
MASSIEL
MARÍA FELIX DE LOS ANGELES SANTAMARIA ESPINOSA, cantante española, conocida mundialmente con el nombre artístico de MASSIEL, nació en Madrid el día 2 de agosto del año 1947. Su padre era el famoso promotor musical Emilio Santamaría, que llevó las carreras de Los Brincos, Karina y Miguel Ríos, entre otros, desde una modesta agencia situada en la calle Leganitos de Madrid. Esta profesión la tenía como secundaria porque él empezó siendo sastre en su Gijón natal. El señor Santamaría falleció en 1975 y entonces se ocupó de la productora musical el hermano de Massiel, Emilio...
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
				
				
				
				Su primera 
				actuación en público fue en 1966 interpretando en Madrid la 
				canción Di que no, considerada por algunos como una de las 
				primeras "canciones protesta"   Ese mismo año acude al llamado 
				Festival de la Rosa en Roma, al de Viña del Mar, en Chile, y al 
				de Mallorca, donde gana el premio de la crítica con el tema Rufo 
				el pescador. En 1967 rueda sus dos primeras películas, Vestida 
				de novia y Codo con codo, y consigue un gran éxito en España e 
				Hispanoamérica con la canción Rosas en el mar, escrita por Luis 
				Eduardo Aute, del que también interpretaría su Aleluya nº1. En 
				el tema Rosas en el mar se podían oír estrofas como "voy 
				pidiendo libertad y no quieren oír, es una necesidad, para poder 
				vivir, la libertad derecho de la humanidad, es más fácil 
				encontrar rosas en el mar" o "qué ganarán qué perderán si todo 
				esto pasará".
| 
                     
					  | 
                    
                     
  | 
                    
                 
				
				
				Ganadora en 1968 del 
				Festival de la Canción de Eurovisión con la canción «La, la, 
				la». En su discografía destacan las canciones «Di que no», 
				«Rosas en el mar», «Rufo el pescador», «Aleluya». A lo largo de 
				su carrera artística ha participado en diversas películas, entre 
				ellas: «Vestida de novia» (1966), «Codo con codo» (1966), 
				«Cantando a la vida», «La vida alegre», (1987) o «Lazos». En 
				1980 triunfó en el Teatro Romano de Mérida con la obra de 
				Shakespeare «Antonio y Cleopatra». También ha trabajado en 
				televisión
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                
                
				
				En 1968 consigue gran 
				popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de 
				Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema La, 
				la, la, escrita por el Dúo Dinámico. Su triunfo supuso una gran 
				sorpresa, ya que batió al favorito, el británico Cliff Richard 
				con su tema "Congratulations". En un principio, España iba a ser 
				representada por el cantautor Joan Manuel Serrat, cantando el 
				mismo tema, pero él se negó a actuar si no lo hacía en catalán. 
				Por este motivo Massiel fue la elegida y sólo dispuso de nueve 
				días para preparar la canción que a la postre resultaría 
				ganadora. El gobierno de Franco le concedió el Lazo de Isabel la 
				Católica, pero rechazó recibirlo, lo cual, según Massiel, le 
				valió un año de veto en TVE, hasta aparecer en el festival de 
				1969 en Madrid.
| 
						 
						  | 
						
						 
						  | 
						
				
				
				
				En 2008, a raíz de unas 
				declaraciones del periodista José María Íñigo en el documental 
				1968. Yo viví el mayo español, emitido en la cadena de 
				televisión La Sexta, varios medios de comunicación hablaron 
				sobre la supuesta compra de votos por parte del régimen 
				franquista para que Massiel ganara Eurovisión y conseguir así 
				una proyección positiva del régimen en Europa. Sin embargo, este 
				punto fue desmentido por el periodista[3] y la propia cantante 
				en días posteriores, acusando a La Sexta de «urdir todo para 
				favorecer a Chikilicuatre», en referencia al elegido para 
				representar a España en el Festival de Eurovisión de 2008, 
				Rodolfo Chikilicuatre, un personaje interpretado por el cómico 
				David Fernández Ortiz y surgido en el programa Buenafuente de La 
				Sexta. Bjorn Erichsen, director del departamento de televisión 
				de la Unión Europea de Radiodifusión, declaró que Massiel no 
				sería desposeída del premio.
				En cualquier caso, a partir de aquel triunfo, Massiel se 
				convirtió en una conocida artista a nivel internacional, 
				haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando 
				obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series 
				de televisión de distintos países. El 1 de junio de 1977 nace su 
				hijo Aitor en el Westminster Hospital de Londres.
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
 
 
 
 
  | 
					
| Datos recopilados de buenas fuentes, presentados por José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

