| MENÚ PRINCIPAL |
| Inicio |
| Presentación |
| Cantaores |
| Guitarristas |
| Bailaores/as |
| Estilos del cante |
| Canción Española |
| Datos Flamencos |
| Dedicatorias |
| Entrevistas |
| Historias |
| Homenajes |
| Poesías |
| Recitales |
| Recordando Cantaores |
| Tertulia Flamenca |
| Noticias |
| PROGRAMAS DE RADIO |
| Arte y Compás |
| Escuela del Cante Flam. |
| Programa Cadena SER |
| Programa de radio |
| AUDIOVISUALES |
| El saber del Cante |
| Fotografías |
| Galerías |
| Títulos |
| Videos |
| CONTACTOS |
| Libro de visitas |
| Notas |
| Tablero de Anuncios |
| Contacto |
| Links |
| ACCESOS DIRECTOS |
|
|
|
JAVI SANTIAGO - GUITARRISTAS |
|
Listadode cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

JAVI SANTIAGO
JAVIER SÁEZ MARTÍNEZ, guitarrista y compositor de flamenco, más conocido en el mundo de la historia del arte de la guitarra flamenca y clásica con el nombre artístico de JAVI SANTIAGO, nació el día 25 de marzo del año de 1986 en Arjona (Jaén) es un guitarrista y compositor español de flamenco. En 2008 fue reconocido con el Premio Nacional de Guitarra Flamenca otorgado por la INJUVE.
|
|
|
Desde una edad temprana, Javi Santiago exhibió un talento innato para la música,
especialmente para el arte flamenco. A los nueve años, comenzó a recibir
instrucción musical, inicialmente de un familiar y, más tarde, de reconocidos
maestros como Sebastián García, Juan Ballesteros, Paco Serrano o Juanma “el
Tomate”, Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Manolo Franco y Diego del
Morao.
|
|
|
Fue a la edad de catorce años cuando decidió dedicarse de manera profesional a
la música, recibiendo el reconocimiento de Fosforito, quien le brindó la
oportunidad de consolidar su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha
compartido escenario con destacados artistas del género flamenco, entre ellos
José Mercé, Diego el Cigala, Antonio Canales, Farruquito, Juan Villar y Lole
Montoya. Ha llevado su música a escenarios de todo el mundo, destacando sus
giras por países como Panamá, Colombia, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda,
Dinamarca, Suecia, Estonia, Alemania, Noruega, Finlandia, Rusia, República
Checa, Italia o Malta.
En 2021, presentó Catafalco y Oro con la colaboración especial de Potito, en honor a Emilio de Justo. En 2023, produjo el trabajo A mis maestros, dedicadas a sus influyentes mentores, especialmente a Manolo Sanlúcar. Este trabajo incluye composiciones originales, así como homenajes a sus maestros mediante la incorporación de fragmentos de sus obras más emblemáticas.
El guitarrista flamenco Javi Santiago dedica su nuevo tema a los que le influyeron en su vida y su arte, con el nombre de «A mis maestros», y asegura, en una entrevista con EFE, que los guitarristas no se tienen que limitar a acompañar en el escenario, sino que tienen “que saber de cante hasta incluso más que el cantaor”.
Y es que, como defiende, el toque clásico sigue siendo algo esencial en los recitales flamencos, por muchos instrumentos que se añadan a las seis cuerdas, y eso lo tiene claro desde que comenzó a tocar con 9 años, y desde que debutó acompañando a Fosforito.
Ha presentado en Sevilla su nuevo tema, unas granaínas dedicadas a todos sus maestros, “sobre todo a Manolo Sanlúcar”, que él mismo ha compuesto y en las que ha incluido algunos compases de temas conocidos de aquellos a los que rinde homenaje. Javi Santiago en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión)
|
VIDEO |
|
AUDIO |
|
|
|
Volver | |
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |

