MIGUEL SALADO
MIGUEL SALADO, guitarrista gitano, más conocido en el mundo del arte de la guitarra flamenca con su propio nombre artístico de MIGUEL SALADO, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el día 20 de Septiembre del año 1981. Con apenas nueve años, un regalo de comunión por parte de su tío Juan despertó en Miguel Salado unas inquietudes innatas por la guitarra. Desde entonces y hasta hoy, este joven guitarrista ha desarrollado y ampliado su formación musical hasta el punto de convertirse en uno de los tocaores de la tierra con mayor proyección artística.
Las manos acarician
las cuerdas de su guitarra,
mientras brota el sonido
con temple y poderío,
con deleite de grandeza
que se mete en el sentio,
Miguel Salado nos enseña
el arte que de él a nació.
Lo suyo no fue casualidad pues Miguel lleva el compás en la sangre. De ascendencia gitana, está emparentado con nombres ilustres del cante de Jerez como los Moneo o los Pacote, portadores de una tradición flamenca muy arraigada, y criado en uno de los barrios más señeros de su Jerez natal, ha basado su crecimiento en el contacto diario con maestros de la guitarra, cada uno de muy diversa índole, y en vivencias en primera persona, una circunstancia que le ha hecho madurar en muchos aspectos.
|
|
Su
principal virtud es su constancia, además de un amor inusual por
la guitarra, a la que dedica gran parte de su tiempo. Su toque,
su concepción del compás y sobre todo su soniquete se ha ido
fraguando en el día a día con nombres tan significativos como
Antonio Jero y Niño Jero, con quienes dio sus primeros pasos con
la sonanta, José Luis Balao, del que ha adquirido su capacidad
creativa, Manuel Lozano 'El Carbonero', Fernando Moreno o Manuel
Fernández Molina 'Parrilla de Jerez', de los que ha absorbido su
maestría en el acompañamiento.
|
|
La guitarra de Miguel Salado no es una guitarra cualquiera,
alterna el sonido más genuinamente jerezano, principalmente en
el mano a mano con el cantaor, con los sones y falsetas más
actuales, otorgando frescura y dinamismo que le hacen diferente.
Versátil y eficaz, su manera de concebir el flamenco no suele
pasar desapercibida. Acompañar el cante es una de sus mayores
virtudes y por ello, su sonanta se ha aliado con asiduidad a
artistas de la talla de Antonio Núñez 'Chocolate', Manuel
Mairena, Vicente Soto, Manuel Moneo, Juan Moneo 'El Torta',
Miguel Flores 'Capullo de Jerez', Luis 'El Zambo', Alonso Núñez
'Rancapino', Paca y Manuela Méndez, 'Nano de Jerez', Ezequiel
Benítez, Manuel Carpio 'Juanillorro', Jesús Méndez, José Carpio
'Mijita', José Gálvez, Elu de Jerez o Antonio Reyes, sin
olvidarnos de sus incursiones en el mundo del baile, poniendo la
guitarra a Joaquín Grilo, Merche Esmeralda y Carmen Cortés.
|
|
Asimismo,
ha formado parte del elenco musical que acompaña a Paco Cepero,
con el que ha realizado numerosos recitales a lo largo de toda
la geografía española y europea, y ha puesto música a la
cantante Pastora Soler en su gira 'Corazón Congelado'. Los
mejores teatros y las más diversas peñas andaluzas y nacionales
han sido testigos de su compás, que también ha exportado con su
grupo 'Al compás de Jerez'. De igual forma, su guitarra ha
llegado a los más importantes Festivales flamencos del mundo,
desde la Bienal de Sevilla pasando por el Festival de Jerez, el
Festival de Música de Berlín, e incluso eventos de elevada
trascendencia social como Fitur en Madrid o la Semana
Gastronómica de San Sebastián.
|
|
A pesar de su juventud, Miguel Salado acumula una interesante
aportación discográfica. Entre ellas sobresale su grabación en
el disco 'Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008', galardonada
por el Festival Internacional de Las Minas a la mejor Producción
discográfica, además de colaboraciones en el compact disc
'Abolengo' de Paco Cepero, 'Jerez Joven por Bulerías y por
tangos' y 'La Saga de los Villar'. A nivel individual, el
jerezano ha puesto su firma en el disco conmemorativo del
Centenario del nacimiento de Diego del Gastor, grabado por
jóvenes promesas de la guitarra andaluza, en el que interpreta
una rondeña.
VIDEO |
Enlace http://miguelsalado.com/ poema de José María Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |