
JUANA LA DEL PIPA
JUANA FERNÁNDEZ DE LOS REYES, cantaora y bailaora gitana, es de una de las puras razas de artistas del mundo del mejor arte del cante y el baile flamenco, conocida con el nombre artístico de JUANA LA DEL PIPA, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1948, la menor de las hijas de Tía Juana la del Pipa, cantaora y bailaora innata y autodidacta, es una de las mayores representantes del cante de Jerez.

                Naciste para cantar,
                y de todo nuestro arte
                eres una gran emperaora,
                Jerez que fue tu cuna 
                te quiere siempre recordar,
                porque eres la gitana
                más guapa y cantaora
                de todo el universo.
Reclamada por grandes e importantes festivales nacionales e internacionales y destacada figura en espectáculos como: “La tierra lleva el compás”, “Cantando la pena. La pena se olvida” dirigida por Calixto Sánchez, “Flamenco, esa forma de vivir”, “Pasión Gitana”, “Aire y Compás” de Manuel Morao, “La cumbre flamenca” y en acontecimientos tan importantes como la Bienal de Flamenco de Sevilla entre otros. Su estilo de lo más puro y genuino, ha sido apreciado en países como Francia y Estados Unidos.
| 
                     
    | 
                    
                     
  | 
                    
                
                 
| 
                     
                      | 
                    
                     
                      | 
                    
                
				
                
                Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa la Macanita, tres 
                de las voces más representativas del cante tradicional de Jerez, 
                se han unido en el disco Mujerez. Juana. Dolores. Tomasa. Juntas 
                protagonizan una memorable ronda de tonás en esta grabación sin 
                cortes y sin aditivos, más directo y más real, que tuvo lugar en 
                los Estudios La Bodega de Jerez.  
                
                Juana (que en este disco canta bulerías por soleá, 
                bulerías, tonás, tientos y fandangos) es la menor de las hijas 
                de Tía Juana la del Pipa, cantaora y bailaora, y además tiene 
                vínculos familiares con los Terremoto de Jerez
				
				
                
                
                
                
Cajasol 
                celebra hoy una fiesta con Juana la del Pipa como anfitriona
                
                'Solera de Jerez' 
                reúne en el centro de Laraña a la cantaora con El Torta, Andrés 
                Peña y Fernando Moreno, en un espectáculo planteado como un 'minifestival'l 
                Solera de Jerez. Con Juana la del Pipa, Juan Moneo, Fernando 
                Moreno y Andrés Peña. Hoy en el Centro Cultural Cajasol (Laraña, 
                4) a las 21:00. Entradas de 12 a 18 euros.
                
				El Centro Cultural Cajasol (Laraña, 4) acogerá hoy una fiesta 
                jerezana en la que hay confirmados unos invitados de lujo: las 
                voces de Juana la del Pipa y Juan Moneo, El Torta, la guitarra 
                de Fernando Moreno y el baile de Andrés Peña y su grupo. Solera 
                de Jerez, que se integra dentro del programa de los Jueves 
                Flamencos, está concebido como un minifestival en el que cada 
                intérprete actuará en solitario antes de que todos acaben 
                uniendo sus talentos en el tramo final de la propuesta.  El 
                coordinador de los Jueves Flamencos, Manuel Herrera, explicó 
                ayer que estaba prevista la participación de Manuel Moneo, pero 
                una operación grave de corazón del cantaor ha imposibilitado su 
                presencia. A cambio estará sobre las tablas de Cajasol su 
                hermano Juan, "que ha aceptado venir para que el concepto de 
                espectáculo que teníamos se mantuviera", apunta Herrera. A pesar 
                de proceder de una familia donde predomina el baile, Juana la 
                del Pipa confesó su reparo a marcarse un zapateado en el 
                escenario. "Yo te bailo por todo lo que quieras, con las manos, 
                pero lo que no sé hacer es un poco de pie", admitía la cantaora, 
                "por eso no me he metido a bailar". Lo que sí promete La del 
                Pipa es conmover al espectador con su interpretación de esta 
                noche, porque ella considera que "el cante es todo pellizco: con 
                él te entran ganas de reír, de llorar, te entra frío...". Para 
                la veterana, ese cúmulo de sensaciones "es el duende".  Su 
                visión del arte jondo parece no coincidir con la perspectiva del 
                oficio que tienen algunos cantaores más jóvenes. "Hablar en 
                estos momentos de la pureza me pone en un compromiso, porque hoy 
                parece que todo va muy rápido", valora Juana. Según ella, "el 
                cante es más paraíto, y los jóvenes no se paran a pensar un 
                poco. Y hay algunos que creen que lo tienen todo aprendido". El 
                bailaor Andrés Peña, encargado de abrir la velada, califica de 
                "inmenso privilegio" compartir cartel con Juana la del Pipa. 
                "Hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de estar juntos 
                en un escenario", revela el intérprete, que admite no haber 
                preparado dramaturgia alguna para el encuentro. "No hemos 
                trabajado un montaje. Vamos a cantar y a bailar, que es lo que 
                se pide en estas situaciones".
                B. Ortiz / SEVILLA | Actualizado 19.02.2009. En la foto, 
                   Juana la del Pipa asegura que el duende consiste en buscar la 
                emoción del espectador.
                
                
Juana 
                la del Pipa triunfa en Tío José de Paula con un recital muy 
                sentido
                La peña, 
                que prosigue con su XXV Ciclo Otoño Flamenco, volvió a registrar 
                un lleno absoluto
                La particular voz de Juana la del Pipa y la guitarra de Pepe del 
                Morao hicieron disfrutar al numerosísimo público congregado el 
                pasado viernes en la Peña Tío José de Paula que continúa 
                celebrando su XXV Otoño Flamenco. La cantaora jerezana no 
                defraudó en una noche en la que se entregó al máximo y donde una 
                vez más puso de manifiesto sus condiciones encima del escenario. 
                Su capacidad para interpretar y ese eco tan peculiar que le 
                caracteriza conquistó al público desde el primer momento 
                completando una noche mágica.  Juana, perfectamente acompañada 
                por el joven Pepe del Morao (algo que no es fácil porque es una 
                cantaora imprevisible e instintiva) interpretó diversos palos 
                entre los que destacaron los tientos-tangos, en los que 
                homenajeó a Manolo Caracol (al que está dedicado el ciclo) y sus 
                gitanísimas bulerías. La próxima semana tocará el turno al piano 
                flamenco de José Zarzana.
                F.Pereira / Jerez | Actualizado 25.10.2009. En la foto, 
                 Juana la del Pipa, durante su actuación en Tío José de Paula el 
                pasado viernes.
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 AUDIO  | 
					
| 
 
  Homenaje a Juana la del Pipa  | 
					
| biografía y datos recopilados, poema de José Maria Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

