MENÚ PRINCIPAL |
Inicio |
Presentación |
Cantaores |
Guitarristas |
Bailaores/as |
Estilos del cante |
Canción Española |
Datos Flamencos |
Dedicatorias |
Entrevistas |
Historias |
Homenajes |
Poesías |
Recitales |
Recordando Cantaores |
Tertulia Flamenca |
Noticias |
PROGRAMAS DE RADIO |
Arte y Compás |
Escuela del Cante Flam. |
Programa Cadena SER |
Programa de radio |
AUDIOVISUALES |
El saber del Cante |
Fotografías |
Galerías |
Títulos |
Videos |
CONTACTOS |
Libro de visitas |
Notas |
Tablero de Anuncios |
Contacto |
Links |
ACCESOS DIRECTOS |
|
PIERRE GARDEL - BAILADORES/AS |
Listado de cantaores por orden alfabético |
A B C D E F G H I J K L M Ñ O P Q R S T U V W X Y Z | ||
PIERRE GARDEL
PIERRE GARDEL, bailarín de ballet, maestro, coreógrafo, y primera figura, más conocido en el mundo de la historia del arte del ballet de la danza con su propio nombre artístico de PIERRE GARDEL, nació en Nancy ciudad francesa, el día 4 de febrero del año de 1758 y murió en París el 18 de octubre de 1840. Estudió junto a su hermano Maximilien. Pierre se convirtió en solista en 1780, y sucedió a su hermano como director del Ballet de la Ópera de París en 1787. Uno de sus más famosos discípulos fue Carlo Blasis. Estaba casado con la famosa bailarina Marie Miller (de la Ópera de París, circa 1790), a quien Noverre la llamó “Venus de Medicis de la danse”.
|
|
El día en que guillotinaban a Luis XVI en la Plaza de la Revolución, el Ballet
de la Ópera de París representaba la obra "El juicio de Paris" (el de Helena de
Troya), con coreografía de Pierre Gardel. Fue asombroso que este ballet, con lo
sugestivo de su título, pudiera subir a escena en tal momento. Pierre Gardel,
entonces director (maître de ballet, antiguamente) de la compañía, era un hombre
muy prudente; con habilidad, evitó ofender a políticos, y al mismísimo
Robespierre, y convino con ellos en lo “obligatorio”. A cambio, mantenía una
cierta libertad en sus opciones, permitiéndosele conservar en el repertorio los
ballets cuyos temas no eran propagandísticos sino que remitían estéticamente al
"Ancien régime" (entonces, los bailarines, como empleados del Estado, debían
participar en las festividades de propaganda revolucionaria).
|
|
Pasado el terror de la guillotina, el frenesí al que se entregó la sociedad
parisiense desencadenó una "dansomanie" (esto tenía lugar en las calles y casas
de París) que le dio título a uno de los ballets de Gardel más significativos de
ese período. La pasión por la danza desatada entonces, incluidos los truculentos
"bailes de las víctimas", influyó en la creación de Pierre Gardel. Su ballet
"Dansomanie" fue estrenado el 14 de junio de 1800, en la Ópera de París, con
música de Étienne Méhul (los intérpretes: Madame Gardel, Auguste Vestris, y
Filippo Taglioni). Esa era la primera vez en la escena de la Ópera de París que
se representaba un ballet cuyos protagonistas eran burgueses y no nobles.
La "Dansomanie" de Gardel, en tiempos en que nacían las zapatillas de punta, ha sido, quizás, el título de mayor resonancia (cien años después tendría lugar el fenómeno de la “tangomanie” y el apellido Gardel volvería a ser escuchado). Pierre Gardel fue, también, uno de los "hombres de confianza" de Napoleón, quien siempre lo mantuvo en el "Gran jurado" de la Ópera. En una carta de Gardel a Napoleón, fechada en 1805, el coreógrafo le explica al emperador que todas las obras de la Ópera necesitaban ballets como "divertissements", pues esa era la manera de desarrollar a los bailarines. Gardel insistía en que la danza en sí era lo importante.
Sus ballets principales fueron los clásicos: Télémaque (1790); Psyché (1793), bailado 564 veces entre 1790 y 1829; Le jugement de Pâris (1793); Dansomanie (1800); El estandarte de Granada (1813), obra esta con música de Cherubini y coreografía de Pierre Gardel. Se retiró en 1820 y falleció veinte años después. En el ballet de la Ópera de París, los hermanos Maximilien y Pierre Gardel, establecieron una hegemonía artística y coreográfica trascendente, ayudando a consolidar la técnica del bailarín y a fomentar el virtuosismo escénico.
VIDEO |
recopilación de José Maria Ruiz Fuentes |
Volver | |
El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 |