| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     RAFAEL RIQUENI -GUITARRISTAS  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
  
                RAFAEL RIQUENI
RAFAEL RIQUENI DEL CANTO, guitarrista payo más conocido en el mundo artístico de la guitarra flamenca como RAFAEL RIQUENI, nació en el barrio de Triana de Sevilla, en el año de 1962. Es uno de los primeros nombres de la guitarra flamenca en las generaciones que siguen a la de Paco de Lucía. Desde 1977, cuando con sólo quince años de edad ganó el Premio Ramón Montoya para guitarra en concierto en el Concurso Nacional de Córdoba, viene desarrollando una actividad artística seria y consecuente. Riqueni es un músico genial, capaz de transmitir una sensación de paz al oyente. Desarrolla como compositor y concertista las facetas más importantes de su obra, tanto en actuaciones en vivo como en su discografía, aunque no abandona el acompañamiento al cante.
Triana oye sonar una guitarra
es la de Rafael Riqueni
cuando despinta la mañana, 
su sonido se mete en el alma
como flamenca y soberana,
nace un gran maestro
para orgullo de Sevilla
que quedara en la historia
inmortal para el mundo entero.
				
 
Hace tiempo que influye decisivamente en el discurrir de la guitarra flamenca. La inquietante belleza de sus creaciones son historias en primera persona que van directas desde su alma hasta los corazones dispuestos a sentir. Siendo el músico más capaz, a Riqueni no se le caen los anillos por desempolvar añejas partituras para seguir dando una lección de toque. Interpreta a Sabicas, a Ricardo, a Esteban de Sanlúcar, o descubre a un mundo atónito cómo seis cuerdas pueden transmitir la grandeza y el misterio de una marcha procesional llamada "K" en la "Suite Sevilla" que creó con José María Gallardo. Su arte es una joya. Que no se pierda." No lo comenta José Manuel Gamboa
| 
		 
  | 
		
		 
    | 
	
Es muy importante para el guitarrista solista conocer el 
cante, porque eso le da una firmeza en el toque solo".  Rafael Riqueni es una de 
las mejores guitarras de España por su calidad en la ejecución y por su 
creatividad en la composición; cualidades que demostró con sólo quince años, al 
hacerse en 1977 con el Premio Ramón Montoya en el Concurso Nacional de Córdoba. 
Aunque los mayores méritos los ha recogido como concertista, Rafael Riqueni no 
ha descuidado nunca su trabajo como acompañante, escalón básico en la formación 
del solista. Fiel a su pensamiento, ha tocado para numerosos cantaores y 
bailaores, entre ellos Enrique Morente, con el que colabora asiduamente.
| 
		 
  | 
		
		 
  | 
	
Como concertista y compositor Riqueni tiene una extensa obra. En ella destacan algunas composiciones al estilo del llamado nacionalismo musical que recuerdan a Albéniz y Turina. Y sobre todo el disco Flamenco (1987), grabado en directo sin efectos ni recursos de estudio, que constituye una auténtica lección flamenca de toque y composición. También es el autor de un disco homenaje a los maestros de la guitarra (Esteban de Sanlúcar, Niño Ricardo y Sabicas). Ha colaborado con artistas no flamencos, como Anouar Brahem, Al Di Meola, Matías Fray o la Vargas Blues Band.
| 
		 
  | 
		
		 
  | 
	
El guitarrista Rafael Riqueni actuará el día 10 
en el Apolo
Esta actuación da inicio a una serie de 
recitales y conciertos con motivo del XX aniversario de la apertura del Real 
Conservatorio de Música de Almería
El guitarrista Rafael Riqueni ofrecerá un recital el próximo sábado 10 de enero 
a las 21 horas, en el 
Teatro Apolo de Almería. El artista sevillano estará 
acompañado por Pedro Barragán. Patrocinado por Cajamar, organizado por el 
Conservatorio Profesional de Música de Almería, con la colaboración de la 
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almería, este recital forma parte de 
los diferentes actos que organiza el mencionado conservatorio para celebrar el 
XX aniversario de su fundación. El concierto de Rafael Riqueni será todo un lujo 
para los amantes de la guitarra y del flamenco, ya que interpretará más de doce 
obras suyas, algunas estrenadas precisamente ese sábado 10 de enero. Se da 
además la coincidencia de que es la segunda vez que Rafael Riqueni actúa en 
Almería. La primera fue precisamente hace 20 años, cuando el conservatorio de 
Almería inició su andadura.
Rafael Riqueni
 
nació en 1962 en la calle 
Fabié, del barrio de Triana, pero vivió una larga temporada en el barrio de El 
Arenal, en el mismo edificio donde tenía su casa El Pali. Fue alumno, entre 
otros, del tristemente fallecido Isidoro Carmona y de Manolo Sanlúcar. A los 
catorce años, se alzó vencedor de los principales premios nacionales de 
guitarra, los correspondientes a los concursos de Córdoba y Jerez. Desde ese 
momento, es una primera figura. Trabajó con Rocío Jurado, Isabel Pantoja, María 
Jiménez, Martirio, Romero Sanjuán y Mario Maya, Juan José Amador, la Susi, Paco 
Taranto, Enrique Morente y otros muchos. Lo más destacado de su carrera lo ha 
realizado en solitario, en su faceta de concertista. A finales de los ochenta, 
se trasladó a Madrid, donde residió largo tiempo. Compuso, en 1989, la música de 
La reina andaluza, el primer montaje del Centro Andaluz de Teatro (CAT). En 
1990, presentó el espectáculo Mi tiempo, en la Bienal de Sevilla, que fue 
aplaudido por la crítica y el público. Es un músico rompedor, mágico y de una 
calidad fuera de lo normal. Rafael ha abierto para el flamenco un nuevo camino 
armónico y conceptual, distinto del que se viene siguiendo hasta ahora, para el 
flamenco. Muchas de sus composiciones flamencas están inspiradas en lo que se 
conoce por nacionalismo musical, y nos recuerdan los más bellos pasajes de 
Albéniz o turina. En dicha línea está la Suite Sevilla, que grabó e interpreta 
junto al excelente guitarrista clásico José María Gallardo. Fruto de su estudio 
y recuperación del legado musical de los compositores nacionalistas, ha quedado 
la versión para guitarra de la marcha procesional Amargura, de Font de Anta, 
himno oficioso de la Semana Santa sevillana. Cuando la interpretó en el teatro 
de La Maestranza, dentro de la Bienal de 1994, provocó una auténtica conmoción 
en el auditorio.
D. 
Martínez / Almería | Actualizado 04.01.2009. En la foto, Rafael Riqueni ya actuó 
hace 20 años en Almería, cuando se inauguró el Conservatorio.
| 
						 
  | 
						
						 
    | 
						
                
				Rafael Riqueni ofrece esta noche un recital de 
guitarra en el Teatro Apolo 
Esta actividad se enmarca dentro de los 
actos organizados con motivo del XX aniversario del Real Conservatorio de Música 
de Almería · El artista es un maestro de la guitarra consagrado
				
				El guitarrista Rafael Riqueni ofrece esta noche a las 21 horas un recital de 
guitarra, donde interpretará unos 12 temas, algunos de ellos inéditos. Este 
concierto, patrocinado por Cajamar y organizado por el Real Conservatorio 
Profesional de Almería, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del 
Ayuntamiento de Almería, inicia la serie de actos que culminan durante el 2009 
la celebración del XX Aniversario del mencionado organismo educativo. El 
Conservatorio de Música de Almería vivió en el curso 1987-1988 uno de los 
principales hitos de su historia cuando, recién asimilado por la Junta de 
Andalucía, estrenó el edificio que hoy día lo alberga, en la calle Padre Méndez 
de la capital. En enero de 1989, y en su primer viaje oficial a Almería, Sus 
Majestades los Reyes de España inauguraron el Centro, dándole su actual y 
definitivo nombre: Real Conservatorio Profesional de Música de Almería (RCPMA). 
En el pasado curso 2007-2008 se empezó a conmemorar el vigésimo aniversario, que 
culmina este año 2009. Para ello se ha preparado un ciclo de actividades 
dirigido no sólo a la comunidad escolar sino también a toda la ciudadanía. 
Llevar la actividad artística fuera del aula y compartir la experiencia de 
vivirla es el sentido de esta propuesta. Otro de los objetivos de este ciclo es 
dar la mayor difusión posible a las distintas ramas artísticas como Música, 
Danza, Fotografía, Graffiti, artes audiovisuales. El Conservatorio ha contado 
con el apoyo de diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Almería o 
Cajamar para determinadas actividades del ciclo. Rafael Riqueni nació en la 
calle Fabié, del barrio de Triana, pero vivió una larga temporada en el barrio 
de El Arenal, en el mismo edificio donde tenía su casa El Pali. Fue alumno, 
entre otros, del tristemente fallecido Isidro Carmona y de Manolo Sanlúcar. A 
los catorce años, se alzó vencedor de los principales premios nacionales de 
guitarra, los correspondientes a los concursos de Córdoba y Jerez. Desde ese 
momento, es una primera figura. Trabajó con Rocío Jurado, Isabel Pantoja, María 
Jiménez, Martirio, Romero Sanjuán y Mario Maya, Familia Montoya, Juan José 
Amador, la Susi, Juana la del Revuelo, Naranjito de Triana, Paco Taranto, 
Enrique Morente y otros muchos. Lo más destacado de su carrera lo ha realizado 
en solitario, en su faceta de concertista. A finales de los ochenta, se trasladó 
a Madrid, donde residió largo tiempo. Compuso, en 1989, la música de La reina 
andaluza, el primer montaje del Centro Andaluz de Teatro (CAT). En 1990, 
presentó el espectáculo Mi tiempo, en la Bienal de Sevilla, que fue aplaudido 
por la crítica y el público. Es un músico rompedor, mágico y de una calidad 
fuera de lo normal. Rafael ha abierto para el flamenco un nuevo camino armónico 
y conceptual, distinto del que se viene siguiendo hasta ahora, para el flamenco. 
Muchas de sus composiciones flamencas están inspiradas en lo que se conoce por 
nacionalismo musical, y recuerdan los más bellos pasajes de Albéniz o Turina. En 
dicha línea está la Suite Sevilla, que grabó e interpreta junto al excelente 
guitarrista clásico José María Gallardo. Fruto de su estudio y recuperación del 
legado musical de los compositores nacionalistas, ha quedado la versión para 
guitarra de la marcha procesional Amargura, de Font de Anta, himno oficioso de 
la Semana Santa sevillana. Cuando la interpretó en el teatro de La Maestranza, 
dentro de la Bienal de 1994, provocó una auténtica conmoción en el auditorio. 
Por desgracia, algunas de sus grabaciones son difíciles de conseguir.
D. Martínez / Almería | Actualizado 10.01.2009. En la foto,Rafael Riqueni, 
uno de los más grandes de la guitarra en Andalucía. 
				
| 
                    	
		 VIDEO  | 
					
| datos de la biografía de Rafael Riqueni, poema de José Maria Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

