MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
|
INICIO – Centro de partida de páginas seleccionadas |
|
||
1326-Adely la Mojarrita |
694-Oguzhan Kayali |
693-Manuel Soler |
693-Miren Iza |
805-Miren Iza |
Recordando Cantaores, CARMEN LINARES CARMEN PACHECO RODRÍGUEZ, cantaora paya, más conocida internacionalmente en el mundo del flamenco con el nombre artístico de CARMEN LINARES, nació en Linares (Jaén), en el año de 1951. Hija del guitarrista aficionado Antonio Pacheco Segura. Se inicia desde muy niña en su ciudad natal en reuniones íntimas. Desde 1965 reside en Madrid, donde empieza a frecuentar las peñas flamencas y sus primeras actuaciones en público tienen lugar en Biarritz (Francia), formando parte de un elenco dirigido por el tocaor Manolo El Sevillano. En 1970, actúa en el espectáculo de Fosforito, en gira por el sur francés, y al año siguiente graba su primer disco, acompañada a la guitarra por Juan Habichuela, y en unión de Paco Romero y José Molina, realiza una serie de actuaciones en Italia y en los Estados Unidos, debutando también en los festivales andaluces. Ingresa, en 1972, en el tablao madrileño Torres Bermejas, junto a El Camarón la Isla, La Perla de Cádiz, Pansequito, El Güito, Trini España, José Mercé, Paco Cepero y El Fati. A partir de 1974, comienza una gira por Japón, en compañía de Merche Esmeralda, El Chaquetón, Luis Habichuela y Paco Antequera. De nuevo en Madrid, es contratada por el tablao El Café de Chinitas, donde permanece dos años alternando con Enrique Morente, Carmen Mora, Manzanita y Tomás de Madrid. Como buena es de la tierra del cante de las minas, la vamos a recordar en uno de sus cantes por TARANTA Acompañada por Manolo de Sanlucar |
|
|
MANUEL
ORTEGA VARGAS, cantaor gitano, más conocido en el mundo de la historia del arte
del cante flamenco gitano con el nombre artístico de MANUEL MOLINA, nació en
Jerez de la Frontera (Cádiz) el día 9 de marzo del año de 1822, murió en su
pueblo natal de Jerez de la Frontera el día 23 de septiembre del año de 1879,
fue muy popular entre los cataores del buen cante gitano, sobre todo por el
cambio por seguiriyas único creador que dejo famosa en la historia para la
escuela del cante flamenco, como lo demuestra lo mucho que se ha escrito de él,
desde Demófilo, que lo consideró “cantador generalísimo”, hasta Guillermo Núñez
del Prado en 'Cantaores andaluces' (1904). Sus seguiriyas no han caído en el
olvido. Este cantaor jerezano fue un artista gitano de un poderío extraordinario en
todos los sentidos. Seguiriyero nato, aunque destacara en otros estilos
netamente gitanos, como las soleares, tonás, livianas o romances clásicos. De
poderío económico también, como el Planeta, por sus negocios relacionados con el
ganado y la carne, lo que le permitió viajar por toda Andalucía y participar en
fiestas, suponemos que en ocasiones pagadas por él mismo. Se sabe por tradición
oral que era una especie de mecenas de otros cantaores, como Frasco el Colorao o
Tomás el Nitri. De extraordinaria generosidad, su solvencia económica le
permitía disfrutar de todos aquellos cantaores, sobre todo gitanos, que
despuntaban en Jerez, Cádiz o Sevilla. Sintió predilección por Enrique el
Mellizo y Silverio, por ejemplo, además de por los citados Frasco el Colorao y
el Nitri, con el que al parecer había parentesco familiar.
Manuel Molina cantaría más por afición que por necesidad económica, como era el
caso de Antonio Monge El Planeta. Quizá se vino abajo en los setenta, cuando
tenía cincuenta y tantos años, y a lo mejor por ese motivo decidió ir a cantar a
Madrid en 1876, al Teatro de la Bolsa, acompañado, eso sí, de su hijo José, que
entonces tenía solo 23 años. Acostumbrado a cantar en la zona de Cádiz a
Sevilla, el hecho de ir a actuar a un café madrileño demuestra que a lo mejor
tuvo que tomar la decisión de cantar cobrando. Daría la mitad de mi sangre por
poder viajar en el tiempo y ver llegar a don Manuel a la Villa y Corte, con su
séquito calé, para deleitar a los parroquianos con su voz potente y, al parecer,
de un sonido y brillo especiales.
Manuel Ortega Vargas, que así se llamó realmente –podría pasar por hijo del
Fillo–, nació en Jerez de la Frontera el 9 de marzo de 1822, como ya publicó
José María Castaño en De Jerez y sus cantes (Almuzara, 2007), hijo del jerezano
Bartolomé José Ortega Jiménez y de la jerezana María Vargas Jiménez. Sus padres
se casaron el 23 de marzo de 1823 en la Parroquia de San Miguel, con Manuel ya
nacido. Ella, la madre, era viuda de Juan Ortega, así que era su segundo
matrimonio. El padre había nacido también en Jerez, el 21 de enero de 1794 y fue
bautizado en la Parroquia de San Mateo, la más antigua de la ciudad. Era hijo de
un Manuel Ortega Molina de Puerto Real (Cádiz), seguramente de la familia
portorrealeña de Antonio el Fillo, aunque esto esté aún por confirmarse, lo que
haremos en cuanto sea más fácil volver a viajar y visitar archivos. .foto
Cádiz: Finales del siglo XIX |
|
|
|
HISTORIAS DEL CANTE ANDALUZ
EL CANTE DE ALCALÁ. (XXI)
EL CANTE DE ALCALÁ.
Como ya he dicho, los gitanos andaluces, y entre ellos muchos trianeros, se instalaban en Mairena y en los pueblos próximos, atraídos por la feria de Mairena, y luego se quedaban viviendo muchos de ellos en Mairena y en otros pueblos, como Alcalá, normalmente en las afueras de la población, al abrigo de los montes o en cuevas. De este modo escapaban al control de las autoridades, cosa que sería más difícil en Triana. Probablemente en Alcalá habría gitanos establecidos desde muy antiguo, como en bastantes pueblos sevillanos, y otros gitanos se fueron estableciendo quizá con los ojos puestos en la feria de Mairena. También Alcalá llegó a tener una feria renombrada a la que acudía la gitanería. Hasta el año cuarenta y tantos de este siglo, por lo menos, el marco de esta feria era la Plaza del Duque, hasta el Peregil. Allí las gitanas buñoleras de Triana colocaban sus puestos en llegando la feria. En la época hermética del cante los gitanos trianeros debieron llevarlo a Alcalá, donde vivió y fue evolucionando, aunque todavía sin salir del seno de esas familias gitanas. De este modo, partiendo de una inicial levadura trianera, se fue formando una modalidad de cante por soleá bailable que iba adquiriendo un aire propio. En aquellos tiempos florecía en Alcalá una gitanería abierta, graciosa, dicharachera, que alternaba con los demás vecinos, sobre todo en los momentos de esplendor de la industria panadera local. Esos gitanos alcalareños los Jiménez, los Francos, los Fernández, los Vargas, los García, los Cruz, los Carrillos, los Bermúdez se hallaban emparentados con otros de Triana, Mairena, El Viso del Alcor, Utrera, Paradas, El Arahal
Durante el siglo pasado se fue desarrollando en Alcalá una gama bastante amplia de soleares, comparables a las de Triana y quizá superiores a las de otros centros cantaores. Resultó así un cante con un sabor propio, inimitable, que ni admitía ni admite influencias extrañas, hasta tal punto que cualquier aleación lo corrompe; cosa que no ocurre con otros cantes por soleá. Cuando los genios del cante cantaban por soleá o por cualquier otra modalidad, solían mejorar los estilos, les imprimían su sello personal o familiar e incluso desarrollaban las posibilidades musicales de muchos cantes, cada uno según sus maneras. Pues bien: esto no ha sido posible con el cante de Alcalá. Ni Manuel Torre, ni Tomás Pavón, ni la Niña de los Peines, que mejoraron tantos cantes, casi todos los que interpretaban, pudieron mejorar el de Alcalá. Y no sólo eso: ni siquiera pudieron ejecutarlo con el sabor característico con que se cantaba en Alcalá. Tengo que señalar, sin embargo, una sola excepción, que yo sepa: la de Manolo el Chindo, que era un gitano de Marchena íntimo amigo de mi padre. El Chindo era un enamorado profundo del cante de Joaquín el de la Paula. Siendo yo muy joven, lo escuché por primera vez en Mairena, en presencia de Juan Talegas, Pepe Torre y una gitana de Jerez que se llamaba María Pantoja, y, aunque yo era muy joven, pude apreciar que hacía el cante de Joaquín igualito que éste. Cuando Joaquín lo escuchaba solía llorar como un niño. Por eso y por otras cosas, cuando se habla de cante gitano no hay que olvidar a la Marchena de otros tiempos, cuando tenía una gitanería que nada tenía que envidiar a ningún centro cantaor. En Marchena se cantó, se bailó y se tocó la guitarra como en el mejor de los sitios. Yo mismo lo comprobé en la gratísima compañía de Joaquín el de la Paula. El cante de Alcalá viene a ser, por lo tanto, algo prácticamente autóctono, inconfundible, tan ligado a Alcalá que puede decirse que no pasa de unos límites geográficos bastante reducidos, pues tiene el capricho de no pasar a la orilla sur del río Guadaira. Se queda en Alcalá o hacia tierras de Mairena, Carmona e inclusive, por lo más abajo, hasta Morón. El Guadaira es un muro de contención del cante de Alcalá que, a diferencia de otros, no es un cante espectacular, aunque sí es de muy difícil ejecución, no obstante su aparente sencillez, su desarrollo lineal, bellísimamente mecido, lleno de una dulce melancolía gitana y saturado con las esencias del alma del hermoso paisaje alcalareño. Continua >>
PROGRAMA DE RADIO - ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO
(LECCIÓN Nº 15)
CANTES Y RECUERDOS A LA MEMORIA DE DIEGO EL PEROTE
Narrador, José María Ruiz Fuentes
Cante, Diego el Perote
Malagueñas del Perote
Malagueñas de Fosforito el Viejo.
Guitarra Antonio Vargas
Fecha de emisión 25 de Enero de 2004
En
activo se puede entrar y escuchar el programa
ASÍ
ES EL FLAMENCO,
Manuel Jiménez Martínez
de Pinillo, cantaor Payo, nombre originado por el apellido de su abuela paterna, ha sido para nuestra historia del cante flamenco el más grande que hemos tenido, cantaor
con mucho arte siendo el más completo que hemos conocido de todos los estilos del cante,
con el nombre artístico de
MANUEL VALLEJO, nació en Sevilla en el año de 1.891 y murió en Sevilla en 1.960,
tiene en gloria la llave de oro del cante, y muchísimos trofeos.
Manuel Vallejo tiene la llave de oro del cante, recordare que fueron otorgadas a
estos grandes cantores, la primera a Tomas El Nitri en el año 1.862 en Jerez de la Frontera, la segunda a Manuel
Vallejo en el 1.926 en el Teatro Pavón de Madrid, y la tercera a D. Antonio Mairena
en el 1.962 en Córdoba. Manuel Vallejo
ha sido para nuestra historia del cante flamenco una de las primeras figuras de aquellos tiempos, obteniendo
muchos trofeos y muchos éxitos, fue un genio rey del cante flamenco, era muy completo en todos los cantes,
también fue un extraordinario bailaor tenia mucho compás y mucho arte, perfecto cantaor de los cantes gitanos
supo darle gran pureza y sabiduría por eso los mismos gitanos envidia le tenían.
Vamos a escucharles en estos cuatro cantes para poder
apreciar su gran arte, en primer lugar en su media granaina estilo y forma de
decir creado por él mismo, escuela que han seguido todos los cantaores de la
historia del flamenco,
MEDIA GRANAINA
será acompañado a la guitarra por Niño Pérez. Como también voy a poner su forma
de cantar por
FANDANGOS
acompañado por
Niño Ricardo, único y muy copiado por la buena afición al cante. A
continuación nos va a cantar por
SOLEÁ,
arte puro, reina del cante, en la voz de Manuel Vallejo la hizo más grande,
voz flamenca y pura, diga la gente lo que diga y que la envidia no siga que él cantando bien deja que la gente diga, digo
esto porque en su época fue envidiado por grandes cantaores gitanos y payos, porque era un cantaor que más éxitos tenia
llenando todos los escenarios, ha dejado una amplia discografía digna de escuchar para poder apreciar su arte que como
cantaor payo ha sido el más grande que hemos tenido en la historia del cante flamenco. A dominado todos los cantes con mucha
pureza y con mucho arte y aquí lo va a demostrar en este cante por Soleá. Será acompañado a la guitarra por Niño Pérez.
SEGUIRIYAS,
cante primitivo y puramente gitano de mucha tristeza e inspiración,
es un pilar básico del cante, que han seguido todos los grandes maestros gitanos y payos, aquí tenemos a Manuel Vallejo
cantaor que dejo estos cantes a la altura más grande, vamos a escucharlo para conocer su verdadero arte. Será acompañado a la
guitarra por Niño Pérez.
(5) Guión escrito y presentado por José María
Ruiz Fuentes - 1914,
Manuel Vallejo muestra su Llave de Oro del Cante.
Homenaje a Manolo Caracol Fecha de emisión 19 de Febrero de 2005 |
|
El concierto puede verse en la plataforma RTVE play y en
Youtube |
SAN
LORENZO DE EL ESCORIAL | ¿Quieres aprender Danza Española? La Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso” de San Lorenzo de El Escorial comienza a impartir este mes de noviembre la especialidad de Danza Española, que viene a ampliar la oferta ya existente de Danza Clásica y Danza Moderna. La matriculación ya se puede realizar en la Secretaría de la Escuela en el horario habitual de atención al público (lunes y jueves de 10:00 a 13:30 horas y de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas). Los grupos de la nueva especialidad se organizarán en función de las solicitudes recibidas, donde se tendrá en cuenta el nivel y la edad de los interesados. La Danza Española, una expresión cultural La Danza Española es una de las expresiones populares y culturales que conforman nuestra personalidad dancística a lo largo de la historia, incluyendo el flamenco y la danza estilizada como base académica en el aprendizaje de la misma. La Danza Española ejercita el cuerpo, desarrolla la capacidad espacial, rítmica y emocional y se distingue por su técnica, su variedad de expresiones y energías, los movimientos de brazos y manos, la elegancia, los quiebros de cintura, el zapateado y el magnetismo del alma del flamenco. Es nuestro gran tesoro cultural, emocional y estético. |
FUENLABRADA
| Llegan los jueves de Flamenco a la Junta de Distrito Vivero Los aficionados y aficionadas al flamenco que quieran aprender y practicar adentrándose en la música y el cante de este arte pueden hacerlo en las Tertulias Flamencas que organiza la Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad en el edificio de su sede. Una actividad gratuita que vuelve tras el parón veraniego de la mano de la Asociación Cultural Al Compás de Fuenlabrada. Desde el jueves 17 de octubre y hasta el 19 de diciembre, en jueves alternos estará abierto este espacio de reunión en el que poder compartir conocimientos, practicar el cante, el toque, la percusión o simplemente disfrutar de la compañía de otras personas a las que une el amor por este género. Maestros y maestras del flamenco, agrupados en la Asociación Flamenco Al Compás, imparten estas sesiones didácticas en las que explican los distintos palos, se adentran en el arte de tocar las palmas, mantener el ritmo, el cante, e incluso organizan sesiones improvisadas entre los participantes. Unas 80 personas entre aficionados y aficionadas suelen inscribirse en estas tertulias que se organizan desde 2019 y que durante la pandemia se convirtieron al formato virtual. Las tertulias están abiertas al público en general pero es necesario inscribirse previamente. “Estas tertulias dan respuesta a la demanda que hay por parte de todos los interesados e interesadas por el flamenco y que en nuestra ciudad son muchos”, señala Raúl Jubín concejal presidente de la Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad. |
Se
buscan bailaores para un espectáculo en el Gran Teatro Falla de Cádiz
La prueba para aspirantes de nivel avanzado se realizará en el Centro de
Arte Flamenco de la Merced |
|
ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO
Esta a disposición de cualquier
Emisora de Radio que se interesen por el
programa que estoy presentando.
Se anota a todos los visitantes, que estos programas de esta página de inicio, durarán como mínimo una semana de su fecha de emisión, cambiándolos por otros periódicamente. |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |