JAVI CANTERO
JAVIER CANTERO, cantante pop y cantautor, hijo del fallecido y famoso cantante EL FARY 1937-2007. se le conoce con su propio nombre artístico de JAVI CANTERO, nació en Madrid el día 11 de abril del año de 1983, residente en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón. Tuvo un éxito considerable en el verano de 2001, cuando consiguió vender más de 100.000 copias con su disco "Javi Cantero" y la canción "Y cuanto más acelero". Su primer disco fue publicado a los 17 años, y logró ser disco de platino con su tema "Y cuanto más acelero
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
                
                
				
				Después de 6 años, Javi 
				Cantero rompe su silencio sorprendiéndonos con su último 
				trabajo, “Sin Pedigrí”. Un disco en el que predominan los aires 
				flamencos, acompañados por otros muchos estilos como el Reggae, 
				el Rock, el Blues o la música árabe. En este álbum queda patente 
				que el artista, de 26 años, ha madurado tanto en la voz, con la 
				que nos muestra su máximo potencial, como en las letras, que se 
				ocupa de componer junto a Raúl Cantero, su hermano.
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                 
				
				
				“Sin Pedigrí”, fue grabado 
				en el año 2005 en los estudios “Cinco más” y mezclado en el 2007 
				en Payton Estudios. Cuenta con la colaboración de Artistas de la 
				talla de Raimundo Amador, Bandolero, Angie Bao, Pablo Cebrián 
				(Fábula) y Manuel Martín (anterior guitarrista de Mártires del 
				Compás,) entre otros. El título del LP se refiere, según el 
				artista, a la mezcla de estilos musicales, así como a lo 
				variopinto de las personas que se han encargado de darle forma.
| 
                     
					  | 
                    
                     
					  | 
                    
                
                
				
				“Esperanza” es el único 
				tema del álbum que no está compuesto por los hermanos Cantero. 
				Se trata de la versión de una canción escrita por Ramón Cabrera 
				e interpretada por vocalistas como Antonio Machín y Enrique 
				Montoya a ritmo de Cha-cha-chá. Esta versión fue grabada en 2008 
				con motivo del homenaje, en un programa de televisión, al 
				artista fallecido “El Fary”, padre del cantante. Javi Cantero 
				dijo en dicho programa que la canción “Esperanza” solía ser 
				interpretada por rumbas por su padre en diversas reuniones 
				familiares.
				
				Javi Cantero visita Son de la 
				Tribu
				
				El cantante 
				madrileño recuerda a su padre en su nuevo disco, Sin pedrigrí.
				
				
				
Invitado 
				de lujo el pasado sábado en Son de la Tribu. Miguel Ángel 
				Fernández nos trajo a Javi Cantero, hijo del desaparecido 
				intérprete El Fary, que vuelve tras cinco años de silencio 
				discográfico para publicar un disco que mezcla varios estilos y 
				rinde homenaje a su padre. La presentación oficial del disco, 
				que ha salido a la venta esta semana, se realizó el pasado día 
				24 en un evento organizado por Richy Castellanos, que 
				apadrinaron Santiago Segura, Lolita y Pitingo.  Sin pedigrí es 
				el tercer disco de Javi Cantero y primero que publica en un 
				lustro. Paradógicamente fue grabado hace casi 4 años, pero hasta 
				ahora no se había lanzado al mercado. El anterior fue 
				Tracalcatraca, en 2003. En este nuevo álbum se incluye una 
				versión de “Esperanza”, canción que El Fary solía interpretar en 
				reuniones familiares. La versión que podremos encontrar en Sin 
				pedigrí fue grabada en 2008, con motivo un homenaje televisivo 
				al artista fallecido.  La producción es de Ismael Guijarro, 
				Pablo Cebrián y Javier Cantero. Y fue grabado en los estudios 
				Cinco Más (Madrid), y mezclado en Payton Estudios (El Álamo, 
				Madrid).  En esta ocasión acompañan a Javi varios músicos, entre 
				ellos, Manuel Soto (ex guitarrista de Mártires del Compás), 
				Pablo Cebrián (Guitarrista de Fábula), Marcelo Fuentes 
				(bajista), Angie Bao (batería y percusión) o Bandolero 
				(percusión).  Hay también dos colaboraciones estelares: La de 
				Raimundo Amador a la guitarra en “Bulería del parque ‘Los 
				Patos’” y la de Mandela, que toca el trombón de vara en 
				“Recordando a Bob”.  En Sin pedigrí predominan los aires 
				flamencos, acompañados por otros muchos estilos como el reggae, 
				el rock, el blues o la música árabe. Todos los temas (letra y 
				música) están compuestos por Javier y su hermano Raúl Cantero, a 
				excepción de “Esperanza” . “Esperanza” es la versión de una 
				canción escrita por Ramón Cabrera y grabada anteriormente por 
				artistas como Antonio Machín y Enrique Morente a ritmo de 
				cha-cha-chá. Solía ser interpretada a ritmo de rumba por El Fary 
				en reuniones familiares. La versión que se incluye en el disco 
				fue grabada en 2008, con motivo del homenaje que hizo el 
				programa de TVE “El Disco del Año” al artista fallecido. La 
				canción tiene una estrofa final con unos emotivos versos que 
				Javi dedica a su padre.  El título del álbum se refiere, según 
				Cantero, a la mezcla de estilos musicales, así como a lo 
				variopinto de las personas que se han encargado de darle forma. 
				“Buchitos de esperanza”, el primer single, es un tema de desamor 
				que mezcla reggae y rumba e incluye incluso bulerías en algunos 
				fragmentos
| 
		 VIDEO  | 
	
| 
		 
 
 
 
 
  | 
	
| datos de buenas fuentes periodísticas | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

