MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
PEDRO DE LA TIMOTEA - CANTAORES/AS |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
PEDRO DE LA TIMOTEA
PEDRO GÓMEZ MORENO, cantaor, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de PEDRO DE LA TIMOTEA, nació en Herrera (Sevilla) el día 19 de enero del año de 1896, y murió en su pueblo natal el 25 de Abril de 1986. Su madre, Carmen de la Timotea, fue profesional de la guitarra flamenca y buena cantaora. El apodo “de la Timotea”, que identifica a la familia, es anterior a Carmen, y proviene al menos de la madre de ésta. Tras casarse con Carmen Llamas, tuvo doce hijos de los cuales únicamente vivieron siete. Su trabajo siempre fue el campo, ya la aceituna, ya la siega…acudiendo a los tajos y cortijos donde hiciese falta. También trabajó en los palmares de la sierra de Estepa cortando la hoja del palmito que luego en la casa los hijos trabajaban para hacer escobas y escobines, como en tantas casas humildes de Herrera en aquellos tiempos.
|
|
En su
personalidad, destacaban la formalidad, la humildad, la timidez y el apego a la
familia, por la que trabajó duro toda su vida. Algunas muestras de estas facetas
de su persona podemos encontrarlas en las anécdotas y detalles, relatadas por
descendientes y allegados. El
flamenco le atrajo desde muy pequeño. Con 5 años se escapaba de casa y se iba a
la puerta de un bar del pueblo, en cuyo rebate se sentaba a escuchar la música
del interior, pues el bar tenía una de las primeras gramolas de Herrera. Tan
frecuente era ver al pequeño allí sentado que el encargado preguntó al niño el
motivo. Al contestarle Pedro cuánto le gustaba cómo cantaba aquel hombre de la
máquina, le hizo pasar y le puso más cantes, por lo que sus visitas al bar
continuaron.
|
|
Su madre
fue esencial en su afición y formación flamenca. Era profesora de guitarra, y
además una buena cantaora, sobresaliendo en los estilos de Levante… Pedro tuvo
otro hermano, ciego desde los 12 años, que estudió música en Sevilla y fue
maestro de guitarra, por lo que entre su hermano y su madre, tuvo los apoyos
para ir avanzando en el flamenco… Cuando
cumplió los 8 años, vivió la única etapa de su vida profesional del cante, por
así decirlo. En compañía de su hermano contrató la ayuda de un hombre con un
borrico para llevar a Frasco, la guitarra y el equipaje, y viajaron así durante
más de un año por las comarcas cercanas, actuando en diversos teatros (Osuna,
Montilla, Antequera, e incluso en el Olimpia y Teatro del Duque de Sevilla).
Pasada esta época, comenzó a trabajar como zagal en un cortijo, con la
condición, eso si, de que podría ir a escuchar a los cantaores, que actuasen en
algún lugar cercano”.
|
|
En otro
lugar de dicho folleto, al hablar de las actuaciones del cantaor de Herrera, se
dice lo siguiente: “Llegó a participar en la primera edición del Concurso de
Arte Flamenco de Córdoba (1956), en el que se inscribió en varias categorías.
Devoto de Chacón, a quien vio de cantar más de una vez, conoció y cantó con muy
diversas figuras de la época, como Antonio el Sevillano, Manuel Vallejo, Cepero,
Pepe Marchena y Pastora Pavón. Pero sin duda el contacto fue mucho más frecuente
con los cantaores de la comarca, sobre todo de Puente Genil, con los que cantó
con cierta frecuencia, como Cayetano Muriel Niño de Cabra, Juan Hierro, y años
más tarde, Pedro Lavado, Antonio Ranchal y Fosforito.
La relación cantaora con Puente Genil fue muy importante. Así, estos tres últimos cantaores, de la misma generación y unos 35 años más jóvenes que Pedro, compartieron con él muchas veladas, gracias a que Pedro Lavado se llegaba asiduamente a recogerle a su casa con un taxista de Puente Genil aficionado al flamenco. La reunión flamenca solía ser, principalmente, en la peña de Pedro Lavado de Puente Genil. Ello hizo que “Pedro el de Herrera” fuese muy conocido y respetado en esta localidad cantaora”.
Al referirnos a los cantes interpretados por Pedro de la Timotea, algunos de ellos responden a la espontaneidad del momento y no llevan acompañamiento de guitarra. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los cantes, con raíces antiguas, fueron grabados en las postrimerías de la vida de Pedro, que tenía un extenso conocimiento de la gama de los mismos, contenidos en los viejos registros de pizarra.
Los cantes y estilos interpretados por Pedro evocan los aires comarcales, recogidos por la tradición, en el transcurso de los años. Me llamó la atención, la saeta emotiva, “Silencio, pueblo cristiano”, donde el saetero se identifica plenamente con los tercios de la misma, dejando su estela de sentimiento y entrega. Este cantaor local no quiso ser profesional, aunque su afición era desmedida y alguna de sus letras refleja el cariño a su madre. Pedro de la Timotea es un eslabón reconocido en la transmisión del fandango de Herrera.
Referente al fandango de Herrera, he aquí, el texto del cante, que interpretara Pedro de la Timotea, correspondiente al título, “Porque no me dio la gana”, en la susodicha grabación:
Que no me dio la gana,
que no me voy de esta tierra.
Es que no me dio la gana…
Estoy viviendo en la sierra
con mi jaca cartujana,
y mi escopeta y mi perra.
Al hablar de este estilo de fandangos, Fernando el de Triana, en libro, Arte y artistas flamencos”, (1935) dice lo siguiente: “En Herrera, de Sevilla, también tenían un fandango de besana, que era cosa preciosa, y digo tenían, porque, con estas transformaciones, no sé si lo conservarán. Entre los cantaores no profesionales que había en el pueblo sobresalía un tal Carlillo (así lo llamaban)”.
También, Domingo Manfredi Cano, en su libro, Geografía del Cante Jondo (1966), habla del fandango de Herrera. Estos retazos cantes de la citada grabación están repletos de sentimiento, que se transmite a todos los aficionados, que tengan la oportunidad de escucharlos. Al escuchar estos cantes, recuerdo con claridad mi visita a Herrera, para entrevistarme con Pedro de la Timotea, hace varios lustros. En aquella ocasión, por un lado, pude sopesar la emotividad del encuentro con este buen hombre, y, por otro, la humanidad y su afición al Cante Flamenco.
Para perpetuar su memoria, año tras año, se celebra, en su pueblo natal, el festival flamenco, que lleva su nombre.
Revista La Flamenca
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Herrera (Sevilla) divulgó el CD del cantaor local, Pedro de la Timotea, en 2012. La referida grabación es un compendio de numerosos cantes, un total de 39 títulos, que se encontraban diseminados entre familias, amigos y aficionados relacionados con dicho intérprete.
Web Revista La Flamenca: Ricardo Rodriguez Cosano 8/1/2013
http://www.revistalaflamenca.com/inicio/link-verticales/flamenco-antiguo/pedro-de-la-timotea
VIDEO |
|
AUDIO |
Homenaje a
Pedro de la Timotea |
Datos http://www.revistalaflamenca.com/inicio/link-verticales/flamenco-antiguo/pedro-de-la-timotea + recopilación de José María Ruiz Fuentes |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |