| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
 
 
 
 | 
| JUAN FARIÑA - CANTAORES/AS | 
| Listado de cantaores por orden alfabético | A B C D E F G H I J K L M N ÑO P Q R S T U V W X Y Z | ||

JUAN FARIÑA
JUAN FARIÑA VÁZQUEZ ROBLES, cantaor de flamenco, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con su propio nombre artístico de JUAN FARIÑA, nació el día 3 de agosto en Huelva, en el año de 1982, como embajador del flamenco en el mundo. En concreto, unas 53 naciones. No hay tantos cantaores con semejante trayectoria, y menos con solo cuatro décadas de vida. Además, sus proyectos ponen el cante como columna vertebral del flamenco enfocado a los aficionados extranjeros.
| 
 | 
 | 
Juan Fariña ha participado en muchos festivales internacionales. En 2018 
presentó un espectáculo en Latinoamérica –Panamá, Costa Rica, Perú– y llegó a 
Caracas como cantaor principal de la obra Amor en Libertad, bajo la dirección de 
David Morales y Salvador Andrade, recorriendo toda Venezuela. Y en 2019, con el 
espectáculo Invicto, vida y obra de Simón Bolívar.
| 
		 | 
		 | 
El artista onubense ganador del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena 
presentará “Roete”, su primer disco, junto a Antonio Ayala, Manuel León y Mamen 
Navarro. Juan Fariña es un cantaor que, siendo un conocedor de los cantes 
andaluces, ha demostrado un especial interés por los cantes de la sierra minera 
de Cartagena y la Unión, prestando una atención especial por las tarantas, las 
cartageneras y el fandango minero. Recientemente nominado al mejor disco y 
artista revelación del año 2013 con su primer trabajo, “Roete”. Además también 
ha sido el ganador del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena.
| 
		 | 
		 | 
Por su juventud, representa a un tipo de cantaor moderno, de los que engrandecen 
el flamenco, y un artista en constante evolución que ya ha pasado por países 
como Japón, Hungría, Alemania, Finlandia, Holanda, Egipto, Rusia, Costa Rica, 
México, Portugal, Italia, Francia y Suiza. En El Batel no estará solo, vendrá 
acompañado de artistas de nuestra Región de sobrada solvencia como Antonio Ayala 
“El Rampa”, ganador de la lámpara minera en 1989; Manuel León, profesor de 
música y licenciado en la modalidad de guitarra flamenca, y la bailaora Mamen 
Navarro Baños, profesora de la Fundación del Cante de Las Minas de La Unión.
 
| Mapa de la provincia de Huelva | Escuchar los cantes de Huelva | |
| 
1. Rocío Jurado (Fandangos de 
Alosno y  | 
| VIDEO | 
| 
 
 | 
| AUDIO | 
| Homenaje a Juan Fariña en un Cante por | 
| recopilados de José Maria Ruiz Fuentes | 

