LOLITA SEVILLA
ÁNGELES MORENO GÓMEZ, cantante tonadillera y actriz paya, 
conocida mundialmente con el nombre artístico de LOLITA SEVILLA, nació en 
Sevilla el día 11 de Marzo del año de 1935. Murió en Madrid el 16 de diciembre 
2013. Como cantante cuando tan sólo era 
una niña, con diez años. Con trece debuta en Madrid, con la compañía de Cipriano 
Díaz Chavalillos sevillanos y a los diecisiete le llega la gran oportunidad 
profesional al ser seleccionada por Luis García Berlanga para interpretar el 
papel de Carmen Vargas en Bienvenido Mr. Marshall (1952), uno de los títulos más 
célebres y aclamados de la historia del cine español. La película la catapulta a 
la popularidad y su recuerdo ´ha quedado invariablemente vinculado al personaje 
y sobre todo a su interpretación del tema central de la película, Americanos, 
que cincuenta años después seguía siendo un icono de la música popular y 
folklórica española del siglo XX.
 
| 
						 
  | 
						
						 
  | 
						
						 
  | 
					
                
                
				
                Cambió su nombre contando con muy poca edad. Se hallaba 
actuando en el Teatro de San Fernando, la ley impedía a los menores actuar en 
las variedades. Prestaron o alquilaron un carnet profesional que estaba a nombre 
de una artista llamada Dolores Sevilla, de donde se le conoce como Lolita 
Sevilla Pese a ello, su trayectoria posterior no pasó de la discreción. Tras 
firmar un contrato con Benito Perojo, rueda otras siete películas en la década 
de los cincuenta e interpreta la Revista Lava la señora lava el caballero, junto 
a Tony Leblanc. Sin embargo, su popularidad no llega a alcanzar incluso en su 
momento de máximo esplendor, la de otras figuras de la época como Lola Flores, 
Carmen Sevilla o Paquita Rico. Posteriormente, su carrera fue languidenciendo 
hasta su retirada definitiva de los escenarios.
| 
						 
  | 
						
						 
  | 
						
						 
  | 
					
                
La Chica del Barrio fue su primera película, dirigida por 
Ricardo Núñez , seguida de Tremolina, proviniendo de los Álvarez Quintero. El 
título más popular fue Malagueña interpretada con Antonio Molina. Cine, Habanera 1958  El fotogénico 1957  Tremolina 1956 
 Malagueña 1956  La Chica del Barrio 1955 Aventuras del Barbero de Sevilla 1954 
 Bienvenido Mister Marshall 1952  Teatro y Espectáculos  [editar]La Cancela de Oro 1974  Un 
Pasodoble Español 1970  Balcón de España 1958
| 
						 
  | 
						
						 
  | 
						
						 
  | 
					
Uno de los 
mayores éxitos de Lolita Sevilla fue la revista musical: “Lava la señora lava el 
caballero” junto al famoso actor cómico Tony Leblanc, cuya gira artística duró 
algo mas de dos años, durante la referida gira, la llamaron de TVE para 
representar “La Lola se va a los puertos”, debido a la representación de la 
revista antes citada, a Lolita le fue totalmente imposible aceptar dicha 
propuesta, por este motivo, Lolita Sevilla, fue vetada en la pequeña pantalla y 
declarada persona no grata. Referente a su extensa discografía podemos destacar: 
Nací en Sevilla, Parque de Maria Luisa, ¡Ay, cartujano!, Percheles, Mi vida 
privada, Una jaca cartujana, y sus grandes éxitos: Cántame un pasodoble español 
o Suspiros de España, sin olvidarnos de la copla titulada Cuatro noches, que 
estrenó en un homenaje tributado al Maestro Quiroga en el Teatro Lope de Vega de 
Sevilla y que puso al público de pié aplaudiendo durante varios minutos, noche 
inolvidable donde actuaron entre otras artitas, Lola Flores, Antonio el 
Bailarín, Antoñita Moreno, Marife de Triana, Juanita Reina, Macarena del Rio, 
Maria José Santiago, Juanito Valderrama 
| 
						 
  | 
						
						 
  | 
						
						 
  | 
					
Adiós a Lolita Sevilla, la voz que saludó a los 'americanos' de Berlanga
La tonadillera 
murió ayer en un hospital de Madrid a los 78 años Protagonizó las Fiestas 
Típicas de Cádiz del año 61 al caerse de la carroza en la que bailaba 'Los duros 
antiguos'
El 
estribillo "Americanos... os recibimos con alegría" es probablemente la 
tonadilla más emblemática y memorable del cine español, una melodía entonada en 
la cinta de Luis García Berlanga Bienvenido Mr. Marshall por la actriz y 
cantante Lolita Sevilla, una de las reinas del pasodoble, cuando contaba con 
apenas 17 años. Ayer falleció a los 78 años en el hospital Gregorio Marañón de 
Madrid. El deceso, anunciado por el periodista Pepe Camacho en Twitter y 
confirmado por fuentes de la familia, se produjo la madrugada de ayer después de 
"unas complicaciones surgidas por una perforación de estómago, sumada a un 
delicado estado de salud maltrecho por una isquemia intestinal y achaques en los 
huesos". Lolita Sevilla, cuyo nombre real era Ángeles Moreno Gómez, fue desde 
muy joven primera figura en espectáculos folclóricos, aunque el éxito rotundo no 
llegó hasta que Luis García Berlanga se fijó en ella para confiarle el papel 
femenino principal de su obra de referencia, Bienvenido, Mr. Marshall, en 1952. 
La actriz sevillana compaginó su carrera cinematográfica, que incluye películas 
muy menores, las llamadas en su día 'españoladas' como Las aventuras del barbero 
de Sevilla, La chica del barrio, Lo que cuesta vivir,El fotogénico o Habanera; 
con la trayectoria musical, que la llevó a cantar en España y en distintos 
países europeos y americanos, donde se labró una reputación jalonada de triunfos 
como Cánteme un pasodoble español, entre otros. Para el cine había
firmado 
un contrato, tras el éxito de la cinta de Berlanga, con uno de los grandes popes 
del celuloide de la época, Benito Perojo, pero nunca reeditó su primer éxito. Sí 
lo hizo en el mundo de la revista, en el que durante varios años triunfó gracias 
a su asociación con Tony Leblanc en la pieza Lava la señora, lava el caballero. 
Si bien los años 50 y los años 60 fueron el esplendor del recorrido artístico de 
Lolita Sevilla, la actriz y cantante trató de mantenerse en giras y actuaciones 
televisivas durante treinta años más, hasta la muerte, en 1997, de su brazo 
derecho y esposo José María Gallardo, a partir de lo cual se negó a regresar al 
mundo del espectáculo. "Los medios la llamaban pero ella no quería hacer nada 
más", comentaba ayer el periodista Pepe Camacho, quien destacó que pese a sus 
complicaciones físicas "estaba en plenas facultades y su voz era la de siempre". 
No obstante, la voluntad y el orgullo de la cantante se impusieron: "Quería que 
la gente la recordara como ella fue". En pleno apogeo de su éxito, en el año 
1961, protagonizó un incidente en las que entonces se conocían como Fiestas 
Típicas de Cádiz. En la cabalgata de aquel año Lolita Sevilla era la 
indiscutible estrella y se estaba ganando al público local bailando la popular 
copla Los duros antiguos. Tanto desenfreno puso en la danza que resbaló y cayó 
aparatosamente. Las fuerzas de orden público levantaron a la artista, que fue 
llevada a la clínica San Rafael, donde se le diagnosticó una fisura en la tibia. 
La popular tonadillera, con la pierna maltrecha, manifestó, muy determinada, que 
al siguiente año volvería a Cádiz, volvería a subirse a una carroza y bailaría 
los tanguillos de Cádiz, aunque no hay constancia de que esta promesa se 
cumpliera. Sin embargo, pese al sonado incidente del resbalón de Lolita Sevilla, 
otro hecho eclipsó el accidente de la carroza: la comparsa de Paco Alba fue 
sancionada aquel año por cantar su repertorio antes del concurso de 
agrupaciones.
Redacción cádiz | Actualizado 17.12.2013 -  Lolita Sevilla abandona la 
clínica de San Rafael enyesada, tras la fisura de tibia en las fiestas de Cádiz.
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
 
 
 
  | 
					
| Datos tomados y recopilados de buenas fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

