| MENÚ PRINCIPAL | 
| Inicio | 
| Presentación | 
| Cantaores | 
| Guitarristas | 
| Bailaores/as | 
| Estilos del cante | 
| Canción Española | 
| Datos Flamencos | 
| Dedicatorias | 
| Entrevistas | 
| Historias | 
| Homenajes | 
| Poesías | 
| Recitales | 
| Recordando Cantaores | 
| Tertulia Flamenca | 
| Noticias | 
| PROGRAMAS DE RADIO | 
| Arte y Compás | 
| Escuela del Cante Flam. | 
| Programa Cadena SER | 
| Programa de radio | 
| AUDIOVISUALES | 
| El saber del Cante | 
| Fotografías | 
| Galerías | 
| Títulos | 
| Videos | 
| CONTACTOS | 
| Libro de visitas | 
| Notas | 
| Tablero de Anuncios | 
| Contacto | 
| Links | 
| ACCESOS DIRECTOS | 
| 
     JOANA JIMÉNEZ -CANCIÓN ESPAÑOLA  | 
| 
						 Listado de cantaores por orden alfabético  | 
						A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
				
				JOANA JIMÉNEZ
JOANA JIMÉNEZ, cantante y bailaora, conocida con el nombre artístico de JOANA JIMÉNEZ, nació en Sevilla en el año de 1977, A los 4 años comenzó en el mundo del arte bailando flamenco en la academia del bailaor “JOSÉ GALVÁN”. A los 8 años actuó por primera vez ante el público en el ya desaparecido Teatro Sevillano Álvarez Quintero, cantando Aquella Carmen. Con 9 años empezó los estudios de solfeo en el conservatorio de Música Superior de Sevilla. Seguidamente, grabó su primera cinta con canciones inéditas del maestro Antonio A.G., titulada “Andalucía, en la voz de Joana Jiménez”. En el año 1988 consiguió el segundo premio en el Certamen de Canción Femenina de Sevilla.
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
                
                
				
				En 1989 grabó su primer 
				L.P. titulado “Esa paloma” con temas compuestos especialmente 
				para ella por el maestro Manuel Alonso Borriño. Seguidamente, 
				grabó el segundo L.P. que se tituló “Piel de melocotón”. En el 
				año 1991 ganó el primer premio en el concurso “Homenaje a la 
				niña de Écija” de esta localidad. Mientras tanto, fue 
				apareciendo en varios programas televisivos como “El Salero” 
				(TVE), “Noches de Gloria” (Canal Sur), “Verano 90″ (Canal Sur), 
				“Con T de Tarde” (TeleMadrid), “Lo que yo te cante” (Canal Sur)… 
				En 1993 participó en el concurso de copla del programa “Pasa la 
				vida” de TVE presentado por Mª Teresa Campos, donde obtuvo el 
				primer premio. En 1994 tuvo el privilegio de presentar un 
				espectáculo junto con el cantante “Chiquetete” en el también 
				desaparecido Teatro Imperial de Sevilla. En 1996, protagonizó un 
				espectáculo en el Teatro Príncipe de Madrid llamado “Estrellas 
				para el 2000″ apadrinado por Rocío Jurado y Juan Pardo.
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                 
				
				
				En 1998 se marchó a Japón 
				durante seis meses con la compañía del bailaor Adrián Galia para 
				inaugurar el tablao “El Flamenco” de Osaka. Cuando volvió, en 
				1999, comenzó a trabajar como cantaora de flamenco con varias 
				compañías, con las cuales, durante los siete años siguientes, 
				trabajó por todo el mundo, actuando en teatros como el Teatro 
				Real de Madrid, la Ópera de Tel-Aviv en Israel, el Teatro de la 
				Bastilla en París, el Nacional de Cuba, el Teresa Carreño de 
				Caracas… En el año 2003 protagonizó con Manuel Lombo (cantante 
				sevillano) una obra titulada “Farrucas”, que se estrenó en el 
				Teatro Romea de Murcia. En 2006 empezó a trabajar en el Teatro 
				Zarzuela de Madrid, con las zarzuelas “Las bodas” y “El baile de 
				Luis Alonso”. En el año 2007, volvió a protagonizar otra 
				zarzuela titulada “Las Bribonas”, junto a Carmen Conesa, entre 
				otros grandes artistas.  
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                
                
				
				En octubre de ese mismo 
				año empezó su andadura como concursante del programa televisivo 
				“Se llama Copla”, de Canal Sur (galardonado con el premio 
				Ondas). En febrero de 2008 se proclamó la GANADORA de la primera 
				edición. Ese mismo año realizo una gira de Conciertos por 
				Andalucía y Extremadura con todos los finalistas del programa. 
				En el 2009 graba su primer trabajo Discográfico, titulado “Salvaora”, 
				grabado en los estudios de La Luz de SanLucar de Barrameda, 
				producido por José Miguel Evora y estrena su espectáculo “Voz de 
				Fuego” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, agotando las 
				localidades con 4 meses de antelación. Actualmente se encuentra 
				dedicada a la promoción de su trabajo Discográfico y la gira de 
				Conciertos, ha visitado los principales escenarios nacionales, 
				como el Gran Teatro Falla de Cadiz, agotando también las 
				entradas, y visitando el Palacio de Congresos de Granada…etc. 
				Ella es JOANA JIMÉNEZ, ella es LA VOZ DE FUEGO
| 
						 
						  | 
						
						 
						  | 
						
				
				JOANA 
JIMÉNEZ, GANADORA DE SE LLAMA COPLA
				
				
Final de la gala se llama copla, estuvo esta final verdaderamente muy acertada, JOANA 
JIMÉNEZ, se hizo con el primer premio muy merecido, defendió el reto con sus 
rivales con mucho arte y sabiduría, artista de muchas tablas que supo escoger 
los cantes adecuados para cada restante, superándolo con mucha valentía de forma 
de transmitir a publico todo su arte poderío y el bien decir de la copla, voz 
flamenca de transmisión. En segundo lugar quedo 
ANTONIO CORTÉS, pudiendo haber sido el ganador , pero por su 
poca experiencia en estos tipos de concursos,  y precisamente por no haber 
actuado jamás con orquestas y ser la primera vez que se presenta delante de un 
publico, cometió el error de escoger el emigrante para reta a una gran cantaora 
como es  
JOANA, en la que ella tenia que cantar 
la niña de fuego de Manolo Caracol, y según  
ANTONIO tenia dicho que Manolo Caracol era su artista 
preferido, habiéndolo demostrado en otros programa que era un excelente 
dominador de estos cantes de Caracol,  habiendo conseguido con ello 
entusiasmar al publico como a mi mismo, precisamente con la niña de fuego, 
carcelero, o Romance de Juan de Osuna, cantes que él  tenia en su 
repertorio, hubiese con cualquiera de ellos  ganado el concurso,  para 
mi era su punto fuerte, con una excelente voz de transmisión muy poco superada 
por grandes artistas, y por no tener la suficiente experiencia en estos casos, 
eligió el emigrante, copla que nunca se puede competir con la niña de fuego, es 
como quien canta unas milongas, para competir con unas bulerias de jerez. En 
tercer lugar fue para   
ERIKA LEIVA, 
de un genio de arte muy acertado de forma de trasmitir la 
copla. Por lo tanto los resultados del concurso fueron totalmente muy bien 
realizados, la organización de estos concursos demostraron su buena experiencia.
				Ruiz Fuentes    
Desde hace trece meses disfruta de la experiencia de ser madre, su hijo Adrián acapara toda su atención desde entonces. Se considera una persona extrovertida, con mucho sentido del humor y una pasión: la copla. Casada con un guitarrista de reconocido prestigio, afirma que ha sido bien recibida por el resto de los concursantes de “Se llama copla”, excepto por una; Carmen Cinta con la que Joana anunció que quería retarse.
| 
                    	
 VIDEO  | 
					
| datos de buenas fuentes periodísticas | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

