JOSÉ MENESE


JOSÉ MENESE SCOTT, Cantaor payo, más conocido en este mundo del flamenco con su propio nombre artístico de  JOSÉ MENESE, nació en La Puebla de Cazalla (Sevilla) en el año de 1942. . Desde muy pequeño solía cantar entre amigos en su pueblo natal, se viene a Madrid por iniciativa de su paisano El pintor y letrista Francisco Moreno Galván, quien lo presenta a una serie de escritores y artistas, que al escucharle apuestan por su futuro y difunden sus cualidades artísticas. En 1963, entra a formar parte del elenco del Tablao Zambra, junto a Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael Romero, Juan Varea y Rosa Durán. Su primer disco, con letras de Moreno Galván, como todos los suyos posteriores y con un profundo contenido social, es premiado con el Premio Nacional del Disco de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera. En el Concurso Nacional de Arte flamenco de Córdoba de 1965, obtiene el Premio de Honor Tomás El Nitri. Y a partir de este acontecimiento, se proyecta como una de las figuras más sobresalientes de los festivales andaluces. Entre los galardones que le han sido concedidos, además de los ya reseñados, figuran el premio de siguiriyas de Marbella, 1966; premio de Mairena del Alcor, 1967; Popular del diario Pueblo, 1968; Saeta de Oro de Sevilla, 1969; Taranta de Oró de Almería, 1971, Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología, 1974 y Cabal de Plata, por votación popular, de Radio Nacional, 1987. Murió el día 29 de julio del 2016



La Puebla de Cazalla,
pueblo que le vio nacer,
orgulloso esta de su cante
y de su Arte en el saber.
Divulgando toda la sabiduría,
para que puedan aprender,
todos aquellos que le sigan
a lo largo de su trayectoria,
con toda la más pura grandeza,
que José Menese le supo poner.


 

 

En sus actuaciones en centros culturales y colegios mayores consigue crear un especial ambiente entre un público joven, universitario y progresista en favor de la mayor difusión del arte flamenco, a través de sus coplas, de intención contestataria muchas de ellas, así como en peñas flamencas, teatros y coliseos españoles y extranjeros, donde cabe destacar sus dos recitales en el Olympia de París, en 1973 y 1974, así como su participación con la Orquesta y Coro Nacionales de España, en el Concierto del Día de las Naciones Unidas, acompañado a la guitarra por Enrique de Melchor, en Nueva York, el año 1985.
 


José Menese  y José Maria Ruiz Fuentes, 1.987.

 


Colegio de San Juan Envagelista de Madrid en un recital, mano a mano, Miguel Pastor (Gitanillo de Bronce). con José Menese

La personalidad artística de José Menese, cantada en un poema por Rafael Alberti, ha sido glosada por todos los críticos del género y por numerosos flamencólogos. Su voz es solemne, tiene savia porque tiene tronco y raíces jondas. Suena antigua, legendaria, se levanta con fuerza y con apostura a la vez, y baja rumorosa y elegante, legítima, en los momentos precisos de cada tercio. Le van a Menese los cantes libres, las tonás y los viejos cantes siguiriyeros. Mas no se cifra solamente en estos estilos su arte cantaor; también en las soleares y en los tangos y tientos es un gran artífice, sin olvidar su buen hacer por malagueñas y granainas, por tarantas y serranas. Es un cantaor largo.

JOSÉ MENESE, es el resultado de la unión de una voz superdotada, con su tierra, del estudio de la seriedad y de la conciencia: todo ello ha hecho de él uno de los grandes cantares de la historia del flamenco, de continuo perfeccionamiento. Nada se le ha subido a la cabeza, gracias a su irrevocable pasión por el cante. Su autenticidad, la del zapaterito de La Puebla que buscaba en las hondas guitarras nocturnas y en los campos y las gentes humildes de su tierra una seria razón para vivir cantando, continúa tan en pie, como su afán de superación. Un cantaor de la cabeza a los pies.

Su personalidad interesa a poetas y escritores, los cuales han intentado escribirle canciones, cosa que él siempre ha rechazado, ya que considera su posición como la de un hombre solo con la voz de su pueblo. Eso es precisamente el constante proceder de este artista. Actual coyuntura del cante jondo, lo que salvando las distancias, no solamente de tiempo, como fueron Silverio y Chacón, los dos grandes castellanos del cante andaluz.
 


José Menese


José Menese  y José Maria Ruiz Fuentes, 1.987.

 

JOSÉ MENESES es un cantaor sencillo y muy buena persona, he tenido muy buenos recuerdos de él, la primera vez que le conocí fue en el  Colegio de San Juan Envagelista de Madrid en un recital, mano a mano con mi compadre Miguel Pastor de los Santos (Gitanillo de Bronce). año de 1980, luego en el Teatro Goya de Madrid en Cumbres Flamenca,  que actuaba con Antonio Fernández "Fosforito" me gusto tanto su actuación que subí al camerino a darle la enhorabuena y saludarle, cosa que me agradeció mucho y me brindo que siempre lo hiciera donde actuase. Luego con motivo de un gran festival flamenco en el Palacio de Comunicaciones de Madrid estuve viéndole, y al mismo tiempo le entregue una cinta casete para que me la firmase, una se su mejores cintas de cante grande de Meneses.   Otro encuentro fue en la peña el Chaquetón, donde actuó con el Chato de la Isla y con el propio Chaquetón que allí se encontraba, se alegro de nuevo muchísimo de verme, donde pude animarle en su forma de cantar, cosa que un cantaor agradece muchísimo porque sabe que lo esta haciendo bien si un buen aficionado le jalea con ole. La ultima vez que he estado con él fue en el año 1987, donde le acompañaba  a la guitarra Enrique de Melchor, fueron  contratado por un gran amigo mío y empresario de festivales " Casa los Manueles" en la carretera Toledo kilómetro 19, aquella noche fue todo el espectáculo   para solo unos cuantos aficionados, donde pudimos disfrutar de toda la sabiduría de José Meneses.

Ha muerto José Menese un gran cantaor de flamenco
Estaba considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia Entre sus éxitos personales, el de haber llevado el flamenco al mítico teatro Olympia de París
José Menese murió este viernes día 29 de julio del 2016 por la noche en su domicilio, a los 74 años según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de la Puebla de Cazalla (Sevilla), su localidad nata.  La muerte le ha llegado a los 74 años de edad, aunque aún se desconoce si se ha podido deber a un agravamiento de los problemas de salud que padecía. Las mismas fuentes han apuntado que la capilla ardiente del artista se va a instalar en el Museo de Arte Contemporáneo 'José María Moreno Galván' de la Puebla de Cazalla, a partir de una hora aún por determinar. José Menese nació el 3 de diciembre de 1942 en la Puebla de Cazalla y empezó a cantar con ocho años en la zapatería de su padre y en fiestas. Su historia va de teatros y de cafés hasta la conquista de grandes plazas musicales como el Palau de la Música de Barcelona o en abrir la puerta del mítico Olympia de París al flamenco. Porque José Menese estaba considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia, con un estilo elogiado no solo por sus colegas y críticos, sino por escritores como Rafael Alberti, Fernando Quiñones o Antonio Gala. Como puede confirma con toda admiración y seguridad José Maria Ruiz Fuentes historiador y critico del más puro arte flamenco. Aunque actuó previamente en el teatro de La Puebla y en el Café Central, debutó en el Cine Carretería de Osuna, donde le presentó Antonio Mairena. Trabajó entre 1963 y 1968 en el 'tablao' Zambra, junto a Pericón de Cádiz, Perico el del Lunar, Rafael Romero, Juan Varea y Rosa Durán. Participó por entonces en un corto realizado para la televisión alemana, obteniendo tal éxito que motivó una gira por todo el país. Desde entonces ha actuado en los principales teatros españoles, incluyendo el Teatro Real, el Auditorio Nacional en 1991 y 1992 --junto a Enrique de Melchor el primero y el segundo, dentro del programa musical de la Universidad Autónoma, con Enrique de Melchor y Juan Carmona 'Habichuela'--, en el Palau de la Música de Barcelona o en el Teatro Monumental de Madrid, y en escenarios internacionales como el Teatro Olympia de París. La vida tampoco le ha escatimado premios como Premio de Honor Tomás el Nitri en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, o el Calle de Alcalá y el Patriarca del Cante, entre otros. La última vez que entró en un estudio de grabación fue en 2005, para sacar al mercado 'A mis soledades voy, de mis soledades vengo'. Menese ha fallecido pocas semanas antes de que la localidad sevillana de Mairena del Alcor le dedicara a su figura el Festival de Cante Grande 'Antonio Mairena', que se celebrará en septiembre y que este año se había concebido como un homenaje a la carrera del cantaor. También tenía previsto recibir un homenaje en agosto en el Festival Flamenco de la localidad jiennense de Alcalá la Real.
Ruiz Fuentes - 6-8-2016  - en la foto José Menese  y José Maria Ruiz Fuentes, año 1.987.

Génesis García revisa en un libro la vida del cantaor José Menese
La experta analiza en la obra el cambio sociológico y cultural que provocó el cante del sevillano
José Menese. La voz de la cultura jonda en la Transición española es el título de la biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Génesis García, quien hace un recorrido por la vida del cantaor y por su devenir profesional, que lo llevó a relacionarse con los movimientos artísticos, culturales, políticos y sociales más activistas de los años 70. Cuando Menese tenía 25 años, en el Diccionario Larousse ya aparecían su nombre, su discografía y la explicación de su labor renovadora y dignificadora del arte flamenco. Un caso único entre los artistas del género en aquellos años, que muestra lo meteórico de su fama. Este hecho, indica Almuzara, "puede sintetizar la importancia de una carrera artística que fue más allá de lo personal, ya que su cante provocó un cambio sociológico y cultural de primer orden en la apreciación de este arte. Porque Menese, junto a Francisco Moreno Galván, interesó por el flamenco a capas sociales nuevas, creadoras de opinión y de cultura, al hacer viva en su cante la llamada cultura jonda, uno de los más fuertes apoyos al liderazgo musical que tanto significó en los años de la Transición española". Un movimiento que, "si bien se circunscribe a la década de los pasados 70, su arraigo y liderazgo cultural y social se apoyó en la mayoría de los escritores, artistas plásticos y músicos populares cuya actividad venía de las generaciones del 27 y del 50, los que protagonizaron el realismo social de los 60 y el decidido activismo político en los propiamente 70". Hasta que todo aquel riquísimo movimiento, "en el cual Menese tuvo arte y parte", cesara en los 80, hecho que significó "el fin del activismo cultural que había apoyado la Transición española". Nacido en el año 1942, Menese logró el premio de honor Tomás el Nitri del Concurso Nacional de Cante Flamenco de Córdoba en 1965. García Gómez, destaca Almuzara en un comunicado, "es un pilar importantísimo para que la llama del flamenco se mantenga viva en Cartagena. Como investigadora del flamenco, de las más destacadas, ha aportado elementos antropológicos y sociológicos de vital importancia para el conocimiento de este arte".
EL DÍA - Córdoba, 28 Julio, 2017 - Menese, en un concierto en el año 2012. / BELÉN VARGAS

La voz de la tierra
Génesis García Gómez completa y pone al día su biografía del cantaor de la Puebla, fallecido el año pasado
El capítulo más interesante, tanto de este libro como de la propia vida (pública, artística, queremos decir, naturalmente) de José Menese son los años 60. Años de formación y de maduración artística. Menese es un cantaor prácticamente hecho desde sus primeros registros con Melchor de Marchena y su obra más duradera es la que registró con el mítico tocaor. Los primeros epés, que reeditó en 2001 El Flamenco Vive con el título de 20 cantes (1963-1975), nos muestran un cantaor casi adolescente con una ferocidad vocal asombrosa, desgarrado y ambicioso, pero al mismo tiempo austero, pulido. Y con la guitarra asombrosa de Melchor de Marchena y sus silencios característicos. Por supuesto se trata del repertorio mairenista al que Menese se mantuvo fiel durante toda su trayectoria como cantaor. Por eso buscó como cómplice al guitarrista habitual, y favorito, de Antonio Mairena. No habría evolución artística en su arte sino simplemente la suma de nuevas y fantásticas obras, y nuevas letras, escritas por su mentor, Moreno Galván, en uno de los corpus jondos más extensos e interesantes de la historia del flamenco contemporáneo. A estos primeros epés siguieron los álbumes Cantes de José Menese (1965), Cantes flamencos básicos (1967), Menese (1968) y Renuevos de cantes viejos (1970) todos ellos con la guitarra de su admirado Melchor de Marchena. Son los años, nos cuenta García Gómez, de su viaje a Madrid y su deslumbramiento ante la gran ciudad, la noche, la intelectualidad de la generación del 50 con la que compartió inquietudes y vino: Caballero Bonald, Chumy Chúmez, Antonio Gala, Fernando Quiñones, Luis Rosales, Alberti, Guinovart, Eduardo Arroyo, Colita y un largo etcétera con Francisco Moreno Galván como Pigmalión, como titula su autora a uno de los capítulos de esta obra. El propio Menese declara en el libro que Moreno Galván lo modeló: Galván tenía en su cabeza mucho cante flamenco y concibió la idea de crear flamenco ideal. Y lo creó. Menese fue, en este sentido, el intérprete ideal para Galván. El Pigmalión puso la fuerza apolínea, la constancia, el estudio, en tanto que Menese aportó la entrega dionisiaca. Por eso fueron, hasta le muerte de Galván, una pareja perfecta. Desaparecido Galván, Menese tan sólo realizó un disco con textos ajenos, su última grabación, ' mis soledades voy (2005), sobre poetas del barroco hispano. EN OCASIONES ES EL PROPIO CANTAOR EL QUE TOMA LA PALABRA PARA CONTAR SU HISTORIA Muchos de estos intelectuales, que también quedaron deslumbrados por la fuerza arrolladora del cantaor, participan en esta biografía de viva voz ya que la escritora realizó una cantidad ingente de entrevistas para la primera edición de este libro. Era una edad de oro, tanto del cante como de la intelectualidad hispana, que pasó a mejor vida con la transición. Una vida mejor de intelectuales y cantaores comprometidos a acomodados y hasta desencantados porque la libertad por la que lucharon, a veces desde sus escritorios, otras desde la calle o las cárceles, no era a la postre lo que esperaban. En los setenta la fórmula seguirá siendo la misma, con hitos como el famoso recital José Menese en el Olympia, editado en LP también, aunque el cantaor resta importancia en esta obra al hecho de actuar en la mítica sala parisina. Las letras se hacen más directas e incluso encontramos álbumes conceptuales y narrativos como el controvertido Andalucía: 40 años (1978) un resumen de la vida rural en el sur de España durante el franquismo. La popularidad de Menese resistió al desafecto político de los ochenta y noventa, en los que siguió registrando álbumes enjundiosos como La Puerta de Ronda (1987) o Firme me mantengo (1991) y siendo una estrella de los festivales andaluces y uno de los cantaores más populares en Madrid. La presente es una obra inteligente y honesta que, publicada por vez primera en vida del cantaor (1996), no elude aspectos íntimos de la personalidad de su protagonista, como sus amores o sus complejas relaciones con su mentor, que, nos cuenta García Gómez, no acudió a su boda. En muchas de sus páginas es el propio cantaor el que toma la palabra para evocar tiempos pasados o para ofrecer contundentes opiniones sobre los temas más diversos: política, cante, letras o la tensión entre la tradición y la vanguardia.
JUAN VERGILLOS - 10 Septiembre, 2017 - El cantaor de La Puebla de Cazalla José Menese (1942-2016) en un recital.

 

VIDEO

 

AUDIO


Homenaje a José Menese
En un Cante por

PREGÓN Y TONA VIEJA

Duración 2:43
 

Autor: José María Ruiz Fuentes

Volver  | Ver la entrevista 276

El Arte de Vivir el Flamenco © 2003
ACEPTAR