MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
|
PROGRAMACIÓN - RECORDANDO CANTAORES 6 |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Paginas | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
Recuerdo a Antonio Mairena, nació en Mairena del Alcor, un bello pueblo de Sevilla, en el año 1.909 y murió en Sevilla 1.983, de nombre artístico Antonio Mairena, también en sus primeros comienzos, como el Niño de Rafael y Niño de Mairena, hijo de una familia gitana dedicada a la herrería, junto a la fragua de su padre comienza a sentir esos latidos del cante puramente gitano, que a dedicado con tanta devoción y arte a su estudio, para conocer todos los secretos que encierra esta difícil profesión, obteniendo el máximo de trofeos, medallas y galardones, como un monumento en su pueblo. Estoy haciendo simplemente un comentario por encima, porque hablar de este cantaor ocuparía una de las grandes leyendas. Fue el cantaor predilecto de Antonio el bailaor, con quien realizo extensas giras por todo el mundo. Toma parte en el concurso para profesionales organizado en Córdoba, en el año 1.962 donde le fue otorgado el preciado galardón, de la llave de oro del cante, y un premio en metálico, de cien mil pesetas. En la fotografía momento histórico que le fue otorgado el supremo trofeo de mano de Antonio el Bailaor, en Córdoba. Gran conocedor de los cantes de Joaquín el de la Paula, creador de la Solea del Alcalá, lo tuvo como maestro en su niñez, al igual que a Manuel Torre, fuente donde arrancan sus comienzos. Antonio Mairena, consigue grabar la mejor Antología flamenca jamás lograda, con las mejores casas discográficas, deja una intensa discográfica digna para la mejor afición. Galerías 21 | conozcan su biografía y sus cantes | |
|
Recuerdo a La Niña de La Puebla, más conocida con el nombre artístico de La Niña de La Puebla, cantaora paya, nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla) el 28 de julio de 1908. y murió en Málaga el 14 de junio de 1999 donde se le traslado después de desplomarse en la peña de Huelva mientras cantaba en directo por soleá, contaba 91 años de edad. Su padre era peluquero, fue el que le escribía casi todas las letras, había heredado su afición a cantar de su madre, natural de Morón de la Frontera, (Sevilla), Se quedó ciega a los pocos días de nacer por culpa de una infección. Sus padres se trasladaron a Sevilla para curarla pero fue inútil su curación. Pero esto no fue ningún obstáculo para que La Niña de la Puebla se presentara a concursos de cante por los pueblos de Sevilla. Se le hicieron muchísimos homenajes durante su carrera artística por ser una de las cantaoras más completas que hemos tenido, Un poco cansada se retira de las actividades artísticas de forma importuna, pero en 1995 vuelve a los escenarios no pudiendo aguantar el estar alejados de ellos hasta que en 1999, en plena actuación la sorprende la muerte de un infarto fulminante. conozcan su biografía y sus cantes | |
|
Recuerdo a Manolo Caracol, hablar de este cantaor es como hablar de los reyes del cante, tan poderoso y tan gitano que necesita un altar haya en la iglesia mayor. Tengo tantos grandes recuerdos de este gran cantaor que solo oírle canta, las carnes de tu cuerpo parecen como si se quisieran arrancar. Ya solo con treces años gana su primer concurso, sus primeras grabaciones que conservo, su estilo de fandangos son de Carbonerillo, hasta que va creando su estilo personal único en el cante para nuestra afición, crea un estilo de zambra, inimitables por ningún cantaor, como la Niña de Fuego, la Salvaora, formando una estampa flamenca con nuestra famosa Lola Flores, que jamás se a podido superar por nadie, cada vez que iba a Marruecos los moros le adoraban de tal forma que era como un dios para el cante, era todo arte insuperable por nadie. Tengo tantas cosas que contar de estos grandes artistas que no terminaría nunca, lo dejo como un pequeño resumen, solo por encima. MANOLO CARACOL cantaor de una larga tracyestoria de estilos, como se demuestra en su amplia discografía, tenía a orgullo haber dignificado el arte flamenco con su versión teatral del mismo. Participó en las películas cinematográficas Un caballero famoso y Jack El Negro y protagonizó con Lola Flores las tituladas Embrujo y La Niña de la Venta. conozcan su biografía y sus cantes | |
|
Recuerdo a Rafael Farina, cantaor gitano nombre artístico de RAFAEL FARINA, nace en Martínamor (Salamanca) en 1923, muere en Madrid en 1997. Era hermano de Calderas de Salamanca. Vivió desde muy niño en la capital salmantina, donde cantaba en bares y fiestas desde muy pequeño, a cambio de la voluntad de los reunidos. Dio a conocer su gran vocación artística en Madrid, actuando en el Los Gabrieles, y principalmente por su intervención en 1949, en el homenaje que se le tributado a Juanito Mojama, en el Cine Alcalá, donde destacó entre grandes intérpretes del cante, proporcionándole su éxito para que a continuación fuese contratado en la compañía de Conchita Piquer, recorriendo durante un año los teatros españoles y después diversos países americanos. En su pueblo natal le fue dedicada una calle el año 1968, y en 1970 recibió un disco de oro por su alta cantidad de discos vendidos. En el terreno cinematográfico ha participado en las películas Café de Chinitas, Puente de Coplas y La Copla andaluza. Muchas de sus canciones aflamencadas se han hecho popularísimas, su mayor mérito reside en el fandango, estilo por el que ha creado unas formas muy personales. El entusiasmo que Rafael Farina ha despertado entre sus seguidores se ha puesto de manifiesto a lo largo de su proyección artística, con el hecho de ser sacado a hombros del teatro en más de una ocasión, siendo la más significativa la que tuvo lugar en el Circo Price de Madrid, en 1967. conozcan su biografía y sus cantes | |
|
Recuerdo a JUAN TALEGA, la más pura voz rancia gitana que ha existido en el cante gitano Andaluz. Gitano por los cuatro costaos, escuela puramente gitana sin salirse nunca de ella, nació en el bello pueblo de Dos Hermanas (Sevilla) en el año 1.891 y murió en Dos Hermanas en el 1.971, era hijo de AGUSTÍN TALEGA gran cantaor de Sigueriyas y Soleares y sobrino del celebre JOAQUÍN EL DE LA PAULA famoso por su Solea de Alcalá, aprendió los cantes de su padre y de su tío como nadie en el mundo, donde a través del podemos conocer la escuela mas grande del cante gitano que ha existido. JUAN TALEGA era admirado y muy querido por todos los grandes cantaores, artistas, escritores, poetas, y por todos los grandes entendidos del cante gitano, era sobrino de Joaquín el de la Paula, nombre de JOAQUÍN MARTÍNEZ FRANCO, nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en el año 1.875 y murió en Alcalá de Guadaira en el 1.933 siendo muy conocido y muy famoso por su Solea de Alcalá, estilo de cante que han seguido todos los grandes maestros gitanos y payos, pero aquí tenemos a su sobrino Juan Talega que a grabado este cante para que podamos conocer esta Solea en su autentica versión con la mayor pureza que su tío la dio a conocer. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes. |
|
Recuerdo a TOMAS PAVÓN, pertenece a la más pura dinastía del cante Andaluz gitano, de la casa de los Pavones, junto con su hermano Arturo y Pastora, (Niña de los Peines), nació en Sevilla, en el año, 1.893, y murió en Sevilla, en el 1.952, era un cantaor muy raro, solo le gustaba cantarle a los buenos entendidos, y por su rarezas no llego a donde tuvo que haber llegado, a tener un altar en la iglesia mayor del cante Andaluz puramente gitano, y eso lo sabemos todos los grandes entendido que le hemos escuchad. TOMAS PAVÓN deja la mejor escuela gitana Andaluza de todos los tiempos, él supo renacer los cantes primitivos ya olvidados le dio un estilo tan personal a todos los cantes que ha sido único, estaba casado con una gitana de Triana llamada Reyes, con este motivo frecuentaba mucho el ambiente trianero, saca él más puro manantial de aquellos cantes de triana, prácticamente ya olvidados, estudio su esencia y sus duendes y los desarrollo de una forma única dándole la mas pura grandeza que existe en el cante de triana. Tomas grabo la debla, la tona, el martinete y un par de cantes por siguiriyas de Frasco el Colorao y de los Caganchos, capto las esencias trianeras de tal manera que hablando técnicamente Tomas Pavón ha sido sin duda para mi entender El mejor cantaor de todos los tiempos. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes |
|
Recuerdo a JUANITO MOJAMA, es de las mejores escuelas del cante Andaluz gitano, admirado y querido por toda la afición como uno de los más grandes maestros que hemos tenido en nuestra historia del cante gitano Andaluz, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el siglo XIX y murió en Madrid en el 1.957, cantaor y bailaor, debido a su color moreno y delgadez el guitarrista Miguel Borrull tuvo la ocurrencia de llamarle MOJAMA y así se quedo con el apodo, destaco en su ciudad natal, desde muy joven se vino a Madrid alternando en la reuniones de cabales con las mas destacadas figuras de su época actuando en colmaos Madrileños. JUANITO MOJAMA ha sido un cantaor ignorado a causa de su trayectoria artística dedicada mayormente a las reuniones de cabales, su lejanía de Andalucía la mayor parte de su vida le robo la gran fama que pudo haber tenido y que se ha merecido con toda la sabiduría y capacidad de los más puros cantes jerezanos, como la buleria único en el mundo de forma de decir estos cantes con ese arte ese compás y ese estilo tan grande, con esa voz tan flamenca que hay que levantarse. JUANITO MOJAMA, nació en el barrio de Santiago de Jerez, deja en el cante la mas pura escuela del cante gitano Andaluz de todos los tiempos, en el año 1.949 se le tributo un homenaje en el teatro Alcalá de Madrid con la participación de numerosos artistas, domino un amplio repertorio de estilos y sobresalió en todos los cantes como en la Solea, Siguiriyas, Tientos, Tangos, Bulerias y especialmente en la Buleria por Solea, ha sido un gran maestro único para nuestra historia del cante flamenco. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes |
|
Recuerdo a NIÑO DE GLORIA, cantaor gitano, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1893 y murió en Sevilla en el 1954. Hermano de la Pompi y de la Sorda, también conocido por el Niño Gloria originado por su interpretación en compás por Bulerias de un Villancico popular en la que se repite la palabra Gloria. Quiero destacar que su hermana la Pompi fue una de la más grandes Buleras que tuvo Jerez, como el Gloria destaca por su forma creativa para todos los cantes, principalmente en sus Fandangos, Villancico, Bulerias y las Saetas. NIÑO GLORIA. En los años treinta y cuarenta fue uno de los principales protagonistas de las reuniones de cabales en los locales de la Alameda de Hércules Sevillana, donde gozaba de gran prestigio y fue cantaor fijo en los balcones de Sevilla, durante los desfiles de la Semana Santa como uno de los grandes Saeteros, creando escuela de su Saeta como de sus Fandangos, Bulerias jerezanas y Villancicos, deja un amplio repertorio de su gran personalidad artística y discográfica de su tierra natal jerezana. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes |
|
Recuerdo a JOSÉ CEPERO, cantaor Payo muy querido y admirado por toda la afición, ha sido el cantaor con la voz más pura y flamenca de nuestro arte, dominando toda la técnica y matices de todos los cantes, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1.888 y murió en Madrid en el 1.960, empezó a cantar siendo muy niño en su pueblo natal Jerez de la Frontera, pasando siendo todavía muy joven a los cafés cantantes Sevillanos donde empieza su primera etapa artística, a partir del año 1.918 encabeza un espectáculo Flamenco, era tío abuelo de Paco Cepero Guitarrista muy conocido actualmente. JOSÉ CEPERO en la época de oro del cante se codeo con todos los más grandes maestros de su época, en Madrid actúa en todos los grandes escenarios, recorre toda la geografía española, viaja a Marruecos donde es muy querido, por su forma de cantar ya que los Árabes son grandes entendidos de nuestro arte, mi padre me cuenta de este cantaor ya que tuvo la suerte de conocerle personalmente que le dio a los estilos del cante un valor muy personal y que tenia una voz muy flamenca, profunda, clara y dulce. Haciendo sentir mucha inspiración. En el programa de radio ESCUELA DEL CANTE FLAMENCO, pueden escuchar sus cantes. |
|
Recuerdo a JUANITO VAREA, cantaor payo nació en Burriana (Castellón), en 1908 y murió en Madrid en 1985. Comenzó a actuar muy joven, en Barcelona, en el colmao de Miguel Borrull. Le oyó allí Angelillo y le propuso trabajar en la compañía de Manuel Vallejo. A partir de entonces su vida artista fue un gran éxito, querido y admirado por todo el más grande aficionados de aquellos tiempos. Juan Varea aunque no era Andaluz, era de la mayor esencias de todos los cantes puramente flamencos y gitanos, era la mayor excepción que se ha conocido de todos los tiempos desde que el cante tuvo uso de razón. Ha sido verdaderamente un cantaor que sé a codeado con todos los más grandes maestros de su época, siendo único en la forma de decir el cante con la voz más flamenca que jamás sé a conocido. Esto lo pueden decir todo los buenos aficionados que le hayan conocido. Yo tuve ocasión de verle por primera vez en el circo Price de Madrid, haya por los años 1960, luego cuando me entere que le hacían un homenaje en 1980 en el pueblo de Parla (Madrid) donde yo residía, fui haberle personalmente para saludarle y poder hablar con él, ya que siempre ha sido mi artista preferido y el de mi padre Francisco Ruiz Valero gran critico del arte flamenco, por la grandeza de forma de cantar y saber transmitir a todos los buenos aficionados. para mi fue el honor más grande poder hablar con él que fue lo que siempre yo había deseado desde muy niño.. Este gran cantaor dejo una amplia discografía, con todos los estilos del flamenco más intensos logrados, desde varios estilos de Solea, seguiriyas, Tientos o Martinetes, JUANITO VAREA domino todos los cantes con una perfección única, como uno de los más grandes maestros. vamos a escucharle cantar por SEGUIRIYAS Acompañado por el Niño de Ricardo |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |