
el 'coach' que José María quería y, emocionado, abrazaba al cantante. Entonces
no podía ni imaginarse que iba a resultar el ganador de esta edición. Esta
noche, con su versión de 'El sitio de mi recreo', de Antonio Vega, se ha
impuesto a los otros finalistas. El joven cantante se impuso primero en un
duelo con Carmen en una difícil decisión por parte de su 'coach' y, finalmente,
se ganó al público frente a Índigo y Javier en la gran final. Su flamenco pudo
con las actuaciones más pop de los otros dos finalistas, siguiendo la línea de
la versión adulta, que tuvo como ganador al cordobés Antonio José.
R.C. | madrid -27 octubre 2015 - José María.
Zenobia, la brújula inédita de un Nobel
Entregó parte de
su vida a la obra de su marido, el poeta y premio Nobel Juan Ramón Jiménez, pero
Zenobia Camprubí fue más que la sombra de un creador genial y neurasténico.
Los
diarios inéditos, relatos y traducciones que publica la Fundación José Manuel
Lara buscan rebajar su leyenda de mujer eclipsada
"Yo soy la clase de mujer que no se casa (...) Todavía no he visto al hombre que
me pudiera hacer más feliz de lo que creo poderlo ser siendo soltera". Zenobia
Camprubí Aymar firmó al remate de estas líneas en una carta a su amiga María
Martos. Era 1911. Cinco años después se casaba con un poeta neurasténico,
sometido a los rigores de mil demonios juntos, ciclotímico, con lengua de hacha,
extremado en odios y afectos, universal y monográfico: Juan Ramón Jiménez.
Aquella muchacha insistía: "Yo no estoy hecha para casar". Y más aún: "Odio
decírtelo porque estás lejos y también porque me da vergüenza confesarlo: estoy
rodeada, acechada y acorralada por gente que está intentando casarme". Se lo
confiesa a un pretendiente norteamericano en 1913. Lo afirmaba con la certeza de
quien cree ciegamente en sí misma. Pero ni un paso más allá. Porque Zenobia
Camprubí fue algo más que la sombra de Juan Ramón Jiménez. Porque antes vivió
con esa locura de boquitas pintadas y cabecita loca de las muchachas bien
contorneadas en el arranque del siglo XX. Era hija de una puertorriqueña de
economía fuerte y de un ingeniero de caminos catalán. La mayor de cuatro
hermanos. Todos estudiantes en Harvard. Nació en 1887 en Malgrat de Mar
(provincia de Barcelona), donde la familia veraneaba. En un clima vital de
regaliz, la niña Zenobia navegaba en un río de dulzura donde las mujeres vestían
pamelas con gasas anudadas a la barbilla y tenían el hablar mimoso. Estaba
dentro de una corriente que se distinguía por la educación, el cuidado de los
modales y la lectura. Estudió en casa mientras escuchaba recitar los primeros
versos de su vida. "Como fui educada en casa se me educó en una tradición
americana de siete generaciones que databa de los colonos hugonotes franceses y
holandeses establecidos en Nueva York. Por supuesto, tuve tradición española
pero muy bien mezclada con la moralidad intransigente de mis ancestros
neoyorquinos". En ese charco amniótico llegó a los nueve años, cuando la madre
ordenó hacer los baúles para emprender con la pollada un viaje (sin boleto de
regreso) a Nueva York. El padre, un tarambana dado al juego, se había arruinado
entre noches de bacarrá y soplos sin futuro en la Bolsa. Y a partir de ahí
aquella niña tomó conciencia de un mundo propio que tenía por primer mandamiento
la independencia, el vivir con la sonrisa siempre encendida y dispuesta sin
fatiga a la aventura que proporciona un viaje o un cóctel. De aquella juventud
aún se sabía poco. Zenobia no dio demasiadas claves de su biografía primera.
Pero dejó diarios de juventud, relatos, poemas, conferencias, traducciones,
papeles... Un material que alumbra y reescribe el contorno de aquella mujer que
quedó fijada para la Historia como la sombra de Juan Ramón Jiménez. Su baranda
vital. Su brújula necesaria. Su anulado costillar. Y no fue así. O no así
siempre y del todo. La Fundación José Manuel Lara publica en un volumen de 600
páginas, 'Diario de juventud. Escritos. Traducciones', un grupo de documentos
reveladores para entender de dónde viene Zenobia Camprubí. Por qué Zenobia
Camprubí. Hasta dónde Zenobia. Al cargo de la edición, la profesora Emilia
Cortés, que ha pasado años buceando por los archivos de la pareja en
colaboración con Carmen Hernández-Pinzón, heredera de Juan Ramón Jiménez. "De
Zenobia conocemos los tres diarios del exilio y el de 1916 (año en que se casa
con Juan Ramón, a los 27), pero todo el rastro escrito de su juventud estaba
inédito y ahora podemos decir que completamos por fin la línea viltal de esta
escritora", sostiene Cortés. "Su vida en Norteamérica hizo que se relacionase
con jóvenes de su edad (algo que había echado de menos en España). Resultó ser
muy popular con sus amistades, con las que salía constantemente. También viajaba
sola. Asistía a espectáculos, conferencias, fiestas, bailes, practicaba
deportes... Todo ello aumentó su sentido de independencia, que chocó
frontalmente con las actitudes de las jóvenes de su edad cuando regresó a España
en 1909, con los padres reconciliados. En EEUU, además, despertó en ella una
inquietud social que la acompañó hasta el final. Asumió algunas tesis feministas
y consideró la educación como un valor esencial. Bajo este síntoma puso en
marcha en La Rábida una escuela rural para la alfabetización de los niños de la
zona". También conducía un Chevrolet. Existen dos Zenobias (Pessoa ya advertía
que somos un baúl lleno de gente): la Americanita risueña que zureaba por el
mundo y la que entró en el laberinto de Juan Ramón Jiménez una tarde de 1913 en
la Residencia de Estudiantes, cuando después de una conferencia el poeta la
abordó intrigado por la sofisticación de esa damita como trasplantada de otra
Vía Láctea. "Estoy tan encantada y tan entusiasmada con todo que no creo que
haya una persona que disfrute la vida más que yo". Esta es una entrada del
diario inédito, el 29 de marzo de 1909.
ANTONIO LUCAS – Madrid -Actualizado 21/10/2015 -, Zenobia Camprubí y Juan Ramón
Jiménez, recién casados
Continua en el periodico
Betty Missiego elige el Cervantes para despedirse de los escenarios
La cantante,
famosa por representar a España en Eurovisión en su 24ª edición, dice adiós a su
carrera artística el dos de diciembre en la ciudad
Después
de casi cincuenta años de carrera, la cantante Betty Missiego se despide de los
escenarios. «Creo que ha llegado la hora de decir adiós a mi carrera artística»,
anunció ayer a través de un comunicado dirigido a los medios. La artista de
origen latinoamericano lo hace tras medio siglo en activo, en el que ha llevado
su voz y sus canciones por todo el mundo. Además de representar, «con mucho
orgullo», el nombre de Perú y España. Dice adiós sin aspavientos y con la
seguridad de haber hecho lo que más le gusta: «cantar, cantar y cantar para mí,
para mi familia, para mis amigos y, lo más importante, cantarle a ese público
que me ha seguido y aplaudido durante todos estos años», explica Missiego. La
despedida tendrá lugar el dos de diciembre en el Teatro Cervantes a las 21.00
horas. «He escogido esta ciudad porque en los años que he vivido, y vivo, en
esta hermosa tierra (Benalmádena), sus gentes han contribuido a que nuevamente
me sintiera mujer, madre, y otra vez artista», confiesa la cantante. El amor
hacia Málaga lo ha manifestado en varias ocasiones. Uno de los ejemplos más
claros se remonta a su última gira de conciertos. Escogió Vélez-Málaga para
arrancar el tour ‘Betty Missiego en intimidad’, un espectáculo en el que repasó
algunos de sus éxitos. Betty Missiego se inicia como bailarina en Lima, su país
natal. Pero es a causa de una lesión lo que le hace abandonar la profesión. Un
giro del destino acabará llevándola a España en 1968, donde arranca su carrera
musical. Empieza a destacar en el mundo artístico gracias a su actuación en el
Festival OTI de la canción, el Gran Premio de la Canción Iberoamericana. Siete
años después representa a España en la 24ª edición del Festival de Eurovisión
con el tema ‘Su canción’. Missiego cosecha un gran éxito quedando segunda solo
por detrás de los representantes de Israel Gali Atari y Milk & Honey. Su
participación no estuvo exenta de anécdotas. En la última votación, que
correspondía a España, Missiego ganaba por un punto a Israel hasta que el jurado
español concedió diez puntos a los israelíes y ganaron en detrimento de la
artista. Cuarenta años después, su figura despierta el recuerdo de aquel
Eurovisión en el que España casi gana. Sin olvidar tampoco su participación en
el programa ‘De Domingo a Domingo’ con la banda musical El Supergrupo.
ISABEL VARGAS | MÁLAGA - 19 octubre 2015 - Betty Missiego, en 2012. / SUR
La Escuela de Flamenco abre sus puertas al próximo curso
Las clases se
desarrollan desde octubre hasta el mes de mayo El baile y la guitarra son las
principales disciplinas impartidas
La
escuela Reina Sofía ya calienta motores para el curso 2015-2016. Ayer, Antonio
Vallejo, director del centro, junto al concejal de Cultura y Deportes, Juan
García Montero, dio a conocer los detalles del nuevo año escolar de la
institución, que comenzará las clases el próximo 12 de octubre y terminarán en
mayo. Vallejo confía en repetir este curso el éxito del pasado, cuando se
matricularon más de 250 alumnos, aunque poco más de 180 llegaron al final.
Aunque la matrícula sigue abierta, el director asegura que las cifras actuales
son similares a las conseguidas el año pasado. También destacó la diversa
procedencia de los estudiantes, que no se limitan únicamente a la ciudad de
Granada, sino también a sus pueblos, incluso a otras comunidades autónomas, como
Murcia. En total, para este curso se ofertan catorce grupos: doce de baile y dos
de guitarra, divididos cada uno en función de la edad y el nivel previo. A estos
habría que sumar los cursos esporádicos de cante y percusión, así como las
clases realizadas por profesionales del mundo del flamenco, una de las
principales novedades para este año; todavía no hay nombres confirmados, pero
Vallejo aseguró que están tratando de traer artistas del nivel de
Lucía Álvarez, 'La Piñona', ganadora del
Premio Desplante en 2011. Estas clases tendrán una duración de una hora semanal
y serán impartidas a todos los grupos por un periodo de dos meses. Los precios
de los cursos oscilan entre los 30 y 40 euros, con descuentos a partir del
segundo familiar matriculado en la Escuela Muncipal de Flamenco, unas cifras
que, según Vallejo, están muy por debajo del precio que suelen tener este tipo
de enseñanza en centros privados, por lo que aprovechó para recalcar el apoyo
del Ayuntamiento de Granada. García Montero señaló la importante "labor social"
que está realizando el centro formativo, algo en lo que coincidió Vallejo, quien
destacó también la "inserción laboral" del centro que dirige, puesto que son
muchos los antiguos alumnos que se encuentran actualmente trabajando en diversos
tablaos flamencos. En relación a esa faceta social, el centro, en colaboración
con la Fundación Cruzcampo, llevará a cabo el programa Flamenco en los Barrios,
que consiste en diversas actuaciones en los distritos granadinos, que el año
pasado logró completar el aforo de todos los teatros que lo acogieron. Vallejo
aseguró que se está trabajando en la posibilidad de ofrecer un título a sus
alumnos para que estos puedan acreditar de alguna forma los conocimientos
adquiridos durante su estancia en la escuela y, de paso, que les sirva para
poder convertirse ellos en maestros y fundar sus propias escuelas de baile
flamenco.
Miguel Navas granada | Actualizado 01.10.2015 - Lucía Álvarez, 'La Piñona'
6 Y 7 DE OCTUBRE EN MADRID
Carlos do Carmo,
la leyenda viva del fado, presenta y estrena en España el documental sobre sus
50 años de carrera musical
Carlos
do Carmo, un hombre en el mundo’, dirigido por Ivan Dias, resume la larga y
exitosa trayectoria del cantante de fado desde sus orígenes hasta la concesión
del Grammy latino a la excelencia musical, el único portugués reconocido con
este premio La película se presentará en rueda de prensa el 6 de octubre a las
13.30 en la sala Manuel de Falla de la SGAE y se proyectará al público el 7 de
octubre a las 20.00 en la sala Berlanga de la SGAE. Ambos actos contarán con la
presencia de Do Carmo Carlos do Carmo, el fadista vivo más internacional y
reconocido en todo el mundo, presentará en Madrid los próximos 6 y 7 de octubre
el documental sobre sus 50 años de carrera musical: Carlos do Carmo, um homem no
mundo (Carlos do Carmo, un hombre en el mundo). La película, dirigida por Ivan
Dias, productor de la cinta Fados de Carlos Saura, resume la larga y exitosa
trayectoria artística de Do Carmo, desde sus orígenes hasta la concesión en 2014
del Grammy Latino a la excelencia musical -el único portugués que ha recibido
este premio-, lo que le ha convertido en una leyenda viva del fado. El cantante
asistirá a la presentación del documental en una rueda de prensa que tendrá
lugar el martes 6 de octubre a las 13.30 en la sala Manuel de Falla de la SGAE
(c/ Fernando VI, 4), a la que asistirá también el director del documental y que
presentará el periodista musical de RNE Carlos Galilea. Carlos do Carmo acudirá
también a la proyección pública que se realizará el miércoles 7 de octubre, a
las 20.00, en la Sala Berlanga de la SGAE (c/Andrés Mellado 53-acceso libre
hasta completar aforo).
Carlos do Carmo, un hombre en el mundo, producido por Películas Duvideo y
Zerkalo Entretenimiento, ofrece un recorrido por la historia personal y
artística del cantante, un recorrido que él mismo guía desde la primera
grabación que realizó a los 11 años en la Bodega de Lucília, con su propia
madre, la fadista Lucília do Carmo, hasta la entrega del Grammy Latino en Las
Vegas el año pasado. El documental viaja a los escenarios y ciudades más
importantes de la carrera de Do Carmo, entre ellas Madrid, y teje el legado
personal y artístico del cantante a través de conversaciones con familiares y
amigos (Julio Pomar, António Costa, Rui Vieira Néry, Pilar Saramago, Ivan Lis,
entre otros).
Hijo de una de las mayores reinas del fado, la desaparecida Lucília do Carmo,
Carlos do Carmo (Lisboa, 1939) lanzó en 1963 un disco sencillo llamado Loucura,
que le consagró en la música y le abrió las puertas del espectáculo
internacionalmente. Su timbre de voz y su forma particular de interpretar se
hizo pronto reconocible y popular y a lo largo de su carrera se le ha reconocido
su aportación e innovación del fado. El cantante lisboeta ha actuado en grandes
escenarios como el Olympia de París, el Alter Oper de Fráncfort o el Royal
Albert Hall de Londres. A lo largo de su carrera y en sus más de 40 trabajos
discográficos ha puesto voz a las letras de grandes escritores portugueses, como
Vasco Grasa Moura, Manuel Alegre, José Saramago o Antonio Lobo Antunes, aunque
Ary dos Santos ha sido su letrista de cabecera. Está considerado el embajador
del estilo musical portugués por excelencia, designado por la UNESCO Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad, a cuya declaración contribuyó el propio Do Carmo,
que autor de clásicos como Os putos (Los críos), Homen na cidade (Hombre en la
ciudad), Oxalá (Ójala) o Lisboa menina e moça (Lisboa niña y mujer). El fadista,
una de las leyendas vivas de la canción portuguesa, recibió en noviembre de 2014
en Las Vegas un Grammy Latino por sus 50 años de carrera, un galardón que desde
2004 han recibido artistas como Lucho Gatica, Chavela Vargas, María José
Pradera, Les Luthiers o Miguel Ríos. Entre otros galardones
internacionales, también ha recibido el Goya a la mejor Canción Original en 2008
por la película Fados, de Carlos Saura, cuyo productor, Ivan Dias, dirige y
produce este documental Carlos do Carmo, um homem no mundo que llega ahora a
Madrid antes de viajar al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y al
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.