RAPHAEL
 
RAFAEL MIGUEL MARTOS SÁNCHEZ, cantante payo mundialmente conocido como RAPHAEL, nació en Linares, (Jaén), el día 5 de mayo de 1945, en el seno de una humilde familia. Su padre era obrero ferralista, operario de la construcción encargado de colocar los esqueletos de hierro en las vigas de hormigón, mientras su madre se prodigaba en los quehaceres hogareños y el bienestar familiar. Tuvieron cuatro hijos varones: Francisco el mayor, Juan, Rafael Miguel (El Niño) y José Manuel. Cuando el pequeño Rafael tiene apenas nueve meses, su padre, que trabajaba para el ayuntamiento, es trasladado a Madrid, a donde emigra con toda la familia. Acostumbrado desde siempre a oír cantar a su madre, doña Rafaela, que tenía muy bonita voz, resultó muy natural que "Falín" como le llamaban en su casa además de jugar como todos los niños, pasara el día cantando
| 
 | 
 | 
                
                
				
                Y quiso la suerte que la escolanía de la Iglesia de San 
Antonio de Madrid necesitara por esos días una primera voz para el coro. 
Enterado de ello, su hermano Juan intermedia y el pequeñín, pese a su corta 
edad, es integrado a él inmediatamente, y así, con apenas cinco años, comienza a 
solventar sus estudios en ese colegio capuchino. Hiperactivo y travieso, varias 
veces fue expulsado del colegio y otros tantos vueltos a incorporar. A los nueve 
años, participa de un festival en Salzburgo, Austria, con el coro del colegio, y 
es reconocido como niño prodigio, al recibir el premio como solista, a la mejor 
voz infantil de Europa. Sin referencias] Pocos años después ingresa como cadete 
y aspirante en la Academia y editorial musical del maestro Francisco Gordillo, 
con vistas a lanzarse en la carrera artística. Ya con Francisco 'Paco' Gordillo 
-hijo del maestro Gordillo- como representante, se inicia Raphael como cantante 
profesional, firmando contrato como artista exclusivo para discos Philips (de 
allí tomó la "ph" que agregó a su nombre). Sus primeros éxitos fueron: "Te voy a 
contar mi vida", "Llevan", "A pesar de todo", "Cada cual" e "Inmensidad". Se 
asocia entonces con el joven pianista y compositor Manuel Alejandro, también de 
origen andaluz, autor de muchos de sus éxitos, como "Yo soy aquél", "Cuando tú 
no estás", "Digan lo que digan", "Desde aquel día", "Amor mío", "Qué sabe nadie" 
y "En carne viva", entre otros
| 
 | 
 | 
A los diecisiete años gana los premios del “IV Festival 
Español de la Canción de Benidorm" con el galardón de “mejor intérprete”, 
mientras proporciona el éxito de un Primer premio a la canción de Regueiro y 
Llorente “Llevan”, siendo premiados también otros cinco temas por él defendidos 
en el certamen: “Quisiera” 2º Premio; “Cada cual”, 3º; “A pesar de todo”, 5º; 
“No”, 8º y “Lazarillo”, 9º. Posteriormente, tras breve pasaje por el sello 
francés Barclay, para el que graba un EP en 1963, firma contrato también como 
artista exclusivo con la casa discográfica Hispavox. Breve pero auspiciosa fue 
su aparición en la película "Las Gemelas", de 1962, donde interpreta apenas dos 
temas, y ya en 1966 filma su primera película como protagonista, "Cuando tú no 
estás", dirigida por Mario Camus, a la que seguirían, en años sucesivos, siete 
producciones más (ver filmografía), todas con gran éxito internacional de 
taquilla, hasta inclusive en Rusia. Por entonces, Raphael inaugura en noviembre 
de 1966 con un concierto en el madrileño Teatro de la Zarzuela, para España e 
Hispanoamérica, lo que sería su marca artística en lo escénico: los recitales 
unipersonales de más de dos horas de duración continuada. Verdaderos maratones 
interpretativos donde da rienda suelta a todo su caudal vocal e histriónico y 
hace plena entrega de sí ante su público.
| 
 | 
 | 
Entre sus canciones más famosas de este período además de las 
ya mencionadas, se encuentran: Yo no tengo a nadie, "Poco a Poco", "Al ponerse 
el sol", Hablemos del amor, "Mi gran noche", "Cierro mis ojos", "Huapango 
torero", "Sandunga" y "Llorona", estos tres últimos temas de origen mexicano. En 
1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos Yo 
soy aquél y Hablemos del amor quedando en 7º y 6º posición, lo que coadyuvó a su 
lanzamiento internacional, comenzando una interminable serie de giras. 
Incursiona en la radio y la TV españolas conduciendo shows como "El Mundo de 
Raphael" mientras sus especiales de Nochebuena comienzan a ser cita y referencia 
que, con el tiempo, se harían tradición. El 25 de octubre de 1970 se presenta en 
el famoso "Show de Ed Sullivan", de la cadena televisiva estadounidense CBS, 
cantando en vivo en español, inglés e italiano, volviendo a aparecer en el mismo 
a los pocos meses. En 1972 funda su propia productora, Zzelesta --de corta 
existencia-- quedando Hispavox como distribuidora asociada para España, y firma 
contrato internacional con Parnaso Records.
| 
 | 
 | 
El 14 de julio de ese mismo año, contrae enlace con la 
periodista y escritora Natalia Figueroa. La boda se realiza en la ciudad de 
Venecia (Italia), para evitar el acoso periodístico. Tuvieron tres hijos: 
Jacobo, Alejandra y Manuel, de los cuales Raphael siempre acota: "Han sido mis 
mejores conciertos". También incursiona en la telenovela, con la producción 
mexicana "Donde termina el camino", transmitida en la primavera de 1978 en 
México y posteriormente en países sudamericanos como Perú y Chile. A principios 
de los ochenta graba canciones como: "Qué sabe nadie", "¿Qué tal te va sin mí?", 
"Como yo te amo", "En carne viva" y "Estar enamorado". En 1984 graba su primera 
producción con composiciones de José Luis Perales como "Ámame", "Yo sigo siendo 
aquél", y "Estoy llorando hoy por ti". Posteriormente ingresa a CBS Columbia 
(hoy Sony Music), donde continuó su carrera con composiciones de Roberto Livi 
como "Toco madera" y "Maravilloso corazón". A principios de los años 90 logra un 
hit con "Escándalo", de Willy Chirino, en muchos países, e inclusive alcanza la 
posición N°1 en el top ranking de ventas en Japón. A finales de los años 90, 
tras pasar por PolyGram, regresa a EMI (actualmente propietaria del sello 
Hispavox). En 1998 publica la primera parte de sus memorias, "¿Y mañana qué?", 
que abarca desde su niñez hasta la época de su casamiento.
| 
 | 
 | 
				
				
				
				En el año 2000 Raphael interviene en teatro, asignatura 
pendiente para el artista, con la puesta en escena del musical "Dr. Jekyll y Mr. 
Hyde", que estuvo siete meses en cartel en España. Desde 1985 la salud de 
Raphael se ve afectada por un problema hepático que es resuelto en 2003 con un 
trasplante, lo que convierte al cantante en un activo impulsor de la donación de 
órganos. En 2006 estrena otro disco --“Cerca de ti” (EMI)-- que muy pronto 
recibe un Disco de Oro en España. En 2007 continúa una gira mundial comenzada en 
2006 --también llamada “Cerca de ti”-- en la cual presenta una selección de sus 
éxitos sin orquesta, prefiriendo el acompañamiento íntimo de un piano. Entre 
otros muchos reconocimientos, ha recibido de Hispavox, en 1982, el inusitado 
"Disco de Uranio", que viene a premiar sus ventas mundiales certificadas a esa 
fecha de más de 50 millones de álbumes.
Raphael ofrece 
dos conciertos gratuitos en el Metro de
Madrid este mes
MADRID.- Raphael ofrecerá dos conciertos gratuitos el 18 y el 19 de junio en el 
Metro de Madrid, donde presentará su espectáculo 'Cerca de ti', el más íntimo de 
su trayectoria y con el que realizó una larga gira sólo acompañado por un piano. 
Las actuaciones tendrán lugar en la Estación de Chamartín, en el mismo espacio 
donde se ha celebrado la última edición de la Cumbre Flamenca de Metro de 
Madrid, con un aforo de 1.000 personas sentadas y pantallas gigantes en el 
exterior para poder seguir el espectáculo en el caso de no poder acceder al 
interior. Las invitaciones para asistir a los conciertos —que comenzarán a las 
22.00 horas— se recogerán una hora antes en la misma estación, según las mismas 
fuentes. 'Cerca de ti' es un espectáculo en el que Raphael se hace acompañar 
sólo con un piano, cantando con total libertad en una atmósfera muy teatral.
Actualizado martes 03/06/2008 14:34 (CET) EFE
Raphael actuará en agosto en la plaza de toros de 
El Puerto
El artista se encuentra en la cúspide de 
las listas de ventas, junto a Bruce Springsteen, merced a su disco conmemorativo 
que ha compartido con otras figuras de la música
				
Otra leyenda para la centenaria plaza de toros portuense. El impar Raphael, que 
este año celebra por todo lo alto su medio siglo sobre las tablas, cantará en El 
Puerto la noche del 18 de agosto, con motivo de la gira mundial que a partir de 
abril pasará por una docena de ciudades americanas y en verano se detendrá en 
España a partir de su pueblo natal, Linares. El cantante andaluz, merced a su 
disco conmemorativo que ha compartido con una veintena de figuras de la música 
latinoamericana, desde Serrat a Sabina pasando por Bunbury o Alejandro Sanz, se 
encuentra en la cúspide de las listas de ventas, disputándose el trono con Bruce 
Springsteen. Raphael no sufre vértigo, no en vano atesora 326 discos de oro, 49 
discos de platino, un disco de uranio, a cuenta de los cincuenta millones de 
discos despachados a lo largo de su carrera. Sigue siendo aquel el chico de la 
voz prodigiosa y poses histriónicas, genio y figura, narcisista animal de 
escenario que ha influido sobremanera a numerosos cantantes de diversos estilos. 
En Argentina partirá el 16 de abril la gira americana de Raphael, que volverá a 
pisar los escenarios de Chile, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y México. 
Ya en junio, la gira española se iniciará en Linares y recalará en El Puerto el 
18 de agosto, un año después de la actuación de Julio Iglesias en la misma plaza 
de toros. Así que Raphael se convertirá en la figura estelar del verano 
portuense, treinta años después y otros años menos de sus anteriores visitas, la 
última de ellas hace ya un par de décadas, cuando las discotecas como Joy Sherry 
y 05 reinaban en la noche portuense y ejercían de satélite del ambiente de ocio 
de la Bahía de Cádiz. No obstante, a Raphael se le recuerda ya de jovencito en 
imágenes y sonidos que la memoria sitúa en el emblemático Cortijo de los Rosales 
de Cádiz. Como él mismo se considera un "eterno debutante", sabia manera de 
pugnar contra el paso del tiempo, Rafael Martos, nacido en 1945 en Linares, 
revisará su cancionero, dará otra vuelta de tuerca a su arte accidental y pondrá 
sobre la escena los arreglos que lucen los temas cantados a dueto con otras 
estrellas rutilantes.  Ni que decir tiene que el concierto de agosto en la plaza 
de toros portuense, como ocurrió con el de Julio Iglesias, se transformará, de 
un modo u otro, en tributo a las canciones de Manuel Alejandro que encumbraron a 
Raphael, precisamente en la tierra donde reside el célebre compositor. Yo soy 
aquel, Qué sabe nadie, Digan lo que digan, entre otras. La web oficial de 
Raphael sitúa a El Puerto de Santa María entre las últimas fechas de la gira, 
aún por confirmar en su plenitud, un día antes del concierto en el Palau San 
Jordi de Barcelona. Ya anuncian otras fechas en Andalucía como el 3 de julio en 
Fuengirola y el 16 de julio en Almonte. 
				
Enrique Alcina / El Puerto | Actualizado 19.03.2009. En la foto,  Raphael, 
durante una actuación reciente.
				
				Raphael, un artista vivo con su 
				propia Casa Museo
				
				
				El cantante inaugura en Linares, su localidad natal, una 
				exposición de su figura. José Bono, asistió al acto junto a 
				Carmen Linares y Sebastián Palomo Linares En la muestra hay 
				desde fotos de su infancia hasta los posters de sus películas
				
				
				 Una 
				multitud se arremolina a las puertas de El Pósito, un edificio 
				del siglo XVIII rehabilitado en Linares (Jaén). Gritos, lloros e 
				histeria. De repente, dos señoras saltan la valla de protección 
				y se abalanzan contra su ídolo. Raphael, con un traje elegante y 
				gafas de sol, las abraza con una sonrisa. Una de las mujeres, al 
				borde del desmayo, se apresura a contar la hazaña a algún 
				familiar. Un par de horas antes de esta anécdota, el cantante 
				inauguraba la primera Casa Museo construida en España sobre su 
				figura, precisamente, en la localidad que le vio nacer en 1942. 
				"Este tipo de colecciones suelen hacerse sobre artistas que ya 
				han desaparecido. Sin embargo, yo estoy todavía muy vivo y 
				activo. Por eso, esta exposición se actualizará constantemente", 
				decía un emocionado Raphael a la prensa. El presidente del 
				Congreso, José Bono, acompañó al autor de 'Yo soy aquel' en 
				calidad de consuegro (su hija Amelia es la esposa de Manuel 
				Martos, hijo del homenajeado). "Es una figura artística 
				importantísima y una persona muy especial para mí. Raphael es un 
				insuperable reclamo turístico por sí mismo para la localidad de 
				Linares", explicaba Bono, que acudió sin su ex mujer, Ana 
				Rodríguez, de la que se divorció en julio del año pasado tras 29 
				años de matrimonio. Sí que le acompañaron, en cambio, el torero 
				Sebastián Palomo Linares y la cantaora Carmen Linares. "Conmigo 
				ya somos tres Linares: Sebastián, Carmen y yo, 'el niño de 
				Linares'", bromeaba el cantante. El museo, de entrada gratuita, 
				alberga todo tipo de recuerdos relacionados con la figura de 
				Raphael. Fotos de su infancia, la época en la que descubrió que 
				quería ser artista tras asistir a una representación de 'La vida 
				es sueño', las portadas originales de todos sus discos, los 
				pósters de las películas en las que participó, las partituras de 
				sus canciones escritas a mano y hasta un cómic basado en su 
				figura. El músico, que ha interrumpido su gira por América para 
				asistir a la inauguración, bromeaba con Bono mientras visitaban 
				juntos la exposición. Al pasar por un área con indumentarias de 
				toda la trayectoria del artista (desde trajes setenteros con 
				campana hasta chaquetas de cuero y gabardinas de terciopelo), 
				Raphael aclaró que no es "una persona nostálgica, siempre miro 
				para adelante".
Una 
				multitud se arremolina a las puertas de El Pósito, un edificio 
				del siglo XVIII rehabilitado en Linares (Jaén). Gritos, lloros e 
				histeria. De repente, dos señoras saltan la valla de protección 
				y se abalanzan contra su ídolo. Raphael, con un traje elegante y 
				gafas de sol, las abraza con una sonrisa. Una de las mujeres, al 
				borde del desmayo, se apresura a contar la hazaña a algún 
				familiar. Un par de horas antes de esta anécdota, el cantante 
				inauguraba la primera Casa Museo construida en España sobre su 
				figura, precisamente, en la localidad que le vio nacer en 1942. 
				"Este tipo de colecciones suelen hacerse sobre artistas que ya 
				han desaparecido. Sin embargo, yo estoy todavía muy vivo y 
				activo. Por eso, esta exposición se actualizará constantemente", 
				decía un emocionado Raphael a la prensa. El presidente del 
				Congreso, José Bono, acompañó al autor de 'Yo soy aquel' en 
				calidad de consuegro (su hija Amelia es la esposa de Manuel 
				Martos, hijo del homenajeado). "Es una figura artística 
				importantísima y una persona muy especial para mí. Raphael es un 
				insuperable reclamo turístico por sí mismo para la localidad de 
				Linares", explicaba Bono, que acudió sin su ex mujer, Ana 
				Rodríguez, de la que se divorció en julio del año pasado tras 29 
				años de matrimonio. Sí que le acompañaron, en cambio, el torero 
				Sebastián Palomo Linares y la cantaora Carmen Linares. "Conmigo 
				ya somos tres Linares: Sebastián, Carmen y yo, 'el niño de 
				Linares'", bromeaba el cantante. El museo, de entrada gratuita, 
				alberga todo tipo de recuerdos relacionados con la figura de 
				Raphael. Fotos de su infancia, la época en la que descubrió que 
				quería ser artista tras asistir a una representación de 'La vida 
				es sueño', las portadas originales de todos sus discos, los 
				pósters de las películas en las que participó, las partituras de 
				sus canciones escritas a mano y hasta un cómic basado en su 
				figura. El músico, que ha interrumpido su gira por América para 
				asistir a la inauguración, bromeaba con Bono mientras visitaban 
				juntos la exposición. Al pasar por un área con indumentarias de 
				toda la trayectoria del artista (desde trajes setenteros con 
				campana hasta chaquetas de cuero y gabardinas de terciopelo), 
				Raphael aclaró que no es "una persona nostálgica, siempre miro 
				para adelante". 
				José Fajardo | Linares (Jaén). Actualizado viernes 
				11/03/2011. José Bono y Raphael en la inauguración del Museo 
				Raphael en Linares. | Alberto Cuellar
				
				
				
				Raphael actuará en Jerez el próximo 29 de julio
				
				
				Lo hará en el IX Tío Pepe Festival, cuya venta de entradas se 
				activará este jueves, 15 de diciembre
				 Andrés 
				Calamaro, Pastora Soler, Luz Casal, Sole Giménez y Noa, primeras 
				confirmaciones del IX Tío Pepe Festival en Jerez
Andrés 
				Calamaro, Pastora Soler, Luz Casal, Sole Giménez y Noa, primeras 
				confirmaciones del IX Tío Pepe Festival en Jerez
				Raphael actuará en Jerez el próximo 29 de julio. Y lo hará en la 
				IX edición de Tío Pepe Festival, dentro de la programación de 
				'Veranea en la bodega', tal como ha confirmado el cantante en su 
				página web oficial. La venta de entradas se activará este 
				jueves, 15 de diciembre. Raphael, la leyenda viva de la canción 
				melódica, regresa a los escenarios para presentar su flamante 
				nuevo disco titulado ‘Victoria’, escrito y producido por Pablo 
				López. El artista grabó este proyecto durante el verano de 2022 
				en los míticos estudios Abbey Road de Londres. De él se extraen 
				joyas como ‘De tanta gente’, ‘Para seguir en pie’ y ‘A punto de 
				besarte’; que forman ya parte del repertorio imprescindible de 
				Raphael. Además, ‘Victoria’ cuenta con dos versiones de éxitos 
				previos de Pablo: ‘Lo saben mis zapatos’ y ‘Mariposa’, ambos 
				maravillosamente reinterpretados. En esta gira, con la que el 
				artista recorrerá toda la geografía española, estrenará las 
				nuevas canciones y, por supuesto, hará un repaso de los grandes 
				clásicos de su cancionero: ‘Mi Gran Noche’, ‘Yo Soy Aquél’, 
				‘Como yo te amo’ y un largo etcétera de letras y melodías que 
				llevan más de seis décadas marcado a generación tras generación.
				A. C. Jerez, 14 Diciembre, 2022 - El cantante Raphael. / 
				DAVID BORRAT/EFE
| VIDEO | 
| 
 
 
 
 
 | 
| datos recopilados de de su propia biografía | 
| Volver | Ver entrevista 101 | Ver entrevista 399 | Ver entrevista 478 | Ver entrevista 659 | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

