MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
|
RAMÓN AMADOR - GUITARRISTAS |
Listadode cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
RAMÓN AMADOR
RAMÓN AMADOR MORENO, guitarrista de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del arte de la guitarra flamenca con su propio nombre artístico de RAMÓN AMADOR, nació en Sevilla en el año de 1955, murió el día 20 de diciembre de 2016, de una insuficiencia cardiaca en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
|
|
Como su hermano Diego, destacó como guitarrista para el baile, colaborando con
Angelita Vargas y el Biencasao o su primo Juan José Amador. También grabaría con
Curro Fernández y Remedios Amaya. Problemas de salud lo tenían apartado de los
escenarios desde hacía un año. Los expertos consideran su toque de una enorme
calidad artística “nervioso, muy rítmico, y con un rasgueado arrollador”.
|
|
Nacido en el seno de la familia jonda de los Amador, como su hermano Diego
tocaba la guitarra aunque también tenía gusto para cantar como se pudo comprobar
en el espectáculo “Pastora” (2009) de la bailaora Pastora Galván. La mayor parte
de su trayectoria la desarrolló en los tablaos, especialmente en Los Gallos,
templo del arte jondo sevillano, desde donde también enseñó su arte a jóvenes
guitarristas.
En su carrera acompañó a su primo Juan José Amador, entre muchos otros, grabando con Curro Fernández y Remedios Amaya. También participó en “Cien años de cante” (1994) que se estrenó en la VIII Bienal de Sevilla y “Amador, Amador” (2006), homenaje a esta gran familia flamenca en el que participaron hasta cuatro generaciones de artistas, también estrenado en la Bienal.
Destacó además en “Polivalentes” (2013), estrenado en los Jueves Flamencos de Sevilla, con Pepe Torres, Miguel Lavi y su primo Juan José. También llegó a formar un grupo llamado Salsa Gitana y es padre del guitarrista Ramón Amador Heredia.
VIDEO |
AUDIO |
|
Volver | |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |