| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     JUAN SANTAMARÍA -CANCIÓN ESPAÑOLA  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

JUAN SANTAMARÍA
JUAN SANTAMARÍA, cantante de Fados y otros cantares, más conocido en el mundo del arte de la música con su propio nombre artístico de JUAN SANTAMARÍA, nació en Ayamonte, (Huelva) en el año de 1969, le asombró desde niño esa melancolía que envuelve cada rincón de Lisboa. Por eso desde muy joven se arrancó a cantar fados. También influyó decididamente en su vocación la admiración que siempre ha sentido por la cantante portuguesa Amalia Rodríguez.
| 
		 
    | 
		
		 
                  | 
	
Ha cantado con artistas internacionales como Dulce Pontes, Teresa Salgueiro 
(Madredeus) y Ronykao. En 1999 fue invitado por la asamblea de la República 
Portuguesa a cantar en el traslado de los restos mortales de Amália Rodríguez al 
Panteón Nacional de Portugal. En el año 2000 presentó un trabajo discográfico 
titulado "Juan Ramón Jiménez en Fado" donde Juan Santamaría mezcla la pasión del 
fado con la poesía de Juan Ramón Jiménez. Ha sido el primero en incorporar un 
poeta en lengua castellana a la música popular portuguesa. La aventura cosechó 
un importante éxito en España y Portugal.
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
Un crítico afirmó que "parecía que el poeta moguereño había escrito aquellos 
poemas para que fueran cantados en fado". Con motivo del 25 aniversario de la 
Revolución de los Claveles, presentó un nuevo álbum dedicado a José Saramago y 
Juan Ramón Jiménez "Feitiço Ibérico", el cual fue editado en España, Portugal y 
Holanda. En 2006, conmemorando el 50 aniversario de la concesión del premio 
Nobel de literatura a Juan Ramón Jiménez, el cantante Juan Santamaría plasma una 
antología de los poemas en un nuevo trabajo discográfico titulado "Fado, amor y 
pasión". El disco, con un diseño muy cuidado, contiene 12 canciones. Se trata de 
una recopilación de sus trabajos anteriores, a los que incorpora tres nuevos 
temas: El Valle, Lo que vos Queráis Señor y Canción de Madre.
Santamaría explica que el título concentra su "forma de entender la música y la vida". "Amor porque los versos son una invocación al amor y al desamor; Fado, porque ése ha sido el estilo elegido para musicar esas estrofas; y pasión porque es lo que reside en mi interior", explica Santamaría. El cantautor añade que para la portada "se ha elegido un color rojo que simboliza el amor y la pasión" y en el interior las hojas son negras porque "es el color que representa el estado de melancolía, de tristeza y de intimidad del fado". En estos momentos, su labor artística se centra en su último disco "Las coplas del vaivén", homenaje a Carlos Cano.
Juan Santamaría versionará los temas más conocidos del desaparecido Carlos Cano
El cantante 
ofrece esta noche un concierto en el Gran Teatro · La recaudación será para la 
Asociación Santa Águeda 
El 
cantante onubense, Juan Santamaría, ofrecerá hoy, a partir de las 21:00, un 
concierto en el Gran Teatro, donde presentará su disco Las coplas del vaivén, un 
homenaje musical al cantante granadino Carlos Cano. La recaudación de este 
concierto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, irá 
destinada a la Asociación de Cáncer de Mama Santa Águeda. El concejal de 
Cultura, Manuel Remesal, ha señalado que "la voz tan peculiar de este artista de 
nuestra tierra nos recordará los temas más conocidos de la carrera musical de 
Carlos Cano, como Coplas de la Violeta, Luna de Abril o ¡Ay, Candela!, sin dejar 
atrás las Habaneras Imposibles y Habaneras de Cádiz, o la internacionalmente 
conocida María la portuguesa. Un concierto donde se fusionarán los sones 
melancólicos de las guitarras portuguesas con los tanguillos del coro de Julio 
Pardo, que ha acompañado durante más de quince años a Juan Santamaría. Y no sólo 
estarán presentes las composiciones de Cano, sino que además el artista 
recurrirá en este espectáculo a la poesía de Federico García Lorca con Raíz 
amarga de sus gacelas y casidas, así como La casida del llanto. Juan Santamaría, 
natural de Ayamonte, comenzó su carrera musical en Portugal, debutando en el 
Coliseo de Oporto con un repertorio de canción popular y fado. Ha sido el primer 
intérprete no luso de fados y ha realizado actuaciones en las más prestigiosas 
salas del país vecino, contando con el respeto y cariño del público portugués. 
Celebrando sus primeros diez años de carrera, realizó una gira por toda la 
Península Ibérica, concluyendo en la catedral de Sevilla con un concierto junto 
a la banda de La Cigarrera, presidido por el arzobispo de dicha ciudad. Ha 
cantado con artistas internacionales como Dulce Pontes, Teresa Salgueiro (Madredeus) 
así como con Ronykao. Entre otros reconocimientos, en 1999 fue invitado por la 
asamblea de la República Portuguesa a cantar en el traslado de los restos 
mortales de Amalia Rodrigues al Panteón Nacional de Portugal. Juan Santamaría 
actuó en las pasadas Fiestas Colombinas, en concreto en el espacio Fiesta de 
Huelva Información. Su último disco se hizo con motivo del décimo aniversario 
del fallecimiento de Carlos Cano y lleva más de dos años de gira presentándolo 
en diferentes ciudades españolas y portuguesas, principalmente. El artista 
ayamontino se manifiesta asimismo, un enamorado de la poesía de Juan Ramón 
Jiménez. De hecho ha sido el primero en atreverse a cantar su poesía y además lo 
ha hecho a sones de fado.
S.C. / Huelva | Actualizado 12.11.2011 - El último disco de Santamaría está 
dedicado a Carlos Cano.
| 
                    	
 VIDEO  | 
					
| 
                    	
 
  | 
					
| enlace http://www.filarmonicadevigo.com/cv_juan_santamaria.htm + recopilación de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

