| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     JEANETTE -CANCIÓN ESPAÑOLA  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||

JEANETTE
JEANETTE ANNE DIMECH, es una cantante británica naturalizada española, cantante pop, mundialmente conocida con su propio nombre artístico de JEANETTE, nació en Londres el día 10 de Octubre del año 1951. De madre canaria, natural de Tenerife y padre belga de ascendencia maltesa, nacido en la República Democrática del Congo (antiguo Congo Belga). Los padres de Jeanette se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con Gran Bretaña en la exportación e importación de frutales. Los abuelos maternos de la cantante, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron emigrar junto con su madre a Londres. Jeanette nació y vivió en Londres en el barrio de Wembley hasta 1953, hasta que sus padres se trasladaron a los Estados Unidos, primero se instalaron en Chicago y después en Los Ángeles, a partir de 1961, donde años más tarde nacieron sus dos hermanos menores. El divorcio de sus padres afectó a la cantante y quedando la custodia en poder de su madre, quien decidió volver a su país de origen, instalándose en Barcelona a partir de 1964, donde entra a formar parte del grupo Brenner's Folk que derivarían en Pic-Nic.
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
Intérprete de temas musicales cantados en español, pero también en catalán, 
inglés, japonés, portugués , alemán y francés. Ha realizado siete álbumes 
consiguiendo más de 60 discos entre oro, platino y diamante. Además de 
presentaciones y dúos con estrellas como Julio Iglesias, José Luis Perales, 
Mocedades, Sacha Distel, Raphael, Formula V entre otras propuestas como Camilo 
Sesto y Michael Jackson quienes querían trabajar con ella cosa que rechazo pues 
ella no sentía afinidad con la música de ellos dos. Últimamente ha ofrecido su 
imagen para el video clip "Frente a frente" (cover de la propia cantante) de 
Enrique Bunbury. Tras la 
desintegración de Pic-Nic, la joven de 18 años decide casarse con Laszio 
Kristofe,[4] un amigo del ex futbolista de origen húngaro Zoltán Czibor jugador 
del FC Barcelona, matrimonio que aún conserva. Por esa época ella y su familia 
se asientan en Viena. Jeanette tenía una vida tranquila, dedicada a labores 
rutinarias domésticas. Fruto de la relación nace su hija, Blythe, que se cría en 
un ambiente políglota, oyendo hablar en su casa el castellano, el húngaro, el 
inglés y el alemán.[5] Actualmente radica en Barcelona y está en los 
preparativos para su reaparición después de más de 20 años con un nuevo disco 
para el 2011.
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
La 
carrera de Jeanette es el reflejo de su esencia: transparente y al mismo tiempo, 
envuelta siempre por un halo de misterio y ambigüedad. Janette Anne Dimech, 
nació en Londres y se crió en California. Aunque muchos españoles todavía 
piensan que es francesa, eso no le ha impedido convertirse en una de las 
embajadoras más rutilantes que haya tenido España en todo el planeta. Su más 
perdurable icono pop, equiparable sólo a musas foráneas del calibre Jane Birkin 
o François Hardy. Fue niña precoz y, como por arte de magia, todavía mantiene 
intacta esa voz de eterna adolescente.
| 
		 
		  | 
		
		 
		  | 
	
Aún iba 
al colegio cuando, en 1967, el éxito llamó a su puerta. Al frente del grupo PIC-NIC 
desmontó cualquier teoría preestablecida sobre lo que era o no minoritario. Con 
el folk americano y la psicodelia como principales referencias, protagonizaron 
una trayectoria tan breve como trascendente. Su único disco mantiene toda su 
vigencia y es idolatrado por la actual escena indie. Canciones como “Cállate 
niña” (que Jeanette compuso aprendiendo a tocar la guitarra) se convirtieron en 
éxitos masivos sin por ello desvirtuar su cariz alternativo. Como solista empezó 
también de forma casual. Todavía menor de edad se casó en Viena con el húngaro 
Laszlo Kristof (y juntos siguen todavía). Hasta allí fueron a buscarla para 
convencerla.
Una vez más trabajó con magos del sonido especialmente reivindicados hoy en día, como Rafael Trabucchelli y Waldo de los Ríos. Escrito por Manuel Alejandro, el himno “Soy Rebelde” arrasó en las listas de medio mundo, tanto su grabación original en español como las versiones que ella misma hizo en inglés, francés y hasta japonés. En 1974, José Luis Perales sale del anonimato al ofrecerle “Porque te vas”, otra de las canciones más universales de Jeanette. Su inclusión en la película “Cría Cuervos”, dos años después, la catapulta al olimpo de la canción europea. Y al Oympia. En el mítico teatro parisino compartió cartel con Julio Iglesias nada menos que tres semanas consecutivas, mientras “Porque te vas” alcanzaba en Europa los cuatro millones de copias vendidas.
Tal es su éxito en Francia que el legendario compositor André Popp le confecciona un disco entero, con lugar también para pequeñas preciosidades escritas por la propia Jeanette (como la delicada“Precious Little”). En los años 80, el reencuentro con Manuel Alejandro demuestra que Jeanette no es un artista de un único registro. “Corazón de poeta” marca un hito, tanto en su carrera como en la del mítico autor jerezano. Canciones como la que le da título, o la inmensa “Frente a frente” (titulada “Sorrow” en su versión inglesa), la consagrarán también en todo el continente americano. Con él empieza su etapa más prolífica en cuanto a grabaciones se refiere, que cerraría con un disco escrito por Luis G. Escolar, posterior letrista de algunos de los mayores éxitos de Ricky Martin.
Interrumpió su carrera discográfica y únicamente se ha dejado oír en algún duetto esporádico. Y por supuesto, en directo. Con actuaciones en escenarios tan emblemáticos como la Quinta Vergara de Viña del Mar, el Teatro Jackie Gleason de Miami o más recientemente, en verano del 2003, en el multitudinario Festival en Les Champs de Mars de París, junto a estrellas de la talla de Robbie Williams, Patrick Bruel y Eros Ramazzotti. Sin embargo, su huella sigue ahí. Desde Mecano a La Oreja de Van Gogh, pasando por el Donosti Sound, Albert Plà y gran parte de la actual escena independiente, están en deuda con ella. Y así lo han manifestado en más de una ocasión. Si PIC-NIC demostraron el potencial superventas de la música alternativa, Jeanette nos enseñó que la canción melódica puede abordarse desde una óptica pop. Por mucho que pasen los años, seguirá teniendo siempre la edad de la inocencia.
Enlaces relacionados
| 
                    	
 VIDEO  | 
					
| 
                    	
 
  | 
					
| recopilación de José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

