SEBASTIÁN CRUZ
 
SEBASTIÁN CRUZ MÁRQUEZ, cantaor de flamenco, más conocido en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de SEBASTIÁN CRUZ, nació en Beas (Huelva), en el año de 1977, cantaor de tradición familiar, canta desde los 12 años en fiestas, peñas y Festivales. Ha cosechado numerosos premios ha estado becado por la Fundación Cristina Heeren donde ha recibido clases entre otros de: José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Paco Taranto, Esperanza Fernández etc... en la Fundación Cristina Heeren en la cual ha estado becado. Desde el 2003 inicia su carrera en solitario, compartiendo colaboración con diversos artistas y realizando recitales como cantaor. Israel, Venezuela, Brasil, Andalucía, Madrid, Barcelona, Atenas o Paris son algunas de las plazas donde actúa o va a actuar en un futuro inmediato. Durante este tiempo está preparando la grabación de su primer trabajo discográfico.
Cantaor 
                de pura gallardía,
                con mucho arte para los cantes
                de la bonita tierra de Andalucía,
                lo lleva muy dentro de su alma
                para expresarlo con valentía,
                Huelva su cuna orgullosa esta
                de tener a su hijo Sebastián
                un gran maestro del cante .
En septiembre de 2007 es invitado a dar un recital en el Chicago Cultural Centre de la ciudad de Chicago junto con la guitarra de Raúl Cantizano. En julio de 2007 se presenta en Madrid, en la Sala Clamores junto con la guitarra de Diego Losada. Desde abril del 2006 es cantaor del Ballet Nacional de España en calidad de artista invitado. Cantaor oficial de las clases de baile de la bailaoras y profesoras Milagros Menjibar y Carmen Ledesma. Cantaor oficial de las clases de baile del bailaor y profesor Rafael Campallo. Ha participado en varias conferencias como cantaor siendo el conferenciante Calixto Sánchez. Ha participado como cantaor en varios recitales que ha dado el guitarrista Manolo Franco. Ha participado en varios festivales y Peñas de Sevilla, Huelva, Almería, Extremadura, Cádiz etc...con el guitarrista José Luis Postigo . Ha participado en la exaltación a la Saeta de la Semana Santa de Sevilla, en la Catedral de Sevilla junto a José de la Tomasa y Mercedes Cubero. Ha trabajado en Holanda con el guitarrista holandés Tino van der Sman.
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
                
                
                
                Ha trabajado en Japón con la bailará Yoko Komatsubara y los 
                bailaores Antonio Márquez y Curro de Bormujos. Ha impartido 
                clases de cante en la peña flamenca “Torres Macarena” de 
                Sevilla, y también ha impartido clases de cante flamenco en 
                colaboración con José de la Tomasa y Calixto Sánchez. Ha 
                participado en varias ocasiones en el Programa de televisión 
                “Flamencos” de Canal Sur 2 de Andalucía. PREMIOS. Primer premio 
                de fandangos del Concurso Nacional Paco Toronjo (Alosno). 
                2001Premio especial al mejor Fandango de Alosno. Concurso Paco 
                Toronjo (Alosno) 2001Premio de fandangos, concurso San Silvestre 
                de Guzmán. 2000Primer premio de fandango, Concurso Valverde del 
                Camino. 1999Premio de Fandangos, Concurso Fundación Cristina 
                Heeren. Premio Concurso de Cante Flamenco Valencina de la 
                Concepción.
| 
                     
                     Sebastián Cruz  | 
                    
                     
  | 
                    
                
                Sebastián Cruz pertenece al exiguo grupo de cantaores 
                apegados a la tradición cantaora de su tierra y que recogen el 
                saber hacer y conocimientos de los artistas y de los cantes que 
                les han precedido, en una tierra tan rica en música como la baja 
                Andalucía. Gran conocedor de todos los cantes del campo de 
                Huelva, ganador de varios de los concursos más importantes de 
                fandangos, entre los que destaca el de Alosno, Sebastián ha 
                sabido ampliar sus conocimientos incoporando todos los cantes 
                clásicos del flamenco de la mano de profesionales como José de 
                la Tomasa. En su corta pero interesante carrera ya ha colaborado 
                con buena parte de los artistas más representativos del panorama 
                actual, como Juan Manuel Cañizares, José Antonio Rodríguez, 
                Esperanza Fernández y Juan José Amador y es, desde 2005, cantaor 
                invitado del Ballet Nacional de España. Sebastián posee una voz 
                particularmente interesante para el flamenco, bonita y fuerte, 
                con gran variedad de matices y en la que derrocha fuerza y 
                sentimiento poniéndola al servicio del flamenco clásico que 
                interpreta.  
En esta presentación en Barcelona, Sebastián Cruz se acompaña a la guitarra de Manolo de la Luz y a la percusión de Cepillo. Como artistas invitados contamos con la presencia de la Choni, al baile, reciente ganadora de un Giraldillo en la última Bienal de Flamenco de Sevilla y del maestro Chano Domínguez al piano, colaborador también en el disco del joven cantaor. Asunción Pérez “Choni”, que fue bailaora de la compañía de Eva Yerbabuena, a quien considera su maestra, es una joven artista que ha recibido recientemente un "Giraldillo revelación" en la Bienal de Sevilla, donde presentó su espectáculo Tejidos al tiempo, con Sebastián Cruz al cante. Aunque es muy joven posee ya una sólida carrera en grandes compañías, como la de Mario Maya o Antonio El Pipa. Dice la Choni: "Si me pidieran que describiera mi baile con una palabra, ésta sería elegancia".
| 
 VIDEO  | 
					
| 
                     | 
					
| 
 AUDIO  | 
					
| 
   
 
                Homenaje 
                a Sebastián Cruz  | 
					
| Datos de fuentes periodísticas, poema y arreglos de José Maria Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

