MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
MANUELA DE RONDA - CANTAORES/AS |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
MANUELA DE RONDA
MANUELA GARCÍA CASTAÑO, cantaora de flamenco y cupletista, más conocida en el mundo de la historia del arte con el nombre artístico de MANUELA DE RONDA, nació en Valladolid en el siglo XX, y murió en Madrid en el mismo siglo, Trabajo con la Niña de los Peines, el Cojo de Huelva o José Cepero y pasó unos años en el cuadro flamenco del tablao Zambra de Madrid.
Valladolid te vio nace,
y orgullosa se encuentra,
de poder tener a la cantaora,
con más arte de España entera,
Manuela de Ronda te pusieron,
para que tu nombre sonara
por todo el mundo entero,
como el mejor baluarte
que en España nacieron,
|
|
Con El Cojo de Huelva y la Niña de La Puebla, realizó una gira por la geografía
española en 1947, pasando al año siguiente al espectáculo de José Cepero y
Jacinto Almadén, y en 1949, a titulada Alma española de Mercedes Borrull,
|
|
En los Últimos años cincuenta y primero sesenta perteneció al cuadro del Tablao Zambra. Realizo varias grabaciones entre los año 1930 y 1940 en discos de vinilo,
|
|
VIDEO |
|
AUDIO |
Homenaje a Manuela de Ronda
en un Cante por |
Datos históricos + recopilación y poema de José Maria Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |