
BONET DE SAN PEDRO
PEDRO BONET MIR, cantante y compositor español de boleros y canción melódica, conocido artísticamente con el nombre de BONET DE SAN PEDRO, nació en Palma de Mallorca en el año de 1917, y murió en su tierra natal de Palma de Mallorca el día 18 de Mayo de 2002. Comenzó su carrera como cantante a la temprana edad de 15 años en el grupo Los Trashumantes, para ingresar más tarde, en 1939, en la Orquesta Gran Casino de Barcelona. En 1940, participó por primera vez en la grabación de un disco y dos años después formó el grupo Bonet de San Pedro y los Siete de Palma, con el que registró numerosas canciones, entre las que se encuentra la popular «Raska-yú», que fue censurada por ser considerada su letra una sátira contra el propio General Franco (‘Raska-yú, cuando mueras ¿qué harás tú?’).
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
				
				Tuvo éxito como intérprete de boleros y canción melódica en 
				general, e hizo una incursión en el cine, llegando a participar 
				en dos largometrajes. Tras la disolución de su conjunto en 1946, 
				el cantante inició una etapa como solista en Tánger, donde 
				residió durante tres años. Su popularidad renació durante los 
				años 60, en los que compartió escenario con artistas como Sara 
				Montiel y Jorge Sepúlveda y cantó en numerosos programas de 
				televisión. A principio de los años 80 formó la banda Swing Grup 
				Balear y desde mediados de ese decenio se mantuvo como cantante 
				solista, aunque con menor éxito que en los años en que triunfó 
				con temas como «Carita de ángel», «Carpintero, carpintero» y 
				«Bajo el cielo de Palma».
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
				
Fue el 
				tercero de los 3 hijos de Damián Bonet y Margarita Mir, familia 
				originaria del pueblo mallorquín de Santanyí, al sureste de la 
				isla. Ya a muy temprana edad destacaba por su pasión por la 
				música, su madre viuda de su padre, que murió en naufragio, pues 
				era patrón de cabotaje, le compró una guitarra a a principios de 
				los años 30 por 7 pesetas. Con esa guitarra empezó su vida 
				musical y artística. Pero antes de esta guitarra Pedro o mejor 
				dicho Pedrito, por la edad que tenía, ayudaba a su madre en la 
				venta ambulante de alimentos: pescados, huevos, leche, etc. y 
				así contribuía a mejorar la economía de su familia. Años más 
				tarde comenzó a trabajar en el Club de Regatas Sagrera y más 
				tarde fue ayudante de camarero en el famoso Hotel Mediterráneo, 
				ambos en Mallorca. Posteriormente comenzó a actuar en el Café 
				Born, donde los domingos por la tarde tocaba la Orquesta de 
				Tomeu Mayans, y desde allí comenzó de forma imparable su ascenso 
				musical. El nombre artístico de Bonet de San Pedro aparece en 
				esta época, ya que su barrio de nacimiento y en el que vivía era 
				el barrio de San Pedro. Estuvo integrado en el grupo mallorquín 
				famoso en toda la isla "Los Trashumantes" actuando también en 
				varias provincias del resto de España y regresando de nuevo a 
				Mallorca.
| 
                     
    | 
                    
                     
  | 
                    
				
				
				Después 
				la isla se le quedó pequeña y dio el salto a la península , fue 
				el cantante "cantor" (denominación de la época al que cantaba en 
				una orquesta)de la Gran Orquesta de Ramón Evaristo, también 
				cantó con la Orquesta Gran Casino, ambas en Barcelona. El 1 de 
				septiembre de 1942 creó la famosa agrupación llamada "Bonet de 
				San Pedro y los 7 de Palma" con la que cosechó los mayores 
				éxitos de su vida y donde revolucionó el panorama musical de la 
				época con sus ritmos y canciones. Bonet de San Pedro y los 7 de 
				Palma fue realmente fundada por: Pedro Bonet Mir, Josita Tenor 
				(la única mujer del grupo), Miquel Roselló y Jaime Vilas, que a 
				la vez fue el cuarteto vocal. Años más tarde se incorporaron los 
				4 restantes y la primera formación de los 7 de Palma quedó en 
				este orden:
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
				
				
				
				Muere Bonet de San Pedro
				
				
				El cantante de 'Raska yú' fue muy popular en los años 40 y 50
				
				
				El músico y cantante melódico Bonet de San Pedro -Pedro Bonet 
				Mir-, popular en la decáda de los cuarenta y cincuenta por la 
				canción Raska yú, murió ayer en Palma de Mallorca a los 84 años 
				de edad, a los dos años de sufrir un derrame cerebral. Personaje 
				en el recuerdo de varias generaciones educadas al calor de la 
				radio en la posguerra, frecuentó verbenas y los primeros clubes 
				y cabarés de gran ciudad tolerados en la España de Franco. 
				Artista de bailes y fiestas con orquesta, Bonet se vio 
				revitalizado en las evocaciones nostálgicas camp de los años 
				setenta y ochenta. En la época de lanzamiento turístico de 
				Mallorca como destino de lunas de miel y baños de mar y sol, 
				Bonet contribuyó a la construcción del mito mediterráneo con sus 
				letras sentimentales y casi comerciales, los retratos románticos 
				de Bahía de Palma, Paisajes lindos o Cala d'Or, entre otras 
				muchas creaciones. La canción Raska yú ('¿cuando mueras qué 
				harás tú?') estuvo a punto de ser vetada por la censura al 
				entender que aludía a Franco. En un cine fue intercambiada por 
				el himno nacional, lo que provocó un escándalo. Bonet no podía 
				en sus comienzos cantar sus letras en francés o inglés ni hacer 
				jazz, que se suponía subversivo. En 1937 ya actuaba con Los 
				Trashumantes con Miquel Vicens y Juanito Coll. En 1940 grabó El 
				tiroliro. Durante cinco años trabajó en Tánger, otro ciclo igual 
				en Madrid y luego en grandes cadenas hoteleras. Carita de ángel, 
				Carpintero, carpintero o Niña Isabel son otras canciones que 
				difundió con éxito. Bonet de San Pedro, que actuó hasta casi los 
				80 años, ostentaba el nombre del barrio pescador de Sant Pere de 
				Palma. Su padre murió en el mar y su madre era pescadera.
				ANDREU MANRESA - Palma de Mallorca - 19/05/2002 
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
  | 
					
| Enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Bonet_de_San_Pedro Recopilación José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

