MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
ARCHIVOS N 3 Cultura y Espectáculos | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
Un estudio
desvela la variedad de materiales que utilizó Murillo para pintar sus lienzos
Esmalte azul,
bermellón, carbón vegetal o lapislázuli. Se tratan de algunos de los materiales
utilizados por el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), según
revela un equipo del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, centro
mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la
Universidad de Sevilla.
Gracias
al uso de la técnica de microdifracción de rayos X (micro-DRX), el CSIC y la
Universidad de Sevilla han determinado la composición exacta de los materiales
que utilizó Murillo en tres de sus obras: 'Virgen con Niño', 'San Juan Bautista'
y 'San José y el Niño'. El artista también utilizaba blanco de plomo, laca roja,
massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y estaño, malaquita o negro de
huesos (obtenido calcinando huesos de animales). A partir de las muestras de las
obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (institución que ha
colaborado en la investigación), los científicos elaboraron una estratigrafía,
un corte transversal del material disponible, con el objetivo de examinar de qué
manera el pintor sevillano fue incorporando los diferentes estratos con las
capas de color al lienzo. Los investigadores descubrieron que la composición de
la capa de preparación, común en estas obras de Murillo, estaba formada por
calcita, cuarzo, dolomita y arcillas mezcladas con óxidos de hierro. La capa de
imprimatura, un estrato intermedio que algunos pintores daban entre la capa
preparatoria y la capa de color para conseguir algún tipo de efecto final,
estaba formada por blanco de plomo (cerusita e hidrocerusita) y otros
compuestos, como arcillas, calcita, dolomita y óxidos de hierro. El director del
estudio (publicado en portada en la revista 'Analytica Chimica Acta'), el
investigador del CSIC Adrián Durán, señala que los pigmentos observados en estas
obras "han sido también detectados en obras de otros pintores del siglo XVII,
como Ribera, Valdés Leal o Bocanegra". El equipo micro-DRX de laboratorio usado
se desarrolló en los laboratorios del Museo del Louvre por científicos del
Centro de Investigación y Restauración de Museos, en Francia. El empleo de dicho
equipo por los científicos del CSIC optimizó el análisis de los tres cuadros, al
utilizar muestras mínimas de las obras. Hasta ahora, sólo era posible aplicar
esta técnica con tan poca materia en grandes instalaciones, como los
sincrotrones. "Además de la micro-DRX, se emplearon para el estudio otras
técnicas más comunes en este tipo de trabajos, como la espectroscopia de
infrarrojos y Raman, entre otras", añade el investigador del CSIC.
Europa Press. 24-08-2010
Alberti y Falla centrarán el trabajo en Cádiz de una televisión argentina
La cadena
sudamericana Bazar TV visitará la provincia desde finales de este mes para
filmar imágenes destinadas a un documental · El Puerto, Jerez, Chiclana y la
capital serán escenarios del rodaje
Los
lazos que Manuel de Falla y Rafael Alberti, dos gaditanos universales, crearon
entre América y Europa durante su forzosa estancia en el exilio argentino siguen
vigentes. Ambos viajaron al país sudamericano recién finalizada la guerra civil
española: el poeta portuense abandonó Argentina en 1962, mientras que el músico
murió allí en 1946. Sus historias van a ser retomadas en los próximos días en la
provincia gaditana por un equipo de Bazar TV, una televisión con sede en Buenos
Aires que se ha embarcado en la elaboración de un documental en el que Alberti y
Falla son, junto a otros creadores de renombre, dos piezas esenciales. El
Patronato Provincial de Turismo de la Diputación informó ayer del próximo rodaje
a través de una nota de prensa, donde se anunciaba que el documental se
centraría en Cádiz y El Puerto, aunque también habría referencias a Jerez y
Chiclana. El director de la productora, Miguel Schapire, atendió ayer a este
periódico vía telefónica desde Argentina y desvelaba con sus declaraciones la
importancia que tendrá para el documental la visita a la provincia gaditana:
"Hemos hecho ya un gran trabajo de documentación, de investigación, en torno a
muchos intelectuales españoles que por aquella época se trasladaron a Argentina
y a otros países de América, y nos queda Cádiz. Ustedes serán los últimos, pero
después van a ser los primeros". Schapire rebobina su propia vida para explicar
el porqué de este documental sobre la intelectualidad española de la Generación
del 27 y de otros muchos sus coetáneos. El actual director de Bazar TV pertenece
a una familia de editores que en los años 30 publicaba obras del propio Alberti,
de Lorca, Cernuda o Neruda, y que, como relata Miguel Schapire, recibió a los
creadores españoles que llegaban al puerto de Buenos Aires "en barcos donde
podían viajar 40 pasajeros y 4.000 refugiados". Incluso en la retina de Miguel,
entonces un niño, permanece la imagen de Rafael Alberti jugando con él en Punta
del Este. Schapire anuncia que viajará hasta Cádiz con dos equipos completos de
cámaras, y que estarán en la provincia desde finales de agosto hasta la primera
semana de septiembre, una fecha que no ha sido elegida al azar: "Sabemos que
Cádiz va a ser un descubrimiento, en la mejor época de luz, para filmar las
playas y todo lo que contó Alberti en su obra". El director de la cadena
argentina, especializada en documentales y que emite a través del satélite y del
cable en el sur de América, está convencido de que disponen de "una gran
historia" para un documental que confía, incluso, "se convierta en un
largometraje". El punto de partida del documental fue la estancia en la
Residencia de Estudiantes de Madrid de Buñuel, Dalí y García Lorca, pero también
la relación de éstos con otros intelectuales de la época y de años posteriores,
como Picasso o Neruda. En el fondo está la relación artística, creativa y
política (se filmará también sobre el Bicentenario) entre España y Sudamérica,
un juego de afinidades eterno que aún se mantiene. "Un ejemplo -dice Schapire-.
En Argentina se representa ahora con gran éxito una obra de teatro que une a
Miguel de Molina con Evita Perón".
J. A. L. / Cádiz | Actualizado 20.08.2010 - Rafael Alberti, en El Puerto
durante su cumpleaños en 1996.
Los
impresionistas vuelven al Prado y al Thyssen el próximo otoño
El Museo del
Prado y el Thyssen albergarán a partir de octubre dos nuevas exposiciones de
pintura impresionista: "Pasión por Renoir" y "Jardines impresionistas".
La
pintura impresionista volverá a ser protagonista de la temporada expositiva en
Madrid con las muestras programadas para el próximo otoño por el Museo del
Prado, "Pasión por Renoir", y por el Museo Thyssen Bornemisza, "Jardines
impresionistas". Antes de dedicar esa exposición a Renoir, el Prado sacará a la
luz, a partir del 5 de octubre, algunos de los tesoros de su biblioteca en "Bibliotheca
Artis: Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado". Cuarenta libros y
manuscritos fechados entre 1500 y 1750 y un conjunto de ocho cuadros del Museo
del Prado, entre ellos obras de Tiziano, El Greco o Velázquez, revelarán
correspondencias entre el fondo bibliográfico y la colección de pinturas en la
exposición. Para el día 19 está prevista la muestra "Pasión por Renoir", con la
exhibición de las 31 obras de Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) reunidas por el
coleccionista norteamericano Robert Sterling Clark (1877-1956), fundador del
Sterling & Francine Clark Art Institute (Williamstown, Massachussets, EEUU).
Esta será la primera exposición monográfica en España de Renoir, uno de los
artistas más destacados del Impresionismo, que trabajó durante su vida con una
absorbente pasión por la pintura. La muestra permitirá apreciar la amplitud y el
interés de las propuestas de Renoir a través de sus etapas de mayor interés,
entre 1874 y 1900, en los principales géneros que cultivó: el retrato, la figura
femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores. El artista
francés estará también presente en la gran exposición de la temporada del Museo
Thyssen-Bornemisza, la dedicada a los "Jardines Impresionistas", que se podrá
contemplar a partir del 16 de noviembre en las salas del museo y en las de la
Fundación Caja Madrid. Junto a Pierre-Auguste Renoir, otros nombres de la
exposición serán los de Pissarro, Manet, Singer Sargent, Monet, Gauguin, Sisley,
Cézanne, Morisot, Bonnard o Vincent van Gogh. "Jardines Impresionistas" trazará
el desarrollo de la pintura impresionista de jardines incluyendo, no sólo obras
de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino de sus precursores -Delacroix,
Corot o Courbet- y de artistas posteriores, entre ellos Klimt o Sargent. Con su
gusto por el color, los efectos al aire libre y los temas de la vida moderna,
los pintores impresionistas y sus seguidores no fueron ajenos a la popularidad
de la que gozaron en Francia los jardines desde la década de 1860, y volvieron
su mirada hacia ellos en busca de inspiración. Anteriormente a esta muestra, el
Thyssen presentará por primera vez en España, y a partir del 21 de septiembre,
la obra del fotógrafo peruano Mario Testino. Cincuenta y cuatro obras mostrarán
su faceta como fotógrafo de moda -con imágenes realizadas para revistas como
Vogue o Vanity Fair- y sus fotografías más personales, incluidas algunas
inéditas realizadas para esta exposición. Combinando la fotografía analógica con
los últimos avances en tecnología digital, el artista muestra el proceso y todas
las implicaciones que supone el viaje desde la alta costura al desnudo,
recogiendo el proceso intermedio de desnudar la forma. En la programación del
Museo Reina Sofía figuran, entre otras, las exposiciones dedicadas a Hans Peter
Feldmann (Dusseldorf 1941), a partir del 22 de septiembre, y a José Val del Omar
(Granada 1904-Madrid 1982) desde el 5 de octubre. Feldmann empezó su trabajo
como artista a finales de los años 60. Sus primeras obras fueron una serie de
pequeños libritos titulados "Bilders" (Imágenes) en los que reproducía una o más
imágenes de algún objeto cotidiano. Desde entonces su interés por la imagen
fotográfica, que colecciona obsesivamente, le ha llevado a producir numerosas
series de fotografías. Algunas tan conocidas como sus "Time Series", en las que
retrata, en las 36 imágenes de un carrete analógico, un hecho insignificante,
como un barco que pasa o una mujer limpiando una ventana."Desbordamiento de Val
del Omar" abordará el "sin fin" de José Val del Omar, con una obra fragmentaria
e inconclusa que hoy se ha convertido en un referente que empieza a traspasar
fronteras. Una obra inmersa en un quehacer continuo en torno a la imagen y su
rebosamiento en aquello que Val del Omar expresó mediante la sigla PLAT, de
Picto-Lumínica-Audio-Tactil. Compuesta por 140 obras entre óleos, dibujos y
grabados, la Fundación Juan March inaugurará el 1 de octubre la primera
exposición monográfica de Asher B. Durand (1796-1886) que se exhibe fuera de
Estados Unidos, donde es considerado uno de los paisajistas más influyentes y
pionero del grabado.
Efe. Madrid 19-08-2010
La cita más
veterana del sur
Jódar
es, hoy por hoy, bastión de la música folclórica de más hondas raíces, y todo
gracias al grupo Andaraje que, desde 1972, se propuso reunir en el municipio
jiennense a destacados folcloristas e intérpretes para el estudio y expresión de
la cultura de tradición oral y de sus músicas. Son casi cuarenta años de
andadura, lo que convierte a la 38 Cita con la Música Folk de Jódar, del próximo
28 de agosto, en la más veterana del sur de Europa en su género. Y también es
fruto de la decidida labor del grupo galduriense Andaraje que, a comienzos de la
década de los 70, se propuso estudiar y recrear la cultura autóctona andaluza,
en especial del campo de la música de tradición oral. Para ello, recorrió el
territorio andaluz recopilando, aquí y allá, todo vestigio del cancionero
tradicional, y su repertorio incluye canciones de ritual, romancero, cantos
religiosos populares, de la picaresca y música judeo-española. Esa intensa y
extensa labor tiene su reflejo en las citas con la música folk. Los medios
materiales son escasos pero, cada mes de agosto, Andaraje consigue congregar en
Jódar a algunos de los grupos y solistas más representativos y de mayor entidad
en el campo de la música tradicional. Una de las características más originales
de las citas con la música folk es la de combinar la presencia de grupos
estables con la de agrupaciones espontáneas y actuaciones individuales de los
llamados informantes: auténticos textos vivientes de la memoria colectiva de los
pueblos, que se acercan hasta el escenario para cerrar el círculo de la
tradición oral. Esta veterana muestra galduriense se ha visto acompañada, desde
sus primeras ediciones, por un numeroso y entusiasta público. La relación de
grupos que han participado hasta ahora en las Citas Folk de Jódar supone la
enumeración de la casi totalidad de los más representativos en cada época en el
campo de la música de tradición oral española. En esta edición, la cita es el
sábado 28 de agosto, a las doce del mediodía, con un recorrido de animación por
las calles de Jódar a lo largo de Andaraje, las Callejuelas, Trascastillo y
Pontanilla a cargo de músicos procedentes de diversas formaciones que animarán
el pasacalles con grupos de dulzainas y percusión. Al finalizar el pasacalles,
tendrá lugar un concierto acústico de canto y percusión tradicional
castellano-leonesa de la cantante Vanesa Muela, en la calle de Los Arcos, junto
a Alhorí, a la una y cuarto de la tarde. Por la noche, a las nueve y media,
Hexacorde & Vanesa Muela ofrecerán un concierto en el escenario de la Plaza
Fátima. Y cerrará el festival Korrontzi con el grupo de danza Oinkari, que
presentará su nuevo espectáculo Infernuco Hauspoa en el que se acompañan de
varias parejas de “dantzaris” sobre el escenario.
Ignacio Frías / Jaén. Jueves, 19 de Agosto de 2010. En la foto Vanesa Muela
Carlos Cano y Saramago: hermanos en Castril
El centro
dedicado al escritor portugués inaugura una sala de exposiciones en memoria del
cantautor granadino
La
viuda de Carlos Cano, Alicia Sánchez, y su hija, Amaranda Cano, inauguraron ayer
en Castril la sala de exposiciones de La Fábrica de la Luz, en memoria del
cantautor granadino. Un emotivo y sencillo acto, en presencia del alcalde de
Castril, Juan Mar, y de los parlamentarios María Escudero y José García Giralte,
que consistió en el descubrimiento de una placa a la entrada de la sala, y una
visita a la exposición del artista toscano Franceso Nesi, que con motivo del
XVIII Festival Sete Sóis Sete Luas, se alberga en este recinto. La Sala de
Exposiciones de la Fábrica de la Luz, excavada en la propia roca, está situada
en la orilla del río Castril, entre el final del Parque de la Arboleda Perdida y
el inicio de la pasarela que recorre La Cerrada del río Castril. Este espacio
comprendía la sala de máquinas de la antigua central eléctrica de la compañía El
Chorro a principios del siglo pasado. Este espacio, como dijo el alcalde
castrileño, "ha sido cedido por la Agencia Andaluza del Agua y la Consejería de
Medio Ambiente al Ayuntamiento para el Centro José Saramago, va a ser utilizado
por la propia red del festival Sete Sóis Sete Luas para realizar la programación
de distintas actividades continuas del propio festival, tales como exposiciones,
conferencias y cine". Tanto la viuda como la hija de Carlos Cano se mostraron
enormemente satisfechas porque "la memoria de Carlos Cano y de José Saramago se
hayan unido en esta sala de exposiciones La Fábrica de la Luz, cuyo nombre tiene
mucho significado para nosotros, porque la trayectoria de Carlos fue eso, la
luz". Alicia Sánchez apuntó además que "la relación de Carlos con el pueblo de
Castril fue muy importante debido a la amistad que tuvo con la familia Del Río
Sánchez, en especial con Pilar, que es una gran admiradora de la obra de Carlos,
relación que luego traspasó a su esposo José Saramago." Para esta noche, a
partir de las diez de la noche, están programados el resto de los actos del
homenaje que el pueblo de Castril está rindiendo al Hijo Adoptivo de Castril y
Premio Nobel de Literatura, José Saramago, en cuya memoria se ha desarrollado la
XVIII edición del Festival Sete Sóis Sete Luas 2010. Estos actos comienzan con
la puesta en escena de Queremos tanto a Saramago… un homenaje de los niños de
Castril al escritor, dirigido por José Francisco Allén y con la participación de
los menores de las Escuela de Verano.
Juan Miguel Alonso / Castril | Actualizado 19.08.2010
China sigue la
estela de Japón y abre escuela de baile en Pekín
La bailaora
Azucena Villena es la docente del centro flamenco en la capital del gigante
asiático
El
centro Flamenco de Pekín, la primera escuela de este tipo abierta en la capital
china, ha levantado entre muchos apasionados la esperanza de que un día el baile
español consiga calar entre los habitantes del gigante asiático, una vez que el
otro gigante oriental, Japón, lleva décadas manteniendo un idilio con todas las
formas del arte flamenco. Castañuelas en mano, cabeza erguida, cuerpos firmes y
pie derecho hacia adelante, los estudiantes muestran una concentración absoluta
ante la oportunidad de gozar de las enseñanzas de una maestra procedente de
España, Azucena Villena, acompañada de la guitarra de Albeto Cuéllar, músico
residente en Pekín. Porque, si algo caracteriza a esta escuela, es el hecho de
que sus profesores, sus guitarristas, incluso sus traductores, son españoles, y
por ello, a pesar de que los alumnos son chinos, todos han sido bautizados con
nombres como Carmen, Eva, Sara o Manolo. "Lo que se pretende es crear una
escuela donde se forme a gente, porque aquí no ha llegado todavía el flamenco. A
pesar de que acuden compañías importantes, éstas vienen a bailar, nunca a
enseñar", declara a Villena, de 52 años, que ha viajado a Pekín desde España
para impartir este taller de dos meses y medio de duración. Villena, que lleva
desde los 14 años bailando como profesional y que ha trabajado junto a grandes
como Antonio Gades o Antonio El Bailarín, entre muchos otros, apunta que el
objetivo es "crear un buen cuerpo de baile que viaje por China trasmitiendo el
flamenco".
Marta Miera (Efe) / Pekín | Actualizado 13.08.2010 - Azucena Villena (primera
por la izquierda) con las alumnas del centro.
Un espectáculo de
flamenco con caballos llegará a Vera y Roquetas
'Cabalga' reunirá
a unos 50 caballos que realizan ejercicios de doma y acrobacias
50
caballos que realizan ejercicios de doma clásica, acrobacias, y bailan.
Posiblemente, uno de los espectáculos ecuestres más grandes de cuantos existen
en España, y que contará con la participación de todo un medallista olímpico
como Rafael Soto Andrade, Director del Departamento de Hípica de la Real Escuela
Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez. Por tercer año consecutivo se presenta un
espectáculo de esta magnitud en la provincia de Almería. Una gran producción que
reúne a unos cincuenta caballos, y otras tantas personas entre jinetes, y
artistas de la guitarra o el baile. Con la dirección artística de Françoise Ber
Navarro. El sábado próximo, 14 de agosto, el espectáculo se presenta en la Plaza
de Toros de Vera a las diez de la noche. Un día después se traslada hasta la
Plaza de Toros de Roquetas de Mar. Domingo 15 de agosto, también a las diez de
la noche. Cabalga' son alrededor de dos horas de continuas sorpresas que
provocan la emoción y el aplauso del público. Los caballos que bailan flamenco,
auténticos artistas en manos de algunos de los mejores en el arte ecuestre del
país, reunidos en este gran show. Una producción de la promotora DGB
Producciones que cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Vera y
Roquetas de Mar.
D.M. / Almería | Actualizado 11.08.2010 - Excepcional espectáculo ecuestre el
que llega a Vera y Roquetas.
El Festival
Internacional de Folclore reunirá a nueve grupos en Almería
Se celebrará en
el patio del Colegio La Salle los días 17, 19 y 20 de agosto · Participarán
formaciones llegadas de Perú, Rusia, México, Argentina, Costa de Marfil,
Turquía, Rumania, Colombia y Almería
Durante
años fue el Festival de los Pueblos Ibéricos, hasta llegar al Festival de
Folclore 'Ciudad de Almería'. La concejal de Cultura, Lola de Haro presentó ayer
el XXVII Festival Internacional de Folclore 'Ciudad de Almería' que tendrá lugar
los días 17, 19 y 20 de agosto en el patio del Colegio La Salle. "Este certamen
se ha convertido en una de las referencias culturales de cada verano en Almería.
Con esta edición que alcanza ya su número 27, el Festival vuelve a ofrecer a
todos la oportunidad de disfrutar de los bailes, las costumbres y- en
definitiva- la cultura de otros países, transmitida de generación en
generación", afirmó la edil. Junto a De Haro estuvieron también José Francisco
González García, director del Grupo Municipal de Folclore y responsable del
Festival, así como por Fernando Rentero, uno de los integrantes más antiguos del
Grupo Folclórico Virgen del Mar y Mar Funes, una de las integrantes más joven.
Este año participarán nueve grupos, contando con España y otras formaciones de
Perú, Rusia, Argentina, México, Colombia, Turquía, Costa de Marfil y Rumania.
"Estos grupos nos acercarán a las tradiciones más arraigadas de sus respectivos
países, a través de su folclore, sus atuendos, sus bailes y música", dijo Lola
de Haro. En este Festival hay una gran variedad geográfica en los países
representados, lo que enriquece el programa y lo hace más atractivo. El martes,
17 de agosto a las 22:00 horas en el Patio de La Salle participarán el Grupo
Municipal de Folclore Virgen del Mar de Almería, la Compañía de Música y Danza
Perú Ritmos y costumbres de Perú y el Ballet Nacional del Ejército Cosaco de
Rusia. El jueves, 19 de agosto a las 22:00 horas en el patio del Colegio La
Salle participarán el Ballet y Mariachi del Estado de Veracruz de México y Sol
Argentino de Argentina. El viernes, 20 de agosto, a las 22:00 horas en el Patio
del Colegio La Salle cerrarán este Festival Nalle Club de Costa de Marfil,
Kartal de Estambul (Turquía), Folk Dance Group de Dorul (Rumania), Ballet
Nativos de Macondo (Colombia) y el grupo Municipal de Folclore Virgen del Mar de
Almería. La entrada será gratuita hasta completar aforo. Lola de Haro valoró
este Festival y dijo que "si tienen oportunidad, disfruten de todo el Festival,
aunque la actuación del Ballet Nacional del Ejército Cosaco de Rusia prometa ser
espectacular, la musicalidad y el color lo pondrá el Ballet y Mariachi de
Veracruz (México), el toque exótico y rítmico vendrá de la mano de Nalle Club
(Costa de Marfil) y Kartal (Turquía), mientras que el grupo Sol Argentino
(Argentina) nos deleitará con un fantástico espectáculo de tambores". "La
compañía de Música y Danza Perú Ritmos y Costumbres (Perú), el Ballet Nativos de
Macondo (Colombia) y el Folk Dance Group Dorul de Rumania completan un programa,
que abre y cierra el Grupo Municipal de Folclore Virgen del Mar de Almería, una
formación que a lo largo de su mas de 50 años de historia ha reflejado a través
de sus bailes lo más puro de las distintas culturas asentadas en nuestra tierra
desde la sierra almeriense hasta la costa", concluyó Lola de Haro.
D. M. / Almería | Actualizado 11.08.2010 – en la foto La concejala Lola de
Haro con José Francisco González, Fernando Rentero y Mar Funes.
Bonald, Premio de las Artes Literarias en La
Unión
El poeta y escritor jerezano recibió la mención en presencia de
la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde
El
poeta y escritor José Manuel Caballero Bonald ha recibido el Premio
Extraordinario a las Artes Literarias de la XI Convocatoria Cultural
Internacional de La Unión (Murcia) en reconocimiento a toda una trayectoria
literaria. Según informaron ayer fuentes municipales, Caballero Bonald brindó
anoche un recorrido sobre lo jondo a través de una retrospectiva literaria ante
un aforo completo antes de recibir el galardón. El otro reconocimiento concedido
por la Comisión Organizadora del Festival, dentro de la XI Convocatoria Cultural
Internacional, ha recaído en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
institución a la que se ha distinguido con el Premio Extraordinario de carácter
institucional. "Ser premiado en el 50 aniversario del Festival es una de mis
grandes satisfacciones en mi larga trayectoria del Festival", dijo Caballero
Bonald al expresar su gratitud. Su discurso, titulado Las Letras del Flamenco,
comenzó con un viaje imaginario por cualquier suburbio jerezano, de Triana, de
Utrera o de Los Puertos gaditanos, "en definitiva, cualquier barrio marginal de
aquella Andalucía". Caballero Bonald introdujo a los oyentes en "una casucha
humilde", donde de repente, alguien canta la historia de un pasado,
compartiendo, desde lo más hondo, el sentimiento vivido, dijo. Recordó que
aquellas letras estaban asociadas a temáticas relacionadas con penalidades, con
la muerte, referidas a la madre o a la compañera, y también, con apelaciones a
la libertad. Según Caballero Bonald, hoy se ha perdido ese contexto social donde
el cantaor de la imagen ficticia creada por el poeta al comienzo de la
conferencia sumergía al autor, en tanto que "ya no es posible cantar como en el
siglo XIX". También comentó que el aspecto comercial que ha sufrido la evolución
del flamenco y el mestizaje consecuente para su supervivencia, llenan de
diferencias aquel sonido jondo de antaño con respecto al actual. Pero "no hay
que extrañarse de ello, el flamenco, añadió, lleva en sí el germen del cambio,
busca la libertad de movimiento", pues, según afirmó, la servidumbre comercial
intrínseca al flamenco lo condiciona. Cabe recordar, continuó, que sin duda
"queda algún trasnochado purismo", aunque el mestizaje sea aval de su proyección
artística. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, estuvo presente en la
conferencia y en el posterior concierto de Enrique Morente. Poco antes visitó el
recientemente inaugurado Parque Minero de La Unión, con el que, según subrayó,
La Unión "tiene mucho que decir con el proyecto de recuperación del patrimonio y
puesta en valor como indiscutible atractivo turístico". "La Sierra Minera es
ejemplo de una perfecta transmisión de la herencia cultural y memoria histórica
de esta tierra", concluyó González-Sinde. Por su parte, la viceconsejera de
Cultura, Dolores Carmen Fernández Carmona, presentó la campaña Flamenco soy para
la difusión de la candidatura del arte flamenco en aras del reconocimiento por
parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad de carácter inmaterial. Así
ha manifestado que "el flamenco es una de las expresiones mas complejas de la
cultura, propiedad de todos y parte esencial de nuestro país confiando que la
Unesco reconozca los méritos de este arte tras intentarlo cinco años antes". La
agenda cultural vivió ayer uno de sus momentos más esperados con la entrega del
Castillete de Oro, máxima distinción del Festival, al cantaor granadino Enrique
Morente. Se presentó el libro 4 esquinas, obra del escritor y pintor unionense
Asensio Sáez, a cargo del Rector de la Universidad de Murcia, José Antonio
Cobacho Gómez y el escritor y profesor José Belmonte Serrano.
Agencias / Murcia/Sevilla | Actualizado 08.08.2010 - El poeta jerezano ha
sido galardonado en el Festival de la Unión.
Los músicos
roteños piden locales de ensayo
Los
grupos de Rota piden más apoyo. Once formaciones musicales de la Villa roteña
han solicitado al Ayuntamiento que ponga en marcha un estudio de viabilidad para
que, en un futuro cercano, los grupos locales dispongan de locales de ensayo
donde preparar sus trabajos, acaso un centro específico donde todos pue dan
acceder, cumpliendo sus normas básicas, que incentive a corto y largo plazo el
interés por la música y la cultura. Al estilo de La Báskula gaditana. Firman el
manifiesto Jello Harpers, Stereovac, K-Meleon, Laura Pirri, Ketetumba Samba,
Palike, Bonnsnake, Robledos, Güstock, Alan Bike y La Hoguera. Los músicos
enfatizan que llevan años trabajando con esfuerzo y dedicación por la difusión
de la música en su tierra y en ciudades foráneas, lo que ha hecho de Rota "un
pueblo singular debido a su tradición musical". Valoran la labor de las
administraciones, pero advierten de "la alarmante carencia continuada de locales
de ensayo". "Algunas entidades locales poseen locales en propiedad y no tienen
esta preocupación, pero los grupos roteños de diferentes influencias y edades
ven, año tras año, que ningún equipo de gobierno ha atendido las necesidades de
los músicos". Los grupos que se adhieren a la iniciativa lamentan las promesas
política caídas en saco roto, la inauguración de sedes e incluso de un teatro
municipal "sin que se le haya dado su lugar a los músicos locales", y aunque
valoran algunos pasos dados, también recuerdas experiencias que han quedado en
el olvido como las Jornadas de la Música. Y a la postre, reclaman al
Ayuntamiento que potencie la música a través de Cultura, y no exclusivamente
Juventud, pues no existe una edad determinada para dedicarse a la música.
Rota, por sus condiciones geográficas y debido
a la ubicación de la Base Naval, ha sido tradicionalmente el puerto de entrada
de las nuevas tendencias de la música popular norteamericana, desde el rock &
roll hasta el hip hop, pasando por las leyendas de los años sesenta y setenta
que tanto influyeron en el rock hispano, el rock progresivo, el rock andaluz, el
blues y el jazz. Por la Base y aledaños han actuado grandes músicos de ambas
orillas del Atlántico.
Enrique Alcina / El Puerto | Actualizado 07.08.2010