MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALE |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Vide |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS NOTICIAS N 1 archivos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M |N|<<< pagina anterior | pagina siguiente>>> |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Pinchar los títulos para ver las noticias completas en los periódicos
Muere la ex vedete Manolita Chen a los 89 años
Manuela Fernández Pérez falleció en una residencia de Espartinas
por causas naturales.
Manuela
Fernández Pérez, conocida artísticamente hasta finales de los años 70 como la
vedete 'Manolita Chen', ha
fallecido a los 89 años en la residencia de ancianos de la localidad de
Espartinas, donde vivía retirada de toda actividad artística. Fuentes de la
residencia han informado a Efe de que la ex vedete falleció el pasado domingo
por causas naturales, y su cuerpo fue incinerado ayer en un tanatorio de la
provincia sevillana. Nacida en Madrid el 11 de abril de 1927, comenzó a formarse
como artista a los 12 años, en la escuela Conservatorio de Laura de San Telmo,
trabajando por primera vez en el ballet Las Charivaris del Teatro Circo Price.
En 1944 se casó con el empresario chino Chen Tse-Ping, de quién adoptó su
apellido artístico, y ambos pusieron en marcha en 1950 el teatro que les hizo
famosos en toda España. Su actividad artística se prolongó hasta finales de los
años 70, cuando le fue diagnosticado un tumor de oído que le produjo una
parálisis facial, aunque el teatro siguió funcionando hasta 1986. Su marido
murió en Sevilla a los 94 años, y en esa ciudad decidió establecerse su viuda,
que pasó sus últimos años de vida en una residencia de ancianos en una localidad
del área metropolitana de la capital andaluza.
FE -Sevilla, 11 Enero, 2017 - Manolita Chen, en una imagen de archivoManolita
Chen, en una imagen de archivo
Cantaoras jerezanas Crónicas granadinas
Flamenco y
Universidad edita las grabaciones de dos intérpretes de la ciudad gaditana poco
conocidas hoyl El periodista Miguel Ángel González publica un exhaustivo
inventario de los estilos flamencos de Granada
Isabel
Ramos Moreno, Isabelita de Jerez (1895-1942), es una de las grandes cantaoras
del siglo XX. Por su timbre vocal delicioso, su sentido del ritmo y su
conocimiento de los estilos. Esta publicación nos ofrece su discografía
completa: 26 cantes grabados entre 1927 y 1931 con la guitarra de Manolo de
Badajoz. Desafortunadamente es lo único que grabó debido a su temprana muerte
acaecida en Zamora durante una gira con Pastora Imperio, a causa de una
insuficiencia hepática. No obstante sus virtudes cantaoras y su discografía,
sigue siendo hoy una intérprete desconocida, incluso en su tierra natal, pese a
ajustarse al canon del cante jerezano de hoy: es gitana, poseía un eco
maravilloso y era una gran dominadora del compás. En este disco podemos escuchar
seguiriyas, saetas, soleares, bulerías, fandangos, bulerías por soleá, alegrías,
peteneras y rumba. Por seguriyas destacan sus cantes dolientes por los estilos
de Curro Dulce, Paco la Luz y Manuel Molina, que hace de una forma muy natural,
alejada de efectismos. Su uso de los melismas es radicalmente emocional, se
aleja por instinto de lo superfluo. Cante existencial de pura cepa. Por saetas
sigue el estilo temperamental de su paisano el Niño Gloria en la saeta por
seguiriyas, al igual que en los fandangos. Por soleá hace mayoritariamente los
estilos de Joaquín el de la Paula y Enrique el Mellizo. Por peteneras sigue
fielmente a la Niña de los Peines, al igual que en los fandangos de Huelva. Lo
mismo podemos decir de las bulerías, aunque reserva este término para lo que
actualmente se conoce como bulería por soleá, utilizando el de fiesta para la
actual bulería. Las alegrías son los primitivos estilos ligados, bailables. La
supuesta rumba es la famosa canción Catalina mía. Los cantes están apenas
reconstruidos y se puede escuchar el ruido de fondo de las placas originales.
Isabelita de Jerez nació en 1895 en el barrio de San Miguel de Jerez,
ciudad en la que se inició como cantaora. De ahí pasó a los cafés cantantes de
Sevilla con la guitarra de Javier Molina. Tras un año consecutivo en Valdepeñas,
donde coincidió con Manuel Torre y Antonio Chacón, se instala en Madrid, donde
llevo a cabo las grabaciones que hoy comentamos. Estaba casada con Juan el Tordo
y era madre adoptiva de la bailaora Rosa Durán. Fue muy popular en su tiempo,
aunque hoy es una desconocida. De Jerez también era la Bolola, protagonista
principal del segundo disco que comentamos. Esta cantaora no llegó a ser
profesional. La Bolola era el mote de Rafaela Montoya Dávila, nacida en el
barrio de Santiago en 1910 y fallecida en 1984. Tenía una venta en El Portal,
una pedanía de Jerez, lugar al que se acercaban los aficionados para escuchar su
cante. Algunos de estos aficionados tenían los nombres ilustres de Antonio
Mairena, Tío Juane, La Paquera y El Juanata. Testigos de estos encuentros fueron
las oportunas grabadoras que recogieron los testimonios con los que hoy se ha
elaborado este disco. Escuchamos pues la voz de la Bolola y también las de los
mencionados cantaores, en este caso profesionales, sí. A Antonio Mairena podemos
escucharlo en bulería por soleá, seguiriya y bulerías, en tres largas series que
dan buena cuenta del poderío y la enjundia del mairenero en directo. La Bolola,
ateniéndonos a lo que escuchamos en esta grabación, cantaba por seguiriyas,
bulerías por soleá y bulerías. Este último estilo ha sido el más divulgado de la
cantaora, ya que se incluyó en la obra Historia del Flamenco (1995) y ha sido
asumido por las nuevas generaciones: Ezequiel Benítez incluye este cante en su
último trabajo. Se trata de una bulería personal, con reminiscencias lebrijanas.
El Juanata (1939-1935) también acudió a estas reuniones, como recoge esta obra
en la que el jerezano canta granaínas y malagueñas del Mellizo, bulerías por
soleá y bulerías. La Paquera interviene con unas bulerías a medias con La Bolola
sin guitarra. Las voces del Tío Juane con martinetes y bulerías y de Luis Torres
con bulerías completan la edición. De los anónimos guitarristas nada sabemos.
Las grabaciones deben de ser de los años 70 y 80. Este es el tercer libro
aparecido en las últimas décadas sobre la mista temática. El primero fue Cantes
y bailes de Granada (1993) de José Luis Navarro, en el que se hacía un minucioso
inventario de los estilos asociados a la capital y a la provincia. Luego llegó
Zambras de Granada (2011) de Curro Albaicín, una obra que combina la erudición
con la experiencia personal y familiar y que aporta una extensísima nómina de
artistas granadinos, singularmente los vinculados al Sacromonte. Miguel Ángel
González dedica parte de su obra a desmentir las teorías de Molina y Mairena,
sobre todo en lo que se refiere a tangos y fandangos. Dichas teorías fueron
refutadas tiempo ha. No cabe duda hoy de que el origen del tango es
negro-cubano. González introduce esta segunda teoría, aunque su hipótesis va más
bien en la línea de un origen africano de los tangos. En todo caso hace un
exhaustivo inventario de los tangos de Granada. Las teorías de Molina y Mairena
reaparecen en el capítulo del fandango, estilo muy minusvalorado por los
autores. Hoy en día, como digo, cualquiera que se acerque con un mínimo de rigor
al hecho jondo admite que el fandango es uno de sus estilos fundamentales, no
sólo por su antigüedad, ya que está en España al menos desde el siglo XVIII,
también por su fertilidad: malagueñas, granaínas, cantes de las minas, fandangos
de Huelva y de Málaga y los fandangos propiamente dichos están basados en este
rico tronco flamenco. Manual de los cantes de Granada aporta, además de este
inventario de estilos de la provincia, análisis musicales y literarios de los
mismos, los primeros del músico Esteban Valdivieso. Los exhaustivos análisis
musicales muestran la variedad del riquísimo patrimonio jondo de Granada. La
hipótesis del primitivismo de los estilos sacromonteños se basa precisamente en
dichos análisis. Independientemente de su antigüedad, la mosca, la cachucha, la
alboreá y los fandangos granadinos son estilos bellísimos, en los que se ha
conservado también un patrimonio lírico impagable, alejado del proceso de
edulcoramiento al que otros cantes han sido sometidos en nuestros días.
jerez en el recuerdo Isabelita de Jerez.Marita / Flamenco y Universidad EN CA
TÍA BOLOLA Varios Intérpretes. Fonoruz / Flamenco y Universidad manual de los
cantes de Granada - Miguel Ángel González.Universidad de Granada
JUAN VERGILLOS J. VERGILLOS 02 Enero, 2017
Muere Ramón Amador, un jornalero de la guitarra
En
la mañana de ayer falleció de una insuficiencia cardiaca el guitarrista Ramón
Amador (Ramón Amador Moreno, Sevilla, 1955). La enfermedad lo tenía apartado de
los escenarios desde hace un año. Ramón nació en el seno de la familia jonda de
los Amador. Como su hermano Diego eligió la guitarra pero también cantaba con
gusto, como pudimos comprobar en el espectáculo Pastora (2009) de la bailaora
Pastora Galván. Trabajó con otros grandes de la escena flamenca sevillana como
El Biencasao o Angelita Vargas. Pero la mayor parte de su trayectoria la llevó a
cabo en los tablaos, especialmente en Los Gallos, el decano de este tipo de
locales en nuestra ciudad. Allí impartió lecciones de acompañamiento al baile
para las nuevas generaciones de guitarristas. También, dada su condición de
cantaor aficionado, era un sensible tocaor para el cante. Acompañó en muchas
ocasiones a su primo Juan José Amador, entre otros, llegando a grabar en disco
con Curro Fernández y Remedios Amaya. Otros espectáculos en los que participó
son Cien años de cante (1994), estrenado en la VIII Bienal de Sevilla y Amador,
Amador (2006), un homenaje a esta familia flamenca en el que participaron hasta
cuatro generaciones de artistas, que se estrenó también en la Bienal y que luego
giró por Francia. En Polivalentes (2013), estrenado en los Jueves Flamencos de
Sevilla, intercambiaba disciplina flamenca con Pepe Torres, Miguel Lavi y su
primo Juan José: en esta obra volvió a cantar, además de tocar la guitarra, y se
dio su pataíta. Llegó a formar un grupo llamado Salsa Gitana. Es padre del
guitarrista Ramón Amador Heredia, uno de los jóvenes valores de la sonanta
flamenca de hoy. El suyo era un toque nervioso, muy rítmico, con un rasgueado
arrollador. Por eso era tan apreciado por bailaores intensos como Angelita
Vargas o Pastora Galván. No era un artista de relumbrón y su bonhomía, además de
su enorme calidad artística, hará que los flamencos lo echen mucho de menos.
JUAN VERGILLOS - Sevilla, 20 Diciembre, 2016
Jesús Méndez y Antonio Reyes, 'tenores' para la Navidad flamenca
El Villamarta
acogerá el estreno de un concierto con formato clásico y numerosas sorpresas
Por
primera vez, dos de las voces más solicitadas del panorama flamenco nacional e
internacional se unen para protagonizar una propuesta navideña. Hablamos de
Jesús Méndez y Antonio Reyes, que el próximo día 22 de diciembre llevarán al
Teatro Villamarta un concierto que servirá para cerrar la programación de 2016
del coliseo jerezano. Ambos, además del promotor del espectáculo, el jerezano
Carlos Sánchez, la directora del Teatro Villamarta y el delegado de Cultura
tomaron parte en la rueda de prensa previa a un montaje que "ya tiene vendido en
torno al ochenta y cinco por ciento de las localidades", apuntó la máxima
responsable del teatro que incidió "en la calidad" de la propuesta. "Siempre es
un honor venir a Jerez y para mí tiene un plus de añadido", señaló Antonio
Reyes, que destacó por encima de todo "la ilusión" depositada en este
espectáculo "sobre todo porque estaré rodeado de grandes músicos". Su compañero
de escena, Jesús Méndez, también mostró su satisfacción "por estar aquí en mi
teatro en unas fechas que son para disfrutar" y por rodearse de "un elenco como
éste". Carlos Sánchez, empresario y productor, reconoció que en las últimas
semanas "lo hemos pasado mal porque pensábamos que todo el trabajo que habíamos
llevado a cabo se ponía en peligro por cuestiones políticas. Hemos estado en
vilo, pero afortunadamente todo se ha solucionado, y me alegro en especial por
los trabajadores del teatro, a los que admiro y respeto". Sobre la propuesta,
Sánchez recordó que "va en la línea de lo que hicimos hace tres años con Jesús
Méndez y La Macanita en La Catedral", y recalcó especialmente que se trata "de
un concierto de Navidad, no es una zambomba". Del repertorio aseguró que "está
dentro del acervo tradicional de nuestra tierra, con villancicos de Antonio
Gallardo, Parrilla de Jerez y Fernando Terremoto". La duración será en torno a
los 90 minutos y la dirección musical corresponde a "Julio Lozano, que es un
honor contar con él porque ya ha demostrado de lo que es capaz".
PEREIRA - Jerez, 14 Diciembre, 2016 - Una imagen de la presentación de ayer
en el Teatro Villamarta. MANUEL ARANDA .- F.
Dolores 'La Agujeta' presentará su nuevo disco en Antonio Chacón
Dolores 'La Agujeta' presentará su nuevo disco en Antonio Chacón
La cantaora Dolores 'La Agujeta' presentará su nuevo disco, 'Agujeta Cantaora', en la peña Don Antonio Chacón. Será el próximo viernes día 2 de diciembre a partir de las 22 horas y con la guitarra del jerezano Manuel Parrilla, otro pilar importante de esta grabación. El recital supondrá el estreno oficial de este trabajo discográfico que ha contado con la colaboración del pintor Javier Bohórquez Ojeda.
28 Noviembre, 2016 - Dolores 'La Agujeta' presentará su nuevo disco en Antonio Chacón
Todas eran una
Alfredo Mesa
publica un disco con las obras flamencas de Julián Arcas, Trinidad Huertas y El
Murciano.
Hasta
ahora este repertorio era patrimonio de los guitarristas académicos. Alfredo
Mesa ofrece una visión flamenca de los mismos, lo cual es muy de agradecer. La
Malagueña del granadino Francisco Rodríguez El Murciano (17891848) está cerca
del fandango histórico del que procede, de donde toma la cadencia andaluza, lo
que la emparenta con la soleá. Es un toque de sorprendente modernidad. El Jaleo
de Cádiz de Trinidad Huerta (1800-1874) es un ritmo ternario clásico, de
carácter bolero. Aunque en la partitura no está indicado, Mesa, atendiendo a
criterios históricos, introduce el rasgueado en su ejecución. Está comprobado
también que este guitarrista y compositor alicantino usaba también los golpes en
la tapa de su instrumento como recurso. Del almeriense Julián Arcas (1832-1882)
se incluyen tres piezas. En la Soleá podemos comprobar que se utilizan
variaciones que aún están vigentes hoy, no sólo en el ámbito de la llamada
Escuela Bolera, donde se conserva una coreografía de la pieza, también en el
toque flamenco. En el Jaleo por punto de fandango puede que se encuentre el
origen de la soleá, como señala Castro Buendía, que tiene la hipótesis de que la
soleá flamenca puede ser una mezcla de elementos del jaleo y el fandango. Y,
efectivamente, algunas de las falsetas de esta pieza tienen un evidente aroma a
la soleá actual, en tanto que otros pasajes nos remiten a los fandangos de
Huelva. Los Juguetes de la Rosa son unas variaciones de alegrías, en modo mayor
por tanto. Recordemos que hoy se conserva un cante por cantiñas llamado La Rosa.
En esta composición podemos apreciar claramente la deuda de las alegrías, los
bailes y cantes llamados en la época por alegre o juguetillos, con estilos
anteriores como los panaderos y la jota. Las soleares de Arcas eran más que
conocidas. Pero este jaleo y los juguetes han permanecido olvidados hasta que
Guillermo Castro Buendía las reeditó en 2012. Por tanto esta es la edición que
ha manejado Mesa. El guitarrista Alfredo Mesa (Maracena, Granada, 1981). Creo
que las dos piezas consolidan la visión de Arcas como guitarrista, no ya
preflamenco, sino flamenco al 100%. Aunque también fuera otras cosas. En una
época en la que las fronteras entre los géneros, como las geográficas, no eran
tan estrictas como hoy: recordemos que Silverio Franconetti, tenido por el
creador del cante flamenco, jamás utilizó la palabra flamenco para calificar su
arte en sus numerosos textos publicitarios. Cuando Arcas presentó en Sevilla su
posteriormente famosa soleá, en 1867, tocó también fragmentos de ópera,
canciones de moda, un rondó, la muñeira y su versión de la jota aragonesa. El
más desconocido de los compositores incluidos en esta obra es Juan Parga
(1843-1899) del que se han seleccionado cuatro piezas. El Polo gitano es ya el
polo actual, elaborado sobre el toque que hoy llamamos por soleá, y con sus
paseíllos, el elemento más característico de dicho estilo. Contiene un buen
ramillete de variaciones que hoy día se podrían usar sin resultar extemporáneas.
Los Panaderos, en tono mayor, podrían ser unas falsetas de las alegrías
actuales. Igualmente la Petenera tiene validez como música jonda a día de hoy.
La petenera del siglo XIX es rítmica y bailable y, aunque esta es una pieza de
concierto, no de baile, tiene mucho de estos orígenes como danza. No obstante la
interpretación de Mesa, a mi entender, ha asimilado algo del patetismo que va a
caracterizar a la petenera en la etapa siguiente del flamenco. Las guajiras son
las mismas que en esa época interpretaban El Mochuelo, La Rubia, Rafael el de
Jerez, etc. Aunque, fijándose en las guajiras actuales, Mesa les ha dado un
ritmo y un sabor más pastueño. Se trata pues de una guajira flamenca al 100%, en
tono mayor y con ritmo de hemiola. En todo caso vemos que el músico gallego
incorpora en su música las técnicas propias de la guitarra nacional y flamenca,
esto es, el rasgueado y los golpes en la tapa.Creo que esta edición, esta
música, apoya la hipótesis que venimos defendiendo los últimos cuatro años: que
lo que desde finales del siglo XVIII y principios del XIX era conocido como
aires nacionales, del país, andaluces, españoles, con el tiempo llegaría a ser
llamado flamenco. Y que no hay una doble (o triple, si sumamos la clásica
académica) tradición, bolera y flamenca, sino que, en esa época, y respecto a lo
que nos ocupa, todas eran una.
JUAN VERGILLOS 14 Noviembre, 2016 - El guitarrista Alfredo Mesa (Maracena,
Granada, 1981).
Utrera se queda sin la pura voz de Pepa de Benito
La cantaora ha
fallecido en Sevilla a la edad de 79 años
Otra
de las voces inconfundibles del flamenco utrerano se apagaba para siempre en la
tarde del lunes 7 de noviembre 2016. Se trata de Josefa Peña Reyes, más conocida
como Pepa de Benito, quien guardaba en su cante muchos de los sones que
convirtieron a Utrera en una de las referencias más importante en el mundo del
flamenco durante décadas. Josefa, que llevaba ya algunos años padeciendo
problemas de salud, ha muerto en Sevilla, a la edad de 79 años, llevándose
consigo otro trozo de historia de una generación de artistas que ya no volverá.
Pepa de Benito era nieta del Pinini y no comenzó a aparecer en los escenarios
hasta bien entrada su madurez, formando parte del espectáculo «El clan de los
Pinini». Fue su sobrino, Pedro Bacán, el que la convenció para que su cante no
se quedara solo en la intimidad de las fiestas familiares. En los años noventa
registró una importante actividad, tomando parte en grabaciones colectivas como
«Noches gitanas en Lebrija» (1991), «Cantos de Forges y de fiestas» (1992) y «Le
Clan des Pinini» (1997). Años en los que era habitual escuchar la voz de Pepa en
festivales flamencos, tanto en España como en el extranjero. Su voz, su manera
de entender el cante y su acusada personalidad, quedaron reflejadas en «Yo vengo
de Utrera», su único disco en solitario, que grabó en el año 1999. Los sones de
Utrera vuelven a vestirse de luto, ante la pérdida de otra de las representantes
de lo que alguien llamó la generación de oro del flamenco utrerano, un grupo de
artistas que asombró al mundo con su personalidad y forma de entender el cante,
y cuya esencia representaba también Pepa de Benito.
ALBERTO FLORES Utrera 08/11/2016
Este
programa lleva ya bastantes meses en antena y se suele emitir durante todos los
sábados, y lo ocurrido este sábado día 5 de noviembre 2016 era de esperar. Desde
un principio no han sabido elegir a los buenos concursantes debido a un jurado
incompetente y sin escrúpulos al no conocer el verdadero arte de los artistas ni
saber interpretar
este estilo
grandioso por sevillanas. Ha sido un verdadero desastre y una lástima eliminar a
los buenos concursantes para dejar a los peores, de voces feas chillonas y no
entendérsele su pronación y sin embargo a las mejores voces han ido
eliminándolas. Este sábado han querido quitar a uno de los dos mejores del
concurso, sobre todo me alegra mucho que se hayan revelado demostrando su amor
propio y no querer retarse en desafío. Esto era de esperar, cualquier cantante
que sabe que vale no debe dejarse avasallar, para dejar a otros peores que no le
llegan ni a los talones de los pies. Vamos María del Monte tan famosa y no
conoce la verdad del buen arte, o tal vez les sigue la pelota a los
representantes de la mesa del jurado, que son todos unos ignorantes, este mundo
está lleno de mentiras y falsedades. SEVILLANAS, Cante que nace en Sevilla,
mayormente para bailar, pertenece a la canción folklórica aflamencada, se suele
bailar en parejas, se caracteriza por su gracia, viveza y compás. Es un estilo
difícil de interpretar con variaciones en cuatro tiempos, las sevillanas
coraleras son las más graciosa y más fácil de interpretar. Este programa hubiese
sido ideal para toda la afición existente a este tipo de folklore, si se hubiese
organizado como es debido sin engañar a nadie con buenos represéntate y
conocedores del buen arte y de la buena música.
Ruiz Fuentes 5-11-2016
El Día del Flamenco llena el mes de noviembre de actividades
Habrá recitales
en las peñas, las jornadas de la UCA sobre Isabelita de Jerez, mesas redondas,
exposiciones y presentación de CD
El
Ayuntamiento acogió ayer la presentación de la programación de flamenco de Jerez
en noviembre, mes en el que se celebra el Día del Flamenco en Andalucía, el 16,
con la lectura del Manifiesto 'El flamenco Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad' por parte del periodista especializado en el arte jondo Fermín
Lobatón. En torno al 16 de noviembre, y en colaboración con el Centro Andaluz de
Documentación del Flamenco, se presentarán en la plaza San Juan tres CD de la
serie 'Flamenco y Universidad' protagonizados por Pepe Marín; se inaugurará una
exposición fotográfica de la artista Inmaculada Rodríguez; se abordará en una
mesa redonda la figura del periodista, estudioso y crítico de flamenco Ángel
Álvarez Caballero, y se presentará la revista 'Al-Jazirat' con un monográfico
especial en homenaje a Manuel Morao. También con motivo del Día del Flamenco en
Andalucía se pone en marcha el Programa de Formación diseñado desde el
departamento de Flamenco de Jerez, que inicia su andadura con tres actividades,
que se desarrollan en colaboración con la Escuela Municipal de Música, peñas
flamencas y otras entidades. El 9 de noviembre 150 alumnos del IES José Manuel
Caballero Bonald participarán en la Sala Paúl en el programa educativo 'A Compás
de Jerez' y el día 16, un grupo de alumnos de la ESO de Torrecera participarán
también en esta actividad, que trata de acercar el flamenco a través de la
música, de una forma amena y divertida, fomentando la participación de los
escolares. Con 'Flamenco y patrimonio: Dos barrios con mucho arte' se oferta a
los alumnos de ESO y Bachillerato una ruta guiada por los barrios de San Miguel
y Santiago. Asimismo, en el programa 'Andalucía y sus cantes', para estudiantes
de 6º de Primaria, el especialista en guitarra flamenca Pepe Moreno se
desplazará a los centros educativos y ofrecerá al alumnado el toque de su
guitarra en directo, ilustrando algunos de los palos más conocidos a la vez que
explicará sus características. Por otra parte, la actividad de las peñas
flamencas de Jerez se multiplica en otoño con un extenso calendario de
actuaciones de calidad, que las peñas están presentando durante estos días y que
se integra dentro de la programación de noviembre. La Universidad de Cádiz
organiza también este mes la segunda edición de las 'Jornadas de Estudio del
Cante Flamenco. La Modernidad Cantaora', que se centrarán en la figura de la
artista Isabelita de Jerez y tendrán lugar en el Museo Arqueológico del 18 al 20
de noviembre. El mes finaliza con un concierto homenaje "más que merecido al Rey
del Compás, Manuel Soto Barea 'El Bo', que contará con un extraordinario cartel
de artistas que, tras el homenaje celebrado recientemente en Madrid, rinden
tributo en su tierra natal a su trayectoria artística y personal". El
espectáculo será el 30 de noviembre en el Teatro Villamarta.
R. D. JEREZ | ACTUALIZADO 05.11.2016 - Presentación ayer de las actividades
en el Ayuntamiento.
Gran recital flamenco de Curro Lucena con la guitarra de Ángel Mata en la Peña
El Taranto
Ofreció once
cantes donde hubo de todos los estilos, y algunos cantes que no se hacen en la
actualidad
El
pasado viernes asistimos a la segunda actuación del curso 2016/2017 en la Peña
el Taranto. En esta ocasión y tras la inauguración de la temporada con Diego del
Morao y Lela de Sorderas, tuvimos la suerte de disfrutar con el cante de
Curro Lucena y la guitarra de Ángel Mata. El
de Lucena es un cantaor clásico y quizás el más genuino representante de los
cantes del interior de Andalucía y en particular de la campiña y la serranía que
transitan por las provincias de Córdoba y Málaga. Su recital estuvo muy alejado
de lo que vienen siendo habitual en los últimos tiempos: cinco o seis cantes con
un marcado componente rítmico. Por el contrario, Curro de Lucena ofreció una
generosa actuación con once cantes donde hubo de todos los estilos y pudimos
disfrutar de cantes que apenas se hacen en la actualidad como las Bamberas de la
Niña de los Peines, las Livianas y Serranas, o La Caña al estilo de Cayetano
Muriel "Niño de Cabra". Inició su actuación con Taranto y Minera, como no podía
ser de otra forma, estando en Almería según palabras del propio cantaor y lo
hizo con gusto y conocimiento. Continuó con una Malagueña de la Trini, preñada
de sentimiento, que remató por Rondeñas. Siguió con otro cante poco habitual, La
Petenera, donde el estilo de la Rubia de Málaga nos recordó a la Petenera
popular que se canta en nuestra provincia. Luego se detuvo, con mucho sabor, en
una serie de cantes de Lucena, para, a continuación recordar al
jerezano-granadino Cobitos, haciendo la conocida Solea Apolá "me preguntan si te
quiero / y yo digo que ni verte…..". A continuación regresó a los cantes de su
tierra, en este caso con las Alegrías de Córdoba, antes de interpretar una
sentida y poderosa siguiriya que remató con el cambio de Manuel Molina. La
ultima parte del recital nos regaló una serie de cantes poco escuchados como la
Bambera, Liviana y Serrana y la Caña, para cerrar la actuación con los Tientos
de la Rosa que popularizara Manolo Caracol con el piano de Arturo Pavón. En
definitiva, un recital que nos hizo recordar muchos cantes olvidados,
interpretado con genio y sentimiento, por un cantaor largo, clásico, que lejos
de livianas interpretaciones, se pelea con el cante, sufre con él, hasta
hacérselo sentir al publico.
Miguel H. Pérez | Actualizado 26.10.2016 - Curro Lucena.
"Mi padre es desde luego mi principal crítico"
El artista
chiclanero, muy responsabilizado en el momento actual de su carrera
No
debe ser fácil ser hijo de una primera figura en ninguna disciplina. Tampoco en
el flamenco. Ya lo vive en sus carnes desde hace bastantes años el joven cantaor
chiclanero Alonso Núñez, Rancapino Chico, encargado de abrir el fuego, hace
apenas unos días, de la bienal dedicada a Canela de San Roque. Su padre es una
leyenda viva del flamenco más clásico y profundo, en activo a los 71 años y uno
de los mejores ejemplos de la fuerza y tradición de este arte. "En este momento
de mi carrera me encuentro muy ilusionado y contento pero, también, con
muchísima responsabilidad", reflexiona Alonso Núñez, sabedor por completo de que
ni la casa cantaora de la que procede ni sus apellidos son cualquier cosa en el
flamenco. "Tengo un poco del miedo ese de querer hacer las cosas bien y, bueno,
hay veces que me pillará mejor y otras que me pillará peor, pero ya sabemos que
el arte es así. Todos los días no son iguales", añade. Al gran Rancapino, del
que lo ha aprendido todo, lo idolatra: "Mi padre está que quita todo el sentío.
Está cantando en momentos oportunos, tiene sus cositas, pero se mantiene muy
activo y gracias a Dios lo tenemos aquí todavía". La relación artística
padre-hijo es, sin duda, especial: "Es mi principal crítico, al máximo. Él
halaga a todo el mundo, pero a mí no. Me dice: que te halague la gente, pero yo
soy tu padre. No es un padre cualquiera, sino un cantaor que ha escuchado
siempre mucho cante, es el más puro de todos. Le gusta que hablen bien de mí,
pero él no lo va a hacer. Sí me pide que escuche a los viejos".
José Manuel Serrano san Roque | Actualizado 10.10.2016 - Alonso Núñez 'Rancapino
Chico'.