
ROSA MORENA
MANUELA OTILIA PULGARÍN GONZALEZ, una cantante de copla, música popular, y también actriz española, nacida en Badajoz, Extremadura, a principios de la década de 1950. Conocida mundialmente con el nombre artístico de ROSA MORENA. Cobró su popularidad en España en los años 70´, luego de haber recorrido gran parte de América y los EEUU cuando aún era una joven con gran virtuosismo vocal pero poco conocida en su propio país.
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
				
				
				
				Rosa Morena nació en la 
				calle Felipe Checa en la ciudad de Badajoz, hija de un minero e 
				integrante de una familia numerosa que se completaba con un 
				nutrido número de hermanos (ocho), comenzó a cantar en su tierra 
				a los seis años y fue allí donde empezó a hacerse conocida a 
				través de presentaciones en Radio Extremadura, para luego a los 
				nueve años presentarse en el espectáculo teatral "Los Dardos 
				Extremeños".
| 
                     
					  | 
                    
                     
  | 
                    
                 
				
				
				De muy joven viajó a 
				América en donde hizo gala de su arte en diferentes países, 
				llegando -incluso- a los EEUU, donde se presentó junto a Frank 
				Sinatra, Dean Martin y Judy Garland, en el Show de Ed Sullivan. 
				Posteriormente y a su regreso a España fue llevada a Madrid 
				donde comenzó una carrera sumamente popular, logrando conquistar 
				definitivamente al pueblo español. Su trayectoria fue dilatada e 
				importante, realizando varios discos y también películas; pero 
				lamentablemente se vio interrumpida por una grave enfermedad que 
				le provocó la pérdida de un pulmón, razón por la que tuvo que 
				efectuarse dilatados tratamientos de radioterapia, y obligarse a 
				prolongados períodos de descanso para su recuperación, razones 
				por las cuales se vio alejada largo tiempo de los escenarios. En 
				la actualidad, ya recuperada, vive en su tierra natal y ha 
				reiniciado clases de canto con el propósito de poder volver a 
				retomar nuevamente su carrera.
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                
                
				
				Discografía Su discografía 
				tuvo la importancia necesaria como para llevarla al triunfo y la 
				popularidad, no sólo en su país sino también en el extranjero. 
				Uno de sus temas más conocidos y por el cual se hizo famosa en 
				todo el territorio de su patria, fue "Échale guindas al pavo". 
				"Rosa Morena" (Es uno de sus vinilos del año 1965). Incluye los 
				temas: Malena, La Adelfa, Tela del Telón y Badajoz  La Tierra 
				Mía. "Flor Salvaje" (Drama - 1968), junto a Luis Dávila y 
				Antonio Prieto. "Morena clara" (Comedia).
| 
						 
						  | 
						
						 
						  | 
						
				
				
				
				Rosa Morena fue la primera 
				artista hispana en recibir el Premio de la Crítica en Nueva 
				York, actuó junto a Sinatra y Dean Martin, en los 70 era la 
				número uno en España y daba giras internacionales con 'Échale 
				guindas al pavo'. Empezó a cantar con sólo seis años en Radio 
				Extremadura y con nueve estrenó el espectáculo 'Los nardos 
				extremeños'... Actuó en distintas radios en Madrid y tuvo la 
				oportunidad de conocer a Lola Flores quien le prestó ayuda para 
				lanzarla a la popularidad.  Con 16 años, todavía una niña, se va 
				a América donde cautivó a un público sorprendido por su fuerza 
				escénica..."La Bomba Española" fue el sobrenombre que le 
				pusieron en Buenos Aires. Poco más tarde, llegó a Nueva York, de 
				esa experiencia la artista recuerda:
| 
						 
						  | 
						
						 
						  | 
						
Fallece la cantante Rosa Morena
La artista 
extremeña, que gozó de enorme popularidad en la España de los 70 con canciones 
como 'Échale guindas al pavo', muere en Badajoz a los 78 años de edad
				
La cantante extremeña Rosa Morena, considerada como precursora del flamenco pop 
en los años 70, ha fallecido en Badajoz a los 78 años a consecuencia de una 
larga enfermedad. El fallecimiento sucedió este miércoles en el Hospital 
Universitario de Badajoz, donde Manuela Otilia Pulgarín nació en 1941 y donde 
destacó pronto como niña prodigio. Conocida entre otros éxitos por el famoso 
Échale guindas al pavo, Rosa Morena con su habitual melena rubia alcanzó su 
máxima popularidad en la España del destape tras la muerte del dictador 
Francisco Franco. La artista extremeña era, no obstante, ya conocida en 
Iberoamérica y en Estados Unidos, país donde incluso participó en una gala 
benéfica junto a Frank Sinatra y a otros conocidos cantantes norteamericanos. 
Probablemente, en la memoria de millones de españoles todavía perdure su 
interpretación de Échale guidas al pavo -el clásico de la copla cantado por 
Imperio Argentina y Miguel Ligero en la película Morena Clara (Florián Rey, 
1936) ante los enfervorizados paracaidistas de la Brigada de Alcalá de Henares 
en 1974, una actuación retransmitida por televisión y comentada al día siguiente 
en todo el país. Con más de una treintena de referencias discográficas entre 
1965 y 2012, año de la publicación de su último álbum, Soy fuego, Morena también 
participó en tres películas: Flor salvaje, de Javier Setó (1965); El secreto de 
las esmeraldas, de Sebastián Almeida (1966), y el documental Entre ríos y 
encinares, de Julio Pérez Tabernero (1971). Son muchas las personas, entre ellos 
diversos famosos, que en las redes sociales han llorado el fallecimiento de la 
cantante pacense y desde la comunidad autónoma ya se pide para ella la Medalla 
de Extremadura a título póstumo, un galardón que siempre manifestó que le haría 
mucho ilusión lograr.
R. C. • AGENCIAS -Badajoz, 05 Diciembre, 2019 - Rosa Morena, en una imagen de 
archivo. / FILMOTECA ESPAÑOLA
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
 
 
  | 
					
| Datos recopilados de buenas fuentes, presentados por José María Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

