MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
BERNABÉ DE MORÓN - GUITARRISTAS |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
BERNABÉ DE MORÓN
BERNABÉ MEJIAS MACHO, guitarrista del más puro arte flamenco, más conocido en la historia del arte de la guitarra flamenca con el nombre artístico BERNABÉ DE MORÓN, nació en el bonito pueblo más flamenco de Morón de la Frontera (Sevilla) en el año de 1921. Por los años cuarenta estuvo enrolado en las troupes flamencas llegando a grabar con Juanito Valderrama, Niño de Orihuela y Niño de Granada.
La guitarra flamenca orgullosa esta,
de haber tenido a un maestro
como a Bernabé de Morón,
que acariciaba sus cuerdas
adentrándolas en su corazón,
con tanto arte y sabiduría,
que para todos los aficionaos,
a sido el más grandes y perfecto,
que con su guitarra abrazada,
parecía que sus dedos lloraban
con verdadero arte y pasión.
|
|
Como también lo hizo con grandes artista del cante flamenco, sobre todo con
Antoñita Moreno, recorriendo toda la biografía española.
|
|
Bernabé de Morón, en su época gloriosa del cante flamenco, fue muy solicitado por grandes artistas, siendo muy famoso en los grandes espectáculos y escenarios del mundo flamenco. se ignora que a sido de su vida últimamente a causa de dejarlo olvidado siendo uno de los más grandes guitarristas.
VIDEO |
Bulerías de Antoñita Moreno acompañada a la guitarra por Bernabé de Morón
|
AUDIO |
Homenaje al |
Datos y Recopilación y poema de José María Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si continúas navegando, aceptas su uso. Más información.