
CRISTINA PERALES
CRISTINA PERALES BOTIA, es una actriz y cantante española reconocida por crítica y público debido a su larga trayectoria en el cine y la televisión, más conocida con su propio nombre artístico de CRISTINA PERALES. En su faceta de cantante ha editado su trabajo "Pequeña" donde se aunan dulzura y carácter en clave de jazz. Nació en Valencia el día 23 de abril del año de 1970. A los dieciocho años entra en la facultad de Ciencias de la Información donde cursa los estudios de periodismo. En 1994 obtiene la licenciatura, pero su andadura como periodista será breve, ejerciendo su profesión en apenas un par de medios de comunicación.
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
				
				
				Fue 
				también 1994 la fecha en la que comienza a trabajar como actriz 
				para Teatres de la Generalitat, en Valencia, con un Goldoni 
				dirigido por Juli Leal. “El desfici per les vacances”, con un 
				papel protagonista. Con el director Juli Leal compartiría otros 
				trabajos como “Totus Tous” o “Blues”, una recopilación de obras 
				breves de Tenesse Williams con estándars de jazz que Cristina 
				interpretaba en directo. Será una de las pocas veces en las que 
				su faceta de cantante y actriz confluirán. Durante esta etapa 
				coinciden sus trabajos como periodista, actriz y músico con su 
				grupo “Los Garfios” creado en 1990.
| 
                     
    | 
                    
                     
    | 
                    
				
“Los 
				Garfios” fue un grupo de rock que grabó un disco (editado 
				todavía en vinilo) y con el que tuvo la oportunidad de subir 
				muchas veces a los escenarios gracias a una extensa gira que 
				incluso los llevó a algún plató de televisión, como “La quinta 
				marcha” de Tele 5.Poco a poco, su carrera como actriz iba 
				ganando tiempo y espacio y desplazó a los otros proyectos. Así 
				fue como Cristina abandonó “Los Garfios” y dejó de lado su 
				faceta de periodista para dirigir sus energías a formarse como 
				actriz. El primer trabajo delante de una cámara llegó gracias a 
				“Benifotrem”. Trece capítulos para la cadena autonómica, rodados 
				en cine y con un montón de exteriores que fue un éxito de 
				audiencia. Lo dirigía Toni Canet, quien luego ofreció a Cristina 
				el largometraje “La camisa de la serpiente”. La segunda vez 
				donde volverían a mezclarse las facetas de cantante y actriz. 
				También fue su primera y premiada incursión en el mundo del 
				cine. (Mejor actriz secundaría en los premios Tirant del Diario 
				Levante).
| 
                     
    | 
                    
                     
  | 
                    
Fue entonces cuando comenzaron a venir proyectos de fuera de Valencia. Fue notable el papel de “Elo” en la serie “El Comisario” de tele 5. Doce temporadas con éxito de audiencia y diez años interpretando un personaje al que Cristina debe su proyección a nivel nacional. Ha trabajado en el cine con papeles de reparto como “El Lobo” de Miguel Courtois, “Celos” o “Juana la loca” de Vicente Aranda” y como protagonista en “De espaldas al mar” de Guillermo Escalona “La Camisa de la serpiente” de Toni Canet y “Arena en los bolsillos” de César Martínez, por la que obtuvo una candidatura a mejor actriz secundaria en los Premios Tirant. También ha participado en cortometrajes en formato de cine como “Prima Donna” o “No pienso volver” de Alicia Puig. Y algunos cortos la han llevado con éxito de premios por una gran cantidad de festivales como “Flores”, dirigido por David Ilundáin. Ha participado en tres producciones para Televisión Española. Una de ellas casi anecdótica: “El secreto de la porcelana” dirigida por Roberto Bodegas, en la que aparece bailando junto a Nacho Duato en un papel de figuración. Serán las otras dos donde sí tenga ya un papel destacado como actriz: “Severo Ochoa. La conquista del nobel” dirigida por Sergio Cabrera, junto Imanol Arias y Ana Duato, con la que tuvo la oportunidad de rodar en Nueva York.
| 
                     
    | 
                    
                     
  | 
                    
				
				Y “Arroz y Tartana”, dirigida por José Antonio Escrivá junto a 
				Carmen Maura y Pepe Sancho que le valió una nominación como 
				mejor actriz secundaria en los premios Tirant del diario 
				Levante. En teatro ha trabajado con la actriz Irene Papas y la 
				cantaora Carmen Linares en “Apocalipsis, voz de mujer”. Y 
				también ha viajado al Piccolo de Milán para preparar “Infinities”, 
				dirigida por Lucca Ronconi .En 2006 decidió recuperar su faceta 
				musical para volver a subirse a un escenario a cantar. Gracias a 
				las canciones Sergio Sanz, Cristina decide grabar un disco muy 
				alejado de su primer trabajo con “Los Garfios”. Un estilo suave, 
				acompañado por músicos de jazz que ve la luz en 2008. También en 
				2008 regresa de nuevo a la televisión autonómica de Valencia 
				para grabar “Singles”. Una estupenda site-com, junto a Pau Durá, 
				Diana Palazón y Quique Arce.
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
  | 
					
| Enlace http://www.cristinaperales.com/ Recopilación José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

