MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS N 6 Cultura y Espectáculos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Niña Pastori
realizará una gira de teatros interpretando villancicos populares flamencos
La artista isleña
presentará su espectáculo, titulado 'Camino de Belén', en el mes de diciembre
Después de una larga temporada fuera de los escenarios, la artista isleña Niña
Pastori vuelve a presentarse ante el público para ofrecer un espectáculo en las
próximas Navidades titulado Camino de Belén, en el que interpretará un amplio
repertorio de villancicos populares flamencos. Durante todo el mes de diciembre
y acompañada de músicos de primer nivel, Niña
Pastori presentará en directo este espectáculo que la llevará de gira
por los teatros más importantes del país. Recorrerá varias capitales españolas
como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Granada, entre otras. El último
trabajo discográfico de esta artista, Esperando verte, se publicó en 2009. Lo
creó estando embarazada de su primera hija y está dedicado a ella. Por este
álbum recibió el año pasado el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum
Flamenco. En este disco, por primera vez en su carrera, se detiene a cantar
estilos tan profundos como una soleá o una minera, acompañada sólo por el toque
de guitarristas como Diego del Morao o Josemi Carmona.
Redacción / Cádiz | Actualizado 27.10.2010 – En la foto Niña Pastori.
Los Chunguitos actuarán el sábado en Discoteca Sherezade
El legendario
grupo surgido en Extremadura celebra sus 35 años en la música y ofrecerá un
concierto a base de las canciones más conocidas de la formación
Los
Chunguitos, un grupo de referencia de los años 70 y 80 actuará el próximo sábado
en la Discoteca Sherezade de la Urbanización de Roquetas de Mar. El recital de
los hermanos Salazar será a las 23:00 horas. Las entradas al precio de 10 euros
se pueden adquirir en Tienda Tipo en Almería y Discos BPM de Aguadulce, 4Rosas
Producciones en Roquetas y en la propia Sala Sherezade. En taquilla costarán 15
euros. Los Chunguitos comenzaron a actuar hace 35 años por los mesones de la
Plaza Mayor de Madrid. Lo primero que ganaron fue para su madre, "poca cosa, en
aquellos tiempos se ganaba para garbancitos y patatas".
Los Chunguitos forman parte de una familia de
artistas, su tío era José Salazar Molina "Porrina de Badajoz", sus hermanas
Encarna y Toñi Salazar formaron un dúo de mucho éxito y mundialmente conocido
como Azúcar moreno y sus sobrinas Alazán. Con el desparpajo y decisión que
otorga su raza gitana se presentaron en las oficinas de una compañía discografía
allá por el año 1977. No era una pequeña discográfica, fueron directamente a una
multinacional, EMI. Su intención era grabar maquetas en el pequeño estudio de la
plaza de Ramales. Raúl Ros, impresionado por la frescura y talento de estos
gitanos, avisó a Ramón Arcusa, director artístico de la compañía en aquella
época quien no dudo en apostar por este prometedor proyecto. Eran cuatro,
llevaban melenas y ropas ye-yes. El primer disco fue producido por el propio
Ramón Arcusa. Luego, ya convertidos en trío, trabajaron con Eddy Guerín, Alfredo
Domenech, José Juan Almela. Las canciones de Juan Bautista y otros autores
enriquecieron el repertorio y los nuevos arreglos lo rejuvenecieron. Eran otros
tiempos y la rumba flamenca era área privada para gitanos y flamencos, sólo les
llevó unos arreglos pop y los recursos técnicos que inyectaron a la rumba
tradicional para que sus interpretaciones hicieran llegar este palo musical a
todos los públicos, heavys y postmodernos. Canciones como Perros Callejeros o Si
me das a elegir fueron las bandas sonoras de películas como Perros Callejeros
(1979) de José Antonio De La Loma y Deprisa Deprisa (1981) de Carlos Saura
fueron su mejor trampolín al gran público. La Canción Si me das a elegir
traspaso fronteras, concretamente en Argentina, donde fue la sintonía de la
Telenovela Pasión. Sus canciones narraban situaciones cotidianas, sentimientos
de la gente corriente con la que se relacionaban. A principios de los 80 La
carrera de este trío pareció derrumbarse con el duro golpe de la muerte de uno
de sus principales pilares: Enrique Salazar, autor excepcional y pieza clave en
la música de los hermanos Salazar. Pero Los Chunguitos se rehicieron, echando
mano del talento musical que tenían. Ahora vuelven a la carretera para celebrar
35 años en la música.
D. Martínez / Roquetas | Actualizado 24.10.2010 - Los Chunguitos triunfaron
con la canción Perros callejeros.
Las relaciones entre España y Marruecos, en un
simposio en Almuñécar
Se celebra
también el VI Encuentro de Escultores Sirios en el parque de El Majuelo
Almuñécar
celebra desde hoy el VI Simposium Hispano-Árabe, que en esta edición tratará un
tema de máxima actualidad: las relaciones entre España y Marruecos, aunque
abordadas en clave de pasado, presente y futuro. El evento servirá también para
hacer entrega del Premio Ibn al Jatib al poeta marroquí Abderrahman El Fathi,
profesor de la Universidad de Tetuán. El
simposio se inaugurará a las 17.30 horas, y a las 18.00 horas será la primera
ponencia, De la Conferencia de Algeciras a la independencia del Protectorado
(1906-1956), a cargo del historiador José Calvo Poyato. Una hora más tarde se
tratarán Las relaciones históricas recientes entre Marruecos y España a partir
del Protectorado, a cargo de Mourad Zarrouk, de la Universidad Autónoma de
Madrid. Mañana por la mañana se inaugurarán algunas actividades complementarias
del simposio, como un taller de caligrafía árabe en la Casa de la Cultura,
artesanía marroquí en la plaza Kuwait y el VI Encuentro de Escultores Sirios en
el parque El Majuelo. Las seis obras que estos cinco escultores realizan en
grandes bloques de mármol serán ubicadas posteriormente en la plaza Damasco. Por
la tarde se celebrarán nuevas conferencias en el encuentro.
Sergio Sebastiani / Almuñécar | Actualizado 21.10.2010 - Obra del escultor
sirio.
Olga María Ramos
repasa lo mejor de la historia del cuplé
El Teatro Isabel
la Católica acoge este fin de semana un espectáculo de homenaje al género
La pasión
que Olga María Ramos siempre ha sentido hacia el cuplé, un género que define
como "intensamente sentimental -"el cuplé es frívolo, es pícaro, es tierno...",
asegura-, es el motor de El cuplé, un espectáculo que se podrá ver este fin de
semana en el Teatro Isabel la Católica y con el que se quiere rendir homenaje a
un género que ya cuenta con más de un siglo de vida. Bajo la dirección musical
de Miguel Sánchez Ruzafa y con la colaboración de la Orquesta Sinfónica Ciudad
de la Alhambra, Olga María Ramos se paseará por clásicos como Los nardos en un
espectáculo creado a su medida. "El cuplé va in crescendo. Empieza con mucha
fuerza, con una proyección en la que rendimos homenaje a las grandes figuras del
género, entre las que está mi madre, Olga Ramos, para suavizarse y tomar un tono
más íntimo y acabar con una gran apoteosis", avanza la intérprete, quien se
denomina a sí misma "cupletóloga", ya que es una fascinada estudiosa del género
y a menudo ofrece conferencias cantadas acerca de su historia y curiosidades.
"Cantar cuplé no deja de ser un reto en sí mismo. El intérprete tiene que tener
la voz justa y debe saber ponerle toda la gracia y el sentimiento que tiene cada
uno. Tengo la suerte de que puedo salir a escena serena, es un don, y hasta
llorando me lo paso bien", cuenta Olga María Ramos, que para la creación de este
espectáculo aportó datos y cedió partituras inéditas de su archivo personal, y
que sobre el escenario lucirá cuatro preciosos mantones de manila centenarios.
B. D. / Granada | Actualizado 16.10.2010 - Olga María Ramos, en los
camerinos del Teatro Isabel la Católica.
Un viaje fotográfico a la Andalucía de 1862 a
través del objetivo de Charles Clifford
La exposición
contiene imágenes de la reina Isabel II de Borbón La muestra podrá visitarse
hasta el 5 de noviembre en la Fundación Antonio Gala
El
prestigioso fotógrafo inglés Charles Clifford acompañó a la reina Isabel II de
Borbón en su recorrido por Andalucía en 1862. El viaje quedó recogido en un
álbum que hasta el próximo 5 de noviembre se expone en la sede de la Fundación
Antonio Gala, en la capital cordobesa. En este espacio se exhiben una amplia
selección de imágenes tomadas por este fotógrafo entre los meses de septiembre y
octubre de 1862 cuando viajaba por las provincias del sur peninsular acompañando
a la reina. La colección de estampas se ha reunido en el denominado 'Álbum de
Andalucía y Murcia', que fue propiedad de los duques de Montpensier y
constituye, además de un hito en la fotografía española, una muestra abundante
de paisajes urbanos, casas consistoriales, catedrales, iglesias y monumentos. No
obstante, lo que resulta quizás más llamativo es la arquitectura efímera que se
erigió en honor a la reina a lo largo de su travesía por Andalucía. Como ha
explicado la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín, organizadora
de la muestra, en muchas ciudades españolas se levantaron una especie de arcos
conmemorativos de la visita de la reina que después han servido para las
portadas de las ferias. La muestra ha sido posible también gracias a la
colaboración de la Hispanic Society of America, pues es una de las tres
entidades que cuentan con un ejemplar del álbum que Cliffor le regaló a la
reina. Otro está en el Palacio Real y el tercero lo custodia la Biblioteca
Nacional. El objetivo de la exposición es fomentar el conocimiento y la difusión
del rico patrimonio artístico y cultural de Andalucía. De momentos, la muestra
ha tenido un gran éxito de público en otros lugares de la comunidad donde ya ha
sido expuesta, como Sevilla y Málaga. Para su exhibición en la comunidad
autónoma se ha elegido el nombre 'La Andalucía de Charles Clifford' y tan sólo
se han expuesto unas 40 instantáneas de las 60 que conforman el citado álbum,
que son las que se hicieron en esta región. El resto se tomaron en Cartagena y
Murcia. A pesar de que las estampas que se exhiben en Andalucía son menos que en
otras comunidades, son suficientes para dar cuenta de la escenografía de una
Andalucía monumental: los perfiles de la Giralda; las fuentes de La Alhambra;
las empinadas cuestas del Albaicín; el puerto de Málaga; la renacentista
Catedral de Jaén; la alameda de Cádiz; los arcos de la Mezquita de
Córdoba y la
ciudad de Almería y su Alcazaba. La directora de la Fundación José Manuel Lara
ha explicado que de la única provincia de la que no se hicieron fotos en estos
viajes es de Huelva, puesto que la reina tuvo que anular su visita a esta ciudad
tras caer enferma. Estas imágenes sirven de referencia para mostrar la
dificultad y complejidad técnica de los inicios de la fotografía en España. Y es
que, además de servir como memoria colectiva de los andaluces, reflejan la
maestría técnica de Clifford. Las instantáneas que forman parte de esta
exposición arrojan luz sobre la historia de la fotografía en este país.
Toñi Caravaca | Córdoba. Actualizado miércoles 13/10/2010 08:07. El
Guadalquivir, el puente romano y la Mezquita de Córdoba, vistos por Clifford.
El Parlamento
debatirá que el flamenco sea enseñanza superior. Carreras ofrece en La Scala de
Milán un concierto tras 14 años de ausencia
La propuesta de
los socialistas comprende también que se defina el perfil de la asignaturaEl
recital lírico fue a beneficio de la Sociedad Europea de Oncología Médica
El Grupo Socialista presentará en el Pleno del Parlamento de la esta semana una
proposición no de ley en la que instará a la Junta a crear la especialidad del
flamenco entre los nuevos estudios de enseñanzas artísticas superiores e
impulsar los estudios de flamenco en la comunidad. El Grupo Socialista
solicitará además que se definan las competencias específicas y el perfil de la
especialidad, así como las materias obligatorias, los contenidos y los créditos
correspondientes. El PSOE recuerda que el pasado 14 de mayo el Ministerio de
Educación, continuando con la regulación de Enseñanzas Superiores no
Universitarias, impulsó la aprobación en el Consejo de Ministros de los seis
Reales Decretos que concretan los contenidos básicos de los títulos de las
enseñanzas artísticas superiores. Estas abarcan Arte Dramático, Danza, Diseño,
Artes Plásticas en Especialidades de Cerámica y Vidrio y Conservación y
Restauración de Bienes Culturales. El tenor Josep Carreras ofreció ayer en La
Scala de MIlán un concierto benéfico organizado por la Sociedad Europea de
Oncología Médica (ESMO) con el fin de recoger fondos para la lucha contra el
cáncer. Se trata del regreso de Carreras al templo de la lírica milanés tras 14
años de ausencia. El tenor, que preside una fundación que lleva su nombre para
apoyar a los enfermos de leucemia, estuvo acompañado por la soprano Sabina
Puértolas y por la Orquesta Filarmónica de La Scala, con la dirección de David
Giménez. Carreras manifestó que cantar en La Scala es "una oportunidad para un
artista".
Efe / Sevilla / Efe / Roma | Actualizado 11.10.2010
El flamenco
universal de Carmen Amaya
Centro Cultural Blanquerna
"Reivindicar
la memoria de Carmen Amaya. Una mujer que revolucionó el flamenco como expresión
artística y le devolvió su condición de ritual". Son palabras de Francisco
Hidalgo, comisario de la exposición 'Carmen Amaya en Argentina, mujer y artista'
que hasta el próximo 28 de octubre puede verse en el Centro Cultural Blanquerna.
'La Capitana' (1913-1963) -como así era conocida-, fue una de las grandes
bailoras de flamenco. Pero además, para Hidalgo -también biógrafo de la
artista-, "Amaya revolucionó la forma de bailar de las mujeres y creó el 'baile
por taranto', que la convertiría en la catalana más universal de todos los
tiempos". El 9 de diciembre de 1936, tras abandonar España debido al inicio de
la Guerra Civil, Amaya llegaba a Buenos Aires con su familia. Tres días después,
su presentación en el Teatro Maravillas de la ciudad porteña causaba furor. La
policía y los bomberos tuvieron que intervenir para poner orden en las
taquillas. Después de recorrer Argentina, los Amaya viajaron a Brasil, Mexico y
Estados Unidos, para volver a España en 1947. Desde entonces, Argentina fue su
segunda patria y a lo largo de toda su vida regresará periódicamente para volver
a actuar con sus nuevos espectáculos. El último viaje de Barcelona a Buenos
Aires, lo emprendió en 1962. De sus estancias en la ciudad porteña ha quedado
amplia documentación gráfica, parte de la cual se incluye en esta exposición.
Después de dos años de inverstigación, la muestra, que está formada por 24
fotografías inéditas en España que durante años han estado depositadas en el
Archivo General de la Nación de la República Argentina, es de un alto valor
documental. La mayoría son instantáneas de Annemarie Heinrich -fotógrafa
especializada en el mundo del espectáculo- y no sólo exhiben a
Carmen Amaya en su faceta de artista sino
también a la mujer en su vida diaria, rodeada de su familia y realizando tareas
cotidianas. Aunque Amaya fue aclamada por su arte en medio mundo, "oficialmente
nunca se reconoció su éxito", afirma Hidalgo. "Tras su muerte hubo un período de
olvido de ahí que, con esta exposición, lo que pretendo es reivindicar su
figura, como mujer y como una gran artista".
Jéssica Nieto | Madrid. Actualizado domingo 10/10/2010
Carmen Amaya en
Argentina, mujer y artista Fecha de la exposición: Del 20 de septiembre al 28
de octubre Horario de la exposición: De lunes a viernes de 9.30h a 21.30h.
Sábados de 9.30h a 20.30h Lugar:
Centro Cultural Blanquerna
“Carmen Amaya, como tantísimas otras personas, tuvo que exiliarse tras la
sublevación militar de 1936. En Lisboa, embarcó en el Monte Pascoal rumbo a
Buenos Aires, donde desembarcaría el miércoles 9 de diciembre de 1936. El sábado
12 debutó con su compañía en el Teatro Maravillas, donde permanecería en cartel
durante un año, con un éxito tan rotundo como instantáneo. Sus clamorosos
éxitos, no sólo en Buenos Aires sino también en las principales ciudades
argentinas, la convirtieron inmediatamente en una primerísima figura, hasta tal
punto que comenzaron a reclamarla para actuar en los más importantes teatros del
resto de países latinoamericanos, a los que acudía para volver después a Buenos
Aires, ciudad en la que establecía su cuartel general cada vez que finalizaba
una gira. Desde entonces, Argentina fue una segunda patria para ella, y a lo
largo de toda su vida regresará periódicamente para volver a actuar con sus
nuevos espectáculos. El último viaje de Barcelona a Buenos Aires, lo emprendió
en 1962. De sus estancias y viajes ha quedado amplia documentación gráfica,
parte de la cual se incluye en esta exposición. Se trata de veinticuatro
fotografías inéditas en España, de un alto valor documental, ya que no sólo nos
muestran a la artista sino también, y es lo más importante por la gran escasez
de tal tipo de imágenes, a la mujer en su vida diaria, rodeada de su familia en
actitudes entrañables y realizando, como cualquier otra mujer, tareas
cotidianas.”
Descargar invitación
Pintura flamenca
y holandesa de los siglos XVI y XVII...en el Guggenheim
El
Museo Guggenheim de Bilbao ha abierto sus salas a la pintura de la Edad de Oro
holandesa y flamenca con una exposición que incluye 130 obras que abarcan desde
finales del siglo XVI hasta principios del XVII y que reflejan el gusto de la
élite comercial y financiera de los Países Bajos. Jan Vermeer, Rembrandt, Frans
Hals, Peter Paul Rubens, los Brueghel y Jordaens son algunos de los más de 80
artistas que firmanlas obras que acoge la nueva exposición del Guggenheim de
Bilbao desde este martes. Algunas de ellas son obras maestras, y muchas se
exhiben por primera vez en España, dentro de "La Edad de Oro de la pintura
holandesa y flamenca", como se titula la muestra. El director general del
Guggenheim-Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, la ha presentado junto al director del
Städel Museum de Fráncfort (Alemania), Max Hollein, de donde proceden todas las
obras, y del comisario de la exposición, Jochen Sander. Hollein ha explicado que
el Städel Museum abrió sus puertas en 1816 y que su origen estuvo en la donación
de obras realizada por el comerciante y banquero Johan Friedrich Städel
(1728-1816), quien dejó patente en su selección el gusto de la elite comercial
del momento. Ha destacado el reto que supone para su museo que obras clásicas
sean presentadas en un espacio como el Guggenheim, con un público acostumbrado a
un arte moderno, y ha asegurado que este hecho, unido al "elevado nivel de
confianza y amistad" con el museo bilbaíno, ha motivado su elección para acoger
esta muestra fuera de Alemania. Por su parte, el comisario de la exposición ha
explicado las obras en su contexto y su época y ha indicado que la muestra, en
la que predominan los retratos, las naturalezas muertas y los paisajes, refleja
una sociedad civil alejada de los gustos de la Corte, que buscaban cuadros para
decorar habitaciones de mercaderes y banqueros. De ahí que la exposición no
contenga cuadros de grandes dimensiones, sino de pequeños y medianos tamaños, en
los que se recrean los asuntos "más minuciosos" de la vida cotidiana. "El siglo
XVII es el siglo de Holanda en cuanto a economía y cultura y esto se refleja en
las obras", ha resumido Sander, quien de entre los cuadros que se podrán ver ha
destacado "El geógrafo", una de las obras maestras del pintor holandés Jan
Vermeer firmado en 1668, que se muestra en España por primera vez y que es el
único que aparece colgado en solitario en una sala. La exposición ocupa la
tercera planta del museo y está dividida en cinco secciones, donde se pueden ver
desde bodegones de Brueghel el Viejo ("Ramos de flores en un jarrón de vidrio")
y Cornelis de Heem ("Bodegón suntuario con gorriones copulando"), hasta pinturas
de historia de Jacob Jordaens, como "La adoración de los pastores", y "David
toca el arpa ente Saúl", de Rembrandt. También ocupan un lugar destacado los
paisajes, especialmente de litorales, como "Fragata disparando salvas de cañón y
balandro con mar en calma", de Simon de Vlieger; y los retratos familiares como
el "Retrato de Susanna de Vos", de Cornelis de Vos. Está previsto que la
muestra, patrocinada por la Fundación BBVA y que abre el ciclo de otoño del
museo bilbaíno, permanezca abierta al público desde mañana y hasta el próximo 23
de enero.
Efe. Bilbao. 06-10-2010
Una exposición en
la biblioteca nacional conmemora el aniversario del nacimiento del poeta
Los gozos y las
penalidades de un centenario Miguel Hernández
Fotografías,
documentos, retratos y manuscritos reunidos en la Biblioteca Nacional para
recordar a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. El poeta
autodidacta, enamoradizo, azotado por las atrocidades de la guerra y alentado
por la esperanza, encuentra en esta exposición un homenaje merecido a través de
la especial relación que mantuvo con los suyos, además de con las destacadas
amistades de las que se rodeó.
Dividida
en cinco secciones que recorren su vida y obra, la exposición que este lunes se
ha inaugurado en la Biblioteca Nacional dedicada a Miguel Hernández repasa la
reconocida trayectoria del poeta en el centenario de su nacimiento. A través de
fotografías, documentos, manuscritos, libros, pinturas y carteles
propagandísticos el visitante recorre con la mirada y los sentidos lo que
significó este poeta para la vida cultural española del siglo XX. La primera
sala de la muestra alberga una primera prueba de que desde edad bien temprana,
Hernández ya flirteaba con la poesía. Durante la época en la que desarrolló sus
primeros estudios, antes de dedicarse al pastoreo por expreso deseo de su padre,
ya escribía en poemas en un manual de lengua latina. El poeta que firmaba sus
creaciones con “Miguel” y que siempre se despedía en sus cartas a Josefina
Manresa, su querida esposa, con un “Adiós” en mayúsculas e incluso un dibujo de
un corazón atravesado por una flecha, encontró en el ambiente literario y
cultural de Madrid el lugar en el que madurar sus trabajos. De Orihuela, su
localidad de nacimiento, se trasladó a la capital animado por los aplacados
tiempos de la
II
República. Pese a que se ha sabido que fue un apasionado de Madrid, su primera
impresión de la ciudad no fue la que esperaba. Se lo contó en una carta a su
apreciado amigo Ramón Sijé: “Madrid no es como yo soñaba. No me ha causado
ninguna impresión grata”. Sijé no fue el único intelectual de quien se rodeó.
Pablo Neruda y Vicente Aleixandre fueron quienes más se aproximaron a él, al
tiempo que Hernández profesó su admiración por María Zambrano y Federico García
Lorca. Ramón Gómez de la Serna y José Bergamín fueron otros de las
personalidades que coincidieron con el poeta de Orihuela. La ayuda de ambos en
la carrera de Miguel Hernández por introducirse en la vida cultural de Madrid
fue fundamental. La guerra iba a dar al traste con la destacada evolución de
Miguel Hernández en el panorama literario y periodístico del país. Tanto es así
que fue en 1935 cuando su escritura adquiere otro cariz, lo que lo convierte en
un año decisivo. Conmueve avanzar en la muestra desde los tiempos inocentes de
un joven poeta en su camino por descubrir la vida hasta toparse con el estallido
de la Guerra Civil, cuando en las fotos que lo retrataron cambia su humilde
indumentaria por la del 5º regimiento a los 26 años, al que se afilió al tiempo
que lo hacía en el Partido Comunista. Una ficha de guerra ampliada y colgada en
la pared, a la que acompaña una grabación de su voz –la única que existe-, sirve
de antesala a unas salas en las que el horror de la persecución, la condena, la
cárcel, la muerte y la censura envuelven el ambiente en un profundo
recogimiento, que culmina con las canciones del último disco de Joan Manuel
Serrat en el que pone músico a los versos del poeta. La exposición "Miguel
Hernández: la sombra vencida" puede visitarse desde el 4 de octubre al 21 de
noviembre. De diciembre de este año a febrero de 2011 está previsto que se
traslade al Palacio de Congresos de Elche. Está organizada por la Sociedad
Estatal de Conmemoraciones Culturales y su comisario es José Carlos Rovira.
Elena Viñas / Fotos: Manuel Engo. 04-10-2010. (C) 2008 Editorial Imparcial de
Occidente SA P. Pintor Rosales 4-6,3° Iz.Madrid Tel. 917583912
Gobierno y Junta
impulsan en Madrid la campaña del flamenco ante la Unesco
Paco de Lucía
clausuró la jornada en el Teatro Real · Según la ministra de Cultura, "sobran
las razones" para que este arte sea reconocido internacionalmente
El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía escenificaron ayer su apoyo en
favor de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad de la Unesco, cuya resolución se dará a conocer el próximo mes de
noviembre en Nairobi. Al impulso de esta distinción se han sumado ya más de dos
millones de andaluces a través de mociones de apoyo en diferentes ayuntamientos
de Andalucía, así como más de 18.000 personas de 40 países que han apoyado la
declaración en la página de su promoción, www.flamencosoy.com, puesta en marcha
el pasado enero. La Casa Real, la bailora Sara Baras, el guitarrista
Paco de Lucía, los cantantes Alejandro Sanz
y David Bisbal, además de flamencólogos como Félix Grande también han
manifestado su apoyo a esta distinción, que ayer en Madrid quisieron también
impulsar las administraciones públicas con un acto en la sede del Ministerio de
Cultura. La intensa jornada de promoción de la campaña tuvo el broche de oro en
el Teatro Real de Madrid con el recital de Paco de Lucía. El algecireño, que
clausurará el próximo sábado en el Teatro de la Maestranza la Bienal de Flamenco
de Sevilla, ofreció anoche en el Teatro Real de Madrid un concierto al que no
faltaron numerosos rostros de la política y el arte. El guitarrista almeriense
Tomatito, el actor Juan Luis Galiardo y la bailaora
Sara Baras, entre otros, compartieron velada
con los ex ministros Carmen Calvo y José Antonio Alonso, así como representantes
del Gobierno central como Manuel Chaves (vicepresidente tercero y de Cooperación
Territorial), Ángeles González-Sinde (Cultura), Trinidad Jiménez (Sanidad) o
Bibiana Aído (Igualdad). Al acto también acudió el consejero de Cultura, Paulino
Plata, y la responsable de la Angencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco,
Ángeles Carrasco. Por la tarde, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde,
y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, coincidiron en
señalar que "sobran" las razones para que el flamenco sea reconocido por la
Unesco. "Hoy es un día en el que todos somos flamenco", destacó la ministra,
para quien el arte jondo es "tradición pero también futuro", y resulta
"insustituible como fuente constante de renovación y pureza". Por eso, en su
opinión, es "necesaria" esta distinción con la que se asegura "el compromiso de
España en la protección de esta manifestación artística, al tiempo que sirve de
escaparate para mucha gente que todavía no lo conoce". En este sentido, el
presidente andaluz señaló que el flamenco "precisa y merece" esta distinción de
la Unesco, "el sello cultural más reconocido del mundo", ya que este arte estuvo
durante mucho tiempo considerado como algo marginal hasta que "la democracia" lo
situó "en el lugar donde siempre tuvo que estar".
Efe · R. C. / Madrid · SEVILLA | Actualizado 05.10.2010