
                FALETE
ENTREVISTA A FALETE
El artista sevillano ahonda en su original estilo
                
				FALETE: '¿QUIÉN TE CREES TÚ?'| Cuándo: lunes 27 y sábado 28 de 
				octubre a las 21.30 horas | Dónde:
Teatro Alcázar (Alcalá, 20) | PRECIO: 25-36 euros
'Para cantar debes desgarrarte'

    Falete (Sevilla, 1978) es un artista que desata pasiones 
    entre su heterogéneo y numeroso público.
    Canta con desesperación y controlada desmesura y asegura que, en todo 
    momento, pretende que sus coplas tengan pellizco y transmitan autenticidad. 
    Pone toda la carne en el asador para conseguirlo. Acaba de aparecer su 
    cuarta grabación, '¿Quién te crees tú?', en la que hace versiones muy 
    personales de títulos clásicos y también interpreta cuatro temas inéditos 
    hasta ahora. "Es un disco muy falete –afirma–. He ido fraguando mi 
    personalidad artística poco a poco y ya puedo decir, con toda seguridad, que 
    esto es lo que quiero".
PREGUNTA.- ¿Qué destacaría de la grabación? ¿Ha habido algún momento especialmente emotivo?
RESPUESTA- Muchos, porque el disco lo he grabado con mi padre muy enfermo, a punto de morir. Había días que yo salía del hospital con una presión terrible. Y en el estudio lo soltaba todo. Ahora tengo muchas ganas de cantarlo en directo. Desde luego, en los conciertos es donde se ve si alguien es artista. Yo observo mucho la forma de andar de la gente al salir al escenario. Enseguida te das cuenta de cuándo alguien tiene seguridad y está dispuesto a decir "señores, vamos al lío, que voy a torear todos los toros que me echéis". Así son, por ejemplo, Manuela Carrasco o Farruquito. Ese tipo de bailaores son los que me gustan a mí. Y en el cante, lo mismo: el pellizco, el veneno, el dolor. Una vez vi bailar a Eva La Yerbabuena por soleá y no podía parar de llorar. El cuerpo se me puso malo de ver cómo esa mujer sufría bailando. Yo decía: "¿qué estará pasando por su cabeza para que a mí, con su baile, me ponga así?". Eso es el arte.
P.- ¿Continúa pensando que es más importante contar que cantar?
R.- Claro que sí. Tienes que ser un poco actor a la hora de interpretar la copla. Es un género muy sentimental y debes desgarrarte, además de creerte por completo lo que estás cantando. Ahora hay grandes voces, pero pocos artistas.
P.- ¿Le ha resultado difícil mantener el equilibrio personal después del éxito?
R.- No. Siempre he intentado ir por la vida siendo como soy de verdad. Lo que no puedes hacer es ponerte la careta de artista. Lo importante es, por encima de todo, ser persona. Yo soy de ideas fijas, me gusta pisar en tierra firme.
P.- ¿Su particular puesta en escena ha condicionado su carrera?
R.- Absolutamente nada, porque esto no es márketing. No soy un producto creado para vender, sino el fruto de algo que yo ya traía y que es mío. Y eso no me lo guardo porque no me da la gana. Me muestro tal como soy
                
				
    ALFREDO 
    GRIMALDOS. ELMUNDO.es 27-10-2008
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

