| MENÚ PRINCIPAL |
| Inicio |
| Presentación |
| Cantaores |
| Guitarristas |
| Bailaores/as |
| Estilos del cante |
| Canción Española |
| Datos Flamencos |
| Dedicatorias |
| Entrevistas |
| Historias |
| Homenajes |
| Poesías |
| Recitales |
| Recordando Cantaores |
| Tertulia Flamenca |
| Noticias |
| PROGRAMAS DE RADIO |
| Arte y Compás |
| Escuela del Cante Flam. |
| Programa Cadena SER |
| Programa de radio |
| AUDIOVISUALES |
| El saber del Cante |
| Fotografías |
| Galerías |
| Títulos |
| Videos |
| CONTACTOS |
| Libro de visitas |
| Notas |
| Tablero de Anuncios |
| Contacto |
| Links |
| ACCESOS DIRECTOS |
|
CAGANCHIN - CANTAORES/AS |
|
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

CAGANCHIN
JUAN CORTES CAMPOS, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre y apodo artístico de CAGANCHIN, quizás por el pájaro de tal nombre popular, en opinión de su biógrafo Eduardo Molina Fajardo. Nació en Granada, en el año de 1884, y murió en su tierra natal de Granada en 197? Padre de María La Canastera y Juana Cortes.
Granada tierra de
arte y señorío
con su alhambra y el sagromonte,
es lo más bonito que España ha tenio,
de cantaores no vamos hablar
como Juan Cortes Caganchin
jamás se podrá a nadie igualar
con su arte y su grandeza
siempre será recordado el mejor
de toda grana y España entera.
|
|
|
Compitió desde los once años, en las tabernas de su tierra natal, con El
Calabacino, El Tejeringuero y Paquillo El del Gas, ganándole apuestas por
malagueñas. El mismo autor, señala que le escucho cantar, con ochenta años y
ocho años, una serie de fandangos de Güejar con aire de cantos para bailar, e
igualmente lo destaca como intérprete de granainas, reseñando también su oficio
de fragüero y que despreciaba la competencia de Juanillo El Hocicón y El Pintao.
|
Escuchar los cantes de Granada |
Mapa de la provincia de Granada |
|
1.
Antonio Mairena (Romance o corrido antiguo) |
|
VIDEO |
|
|
|
AUDIO |
|
Homenaje a
Caganchin |
| Datos extraídos del Diccionario Flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz Cinterco – 1985 + recopilación y poema de José María Ruiz Fuentes |
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |