NORBERTO TORRES
NORBERTO TORRES CORTÉS, guitarrista payo filólogo y uno de los mayores expertos en guitarra flamenca de este país., más conocido mundialmente con su propio nombre artístico de NORBERTO TORRES, nació en Saint Fons Lyon, (Francia) en el año de 1960, de padres andaluces emigrantes. Reside en Huércal de Almería (Almería) desde 1984. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Lyon II, Diplomado en guitarra clásica y solfeo por el Conservatorio de Música de Vénissieux (Francia), tesina sobre " Los cantes básicos del flamenco y el flamenco en la actualidad" (Lyon, 1984), cursos de doctorado "Lengua y literatura española en los siglos XVIII, XIX y XX" (Universidad de Granada, 1991-92).
La guitarra se encuentra
orgullosa
de tener ha grandes maestros,
como a nuestro querido Noberto,
para darla a conocer por el mundo,
donde su toque es admirado
con sus notas de sobresaliente,
para satisfacer a toda la afición
que conocemos todo su arte.
Director de la Escuela Comarcal de Música del Bajo Andarax (1984-1987), Profesor Titular de Filología Francesa en Secundaria (Junta de Andalucía) desde 1987, ponente en diferentes congresos de Arte Flamenco (1992, 1993, 1994, 1996, 1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004) con trabajos sobre la guitarra flamenca. Premio de Investigación (Ministerio de Cultura y Medio-Ambiente) por su trabajo " Universalidad guitarrística del flamenco" (XXIII Congreso Internacional de Arte Flamenco (Paris, 1993)), ponente y comunicante en congresos de Folclore Andaluz (1990, 1994, 1996), miembro del seminario "Pastora Pavón" del Centro de profesores de Almería, cuyo trabajo se orienta a la formación para la introducción del flamenco en la escuela primaria y secundaria.
|
|
|
Ha desarrollado y sigue llevando a cabo una importante
actividad como guitarrista, tanto en el aspecto solista como acompañante, en
diferentes géneros como el flamenco, la guitarra clásica y la bossa-nova.
Miembro de la redacción y colaborador de revistas especializadas de flamenco
como Sevilla flamenca, Candil, La Caña, El Olivo, y de revistas francesas y
españolas especializadas en guitarra (Etudes Tziganes, Guitarist Acoustic, Royal
Classics, etc.). Autor de cinco capítulos de la Historia del Flamenco (Tartessos,
Sevilla, 6 vol.), sus líneas de investigación se orientan sobre todo hacia la
guitarra flamenca, y en segundo lugar sobre el folclore musical almeriense y los
cantes de Levante.
|
|
|
NORBERTO TORRES Constantemente hacemos alusión a los
extranjeros flamencos, que con su arte, están dejándose notar por España.
Norberto Torres es guitarrista, filólogo y uno de los mayores expertos en
guitarra flamenca de este país. Su libro "Historia de la Guitarra Flamenca" es
ya un clásico. Es de los pocos que pueden presumir de repicar las campanas y
estar en procesión.
|
|
La Peña Carmen Linares invita a Norberto Torres
a dar una charla
El estudioso de la guitarra hablará
sobre 'La importancia de la guitarra en el flamenco'
La Peña Flamenca Carmen Linares de Linares Jaén organiza el I Ciclo de
Conferencias Ilustradas, donde participará el investigador y estudioso de la
guitarra, Norberto Torres Cortés. Este viernes día 21, Norberto Torres impartirá
la conferencia Importancia de la guitarra en el flamenco en la Escuela
Politécnica de Linares, a las 20:00 horas. En la charla, Torres destacará el
papel de la guitarra en la configuración del género flamenco, desde fuentes del
siglo XVI hasta fuentes del XIX, para posteriormente detenerse en maestros del
toque solista del siglo XX, como apoyo ilustrado del programa de concierto que
realizará el joven almeriense David Caro.
D. M. / Almería | Actualizado 19.11.2008
Norberto
Torres realiza una tesis sobre la guitarra flamenca
El profesor y guitarrista
que lleva 25 años investigando en torno a la guitarra popular andaluza publicará
sus estudios
El guitarrista e investigador, Norberto Torres presentó hace unos días su tesis
doctoral que lleva por título De lo Popular a lo Flamenco: Aspectos
Musicológicos y Culturales de la Guitarra flamenca (Siglos XVI-XIX). Esta tesis
fue defendida en la Universidad de Almería. Se trata de un trabajo de
investigación del Programa de Doctorado Estudios sobre la Tradición Humanística
desde la perspectiva intercultural de la Universidad de Almería (Departamento de
Ciencias Humanas y Sociales), constituye el resultado de 25 años de dedicación e
investigación que viene dedicando a la guitarra flamenca y al flamenco. El
tribunal estuvo presidido por el Juan Manuel Suárez Japón (Rector de la UNIA),
interviniendo como secretario el Fernando Martínez (Universidad de Almería), y
como vocales Eulalia Pablo (Responsable del Programa de Doctorado de Flamenco de
la Universidad de Sevilla), Alfonso Carmona (Universidad de Murcia) y Francisco
Escobar (Universidad de Sevilla). Además de la satisfacción de recibir la
calificación de Sobresaliente Cum laude, Torres ha realizado la primera tesis
doctoral realizada hasta la fecha sobre guitarra popular andaluza y guitarra
flamenca, la primera tesis de flamenco que se presenta en la Universidad de
Almería. "Mientras terminaba mi formación de guitarra clásica en el
Conservatorio de Vénissieux (Lyon, Francia), influido por la afición al cante
flamenco de mi familia paterna y por el entorno de emigrantes españoles que me
rodeaba , empecé a estudiar guitarra flamenca en Lyon, perfeccionando mis
estudios con Manolo Sanlúcar en Sanlúcar de Barrameda y Sevilla en 1982 y 1984.
A la vez, realicé una licenciatura de Filología Hispánica en la Universidad Lyon
II, con una tesina sobre el flamenco", comenta Torres. Acabada esta carrera
universitaria y animado por lo que se podría llamar "pasión por el flamenco",
Norberto Torres regresa al territorio de origen de sus padres, como lector de
francés en un instituto de Almería, y posteriormente preparando unas oposiciones
de Filología Francesa, que aprobó en 1987, desempeñando desde entonces
laboralmente en Almería la actividad de Profesor Titular de Filología Francesa,
profesión que compagina con diversas actividades en torno a la guitarra y el
flamenco. Esta doble formación musical -clásica y flamenca- y filológica, quizá
sea el motivo que le ha llevado a ampliar sus estudios, e investigar desde
entonces sobre guitarra flamenca. "Me llamó la atención, en un primer momento,
la falta de conocimiento y reconocimiento que el mundillo de los aficionados
manifestaba respeto a la guitarra flamenca. Sólo se hablaba de cante, siendo el
baile y el toque una especie de compañeros secundarios". "Tampoco la
bibliografía que pude manejar para mi tesina satisfizo mi inquietud intelectual.
Por otra parte, si la guitarra flamenca era motivo de admiración entre el
profesorado y alumnado del Conservatorio, comprobé que no era así en Andalucía,
y que sus Conservatorios, salvo diría "heroicas" excepciones como la de Manuel
Cano, le daban la espalda a esta música. Del mismo modo, la mayoría de los
flamencos parecían vivir en su mundillo, alejados de cualquier interés por otra
expresión musical que no fuera el flamenco. Ser flamenco y a la vez clásico era
considerado casi una aberración", apunta.
D. Martínez / Almería | Actualizado 21.12.2009. En la foto, Norberto Torres.
VIDEO |
Datos recopilados de buenas fuentes, Poema de José Maria Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |