CLARA MONTES
CLARA MONTES GÁMIR, cantante española de canción de autor y copla, más conocida artísticamente como CLARA MONTES, nació en Madrid en el año de 1968. Clara Montes es una mujer de voz clara y diáfana, tiene orígenes gaditanos y reside en Cádiz, huye de encasillamientos y etiquetas musicales, tiene un gran respeto hacia el flamenco, en el que su padre la inició, antes de arrancarse como cantante en Buenos Aires en 1990 y de aprender a tocarlo en guitarra con el maestro Andrés Batista. En la trayectoria artística inicial de Clara Montes cuentan también los años que pasó cantando en el cuadro de danza Contrastes, dirigido por Ana Mercedes (1991-1994). Y el Primer Premio de Canción Española (Certamen de Participación Ciudadana de Madrid, 1992). Un galardón al que siguió su paso por el circuito de cafés-concierto de Madrid y su colaboración en el álbum Emboscados (1994) de Amancio Prada, Oratorio para dos voces, guitarras, flauta, percusión, violín y violonchelo con arreglos de Ricard Miralles, así como en la gira a la que dio lugar ese trabajo (1993-1997).
| 
 | 
 | 
   | 
                
                
				
                Otra importante colaboración en sus inicios es Diván del 
Tamarit (1998) de Carlos Cano sobre textos de Federico García Lorca, al 
cantautor andaluz le homenajearía posteriormente en el disco Carlos Cano. Que 
naveguen los sueños (2001) con el tema Tango de las madres locas. En 1998 
pública su primer disco en solitario Clara Montes canta a Antonio Gala, con el 
que se da a conocer al gran público y en el que presenta los poemas amorosos del 
escritor cordobés que encuentran la música en su voz dulce, con el beneplácito 
del autor y con producción de Rosa León. Populariza temas como Agua me daban a 
mí, Tú me abandonarás, A pie van mis suspiros o Buscador. Pedro Ruiz la da a 
conocer en su programa de TVE La noche abierta. En su segundo disco Clara Montes 
rindió homenaje a su origen gaditano en El sur de la pasión (2000), en el que 
refugiándose en el mar, en su Cádiz, preparó el álbum dirigido y producido por 
Rosa León, con arreglos de Jacques Morelenbaum y temas como Por alegrías, Plata 
y albero, Luna brava o Lisboa. Montes se describe como una artista "carente de 
versatilidad que acaba llevando a su terreno -el de la canción andaluza- un 
fado, una copla, una samba o una Sevillana".
| 
 | 
 | 
 | 
                
En 2001 colabora en los discos colectivos: Mujer con su 
interpretación de Te recuerdo Amanda y en en disco Hay que volver a empezar con 
el tema Sólo mía. En el mismo año participa en las bandas sonoras de Sólo mía y 
I love you, baby. En 2002 publica Canalla pa´bien grabado en el Teatro Pavón de 
Madrid, en el que se presenta en estado puro, el concierto-grabación fue 
coproducido y arreglado por Nacho Mañó, de Presuntos Implicados, y la misma 
Clara Montes, y el repertorio estuvo compuesto en su mayoría de nuevas canciones 
con alguna revisión de temas de sus discos anteriores. Clara Montes comparte 
escenario con Arcángel, Shuarma (ex Elefantes), Natalia Dicenta o Josele 
Santiago de Los Enemigos, entre otros, el disco incluye Sólo mía, la canción 
principal de la banda sonora original de la película de mismo título, dirigida 
por Javier Balaguer.
| 
 | 
 | 
 | 
En ese año también participa en el homenaje que Cuba, a 
través del Teatro Nacional de La Habana, le rinde al cantautor y poeta granadino 
Carlos Cano, compartiendo escenario junto a artistas como Pablo Milanés o Javier 
Ruibal entre otros, interpretando canciones tan populares como Habaneras de 
Cádiz ó La bien pagá. Participa en el documental El gran Gato del director de 
cine catalán Ventura Pons, un homenaje al rumbero Gato Pérez, en el que 
interpreta el tema Luna brava, intervienen también Luis Eduardo Aute, Maria del 
Mar Bonet, Moncho, Martirio, Kiko Veneno, Manel Joseph de la Orquestra Plateria, 
entre otros. En 2004 edita Uniendo puertos, en el que incluye La mirada violeta, 
tema principal de la banda sonora del film de idéntico título protagonizado por 
Cayetana Guillén Cuervo, además de una versión del fado Extraña forma de vida o 
de Romance de Curro el Palmo, el clásico de Joan Manuel Serrat, entre otras 
piezas. Un disco que viaja por el Mediterráneo y que lleva desde el fado 
portugués a la música italiana, pasando por la rumba andaluza a los sonidos 
árabes, dejando un sabor a mar en todos sus temas.
| 
 | 
 | 
 Clara Montes, al desnudo | 
En 2005 Clara Montes realiza una gira de otoño-invierno en 
teatros y auditorios presentando el espectáculo Memoria del Sur alternándolas 
con las presentaciones de su último disco, compartiendo repertorio y escenario 
con el artista Valderrama. Además de ser un clamor por la música del sur, el 
recital que van a ofrecer en Madrid conjuntamente Valderrama y Clara Montes, 
'Memoria del sur', se erige como una reivindicación de todos los sures. Por 
ello, no es el suyo un espectáculo de flamenco y copla o del purismo más 
recalcitrante. Como jóvenes que son, se manifiestan a favor de una música 
abierta a nuevos soplos, a variedad y a actualidad, tal. Así, mientras él se da 
a un pop tejido a golpes de cajón, a más palmas que batería y a guitarra 
española más que acústica, ella se mueve por registros del fado, la música 
italiana, la rumba andaluza y los sonidos árabes, salpicados todos ellos de su 
personal voz y de su estilo. La canción es en 'Memoria del sur', pues, un medio 
de transporte de sentimientos, sueños y emociones del pueblo andaluz y su 
proyección universal por el Mediterráneo y América. También en 2005 colabora en 
el disco Que te vaya bonito, un tributo a México con la ranchera Como yo te amé 
y en el disco benéfico No os olvidamos. Homenaje a las víctimas del 11-M en l 
que canta De Madrid al cielo junto a María Dolores Pradera, Elena Bugedo, Javier 
Gurruchaga y Valderrama, además del tema Niños de la guerra en solitario. En 
2007 se edita su disco Desgarrada, en el que canta nuevas y viejas coplas, 
producido por Joan Valent, un disco que nació de su gira homónima y que ha ido 
evolucionando hasta ofrecer música muy directa y muy en directo con la que, a 
través de doce canciones, se libera de esas pequeñas cosas que te pican y te 
pinchan en el corazón. También en 2007 participa en el disco La Zarzuela+Pop 
(Fundación Autor) cantando Por la calle de Alcalá.
"Rafael 
de León es uno de los escritores más importantes que ha tenido este país"
Hoy se publica el disco 'A manos 
llenas', en el que la intérprete madrileña afincada en la provincia de Cádiz 
hace un homenaje al poeta sevillano · El álbum recoge dos canciones inéditas
Rafael de León es conocido por ser el autor de la letra de innumerables coplas 
muy populares. De hecho, tiene más de 8.000 canciones registradas en la Sociedad 
General de Autores con distintos músicos. Pero poca gente sabe de su faceta de 
poeta, amigo y compañero de otros de la Generación del 27, como Federico García 
Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado o León Felipe. La cantante y compositora 
Clara Montes ha querido homenajear a Rafael de León en su nuevo disco, titulado 
A manos llenas, que se publica hoy de la mano de Universal. En él, recoge diez 
temas del sevillano, dos de ellos inéditos.  "Rafael de León es uno de los 
escritores más importantes que ha tenido este país. Es importantísimo lo que 
hizo en la copla, pero él no solamente es copla. Yo creo que debería ser un 
poeta estudiado en la escuela dentro de la Generación del 27", opina la 
intérprete, quien ha investigado la vida y obra del sevillano y "descubriendo su 
mundo, he encontrado facetas muy diferentes de él que me han gustado muchísimo. 
Ha sido apasionante. Y creo que ha quedado un disco muy bonito, que sorprende 
porque no sólo tiene copla". En este álbum producido por Josemi Carmona, la 
elegante voz de Clara Montes recorre temas tan emblemáticos como Ay pena, 
penita, pena, que evoca el tiempo que estuvo encarcelado el autor; Y sin embargo 
te quiero, elevado a la categoría de "canción inmortal" por Juanita Reina; La 
Loba, éxito en la voz de Marifé de Triana que habla de esa mujer alcoholizada y 
despreciada por el machismo de la época, o Rosa venenosa, popularizada por 
Manolo Caracol. Pero también interpreta otros menos conocidos, como Ten cuidado, 
un soneto al que puso música el maestro Solano. El disco toma el nombre de una 
de las canciones inéditas que ha grabado Clara Montes: A manos llenas, compuesta 
por Rafael de León y Manuel Quiroga. "La conseguí a través de su familia. Debió 
estrenarse en algún espectáculo en los años 40 pero nunca se grabó. Ha sido un 
gran descubrimiento. Nosotros hemos hecho un arreglo más moderno, un poco rumba 
cubana", explica. El otro tema inédito es La lluvia proseguía, un poema que ha 
musicado la propia Clara Montes. Uno de los descubrimientos que hizo la 
intérprete y que le pareció "fantástico" fue la canción Te quiero, te quiero, 
que también aparece en el disco. "Llega un momento en el que la copla empieza a 
tener muy mala fama por el franquismo y mucha gente la rechaza. Entonces, Rafael 
empieza a escribir para cantantes de pop y hace para Nino Bravo el Te quiero te 
quiero, que fue uno de sus grandes éxitos. Mucha gente no se puede imaginar que 
esa canción es suya y se queda alucinada. Y él se sentía súper orgulloso porque 
con ella demostró que era un escritor que podía hacer lo que se le antojase, que 
no estaba encasillado en la copla", comenta la artista madrileña afincada desde 
hace años en la provincia de Cádiz. Afirma que la selección de los temas le ha 
resultado dificilísima. "Hemos grabado más canciones que luego decidimos 
quitarlas. Le hemos dado mil vueltas". Su intención era elegir una canción de 
cada faceta de la vida de Rafael de León con la que ella se sintiese 
identificada, e interpretarlas a su manera. En el disco colaboran varios 
guitarristas flamencos, como Pepe Habichuela, El Paquete o Juan Carmona El 
Camborio. "Queríamos darle un toque diferente, pero que no fuese demasiado 
moderno. No queríamos hacer pop con la copla, entonces decidimos hacerlo con 
flamencos modernos. Y yo creo que no se había tratado la copla de esa manera 
nunca, salvo Manolo Caracol, que hacía flamenco con la copla". También participa 
el violinista Ara Malikian, que aporta sonidos árabes a La rosa y el viento y su 
particular virtuosismo en La Loba. La idea de realizar este disco surgió a raíz 
de que le encargaran a Clara Montes la dirección musical del documental La 
España de la Copla. 1908, dirigido por Emilio Ruiz Barrachina, con guión de 
Manuel Francisco Reina y coproducido por Canal Sur. La cinta, que se presentará 
en el Festival de Málaga, se centra en cuatro personajes muy importantes de la 
copla que nacieron en el año 1908: Rafael de León, Concha Piquer, Angelillo y 
Miguel de Molina. "Me entusiasmé con la historia y pensé ¿por qué no hacer un 
disco de copla? Busqué un motivo consistente y lo encontré en Rafael de León, 
que me embaucó y me emocionó". Ahora que se publica el disco, comenzará a cerrar 
fechas de conciertos. Hace varios años que no actúa en Cádiz capital y asegura 
que tiene muchas ganas. Se despide de la conversación telefónica con un deseo: 
"A ver si sale un conciertito bueno en Cádiz".
Pilar Hernández Mateo / Cádiz | Actualizado 14.04.2009. En la foto Clara 
Montes 
Clara Montes agota las entradas para su 
concierto con la Orquesta Sinfónica 
Tras varios años de silencio creativo, Clara Montes vuelve a los escenarios con 
'A manos llenas', un disco en homenaje al poeta y maestro de la copla Rafael de 
León. Y parece que el público tenía ganas del reencuentro. En apenas dos horas, 
y ocho días antes de su recital, la artista agotó las entradas para su actuación 
del próximo 16 de mayo en el auditorio de la Diputación de Málaga. En este 
recital, Clara Montes sumará su voz a los instrumentos de la Orquesta Sinfónica 
provincial, bajo la batuta de Francisco de Gálvez, y la dirección artística de 
Eduardo Bazo. Lo hará en un espectáculo titulado 'Sinfónica Clara, la Andalucía 
que llevas dentro', en el que la cantante y su equipo llevan trabajando más de 
seis meses, y que tendrá su 'premier' en Málaga. Después, viajará por lugares 
tan distantes como Gijón o la ciudad marroquí de Casablanca. Clara Montes ha 
regresado a las tablas y a las tiendas de discos con fuerza. 'A manos llenas' ha 
entrado en la lista de ventas oficial de Afyve (puesto 77) y su videoclip del 
tema 'Te quiero, te quiero' alcanza ya las 60.000 reproducciones en el popular 
portal de Internet Youtube.
13.05.09 - SUR| MÁLAGA. En la foto, Clara Montes./ SUR
| VIDEO | 
| 
 
 
 
 | 
| Datos http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Montes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

