MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALE |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Vide |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS NOTICIAS N 5 archivos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M |N|<<< pagina anterior | pagina siguiente>>> |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Pinchar los títulos para ver las noticias completas en los periódicos
El
poeta del cante
Antonio Conde firma una completa biografía de José Cepero, uno
de los grandes cantaores jerezanos
José
Cepero (Jerez de la Frontera 1888-Madrid, 1960) es uno de los
grandes cantaores de la historia del flamenco. Le llamaron El
poeta del cante, en publicidad y entre la profesión, porque era
autor de muchas de las letras que componía. Por ejemplo de ese
fandango que dice Valderrama en sus memorias que cantó en Jaén
durante la Guerra Civil en el que apelaba directamente a Queipo
de Llano, episodio que recoge también esta obra. Ello dificultó
notablemente su situación en la posguerra. Una situación
bastante dura para los españoles en general y los flamencos en
particular. Pues no debemos olvidar la militancia izquierdista
de la mayoría de los artistas jondos. El propio Cepero era un
miembro destacado del Sindicato de Artistas Flamencos, sección
de la UGT, como sabemos por la entrevista con Josefina Carabias
que reproduce Gamboa en Una historia del flamenco y que incluye
también en este libro. Y es que, como señala Conde, una vez
muerto Chacón en 1929, Cepero fue el artista de referencia en el
Madrid jondo del momento. Este libro aporta una noticia
sorprendente: el cantaor no era tío-abuelo del tocaor Paco
Cepero, como aparece en todas las biografías de este último. Ni
tampoco, según Conde, lo era del padre de Paco Cepero. De hecho,
la reconstrucción de la geneología de
José Cepero es poco menos que
un imposible ya que apenas se sabe que su madre era conocida
como María la Brisa. Y que es de ella de donde obtuvo sus
apellidos de López-Cepero ya que el padre no lo reconoció. No
existe partida de nacimiento del cantaor ni tampoco ha
encontrado Conde la ascendencia de Cepero. Sí ofrece datos de su
descendencia señalando que tuvo cuatro hijos con tres mujeres y
que sólo se pudo casar, y darle sus apellidos por tanto, a la
hija que tuvo con su primera mujer. En esa época no existía el
divorcio en España, como saben. Su propia historia se repitió,
por tanto, en sus hijos.
CEPERO FUE PIONERO EN EL CANTE POR MARTINETES Y CREÓ FORMAS
PROPIAS POR FANDANGOS Y GRANAÍNAS
El
propio cantaor dijo en algunas entrevistas que se inició en el
cante muy joven, con 8 años, en su ciudad natal. Empezó en el
flamemenco como bailaor. Y durante un tiempo tuvo que
compatibilizar esta tarea con otros trabajos, como los
agrícolas. Ya como cantaor pasa a los cafés cantantes sevillanos
y en 1923 se traslada a Madrid, donde canta en los teatros y en
cafés cantantes. En 1928 obtiene en concurso la Copa Oro Chacón
y se convierte en uno de los intérpretes más solicitados, tanto
en disco como en directo, del periodo. Su última actuación,
según Conde, tuvo lugar en el marco de un homenaje que se le
tributó en su ciudad natal en 1954. La discografía de Cepero es
una de las más interesantes de la historia del flamenco. La
llevó a cabo entre 1924 y 1939. El CD que acompaña a este libro
recoge por vez primera la obra completa grabada del cantaor, un
total de 138 cantes. La grabación de 1924 denominada Martinete y
saeta es muy importante. Afirma Conde que "es la primera
referencia grabada del martinete trianero". Lo cierto es que
existe una grabación anterior, de 1922, de Manuel Centeno. De
hecho, he localizado referencias de tan sólo 8 grabaciones por
martinetes antes de la Guerra Civil, lo que da fe de la escasa
popularidad del género. De este martinete de Cepero, dice Conde,
que "posiblemente sería el que haría Juan el Pelao en la segunda
mitad del siglo XIX". Esta atribución, debida a Luis y Ramón
Soler, e inspirada en una información de Fernando de Triana,
podemos considerarla, a lo sumo, como hipotética. A la espera de
nuevos datos, no sabemos a ciencia cierta quién fue el autor de
una de las melodías más populares del flamenco actual, aunque,
como decimos, apenas era estimada sino por una minoría antes de
la contienda. El propio Cepero volvió a grabar el martinete en
1928, siendo el único cantaor que lo grabó en dos ocasiones
antes de la guerra. José Cepero creó un fandango propio y
también una granaína-malagueña de gran originalidad. Cantó
también soleares, seguiriyas, bulerías, tarantas y demás estilos
de la baraja flamenca aportando su personal manera de hacer el
cante, como podemos apreciar en las grabaciones que incluye esta
edición, la mayor parte de las mismas inéditas hasta ahora en
CD.
JUAN VERGILLOS - 13 Mayo, 2018 - José Cepero, izquierda, con
Luis Maravilla, Copa Oro Chacón, 1928.
Medalla de la Ciudad a título póstumo para Antonio de Canillas
El Pleno
del Ayuntamiento de Málaga aprobó ayer por unanimidad la moción institucional en
la que se recoge el expediente de la concesión de la Medalla de la Ciudad y el
nombramiento de hijo adoptivo de Málaga a título póstumo al cantaor Antonio de
Canillas, padre de la saeta malagueña. Antonio Jiménez González, más conocido en
el mundo flamenco como Antonio de Canillas, fue un gran cantaor de flamenco, y
era el más veterano de los cantaores malagueños. Nació en Canillas de Aceituno
el 21 de agosto de 1929 y falleció el pasado 3 de abril en Málaga, donde
residía. Con más de cuarenta años de carrera como cantaor flamenco, numerosos
escenarios de Málaga y la provincia han sido testigo de su arte, que con el paso
de los años ha sobrepasado fronteras siendo un referente en el mundo entero. Era
un gran conocedor y experto en todos los palos del flamenco, pero fue reconocido
por ser un gran saetero y precisamente a él se le atribuye la creación de la
saeta malagueña. Fue el cantaor que más malagueñas distintas ha interpretado,
siendo fiel a la petenera de la Rubia de Málaga. Asimismo, cuenta en su haber
con numerosos premios nacionales de cante entre los que destaca la Lámpara
Minera del VI Concurso del Cante de Las Minas de La Unión en su edición del año
1964. Su presencia ha sido habitual en los festivales y ciclos de la provincia.
R. C. Málaga, 03 Mayo, 2018
El flamenco canta luto con la muerte de Antonio de Canillas
El conocido como
padre de la saeta malagueña falleció a los 88 años tras padecer un cáncer
Cantaor,
saetero, maestro flamenco... Una institución en sí de la copla popular. Antonio
Jiménez González, más conocido como Antonio de Canillas, apagó su voz en la
mañana de ayer en su domicilio, en el barrio de El Molinillo, a los 88 años a
causa de un cáncer que le apartó de la vida pública en los últimos días. Nacido
en Canillas de Aceituno en 1929, el veterano cantaor ha sido considerado como
padre de la saeta malagueña. A principios de los años 50 revolucionó el género
al introducir un martinete sin pausa al terminar la seguiriya, sin respirar, e
implantar así un estilo que se repite cada Semana Santa delante de los tronos.
Su curiosidad le llevó a escuchar a sus antecesores en el arte musical, y
aseguró que compartir escena con Manolo Caracol, Perlita de Huelva o Antonio
Mairena era una vía de conocimiento: "Yo he aprendido de todos, porque un
compañero para mí es como un hermano". Antonio de Canillas comenzó a cantar para
sus compañeros durante los ratos libres del servicio militar en Melilla. Al
regresar a la Axarquía trabajó en la carbonería que en su localidad natal
mantenía su abuelo, compaginando esta labor con el cante. Desde entonces, con
épocas de trabajo intenso y otras de mayor precariedad, su voz fue su gran
baluarte para actuar en escenarios como los del circo Imperial, de Ángel Cristo
padre, a sus viajes al extranjero para exportar la misa flamenca a lugares como
Austria, Suiza o Filipinas. Esta iniciativa, nacida a inicios de los años
setenta del siglo XX, nació en la plaza de la Constitución, como indica Gonzalo
Rojo, biógrafo del cantaor: "allí tratamos sobre los cantes que podrían hacerse,
de la adecuación de los textos de la misa a la métrica de estos cantes, etc...".
EL ARTISTA CUENTA CON UN MONUMENTO EN CANILLAS DE ACEITUNO DESDE EL AÑO 2009
Su amor por el flamenco le llevó por diversos concursos, como el Concurso
Nacional de Saetas Ciudad de Málaga, con origen en 1948, o el de Cante de las
Minas de La Unión, alzándose con el premio Lámpara Minera en 1996 y la Saeta de
Oro en Sevilla. En 2016 nació en Canillas de Aceituno el certamen que lleva su
nombre y que se celebra cada verano. Además, el XXXIX festival de flamenco de
Ardales, celebrado en 2017, se dedicó a homenajear su figura. En su vis cofrade,
Antonio de Canillas participó en el
pregón de la Semana Santa de 2017, pronunciado por el comunicador Francisco
Javier Jurado Coco, con una saeta cantada en directo en el interior del Teatro
Cervantes y dedicada al Cautivo. Histórica era su presencia en diversos balcones
del centro histórico, especialmente en las salidas del Huerto desde la plaza de
los Mártires, ante Jesús El Rico, la Virgen de la Piedad o con la archicofradía
de Pasión. Cada Viernes Santo acudía a la localidad de Campillos para mostrar su
arte en la procesión de la hermandad del Santo Entierro. Dentro de los homenajes
recibidos, la Diputación de Málaga entregó al cantaor una estatuilla en el marco
de la V Bienal de Flamenco en 2017 como reconocimiento a su larga trayectoria.
Hijo Predilecto de su localidad natal, donde cuenta desde el año 2009 con un
monumento, se encontraba en proceso de ser nombrado Hijo Adoptivo de Málaga. Los
trámites para la concesión de esta distinción habían avanzado hasta el mes de
febrero y la concejala de Fiestas, Teresa Porras, anunció ayer que se aprobará
en el próximo pleno del Ayuntamiento, aunque deba ser a título póstumo. Antonio
de Canillas será velado en el cementerio de San Gabriel hasta las 11:00 horas de
hoy, cuando sus restos se trasladarán a Canillas de Aceituno, donde se le dará
sepultura. La localidad ha decretado tres días de luto oficial tras su
fallecimiento. "Los flamencos no se retiran, se los lleva Dios", llegó a
asegurar el maestro Antonio de Canillas en una entrevista. Con 88 años cumplidos
no dejó las tablas, los balcones ni las saetas a pie de calle hasta que su salud
se lo impidió. Vivió en El Molinillo su última Semana Santa, frente a la casa
hermandad de Piedad, a cuya salida asistía cada año, bien desde las aceras o
tras la ventana. Su vida terminó un Martes de Pascua, donde el quejío de su
cante debía ser, por la época, de gloria. Su voz, sin embargo, permanece y es
eterna.
JOSÉ LUIS PÉREZ - Málaga, 04 Abril, 2018 - Antonio de Canillas, durante una
actuación en la peña flamenca Juan Breva. / M. H.
Fallece el cantaor algecireño Antonio Aguilera, Gitano Blanco
Fue uno de los cantaores populares del flamenco campogibraltareño
del siglo XX
Una
parte significativa y muy popular del flamenco campogibraltareño del siglo XX ha
expirado su último aliento en las últimas horas. Falleció el cantaor Antonio
Aguilera Maldonado, Gitano Blanco, quien pese a haber nacido en Ceuta en 1947 se
consideraba algecireño a todos los efectos pues fue en esta orilla del Estrecho
donde este artista, avecindado en San José Artesano, desarrolló la práctica
totalidad de su vida personal y flamenca. Gitano Blanco, plenamente conocido en
todos los ambientes jondos, no pudo superar una larga y penosa enfermedad. Su
carrera comenzó a despuntar verdaderamente a principios de la década de los 70
del siglo pasado. Como recuerda el flamencólogo Luis Soler en su libro Flamencos
del Campo de Gibraltar, Aguilera Maldonado ganó su primer premio en 1973 en la
peña Curro Malena de Chiclana de la Frontera. La afición flamenca de Ceuta nunca
se olvidó de él, no obstante: en 1981 se le impuso la Espiga de oro de su ciudad
natal y, en 1989, la Tertulia de la localidad norteafricana le concedió su
segundo premio. Esta última entidad le otorgó también su placa de honor en 1991.
La trayectoria cantaora de Gitano Blanco pivotó en gran parte sobre dos ejes
importantes: la Sociedad del Cante Grande de Algeciras y su amigo, tocaor y
activista del flamenco Andrés Rodríguez, fallecido poco antes del verano de 1995
y a quien se homenajeara de forma póstuma con la VII Palma de plata. Juntos
intervinieron en los tablaos infinidad de veces. En aquel tiempo de los 80 y 90,
el también desaparecido Antonio Rubio, uno de los baluartes directivos del Cante
Grande, dijo de Gitano Blanco: "Cantaor de grandes facultades y dominador de los
cantes de Levante. Está dotado de una voz dulce de las que quedan hoy muy
pocas". Estas palabras también están recogidas en la publicación antes citada de
Soler Guevara, cuya obra es referencia ineludible para cualquier estudioso del
flamenco. En los últimos años de Gitano Blanco su actividad artística se redujo
muy considerablemente y posteriormente sobrevino la enfermedad que finalmente ha
acabado con su vida. La Sociedad del Cante Grande de Algeciras ha lamentado
profundamente su fallecimiento. "Desaparece un cantaor plenamente ligado e
identificado con los primeros años de nuestra peña, un artista con un sello
propio", expusieron desde esta entidad al tiempo que trasladan sus condolencias
a todos sus familiares, amigos y seguidores.
JOSÉ MANUEL SERRANO Algeciras, 10 Febrero, 2018 - Gitano Blanco durante una
de sus actuaciones.
Vélez-Málaga prepara el ciclo en homenaje a Juan Breva con varios actos
"Cuenta
la historia que María Zambrano se dormía con las nanas de Juan Breva y ambos
son, sin duda, dos personajes fundamentales en la historia y la cultura de
Vélez-Málaga; lo que hace recordar una letra que dice: El cante y el pensamiento
en Vélez se dan la mano, cada uno con su aliento; Juan Breva y María Zambrano
son el mismo sentimiento". Así habló ayer la concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Cynthia García durante la presentación de los
actos que este año tendrán lugar en la capital axárquica con motivo del
centenario del fallecimiento del ilustre artista flamenco Antonio Ortega
Escalona, más conocido como Juan Breva.
Las actividades contarán con la colaboración principal de la peña flamenca Niño
de Vélez y la asociación Flamenco Abierto de Vélez-Málaga. Además, se implicará
a diferentes asociaciones culturales del municipio y se realizarán actuaciones
concretas dirigidas a los centros educativos. "Por el momento estamos en
contacto con el CEIP Antonio Checa, que en breve anunciará las actividades que
va a poner en marcha, con el flamenco y con Juan Breva como ejes principales",
señaló la edil de Cultura y Educación. Entre otras actividades, según adelantó
la concejal, se han incluido mesas de trabajo, ponencias, encuentros de peñas
flamencas y acciones juveniles en los colegios del municipio. El Año Juan Breva
incluirá ciclos de conferencias en los centros educativos, con el objetivo de
acercar la cultura y la figura del artista veleño a los más pequeños, de una
forma amena, a través de flashmob y de un cómic sobre la vida del personaje.
Además, se celebrarán encuentros de pandas de verdiales y se realizará
nuevamente el ciclo de flamenco fusión en el Cerro de San Cristóbal. Algunos
días señalados del año, como es el Día Internacional de la Mujer, también
contarán con una actividad relacionada con el flamenco y con Juan Breva; y el
año tendrá como broche de oro el tradicional festival flamenco que se viene
celebrando en Vélez-Málaga desde hace ya cuarenta ediciones. El municipio de la
Axarquía se dispone así a celebrar la vigencia de su hijo, gran renovador del
cante flamenco.
MAYTE CORTÉS - Vélez-málaga, 01 Febrero, 2018