LA MEJORANA
	
	 
				
				ROSARIO MONJE, bailaora y cantaora, más conocida en este mundo 
				artístico con el nombre de LA MEJORANA,  nació en Cádiz en 
				el año 1862, y murió en Madrid, en el 1922.  Madre de Pastora Imperio y 
				Víctor Rojas, Su vida artística 
fue efímera, solamente tres años de profesionalidad, por su retirada tras 
contraer matrimonio con el sastre de torero Víctor Rojas Fue figura de los cafés 
cantantes sevillanos El Burrero y Silverio. Fernando el de Triana, tras una 
serie de elogios exaltativos de su belleza, dejó descrita su forma de 
presentarse ante el público y de actuar
 
Su figura era escultural y cuidaba siempre de 
vestir los colores que más la hermoseaban, pero siempre su bata de cola, de 
percal, y su gran mantón de Manila. Preciosos zapatos calzaban sus diminutos 
pies, y ya no sabemos más; pues al Café de Silverio había quién llegaba muy 
temprano para coger un asiento delantero con el fin de verle a La Mejorana 
siquiera dos dedos por encima de los tobillos, y a las cuatro de la mañana, 
cuando terminaba el espectáculo, se marchaba a la calle sin haber logrado su 
propósito ... 
 
| 
   | 
   | 
Cuando salía bailando y 
terminaba la falseta, hacía una parada en firme, y al compás de la fiesta (de 
palmas sordas), se cantaba ella misma estos juguetillos que a la vez bailaba y, 
mientras tanto, había cristiano que se limpiaba la baba cuatro o cinco veces, 
pues sin darse cuenta, se quedaban embobados: "Yo soy blanca y te diré/ la causa 
de estar morena: / que estoy adorando a un sol / y con sus rayos me quema ..." 
Como final de este detalle, otra vez la fiesta animada; segunda cantiña del 
cantaor de turno, ovación delirante, y las mayores atenciones para la sublime bailaora
 
| 
   | 
   | 
Fernando Quiñones ha evocado sus valores artísticos con el siguiente comentario: Débesele una fundamental innovación en los bailes flamencos de mujer: Rosario Monje es la primera que levantó mucho los brazos en la danza, prestando con ello a la figura femenina extraordinario aire y majestad. La novedad, que ocasionó en principio gran sorpresa, fue aceptada enseguida por la afición y los profesionales inteligentes, creándose así toda una nueva estética del flamenco para bailaoras: la estética que, afianzada después canónica y radicalmente por Pastora Imperio, priva, con carácter exclusivo, en nuestros días. Como cantaora fue también Rosario La Mejorana más que decorosa intérprete de soleares, y admirable de bulerías y cantiñas en general y alegrías en particular; aportó a este último cante un juguetillo de su creación."
| VIDEO | 
| 
 
 
 | 
| AUDIO | 
| Homenaje a La Mejorana | 
| Datos extraidos del diccionario flamenco de José Blas Vega y Manuel Rios Ruiz, cinterco 1985, postales propiedad del Arte de vivir el Flamenco | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

