| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| GALERÍA DE LA CANTAORA VICTORIA CAVA | 
| Listado de cantaores por orden alfabético | A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
| GALERÍAS | 1 | 2 | 3 | 4 | | 
| 
   | 
 | 
   | 
| copia de registro fotográfico Victoria Cava | 
 | Victoria Cava | 
| 
   | 
 | 
   | 
| Victoria Cava | 
 | Victoria Cava, en Huelva | 
| 
   | 
 | 
   | 
| Victoria Cava | 
 | Victoria Cava | 
| 
   | 
 | 
   | 
| Actuación de Victoria Cava | 
 | Actuación de Victoria Cava | 
| 
   | 
 | 
   | 
| Actuación de Victoria Cava | 
 | Victoria Cava, en Granada | 
                Antonia Victoria Cava Guirao, de nombre artístico 
                “Victoria Cava”, nace el  11 de junio de 1986 en Cehegín, 
                provincia de Murcia. Influida por el ambiente familiar, comienza 
                a cantar flamenco desde muy temprana edad.  Con diez años queda 
                semifinalista en el concurso “Veo-Veo” de Teresa Rabal y a los 
                doce, finalista regional en ese mismo concurso.  Ha realizado 
                numerosos Cursos Internacionales de formación en la Universidad Politécnica de Cartagena en las especialidades de Canto (técnica vocal e 
                interpretación aplicada al flamenco) y Teoría del Flamenco. 
                Durante un tiempo fue discípula del guitarrista Antonio 
                Fernández, (padre de la cantaora Encarnación Fernández) quien la 
                preparó en cantes mineros en La Unión 
                (Murcia). 
                En la actualidad y desde hace algunos años, recibe clases de 
                guitarra flamenca y asesoramiento para el cante por Antonio 
                Piñana, hijo del gran cantaor Antonio Piñana y padre de Curro y 
                Carlos Piñana. Hoy en día, además de actuar como cantaora  
                solista, participa como cantaora para baile en el “Cuadro 
                Flamenco” de este afamado guitarrista El Viernes Santo de 2005 
                cantó saetas en Puerto Lumbreras (Murcia), junto a artistas como 
                Curro Piñana, Antonia López y Rocío Segura.  El día 15 de 
                octubre de 2005 es una fecha importante para ella, pues dio su 
                primer recital, acompañada a la guitarra por su maestro Antonio 
                Piñana, en la Casa de la 
                Cultura “Francisco Rabal” de Águilas (Murcia) en un acto 
                organizado por la Peña Flamenca de esa ciudad.
                El día 21 de marzo de 2006, junto a su maestro Antonio Piñana 
                que le acompañó a la guitarra, hizo una actuación sobre los 
                cantes mineros, entre otros; dicho recital tuvo lugar en el 
                Centro Municipal El Carmen (Murcia), establecido en la Jornada 
                Flamenca de “Encuentros Culturales” organizado por el Excmo. 
                Ayuntamiento de Murcia. El día 1 de abril de 2006 cantó saetas 
                en el II Certamen y Exaltación de la Saeta “Villa de Águilas”, 
                cuyo Exaltador fue Andrés Salom, el Certamen tuvo lugar en 
                Águilas (Murcia), organizado por la “Asociación Tradición y 
                Folclore de Águilas” y por el Excmo. Ayuntamiento de Águilas. 
                  Jueves Santo de 2006, y Viernes Santo de 2007, cantó saetas en 
                Alcantarilla (Murcia). El martes día 9 de enero de 2007, actuó 
                junto con “El Rampa” y “El Potro” en una Misa Minera, en honor 
                al I Centenario del nacimiento de la escritora Carmen Conde, en 
                la Iglesia del Carmen de Cartagena.
                 
                En julio de 2007 compartió escenario con Miguel 
                de Tena, Antonio Carrión y Alberto Funes en una actuación 
                celebrada en el VIII Festival Flamenco de Puerto Lumbreras.
				
                El 18 de agosto de 2007, 
				 en el X 
                Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra, se alzó 
                con el 2º Premio de Cantes Mineros y con el Premio Especial del 
                concurso que consistía en la beca de un curso completo en  
                
                la Fundación Cristina 
                Heeren de Sevilla. Suele actuar en actos culturales organizados 
                tanto por el Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia y Cartagena, como por la 
                CAM y Caja Murcia en sus Semanas Grandes Culturales para ilustrar con 
                cantes: presentaciones de libros, cursos y conferencias sobre 
                flamenco. Ejemplo de ello han sido, entre otros: Curso de 
                Flamenco de la Universidad de Murcia “Cantes de Levante, Cantes de 
                las Minas” a cargo del Profesor de la 
                UMU D. José Francisco Ortega Castejón en la Sala Francisco Rabal del Colegio Mayor Azarbe del 17 al 24 de 
                mayo de 2006. Presentación del libro “Historia de los Cantes de 
                Cartagena y La 
                Unión” de D. Juan Ruipérez Vera.
                Presentación del libro “El Rojo El Alpargatero” 
                del Catedrático y Doctor D. José Gerardo Navarro. “La Poesía en 
                el Flamenco” por el Doctor en Filosofía D. José Martínez 
                Hernández, en el VI Ciclo de Conferencias Alberto Colao 2008 de la Universidad Politécnica 
                de Cartagena. Entrega de premios de poesía Carmen Conde en los 
                años 2007 y 2008 que tuvieron lugar en Cartagena.  El 20 de 
                marzo de 2008 (Jueves Santo) consiguió el 3º Premio Nacional del 
                Concurso de Saetas de La Unión (Murcia). 
                Victoria, que se define como una apasionada del flamenco, quiere 
                aprender este arte en profundidad y por ello le dedica gran 
                parte de su tiempo, tanto al toque como al cante. Ha cursado 
                además estudios de guitarra clásica (Grado Elemental), Solfeo y 
                Canto Coral en la Escuela Municipal de Música de Cehegín. También realizó estudios de análisis y 
                armonía en la Academia de 
                Música de Asunción  Asensio en Alcantarilla (Murcia). 
                En marzo de 2006 recibió Clases Magistrales de Guitarra 
                Flamenca a cargo del guitarrista Jerónimo Maya en el 
                Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti 
                Littel”.  El 23 de julio de 2007 finalizó su primera carrera 
                universitaria, diplomándose así en  Magisterio Musical por la 
                Facultad de Educación de la Universidad de Murcia con la obtención de ocho Matrículas de Honor. Ha realizado el 
                primer curso de flamenco de la Cátedra de 
                Flamencología en la Universidad Popular de Cartagena que se creó en Septiembre de 2007. Y en 
                la actualidad esta a punto de finalizar su carrera de Periodismo 
                en la Facultad de Comunicación y Documentación  de la Universidad de Murcia. En julio de 2008, con motivo del Premio Especial que recibió 
                en el X Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra, ha 
                efectuado un Curso Intensivo en la Fundación de 
                Arte Flamenco Cristina Heeren de Sevilla donde ha sido la única 
                alumna en obtener un diploma calificado con el máximo nivel 
                “nivel avanzado”; siendo sus profesores Paco Taranto, Elena 
                Moraleda y Pepa Sánchez (Hija de Naranjito de Triana).
                 Durante su estancia en Sevilla tuvo la oportunidad de actuar 
                en el Tablao Flamenco de Los Gallos junto a la bailaora Memé 
                Menjíbar y todo el cuado flamenco allí presente. Además de esto 
                fue entrevistada y cantó en Televisión Antena Huelva durante las 
                Fiestas Colombinas 2008. El 23 de agosto de 2008, en el XI 
                Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra (Murcia) ha 
                conseguido el 1er Primer Premio de los Cantes de 
                Granada, Málaga, Córdoba y Huelva. En la noche del 15 de octubre 
                de 2008, en el Palacio Pedreño de Cartagena, coprotagonizó junto 
                a la bailaora Nadia Márquez el espectáculo “Homenaje a dos 
                Pastoras. Cantaora y bailaora”, en el papel de la mítica Pastora 
                Pavón, “Niña de los Peines”. El éxito de este montaje fue 
                enorme, por lo que el día 12 de febrero de 2009 fue estrenado en 
                Murcia, alcanzó un triunfo tal que le valió a Victoria Cava un 
                reportaje en TVE que se emitió a nivel nacional e internacional.
                El día 25 de octubre de 2008, Victoria fue invitada como ponente 
                en el Primer Congreso Nacional sobre Medios de Comunicación y 
                Flamenco celebrado en el Auditorio de Artes Escénicas de Torre 
                Pacheco (Murcia).  El 10 de marzo de 2009 ilustró con su cante 
                un curso sobre los cantes de las minas que se celebró en el 
                Centro Cultural de Barrio del Carmen (Murcia), a cargo del 
                Filólogo, investigador y estudioso del flamenco, Pedro Fernández 
                Riquelme, y organizado por el Ayuntamiento de Murcia. En él, 
                interpretó diversos cantes antiguos como la malagueña levantina 
                de Emilia Benito, la taranta de Garrido de Jerez y las 
                cartageneras del Mochuelo, entre otros.  Ha sido llamada del 
                Festival Internacional de Cine de Patrimonio Artístico y 
                Cultural de la Región de 
                Murcia para ponerle voz en directo a una cantaora de saetas en 
                una de las películas que se proyectarán del cine mudo. El evento 
                tendrá lugar el próximo día 5 de junio de 2009 en el aula de
                la CAM de Murcia

