| MENÚ PRINCIPAL |
| Inicio |
| Presentación |
| Cantaores |
| Guitarristas |
| Bailaores/as |
| Estilos del cante |
| Canción Española |
| Datos Flamencos |
| Dedicatorias |
| Entrevistas |
| Historias |
| Homenajes |
| Poesías |
| Recitales |
| Recordando Cantaores |
| Tertulia Flamenca |
| Noticias |
| PROGRAMAS DE RADIO |
| Arte y Compás |
| Escuela del Cante Flam. |
| Programa Cadena SER |
| Programa de radio |
| AUDIOVISUALES |
| El saber del Cante |
| Fotografías |
| Galerías |
| Títulos |
| Videos |
| CONTACTOS |
| Libro de visitas |
| Notas |
| Tablero de Anuncios |
| Contacto |
| Links |
| ACCESOS DIRECTOS |
|
TOMAS DE ANTEQUERA - CANTAORES/AS |
|
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
TOMAS DE ANTEQUERA
JUAN ANTEQUERA LÓPEZ, Cantaor y cantante aflamencado, más conocido en la historia del arte del cante y la copla con el nombre artístico de TOMAS DE ANTEQUERA, nació en Valdepeñas (Ciudad Real) el día 7 de julio del año 1920, y murió en Madrid el 4 de marzo del año 1993.
|
|
|
Se inició artísticamente en Madrid, en el Café Europa y en el teatro que existía
en la Ribera de Curtidores, en los primeros años cuarenta, para pasar después al
Café de San Millán. En sus primeros tiempos interpretó estilos flamencos puros e
incluso los grabó en disco, por ello en la antología flamenca de la marca Emi-Odeón,
figura con una serrana.
|
|
|
Después, al haber alcanzado una gran popularidad, se dedicó exclusivamente a la
canción andaluza o aflamencada, erigiéndose en una de las máximas figuras de
este género a nivel internacional, triunfando en toda América y llenando los
teatros españoles. Entre sus éxitos más notables y discográficamente más
difundidos destacan las canciones Romance de la reina Mercedes, Doce cascabeles
y Zambra de mi soledad.
Pude verle actuar varias veces en el Circo Price de Madrid, era uno de los
mariquitas más graciosos y con mucho arte del mundo, gustando mucho oírle cantar
por su forma y grandeza y el saber acompañarse los cantes con platillos en los
dedos.
Homenaje
a Tomás de Antequera