| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| AGUSTÍN FERNÁNDEZ - CANTAORES/AS | 
| Listado de cantaores por orden alfabético | A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
  
	
	
	
	AGUSTÍN FERNÁNDEZ
AGUSTÍN FERNÁNDEZ VALENZUELA, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con su propio nombre artístico de AGUSTÍN FERNÁNDEZ, nació en Córdoba en el año de 1939. Aunque actuó desde muy joven en reuniones y en algunos festejos, su revelación artística tuvo lugar en Madrid, en las peñas flamencas, al relacionarse con Bernardo el de los Lobitos, Enrique Morente, Antonio El Chaqueta y otros cantaores residentes en la capital de España.
| 
   | 
   | 
				
				Ha obtenido premios en concursos de Sevilla, Córdoba, Jaén, 
				Fernan.Nuñez y otras ciudades y localidades de la geografía 
				española, clasificándose en tercer lugar en el televiso La gran 
				ocasión y realizando grabaciones discográficas. De amplio 
				repertorio, participa en festivales y existen dos peñas 
				flamencas con su nombre, una en Pozoblanco (Córdoba), donde 
				vivió de niño, y otra en Leganés (Madrid). La Federación de 
				Peñas Madrileñas, le tributo un homenaje en 1985, en el Cine San 
				Diego, con la participación de Carmen Linares, Curro de Jerez, 
				Manuel Palacin, El Yunque, Perico de La Mancha, Juan Casillas, 
				Mariano Morilla, Oscar Luis, Juan Antonio Muñoz y Antonio Amaya, 
				y los cuadros de baile Los Cabales y Los Truco.
| Escuchar los cantes de Córdoba | Mapa de la provincia de Córdoba | 
| 
1. Pedro 
Lavado (Solea de Córdoba) | 
| VIDEO | 
| 
 | 
| AUDIO | 
| 
		Homenaje a 
		Agustín Fernández  | 
| Datos extraídos del Diccionario Flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz Cinterco – 1985 + recopilación de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

