
	MANUEL DE LOS SANTOS 
PASTOR (EL AGUJETAS)
 
                
                
MANUEL DE LOS SANTOS PASTOR,  más 
conocido con el nombre artístico de MANUEL EL AGUJETAS, O EL AGUJETAS,  
cantaor gitano, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1939. Es hijo del Agujeta el 
Viejo,  
cantaor gitano de la más pura 
raza de los cantes gitanos, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en la calle 
Nueva del barrio de Santiago, en el año 1908, y murió en Rota (Cádiz) en el 
1976, Manuel  de los Santos Gallardo (Agujetas el viejo), tuvo 4 hijas y 5 
hijos, Tomasa que es la mayor de 
todos los hermanos,  Juana que se encuentra en América, Maria y lica que es la 
más pequeña de todos sus hijos, y los hijos son Juan el Gordo, Manuel Agujetas, 
Paco,  Diego y Luis Agujetas. Manuel el Agujeta, abandonó su trabajo fragüero para dedicarse al cante tras la grabación en 1970, de su primer disco. Actuando seguidamente
en Madrid, en el Tablao Café de Chinitas, en colegios mayores, Ateneo (de Madrid y Club Urbis, ofreciendo recitales, así como
en peñas y festivales flamencos. Muere Manuel Agujetas el día 25 de diciembre de 
2015. 
cantaor de gran poderio,
de la más pura raza gitana,
que heredo de su patriarca
su maestro agujeta el viejo,
sus cantes son de grandeza
de mucha transmision
para los buenos aficionaos
que lo sentimo  de corazón.
En 1977 obtuvo el premio Nacional de Cante de la Cátedra de 
Flamencología. Actualmente alterna sus actuaciones entre España y América, 
especialmente en Nueva York (EE UU) y Méjico. El cante no puede perderse lo 
lleva un gitano de Jerez atesorado en sus sentimientos, por pura naturaleza. 
Manuel de los Santos heredó de su padre el apodo y la tradición cantaora, 
emparejada al Oficio de fragüero. El Agujeta ha dejado su fragua arrastrado por 
un afán de ser gente, dice él. Y para bien del cante, está en auténtico estado 
puro. Canta y se entrega por las de la ley. El Agujeta es una voz nueva de la 
más añeja resonancia, aporta la revalorización verdadera de un aire 
inconfundible, los ecos de la antiquísima escuela jerezana, la del señor Manuel 
Molina, la que siguieron El Marrurro, Mojama, Tío José de Paula, la que tuvo su 
máximo esplendor en Manuel Torre
| 
 | 
 | 
 | 
En 1987 tras una grave enfermedad, se le tributó en Jerez de la Frontera un homenaje benéfico, ofrecido por el poeta Manuel Ríos Ruiz, en el que intervinieron destacados intérpretes. Posteriormente ha efectuado varias grabaciones, aunque sus preferencias, como todos los cantaores de su estilo, prefieren las actuaciones en peñas y tablaos, destacamos una grabación de 1972, que lleva él titulo de “VIEJO CANTE JONDO” y posteriormente en 1998, una grabación en vivo en el tablao La Soleá de Madrid, precisamente el titulo del disco es Agujetas en la Soleá. Pero este año 2000, a despertado con un cortometraje de Agujetas, donde crudamente él relata su vida, sus sufrimientos y su filosofía de hombre de pueblo gitano, analfabeto, que todo lo que tiene fue hecho con esfuerzo y sus manos, el vídeo se titula Agujetas Cantaor y fue dirigido por Dominique Abel, cineasta francesa y también producido en Francia, convirtiéndose en uno de los muchos emigrantes que recorren el mundo, pasando largos periodos en países como Austria, Japón, México y en ciudades como París o Nueva York, dejando tras de si una legión de seguidores
| 
 | 
 | 
 | 
                
Manuel el Agujetas y Miguel Pastor (el 
Gitanillo de Bronce), primos hermanos cuando yo les conocí actuaban juntos mano 
a mano en un espectáculo de la casa de la Cultura de Parla un pueblo de la 
localidad de Madrid, me causaron una emoción impresionante, nada más terminar la 
función, quedamos con los artistas para invitarles a celebrar aquel encuentro. 
Nos fuimos a un reservado, donde basándose en cantes, tapas, vino y brindis, 
celebra el haber conocido artistas tan grandes del cante.  Desde entonces me 
hice gran amigo del Gitanillo de Bronce que vivía en esta misma localidad donde 
yo resido, nos hicimos tan amigos, que estuvimos juntos durante muchos años, 
incluso trabajó conmigo en las ventas de máquinas de oficinas y registradoras. 
Solía cantarme todos los días, algunas veces venía su primo Manuel (Agujetas) a 
verle, y me solía cantar en una habitación que yo tenía en mi tienda, grababa 
sus cantes que sigo conservando como un gran recuerdo, conservo cantes inéditos 
de todos ellos, como una de las mejores grandeza que se haya podido escuchar del 
cante puramente gitano. Llegué a conocer a toda su gente siendo su compadre. 
Vean una de las entrevista que se le hizo en el año 2002 a  
Manuel agujetas

Agujetas presenta 'VORS Jerez, al Cante' en Bilbao 
El cantaor ofrece 
un recital de esta producción discográfica
 Manuel 
de los Santos Pastor 'Agujetas' presentó el pasado miércoles la producción 
discográfica 'VORS Jerez, al Cante' en Bilbao, auspiciada por la Caja de Ahorros 
de Bilbao BBK en la Sala Cultural de la entidad, sita en la Gran Vía de la 
capital vizcaína. La presentación estuvo a cargo de uno de los directores de la 
grabación, José María Castaño, quien comentó algunas de los entresijos que se 
produjeron durante la gestación del disco.  Manuel Agujetas, acompañado por la 
guitarra de Manuel Valencia, dictó su ley cantaora en un variado y profundo 
recital de cante que abordó estilos como la soleá, la siguiriya, el martinete, 
los tientos, la bulería para escuchar y una larga tanda de fandangos que 
cautivaron a un público entregado a sus expresiones cantaoras únicas y 
primitivas. Como embajadores de la tierra estuvieron, en forma de jerez de 
honor, dos ilustres invitados el fino Tío Pepe y el oloroso Alfonso por 
gentileza de González Byass. Sin duda, el maridaje perfecto para degustar con 
todos sus matices el cante jerezano de la más jonda escuela.  La obra cierra la 
trilogía de discos tras 'La Nueva Frontera del Cante' y 'Mujerez'.
Manuel 
de los Santos Pastor 'Agujetas' presentó el pasado miércoles la producción 
discográfica 'VORS Jerez, al Cante' en Bilbao, auspiciada por la Caja de Ahorros 
de Bilbao BBK en la Sala Cultural de la entidad, sita en la Gran Vía de la 
capital vizcaína. La presentación estuvo a cargo de uno de los directores de la 
grabación, José María Castaño, quien comentó algunas de los entresijos que se 
produjeron durante la gestación del disco.  Manuel Agujetas, acompañado por la 
guitarra de Manuel Valencia, dictó su ley cantaora en un variado y profundo 
recital de cante que abordó estilos como la soleá, la siguiriya, el martinete, 
los tientos, la bulería para escuchar y una larga tanda de fandangos que 
cautivaron a un público entregado a sus expresiones cantaoras únicas y 
primitivas. Como embajadores de la tierra estuvieron, en forma de jerez de 
honor, dos ilustres invitados el fino Tío Pepe y el oloroso Alfonso por 
gentileza de González Byass. Sin duda, el maridaje perfecto para degustar con 
todos sus matices el cante jerezano de la más jonda escuela.  La obra cierra la 
trilogía de discos tras 'La Nueva Frontera del Cante' y 'Mujerez'.
R. D. / Jerez | Actualizado 02.06.2012 -  Agujetas, en un momento de su 
intervención.
La víspera del 28F estará marcada por el homenaje a Manuel Agujetas
La próxima semana los andaluces celebrarán el día de su comunidad autónoma y 
como cada 28 de febrero, se suceden varios actos en la localidad que intentan 
resaltar el carácter y cultura andaluza de la tierra. Este año, el Ayuntamiento 
de Rota ha querido poner especial interés en destacar el fla menco 
como una de las expresiones culturales más arraigadas de Andalucía y rendir 
homenaje a un cantaor roteño conocido internacionalmente y parte de una saga de 
cantaores que han llevado el flamenco por bandera. Será la figura de Manuel de 
los Santos Pastor, conocido como "Agujetas de Jerez", la que centre gran parte 
de los actos que están previstos que se desarrollen en la víspera del Día de 
Andalucía. De hecho, desde el día 26 al 28 de febrero, se sucederá un programa 
dedicado a este cantaor solemne y profundo al que el Ayuntamiento rinde homenaje 
por su larga trayectoria y por haberse convertido en un referente dentro del 
mundo del flamenco. Precisamente, una imagen suya presidirá una de las rotondas 
de entrada a la localidad, concretamente, la situada en la avenida de la 
Libertad a la altura de la calle Fontaneros donde desde principios de esta 
semana, los operarios de Servicios Municipales trabajan para adecentarla y que 
el 28 de febrero pueda descubrirse el monumento que se ha encargado para este 
reconocimiento.  Dos días antes, el 26, el auditorio municipal "Alcalde Felipe 
Benítez" acogerá la proyección del documental "Agujetas, cantaor" de la 
directora Dominique Abel, que se podrá ver a las ocho y media de la tarde y 
través del cual se hace un interesante recorrido por la vida y el arte de este 
artista. Para el 27 de febrero, el programa depara una cita de primer nivel para 
disfrutar del flamenco con mayúsculas, con el recital que Manuel "Agujetas de 
Jerez" ofrecerá en el auditorio municipal. Una cita que estará presentada por 
José María Castaño de “Los Caminos del Cante” de Onda Jerez, y que tendrá lugar 
a las nueve de la noche. El delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, ha querido 
señalar la importancia de este gran cantaor que desde que en los años 70 se 
dedicara profesionalmente al cante flamenco, y grabase su primer disco, peñas, 
tablaos, festivales y teatros han visto su arte. Un roteño que cuenta con una 
extensa producción discográfica y participaciones en películas dedicadas al 
género como “Flamenco” de Carlos Saura. Un artista premiado y reconocido en 
España y otros muchos países como Austria, Japón, México y ciudades como París y 
Nueva York. Por todo ello, ha indicado el delegado municipal, para el 
Ayuntamiento es un motivo de orgullo que una de las principales rotondas de la 
localidad esté presidida por Manuel Agujetas en reconocimiento a su arte y como 
parte de una expresión cultural muy andaluza.
menco 
como una de las expresiones culturales más arraigadas de Andalucía y rendir 
homenaje a un cantaor roteño conocido internacionalmente y parte de una saga de 
cantaores que han llevado el flamenco por bandera. Será la figura de Manuel de 
los Santos Pastor, conocido como "Agujetas de Jerez", la que centre gran parte 
de los actos que están previstos que se desarrollen en la víspera del Día de 
Andalucía. De hecho, desde el día 26 al 28 de febrero, se sucederá un programa 
dedicado a este cantaor solemne y profundo al que el Ayuntamiento rinde homenaje 
por su larga trayectoria y por haberse convertido en un referente dentro del 
mundo del flamenco. Precisamente, una imagen suya presidirá una de las rotondas 
de entrada a la localidad, concretamente, la situada en la avenida de la 
Libertad a la altura de la calle Fontaneros donde desde principios de esta 
semana, los operarios de Servicios Municipales trabajan para adecentarla y que 
el 28 de febrero pueda descubrirse el monumento que se ha encargado para este 
reconocimiento.  Dos días antes, el 26, el auditorio municipal "Alcalde Felipe 
Benítez" acogerá la proyección del documental "Agujetas, cantaor" de la 
directora Dominique Abel, que se podrá ver a las ocho y media de la tarde y 
través del cual se hace un interesante recorrido por la vida y el arte de este 
artista. Para el 27 de febrero, el programa depara una cita de primer nivel para 
disfrutar del flamenco con mayúsculas, con el recital que Manuel "Agujetas de 
Jerez" ofrecerá en el auditorio municipal. Una cita que estará presentada por 
José María Castaño de “Los Caminos del Cante” de Onda Jerez, y que tendrá lugar 
a las nueve de la noche. El delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, ha querido 
señalar la importancia de este gran cantaor que desde que en los años 70 se 
dedicara profesionalmente al cante flamenco, y grabase su primer disco, peñas, 
tablaos, festivales y teatros han visto su arte. Un roteño que cuenta con una 
extensa producción discográfica y participaciones en películas dedicadas al 
género como “Flamenco” de Carlos Saura. Un artista premiado y reconocido en 
España y otros muchos países como Austria, Japón, México y ciudades como París y 
Nueva York. Por todo ello, ha indicado el delegado municipal, para el 
Ayuntamiento es un motivo de orgullo que una de las principales rotondas de la 
localidad esté presidida por Manuel Agujetas en reconocimiento a su arte y como 
parte de una expresión cultural muy andaluza. 
Rota al Día - Jueves, 21 febrero 2013 - 
Manuel de los Santos Pastor, "Agujetas de Jerez"
El busto de Manuel "Agujetas" ya preside la rotonda de entrada a Rota
El flamenco 
representado en la figura de este cantaor ha centrado la celebración del 
Ayuntamiento para el Día de Andalucía
 Desde 
esta misma mañana, la figura de Manuel de los Santos Pastor, más conocido como 
"Agujetas", preside la rotonda de entrada a Rota por la avenida de la Libertad a 
la altura de la calle Fontaneros. Un acto institucional con el que el 
Ayuntamiento ha celebrado este Día de Andalucía destacando así, en la figura de 
este cantaor roteño, la importancia del flamenco en la cultura andaluza.  
Antonio Izquierdo, delegado de Cultura  Entre amigos, familiares y conocidos del 
homenajeado, así como los miembros de la Corporación municipal, ha comenzado el 
acto de homenaje a un hombre que ha paseado su cante por lugares como Nueva 
York, París, Austria o Méjico. En el turno de intervenciones, tanto el delegado 
de Cultura, Antonio Izquierdo, como la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, han 
destacado la figura de este cantaor como merecedora del homenaje que se le rinde 
desde el Ayuntamiento de la localidad por su trayectoria profesional y por su 
defensa de un flamenco libre, anárquico, antiguo y lastimero. Una forma de 
entender este cante muy particular que sólo Manuel "Agujetas" sabe.  Elegir el 
día de los andaluces para hacer visible este reconocimiento no es fruto de la
Desde 
esta misma mañana, la figura de Manuel de los Santos Pastor, más conocido como 
"Agujetas", preside la rotonda de entrada a Rota por la avenida de la Libertad a 
la altura de la calle Fontaneros. Un acto institucional con el que el 
Ayuntamiento ha celebrado este Día de Andalucía destacando así, en la figura de 
este cantaor roteño, la importancia del flamenco en la cultura andaluza.  
Antonio Izquierdo, delegado de Cultura  Entre amigos, familiares y conocidos del 
homenajeado, así como los miembros de la Corporación municipal, ha comenzado el 
acto de homenaje a un hombre que ha paseado su cante por lugares como Nueva 
York, París, Austria o Méjico. En el turno de intervenciones, tanto el delegado 
de Cultura, Antonio Izquierdo, como la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, han 
destacado la figura de este cantaor como merecedora del homenaje que se le rinde 
desde el Ayuntamiento de la localidad por su trayectoria profesional y por su 
defensa de un flamenco libre, anárquico, antiguo y lastimero. Una forma de 
entender este cante muy particular que sólo Manuel "Agujetas" sabe.  Elegir el 
día de los andaluces para hacer visible este reconocimiento no es fruto de la
 casualidad 
sino una intención muy directa de poner sobre la mesa en un 28 de febrero raíces 
culturales tan propias como el flamenco. Así al menos lo han expresado los 
miembros del gobierno local que en boca del delegado de Cultura, ha destacado a 
Manuel de los Santos Pastor como roteño. No se sabe cuántos años tiene el 
homenajeado, ya que carece de papeles que lo indiquen, pero sí que nació en la 
que hoy es la calle Padre Capote. Así lo ha referido Antonio Izquierdo que en su 
intervención ha hecho un repaso breve por la vida de este cantaor. Desde que se 
marchara a Madrid y sacara en 1970 su primer disco, le han sucedido más de una 
veintena de ellos, ha pisado escenarios, teatros y tablaos de medio mundo y 
todavía tiene ganas de seguir cantando como demostró ayer en el recital que 
ofreció en el auditorio municipal. Ángel de la Custodia, escultor del busto 
homenaje El delegado de Cultura, que ha ensalzado la figura de Manuel "Agujetas" 
como "el mejor cantaor de flamenco puro y antiguo de todos los tiempos", se 
refirió también a la labor que ha hecho el escultor roteño Ángel de la Custodia 
Villaverde, encargado de modelar el busto que hoy ha sido inaugurado. El 
delegado de Cultura ha reconocido el esfuerzo y tiempo dedicado por el artista y 
le ha dado la enhorabuena por el resultado de horas de entrega. De hecho, era 
Ángel de la Custodia el que tomaba la palabra para expresar su agradecimiento al
casualidad 
sino una intención muy directa de poner sobre la mesa en un 28 de febrero raíces 
culturales tan propias como el flamenco. Así al menos lo han expresado los 
miembros del gobierno local que en boca del delegado de Cultura, ha destacado a 
Manuel de los Santos Pastor como roteño. No se sabe cuántos años tiene el 
homenajeado, ya que carece de papeles que lo indiquen, pero sí que nació en la 
que hoy es la calle Padre Capote. Así lo ha referido Antonio Izquierdo que en su 
intervención ha hecho un repaso breve por la vida de este cantaor. Desde que se 
marchara a Madrid y sacara en 1970 su primer disco, le han sucedido más de una 
veintena de ellos, ha pisado escenarios, teatros y tablaos de medio mundo y 
todavía tiene ganas de seguir cantando como demostró ayer en el recital que 
ofreció en el auditorio municipal. Ángel de la Custodia, escultor del busto 
homenaje El delegado de Cultura, que ha ensalzado la figura de Manuel "Agujetas" 
como "el mejor cantaor de flamenco puro y antiguo de todos los tiempos", se 
refirió también a la labor que ha hecho el escultor roteño Ángel de la Custodia 
Villaverde, encargado de modelar el busto que hoy ha sido inaugurado. El 
delegado de Cultura ha reconocido el esfuerzo y tiempo dedicado por el artista y 
le ha dado la enhorabuena por el resultado de horas de entrega. De hecho, era 
Ángel de la Custodia el que tomaba la palabra para expresar su agradecimiento al
 Ayuntamiento 
por haber depositado la confianza necesaria para que se encargara de este 
trabajo. El escultor ha querido manifestar que las horas que ha dedicado a la 
creación de la escultura que hoy preside la rotonda de entrada le ha valido para 
acercarse más al flamenco y sobre todo, para conocer cómo Manuel "Agujetas" 
entiende este cante. Un cante cargado de lamento que, precisamente, es el que 
Ángel de la Custodia ha querido plasmar en este busto. La pose del cantaor en 
plena expresión del lamento, ha dicho el escultor, es lo que se ha querido 
expresar a través de esta escultura, "quiero que de manera simbólica, se 
interprete como un lamento universal". Tras los agradedicimientos al 
Ayuntamiento, técnicos municipales de Fiestas, herreros y operarios que le han 
ayudado en esta tarea, Ángel de la Custodia dedicaba la última parte de su 
intervención a su familia. Primer plano de la escultura dedicada a "Agujetas" 
Acto seguido, la alcaldesa de Rota, el homenajeado, el delegado de Cultura y el 
escultor procedían a descubrir la placa que a los pies del busto indica el 
homenaje que Rota le ha rendido hoy a uno de los cantaores flamencos de mayor 
proyección nacional e internacional. Manuel de los Santos Pastor, "Agujetas", ha 
sido escueto en sus palabras, limitándose a espetar que "yo no sé hablar, sólo 
cantar, y le doy las gracias a Lorenzo, a la alcaldesa y a mi pueblo". Ha sido 
su manera, muy breve, de agradecer este gesto con el que se le reconoce su valía 
como cantaor y se rinde homenaje a su larga trayectoria en el mundo del flamenco 
Eva Corrales entrega un cuadro conmemorativo a Manuel "Agujetas" Por último, era 
la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, la que destacaba la importancia de este 
homenaje a un cantaor que ha dado mucho al flamenco, agradeciendo a su compañero 
de gobierno, Lorenzo Sánchez, que hace tres años iniciara este proyecto. La 
regidora, que también se ha referido a los operarios de Fiestas y Servicios 
Municipales por el trabajo desarrollado, ha destacado el compromiso del gobierno 
local con la cultura y fruto de ello, era este homenaje a "Agujetas" en un 28 de 
febrero. "No se me ocurre mejor sitio ni mejor fecha" para reconocer la labor de 
un hombre al que se refirió como un espíritu libre, que es roteño, y  defensor 
del cante antiguo. "Un hombre que apoyado en el saber de sus antecesores se ha 
hecho a sí mismo", ha manifestado Eva Corrales añadiendo que lo que canta, le 
sale de dentro. La alcaldesa ha destacado además la labor del escultor y la 
sintonía que entre él y "Agujetas" ha nacido para poder llevar a cabo este 
proyecto. "Hoy es un día grande para Andalucía y para el flamenco", ha dicho la 
regidora destacando que por ello, "hoy se homenajea a una leyenda viva de 
Rota".  Como recuerdo de este día, la alcaldesa hacía entrega de un cuadro 
enmacardo a Manuel "Agujetas". Con el himno de Andalucía y la tradicional foto 
de familia a los pies de la nueva rotonda ya decorada con la imagen de Manuel 
"Agujetas", ha concluido el acto principal que desde el Ayuntamiento se ha 
celebrado en este día de todos los andaluces. Un 28 de febrero en el que desde 
el gobierno local se ha querido poner especial énfasis en las raíces flamencas 
de la tierra.
Ayuntamiento 
por haber depositado la confianza necesaria para que se encargara de este 
trabajo. El escultor ha querido manifestar que las horas que ha dedicado a la 
creación de la escultura que hoy preside la rotonda de entrada le ha valido para 
acercarse más al flamenco y sobre todo, para conocer cómo Manuel "Agujetas" 
entiende este cante. Un cante cargado de lamento que, precisamente, es el que 
Ángel de la Custodia ha querido plasmar en este busto. La pose del cantaor en 
plena expresión del lamento, ha dicho el escultor, es lo que se ha querido 
expresar a través de esta escultura, "quiero que de manera simbólica, se 
interprete como un lamento universal". Tras los agradedicimientos al 
Ayuntamiento, técnicos municipales de Fiestas, herreros y operarios que le han 
ayudado en esta tarea, Ángel de la Custodia dedicaba la última parte de su 
intervención a su familia. Primer plano de la escultura dedicada a "Agujetas" 
Acto seguido, la alcaldesa de Rota, el homenajeado, el delegado de Cultura y el 
escultor procedían a descubrir la placa que a los pies del busto indica el 
homenaje que Rota le ha rendido hoy a uno de los cantaores flamencos de mayor 
proyección nacional e internacional. Manuel de los Santos Pastor, "Agujetas", ha 
sido escueto en sus palabras, limitándose a espetar que "yo no sé hablar, sólo 
cantar, y le doy las gracias a Lorenzo, a la alcaldesa y a mi pueblo". Ha sido 
su manera, muy breve, de agradecer este gesto con el que se le reconoce su valía 
como cantaor y se rinde homenaje a su larga trayectoria en el mundo del flamenco 
Eva Corrales entrega un cuadro conmemorativo a Manuel "Agujetas" Por último, era 
la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, la que destacaba la importancia de este 
homenaje a un cantaor que ha dado mucho al flamenco, agradeciendo a su compañero 
de gobierno, Lorenzo Sánchez, que hace tres años iniciara este proyecto. La 
regidora, que también se ha referido a los operarios de Fiestas y Servicios 
Municipales por el trabajo desarrollado, ha destacado el compromiso del gobierno 
local con la cultura y fruto de ello, era este homenaje a "Agujetas" en un 28 de 
febrero. "No se me ocurre mejor sitio ni mejor fecha" para reconocer la labor de 
un hombre al que se refirió como un espíritu libre, que es roteño, y  defensor 
del cante antiguo. "Un hombre que apoyado en el saber de sus antecesores se ha 
hecho a sí mismo", ha manifestado Eva Corrales añadiendo que lo que canta, le 
sale de dentro. La alcaldesa ha destacado además la labor del escultor y la 
sintonía que entre él y "Agujetas" ha nacido para poder llevar a cabo este 
proyecto. "Hoy es un día grande para Andalucía y para el flamenco", ha dicho la 
regidora destacando que por ello, "hoy se homenajea a una leyenda viva de 
Rota".  Como recuerdo de este día, la alcaldesa hacía entrega de un cuadro 
enmacardo a Manuel "Agujetas". Con el himno de Andalucía y la tradicional foto 
de familia a los pies de la nueva rotonda ya decorada con la imagen de Manuel 
"Agujetas", ha concluido el acto principal que desde el Ayuntamiento se ha 
celebrado en este día de todos los andaluces. Un 28 de febrero en el que desde 
el gobierno local se ha querido poner especial énfasis en las raíces flamencas 
de la tierra. 
Rota al Día - Jueves, 28 febrero 2013 - 
Foto familia de la Corporación junto al homenajeado
Agujetas 'se encierra' en el Villamarta para defender "el cante grande"
El cantaor 
ofrecerá el próximo 8 de octubre un espectáculo en el que le acompañan su hijo 
Antonio y su mujer Kanako El artista promete hacer "cosas que lleguen a la 
gente"
 Los 
amantes del cante más visceral tienen una cita el próximo 8 de octubre (20.30 
horas) en el Teatro Villamarta con el regreso a Jerez de Manuel de los Santos 
Pastor 'Agujetas'. 'El rey del cante gitano', como se autodenomina, se ha 
prodigado poco por la ciudad en los últimos años, de ahí que muchos de sus 
incondicionales ya hayan subrayado la fecha en el calendario. "No necesita 
presentación", dijo Antonio Montero, delegado de Eventos Culturales, quien 
aseguró que "Jerez tenía un obligado compromiso con Manuel". Agujetas, rodeado 
de ese halo de misticismo que le precede, acudió a la sala de prensa de 
Villamarta acompañado por su mujer, la bailaora Kanako, y de su hijo Antonio, 
que le arroparán, junto al guitarrista Antonio Soto, el próximo día 8. "Voy a 
hacer una hora de cante, luego mi señora hará media hora y Antonio otra media 
hora o lo que él quiera", señaló el cantaor cuyo repertorio se ceñirá a lo 
tradicional, algo que lleva por bandera. "Voy a cantar seguiriyas, soleá, 
fandangos, alegrías, romeras, martinetes, en fin, cantaré cosas que llegue a la 
gente". Sin seguir ningún tipo de guión, a su aire, Manuel fue describiendo en 
qué consistirá su espectáculo. "Mi señora bailará con bastón y sin bastón 
también", dijo, "y mi Antonio hará lo que le parezca". Antonio Agujetas, por su 
parte, comentó que "haré lo que me ha enseñado mi pare y mi abuelo, las cosas de 
la familia. Yo llevo su escuela y para mí esto que tengo entre manos es una gran 
responsabilidad y bastante complicado porque mi abuelo cantaba pa comérselo y mi 
padre ya hay que tirarse de las orejas". Orgulloso de continuar con la dinastía, 
Antonio indicó además que "esto va de generación en generación, mi abuelo se lo 
dejó a mi pare y mi pare me lo ha dejado a mí, y eso es la mayor riqueza del 
mundo. No hace falta que te dejan una herencia de 20 millones", prosiguió 
entrerisas. La comparecencia ante los medios dio tiempo también para que 
Agujetas, genio y figura, mostrase su lado más locuaz. "No bebo ni fumo y no 
necesito nada, sólo el público. La gente necesita vino, drogas pero yo nada. 
Ahora he estado en Sevilla y también la he empatado, claro no he venido antes 
aquí porque no hay pasta y yo vivo de las teleras. Si no tengo teleras no canto. 
Esa es la verdad". "Yo antes trabajaba en la fragua, pelaba borricos y ovejas, 
eso lo he hecho yo de toda la vida. Aprendí veterinario pero no de carrera, el 
veterinario al lado y yo miraba", prosiguió ante la mirada atenta de los 
asistentes. "Igual que canto trabajo la fragua pero ya no voy a trabajar, no es 
que no pueda, sino que no trabajo", añadió. Agujetas se refirió también a la 
presencia de su hijo en el cartel. "Con catorce años le hice el Long Play, pero 
después lo cogieron los cuatro y le dieron las drogas y yo no lo podía tener por 
ahí por América. Por eso en Jerez la mitad se ha muerto por las drogas". Antonio 
respondió diciendo: "Jerez es bueno para vivir, pero la gente de Jerez tiene muy 
mala lengua y hablan mal. Hasta los propios cantaores nos echamos tierra. Hay 
que ir por derecho y con la verdad, que es lo que vale", concluyó. Por último, 
el patriarca de los Agujetas se refirió al estado actual del cante. "Ahora todo 
el mundo quiere hacer el cante grande, pero el de Agujetas. No hay uno que no 
quiera hacer mi cante pero mi cante no hay quien lo haga. Yo sueño cantando y 
estoy las veinticuatro horas pensando en el cante", finalizó. Las entradas ya 
están a la venta en las taquillas de Villamarta y a través de internet y sus 
precios oscilan entre los 25 euros del patio de butacas y los 18 euros del 
anfiteatro.
Los 
amantes del cante más visceral tienen una cita el próximo 8 de octubre (20.30 
horas) en el Teatro Villamarta con el regreso a Jerez de Manuel de los Santos 
Pastor 'Agujetas'. 'El rey del cante gitano', como se autodenomina, se ha 
prodigado poco por la ciudad en los últimos años, de ahí que muchos de sus 
incondicionales ya hayan subrayado la fecha en el calendario. "No necesita 
presentación", dijo Antonio Montero, delegado de Eventos Culturales, quien 
aseguró que "Jerez tenía un obligado compromiso con Manuel". Agujetas, rodeado 
de ese halo de misticismo que le precede, acudió a la sala de prensa de 
Villamarta acompañado por su mujer, la bailaora Kanako, y de su hijo Antonio, 
que le arroparán, junto al guitarrista Antonio Soto, el próximo día 8. "Voy a 
hacer una hora de cante, luego mi señora hará media hora y Antonio otra media 
hora o lo que él quiera", señaló el cantaor cuyo repertorio se ceñirá a lo 
tradicional, algo que lleva por bandera. "Voy a cantar seguiriyas, soleá, 
fandangos, alegrías, romeras, martinetes, en fin, cantaré cosas que llegue a la 
gente". Sin seguir ningún tipo de guión, a su aire, Manuel fue describiendo en 
qué consistirá su espectáculo. "Mi señora bailará con bastón y sin bastón 
también", dijo, "y mi Antonio hará lo que le parezca". Antonio Agujetas, por su 
parte, comentó que "haré lo que me ha enseñado mi pare y mi abuelo, las cosas de 
la familia. Yo llevo su escuela y para mí esto que tengo entre manos es una gran 
responsabilidad y bastante complicado porque mi abuelo cantaba pa comérselo y mi 
padre ya hay que tirarse de las orejas". Orgulloso de continuar con la dinastía, 
Antonio indicó además que "esto va de generación en generación, mi abuelo se lo 
dejó a mi pare y mi pare me lo ha dejado a mí, y eso es la mayor riqueza del 
mundo. No hace falta que te dejan una herencia de 20 millones", prosiguió 
entrerisas. La comparecencia ante los medios dio tiempo también para que 
Agujetas, genio y figura, mostrase su lado más locuaz. "No bebo ni fumo y no 
necesito nada, sólo el público. La gente necesita vino, drogas pero yo nada. 
Ahora he estado en Sevilla y también la he empatado, claro no he venido antes 
aquí porque no hay pasta y yo vivo de las teleras. Si no tengo teleras no canto. 
Esa es la verdad". "Yo antes trabajaba en la fragua, pelaba borricos y ovejas, 
eso lo he hecho yo de toda la vida. Aprendí veterinario pero no de carrera, el 
veterinario al lado y yo miraba", prosiguió ante la mirada atenta de los 
asistentes. "Igual que canto trabajo la fragua pero ya no voy a trabajar, no es 
que no pueda, sino que no trabajo", añadió. Agujetas se refirió también a la 
presencia de su hijo en el cartel. "Con catorce años le hice el Long Play, pero 
después lo cogieron los cuatro y le dieron las drogas y yo no lo podía tener por 
ahí por América. Por eso en Jerez la mitad se ha muerto por las drogas". Antonio 
respondió diciendo: "Jerez es bueno para vivir, pero la gente de Jerez tiene muy 
mala lengua y hablan mal. Hasta los propios cantaores nos echamos tierra. Hay 
que ir por derecho y con la verdad, que es lo que vale", concluyó. Por último, 
el patriarca de los Agujetas se refirió al estado actual del cante. "Ahora todo 
el mundo quiere hacer el cante grande, pero el de Agujetas. No hay uno que no 
quiera hacer mi cante pero mi cante no hay quien lo haga. Yo sueño cantando y 
estoy las veinticuatro horas pensando en el cante", finalizó. Las entradas ya 
están a la venta en las taquillas de Villamarta y a través de internet y sus 
precios oscilan entre los 25 euros del patio de butacas y los 18 euros del 
anfiteatro.
Fran Pereira jerez | Actualizado 19.09.2014 - Manuel Agujetas y su mujer, la 
bailaora Kanako, durante la rueda de prensa de ayer en Villamarta.
Muere el cantaor Manuel 'Agujetas'
Referente y 
defensor del flamenco más auténtico, ha fallecido a los 76 años
 El 
cantaor Manuel de los Santos Pastor, conocido artísticamente como 'Agujetas' o 
'Agujetas de Jerez', ha fallecido a los 76 años tras una larga enfermedad. Según 
han confirmado a Efe fuentes cercanas al cantaor, el fallecimiento de 'Agujetas' 
se ha producido a mediodía de este día de Navidad en el Hospital del Servicio 
Andaluz de Salud (SAS) de Jerez, donde ingresó en la tarde del jueves. Al no 
existir siquiera partida de nacimiento, se calcula que 'Agujetas' pudo nacer en 
1939, aunque también hay dudas acerca de su lugar de nacimiento, si lo hizo en 
Jerez o en Rota (Cádiz). Manuel Agujetas era uno de los grandes referentes y 
defensores del flamenco más auténtico, y máximo exponente de una saga familiar 
que inició su padre, 'Agujetas Viejo', que fue quien le inculcó el cante de 
maestros como Manuel Torre, Tío José de Paula o El Marruro. Manuel de los Santos 
Pastor protagoniza uno de los momentos más intensos de la película 'Flamenco' de 
Carlos Saura, interpretando un martinete en el que muestra la pureza de su 
cante. Ha participado en trece grabaciones discográficas, la primera titulada 
'Viejo cante jondo', de 1972; y la última 'Agujetas: Historia, Pureza y 
Vanguardia del Flamenco', de 2012, una edición antológica integrada por cinco 
volúmenes. En la práctica totalidad de estos trabajos, Manuel Agujetas defiende 
el cante antiguo y la memoria oral.
El 
cantaor Manuel de los Santos Pastor, conocido artísticamente como 'Agujetas' o 
'Agujetas de Jerez', ha fallecido a los 76 años tras una larga enfermedad. Según 
han confirmado a Efe fuentes cercanas al cantaor, el fallecimiento de 'Agujetas' 
se ha producido a mediodía de este día de Navidad en el Hospital del Servicio 
Andaluz de Salud (SAS) de Jerez, donde ingresó en la tarde del jueves. Al no 
existir siquiera partida de nacimiento, se calcula que 'Agujetas' pudo nacer en 
1939, aunque también hay dudas acerca de su lugar de nacimiento, si lo hizo en 
Jerez o en Rota (Cádiz). Manuel Agujetas era uno de los grandes referentes y 
defensores del flamenco más auténtico, y máximo exponente de una saga familiar 
que inició su padre, 'Agujetas Viejo', que fue quien le inculcó el cante de 
maestros como Manuel Torre, Tío José de Paula o El Marruro. Manuel de los Santos 
Pastor protagoniza uno de los momentos más intensos de la película 'Flamenco' de 
Carlos Saura, interpretando un martinete en el que muestra la pureza de su 
cante. Ha participado en trece grabaciones discográficas, la primera titulada 
'Viejo cante jondo', de 1972; y la última 'Agujetas: Historia, Pureza y 
Vanguardia del Flamenco', de 2012, una edición antológica integrada por cinco 
volúmenes. En la práctica totalidad de estos trabajos, Manuel Agujetas defiende 
el cante antiguo y la memoria oral.
EFE - Jerez de la Frontera (Cádiz) Actualizado 25/12/2015 - Manuel 'Agujetas', 
durante el Festival del Cante de las Minas del año 2000. EFE
| VIDEO | 
| 
 
 | 
| AUDIO | 
| 
 Presentado y narrado por José Maria Ruiz Fuentes | 
| 
 
 | 
| Autor: José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

