IMPERIO ARGENTINA
 
MAGDALENA NILE DEL RIO. Cancionista y actriz paya, conocida mundialmente por IMPERIO ARGENTINA. Nació en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1906, en el barrio de San Telmo, Hija de padres españoles y de ascendencia inglesa, era hija del guitarrista de origen gibraltareño Antonio Nile y de la actriz malagueña Rosario del Río. Contaba sólo seis años cuando subió por primera vez a un tablado, y no lo abandonó hasta pasados los ochenta. No obstante, cuentan que su debut artístico lo hizo con cuatro años en el bonaerense Café Armonía y que aquel día, como premio a su actuación, recibió leche merengada. Su primer nombre artístico de Petit Imperio, apadrinada por la bailarina y cupletista española Pastora Imperio. Estudia danza en España donde adoptará el nombre artístico de Imperio Argentina y debutará en el teatro Romea de Madrid en 1924. Recorre diversos teatros de variedades de la Península y graba sus primeros discos. Murió en Benalmádema, (Málaga) el 22 de agosto de 2003.
| 
 | 
 | 
 | 
                
Florián Rey, director cinematográfico, la escoge para 
interpretar "La hermana San Sulpicio" (1927), película muda basada en la novela 
de Armando P. Valdés. En 1928 marcha a Alemania para filmar "Corazones sin 
rumbo", de la cual sólo se conservan algunos minutos. También interpretó "Los 
claveles de Virginia", filmada en España. Su repertorio artístico incluye tangos 
arrabaleros, valses criollos, habaneras, canciones y melodías cubanas. La 
llegada del cine sonoro y el éxito de las primeras películas musicales la lleva 
a instalarse en París, donde es contratada como primera estrella y filma en los 
estudios de Joinville: "El profesor de mi mujer" (1930), "Cinépolis" (1931) y 
otros filmes. Obtiene un especial éxito en el film "Su noche de bodas", dirigida 
por Louis Mercanton y Florián Rey, donde canta el vals "Recordar", a dúo con 
Manuel Russell, que llegó a ser el éxito discográfico del momento. Después 
siguió "Lo mejor es reír", versión española de "Rive gauche", que dirigió 
Alexander Korda. Junto a Imperio Argentina aparecen Manuel Russell y Rosita 
Díaz, entre otros. Luego: "¿Cuándo te suicidas?" y los cortometrajes: "El 
cliente seductor" (1932), junto a Maurice Chevallier.
| 
 | 
 | 
 | 
                
				
                La Paramount decide contratar a Imperio Argentina para filmar 
con con Carlos Gardel las películas "La casa es seria" (1930) y "Melodía de 
arrabal" (1932), film con el que llegó al estrellato en las pantallas 
americanas. Imperio graba canciones con el guitarrista y vocalista Rafael Medina 
para el sello Parlophone y también melodías cubanas diversas y la versión de un 
éxito del cine americano, "Carioca", baile de moda que popularizaron en 1933 
Fred Astaire y Ginger Rogers, en el film "Volando a Río". Preferentemente, graba 
tangos que Tania y Libertad Lamarque cantaban con América, rivalizando en España 
sólo con Carmencita Aubert, la popular tanguista y actriz catalana, que en 1935 
adoptaría el nombre de Carmelita Aubert. Los temas "Danza maligna", "Hacelo por 
la vieja" lo cantan al mismo tiempo una y otra, Carmencita para Odeon e Imperio 
para el sello Parlophone y es asunto de coleccionistas y melómanos opinar cual 
de las dos cantaba mejor.
| 
   | 
 | 
 | 
                
				
				
                En 1934, Imperio filma "El novio de mamá", dirigida por 
Florián Rey con Enrique Guitart y Miguel Ligero, y en julio de ese año contrae 
matrimonio con Florián, que había obtenido la separación de su mujer Pilar 
Torres, al aplicarse la ley del divorcio aprobada por las Cortes de la 
República. Luego filma "La hermana San Sulpicio", versión sonora, y un 
cortometraje titulado "Romanza rusa", musicalizado por Manolo Salinger, músico y 
crítico de jazz, posteriormente director artístico de "Voz de su amo" en los 
años cuarenta. En este film, Imperio interpretaba la famosa melodía rusa "Ojos 
negros", popularizada por el mítico Al Jolson. En 1935, Imperio y Florián llevan 
a la pantalla "Nobleza baturra", comedia musical costumbrista que les dará una 
gran popularidad y llenará las salas de cine de todo el país. Luego filman 
"Morena clara", comedia andaluza de Quintero y Guillén, también con gran éxito. 
La guerra le sorprendió en París, donde preparaban la película "La casta 
Susana", al suspenderse la producción decidieron marchar a Miami, luego a Cuba, 
Puerto Rico y México, donde eran muy populares. De regreso a Europa filmó un par 
de películas en Alemania en 1938. Imperio Argentina trabajaría posteriormente en 
otros films, en teatro, radio y televisión.
				
				
				
				Extraído del 
CD BMCD 7601, sello Blue Moon, serie "Cancionero de Oro", editado en España.
| 
   | 
 | 
 | 
                
				
				Imperio Argentina
Actriz y 
cantante argentina, estrella de los escenarios y de la canción entre los años 
treinta y sesenta del siglo XX y protagonista de un gran número de películas que 
la catapultaron hacia la fama. Malena, como la llamaban en su infancia, debe su 
nombre artístico, Imperio Argentina, al escritor Jacinto Benavente, que quedó 
impresionado por el desparpajo artístico de una niña que, con el paso de los 
años, se convertiría en una talentosa actriz, reconocida más allá de su 
Argentina natal y con cuyo nombre han sido bautizadas varias calles españolas. 
El que fuera años más tarde premio Nobel de Literatura justificó la elección de 
este nombre diciendo: «Canta tan bien como Pastora Imperio y baila tan bien como 
Antonia Mercé, la Argentinita». Su debut sobre los escenarios tuvo lugar en 
1924, en el teatro Romea de Madrid, de la mano de la Argentinita. En 1927, el 
director cinematográfico Florián Rey la escogió para interpretar La hermana San 
Sulpicio, película muda basada en la novela homónima de Armando Palacio Valdés. 
En 1928 viajó a Alemania para rodar Corazones sin rumbo, de la que sólo se 
conservan unos minutos. Poco después, el cine sonoro llamaría a su puerta. En 
1930 interpretó El profesor de mi mujer, y un año después, Cinépolis. Obtuvo un 
especial éxito con la película Su noche de bodas, dirigida por Louis Mercanton y 
Florián Rey, en la que cantaba el vals Recordar, a dúo con Manuel Russell, que 
llegó a ser el éxito discográfico del momento. Después rodó Lo mejor es reír, 
versión española de Rive gauche, a las órdenes de Alexander Korda. Mas tarde 
interpretó ¿Cuándo te suicidas? y el cortometraje El cliente seductor (1931), 
junto con Maurice Chevalier. Como guinda a un gran año, la todopoderosa 
Paramount la fichó para actuar en dos películas junto a su compatriota Carlos 
Gardel. De esa unión nacieron La casa es seria y Melodía de arrabal (1932), 
filme que la consagró en las pantallas norteamericanas. Posteriormente, Florián 
Rey la dirigiría en dos de sus mayores éxitos, Morena Clara y Nobleza baturra, 
ambas de 1935.
| 
 | 
 | 
 | 
Años de 
luces y sombras
Sin embargo, la 
biografía de Magdalena Nile del Río está plagada de luces y sombras. El éxito de 
sus películas se vio ensombrecido a fines de la década de los treinta y 
principios de los años cuarenta por su flirteo con la corriente falangista de la 
época. Primo de Rivera y el mismísimo general Francisco Franco se declararon 
fervientes admiradores de la diva. Pero el escándalo la salpicó de lleno cuando 
el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, la invitó a Alemania y le 
presentó a Adolf Hitler, quien, maravillado por el porte y la belleza de la 
artista, la persuadió para que interpretara un filme sobre Lola Montes, la 
aventurera irlandesa que fascinaba al dictador. Imperio reconoció años más tarde 
la grata impresión que le causó el Führer, aunque rememoró también con horror y 
tristeza la llamada Noche de los Cristales Rotos (1938) que se desarrolló en 
Berlín contra sinagogas y hogares judíos. Imperio se encontraba en la capital, y 
fue ese día cuando la venda se le cayó de los ojos y descubrió los horrores del 
nazismo al visitar a su sombrerera, de origen judío, y encontrarla muerta junto 
a su marido. Esta vinculación con el régimen nazi le creó problemas y 
enemistades, aunque también grandes amigas, como la actriz alemana Marlene 
Dietrich. Rodó un buen puñado de películas por aquellas tierras, entre ellas una 
versión de la Carmen de Prosper Mérimée, y fue la niña mimada de la 
productora alemana UFA.  
Tras su aventura en 
la Alemania nazi, Malena sufrió el rechazo internacional, que se hizo patente 
con abucheos y piquetes frente a los teatros donde actuaba en Nueva York, 
México, D. F., y en la propia Argentina. Durante los años cuarenta trabajó a las 
órdenes del director Benito Perojo en las películas Goyescas, Bambú,
Los majos de Cádiz y Lo que fue de la Dolores, pero no fue hasta 
la década de los cincuenta cuando recuperó el prestigio mancillado.  De aquellos 
años salieron de su voz éxitos como Los piconeros o La cieguita y 
una vez más, como si del destino se tratara, otro gran personaje de la historia 
del siglo XX se rindió a sus pies: Fidel Castro. El Comandante quedó fascinado 
por la artista, quien cosechó un gran triunfo en la Cuba prerrevolucionaria. 
Muchos dicen que su belleza y su gran talento constituyeron el cóctel perfecto 
para un éxito que estaba escrito desde el mismo día en que vino al mundo. 
Contrajo matrimonio con el director de cine Florián Rey y, tras su separación, 
con el conde de las Cabezuelas, a quien abandonó poco después recibiendo por 
ello una reprimenda de la Iglesia. Su gran dolor fue sin duda la pérdida de sus 
dos únicos hijos, una pena que la marcó de por vida. En alguna ocasión se dijo 
que su gran amor había sido el actor Rafael Rivelles. Con Carlos Gardel tuvo sus 
más y sus menos, ya que ambos presumían de tener un carácter indomable, y como 
fruto de esa relación profesional, que no pasional, nació un gran dúo que 
protagonizaría Melodía de arrabal; de hecho, Imperio fue la única mujer 
que cantó con el gran autor de tangos. Su azarosa vida la llevó a publicar en 
2001 el libro de memorias Malena Clara, e inspiró el personaje femenino 
de la película La niña de tus ojos (1998), de Fernando Trueba, 
interpretado por Penélope Cruz, aunque Imperio se molestó con el filme al 
considerar que narraba determinados episodios de su vida.
 
| 
 | 
 | 
 | 
Títulos inolvidables 
La 
filmografía de Malena sumó un total de veintidós películas y un puñado de 
folletines que rodó en los últimos años de su vida ante las cámaras. De esa 
última época nacieron títulos como Ama Rosa (1960), Tata mía 
(1986) y también El polizón del Ulises (1987). Las grandes dotes 
artísticas de Imperio Argentina la llevaron también a grabar canciones con el 
guitarrista y vocalista Rafael Medina para el sello Parlophone, así como 
melodías cubanas y la versión de un éxito del cine estadounidense, «Carioca», 
baile que alcanzaría su mayor apogeo con la coreografía que popularizaron Fred 
Astaire y Ginger Rogers en Volando a Río (1933). Imperio también grabó 
tangos que Tania y Libertad Lamarque cantaban en América, rivalizando en España 
sólo con Carmencita Aubert, la popular tanguista y actriz catalana. Los temas 
Danza maligna y Hacelo por la vieja los cantan al mismo tiempo una y 
otra, Carmencita para Odeon e Imperio para el sello Parlophone, y es asunto de 
coleccionistas y melómanos opinar cuál de las dos cantaba mejor.  
                
                Seis años sin Imperio Argentina
                La actriz 
                y cantante, nacida en Buenos Aires y fallecida en 2003, se subió 
                por primera vez a un escenario a los 6 años · Fue la segunda 
                artista en actuar en el Carnegie Hall de Nueva York
                Hace hoy seis años que la cantante Magdalena Nile del Río, 
                conocida como Imperio Argentina, falleció y dejó huérfanos a los 
                enamorados de la copla. Esta mujer todoterreno, cantaora, 
                bailarina y actriz, y segunda artista en actuar en el Carnegie 
                Hall de Nueva York, murió el 22 de agosto de 2003, en 
                Torremolinos, una tierra que adoraba y a la que estaba muy 
                unida, por lo que la eligió para afincarse. Así, esta actriz 
                malagueña de adopción tiene en sus memorias toda su rocambolesca 
                historia, que, además, inspiró a Fernando Trueba para la 
                película La niña de tus ojos, en 2001, con la que la actriz no 
                estaba muy de acuerdo.  Como todos los grandes artistas que 
                apuntan maneras desde muy pequeños, Malena, como la llamaban sus 
                seres queridos en su infancia, se subió por primera vez a un 
                escenario con 6 años, y no los dejó hasta pasados los 80. Sin 
                embargo, se cuenta que Imperio Argentina con solo 4 años ya 
                debutó en el Café Armonia de Buenos Aires, y como premio recibió 
                una leche merengada. Hija de Antonio Nile, guitarrista de origen 
                gibraltareño, y de la actriz malagueña Rosario del Río, nació en 
                el barrio porteño de San Telmo. Fue el escritor Jacinto 
                Benavente, premio Nobel de Literatura años más tarde, quien la 
                bautizó como Imperio Argentina. Según se cuenta, este quedó 
                impresionado con el desparpajo de la niña Malena, ya que, según 
                él, cantaba tan bien como Pastora Imperio y bailaba tan bien 
                como Antonia Mercé, la Argentinita, de ahí, el nombre de la 
                artista. Pero su gran debut llegó en el año 1924, en el Teatro 
                Romea de Madrid, acompañada por la Argentinita. Desde ese 
                momento, su carrera subió como la espuma, y a pesar de los 
                altibajos en su trayectoria, Malena siempre fue una mujer muy 
                querida, y trascendió su fama a todos los puntos del mundo como 
                una de las embajadoras de la copla. En 1927 rodó su primera 
                película de la mano del director Florián Rey, La hermana San 
                Sulpicio, un filme mudo basado en un novela homónima del 
                escritor Armando Palacio Valdés. Un año después, viajó a 
                Alemania para rodar Corazones sin rumbo, de la que solo se 
                conservan pocos minutos. Poco después, el cine sonoro, en 1930, 
                también contó con su participación e interpretó El profesor de 
                mi mujer, y un año después, Cinépolis. Con la película Su noche 
                de bodas, obtuvo un especial éxito, dirigida por Louis Mercanton 
                y Florián Rey, en la que cantaba el vals Recordar, a dúo con 
                Manuel Russell, que llegó a ser el éxito discográfico del 
                momento.  Esta gran artista tuvo su gran año, en 1932, cuando 
                Paramount la fichó para actuar en dos películas junto a su 
                compatriota Carlos Gardel. La unión de estos grandes actores 
                trajo a los cine La casa es seria y Melodía de arrabal. Así, 
                Imperio Argentina se consagró en Norteamérica como una de las 
                actrices extrajeras más importantes.  Su vida también tuvo una 
                época sombría por su flirteo con la corriente falangista de 
                Primo de Rivera y el dictador Francisco Franco. Ambos se 
                declararon fervientes admiradores de Imperio Argentina, y esto 
                ensombreció su carrera desde finales de los años treinta hasta 
                principios de los cuarenta. Además, también se relacionó con el 
                régimen nazi en Alemania. El ministro de la propaganda nazi, 
                Joseph Goebbels, invitó a la artista al país y le presentó a 
                Adolf Hitler, quien se quedó maravillado por la diva.
                
                Rocío Cañada / Málaga | Actualizado 22.08.2009. (1) La actriz 
                recibió una invitación de Hitler para que acudiera a un 
                concierto. (2) Imagen del dormitorio de su vivienda.
| VIDEO | 
| 
 
 
 
 
 | 
| AUDIO | 
| 
 | 
| Datos extraídos y aportados de la biografía de Imperio Argentina | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

