| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     MANOLO EL CAMIONERO - CANTAORES/AS  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
  
	
	
	
	MANOLO EL CAMIONERO
MANUEL RUIZ CABALLERO, cantaor payo, más conocido en el mundo del arte de la historia del cante flamenco con el nombre artístico de MANOLO EL CAMIONERO, nació en la Línea de la Concepción (Cádiz) el día 18 de octubre del año de 1949. Es hijo de Francisco Ruíz López y de Mercedes Caballero López. Empezó a gustar del cante cuando era un chiquillo, pero sus primeros pasos los dio en el año setenta y nueve, donde fue elegido presidente de la peña Sanroqueña.
| 
		 
						  | 
		
		 
    | 
	
Siendo presidente de la misma "organizo" dos concursos flamencos. Manuel nos 
dice realmente que quien los organizó fue Tío Evaristo: "Él trajo a los 
cantaores, al jurado y él lo hizo todo. Tío Evaristo se portó como un señor. 
Para mí fue un orgullo muy grande que Tío Evaristo estuviera allí con nosotros". 
Él fue el presidente de los dos jurados calificadores. El mundo de la peña 
flamenca y su lucha por el cante le hicieron un día pensar que podía cantar 
flamenco. Estando en esa situación un día se templó, y junto con otros artistas 
como Aguilar de Vejer, lanzó sus primeros cantes en un cine de teatro en San 
Martín del Tesorillo. 
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
Tras este pasaje Juanito Maravillas intercede y se lo lleva para actuar en 
algunas peñas flamencas y tablaos. Tras esa aventura es requerido para cantar en 
muchas peñas flamencas y en centros de la tercera edad, donde él se siente muy a 
gusto. Sobre el año 1982 actúa en el festival de Marbella junto a Juan El 
Lebrijano, Chiquetete, Luis de Córdoba y otros artistas. La vida de los 
concursos nunca le gustó, no obstante en cierta ocasión en 1983 se presentó a 
uno de ellos, consiguiendo un premio en San José del Valle. En él años 1984 
graba por primera vez con la guitarra de Quino una cinta con cantes con varios 
cantes, donde predominaban los llamados estilos de ida y vuelta. 
| 
		 
		  | 
		
		 
    | 
	
En 1987 graba otra cinta con la guitarra de Quino con romances, fandangos y 
estilos de ida y vuelta. En 1989 vuelve a los estudios discográficos para grabar 
la cinta "Así canta Manolo el Camionero", con la guitarra de Manolo Carmona. En 
1992 realizó su último trabajo discográfico en otra cinta con la guitarra de 
nuevo de Joaquín Román Quino. Manuel es un cantaor que domina ampliamente una 
diversidad de cantes como las milongas, colombiana, guajiras, vidalitas, 
fandangos, granaína y cantes de levante. De sorprendente podríamos calificar su 
trayectoria en el cante por los palos que domina, a diferencia con otros aires 
flamencos que comúnmente se canta en la comarca.  Tan es así que excepto él, 
apenas si estos cantes han sido interpretados por otros
Fallece, tras sufrir una caída, el cantaor Manolo El Camionero
Era presidente de 
la Peña Flamenca Sanroqueña
El 
cantaor y presidente de la Peña Cultural Flamenca Sanroqueña, Manuel Ruiz 
Caballero, Manolo el Camionero, ha fallecido en el Hospital del SAS de La Línea, 
tras sufrir una caída en plena calle y golpearse la cabeza. En estado grave ha 
permanecido ingresado desde el viernes en que se produjo el accidente. Nacido en 
La Línea en 1949 residía en San Roque desde niño, ciudad de la que es su 
familia, y donde era especialmente apreciado. En 1979 fue miembro fundador y 
primer presidente de la Peña Cultural Flamenca Sanroqueña, puesto al que volvió 
hace ya varios años. De profesión camionero y apasionado del cante actuó por 
primera vez en público en la localidad campogibraltareña de San Martín del 
Tesorillo. A partir de entonces, el cantaor Juanito Maravillas lo llevó a actuar 
a distintas peñas flamencas y tablaos. En 1982 participó en el Festival de 
Marbella, junto a destacados cantaores. Aunque poco asiduo de los concursos se 
hizo con uno de los premios del organizado en San José del Valle en 1983. Al año 
siguiente, con la guitarra de Quino Román, grabó una cinta, donde predominaban 
los cantes de ida y vuelta. En 1989 registró una nueva grabación, Así canta 
Manolo El Camionero, acompañado por la guitarra de Manolo Carmona. En 1992 llegó 
su tercera grabación, nuevamente con la guitarra de Quino Román. De amplio 
repertorio, El Camionero dominaba cantes poco habituales en el Campo de 
Gibraltar, tales como milongas, colombianas, guajiras, vidalitas, granaínas y 
cantes de levante.  Su profesión de camionero, con largos períodos en ruta, 
limitó sus posibilidades artísticas, a las que no sólo unió el cante, sino la 
creación de letras. El presidente de la sección de Flamenco del Instituto de 
Estudios Campogibraltareños, José Luis Moreno, amigo del cantaor, declaró a este 
periódico que el mundo del flamenco se encontraba de luto, destacando las 
cualidades artísticas y humanas del fallecido.
Noticias Gibraltar  04 Mayo 2022 -
El 
camionero flanqueado por Juanito Maravillas y Juanito Valderrama
 
| 
                     Escuchar los cantes de Cádiz  | 
						
						 mapa de la provincia de Cádiz  | 
					
| 
 
1-Manolo 
Caracol (Tientos y Tangos)  | 
						
| 
		 VIDEO  | 
	
| 
		 AUDIO  | 
	
| 
		 
  Homenaje a Manolo el Camionero  | 
	
| 
		 Flamencos del campo de Gibraltar de Luis soler Guevara + Recopilación de José Maria Ruiz Fuentes  | 
	
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |